robot de la enciclopedia para niños

Caldas de Reyes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caldas de Reyes
Caldas de Reis
municipio de Galicia
Escudo Caldas de Reis.svg
Escudo

Caldas de Reis Santa María.JPG
Vista desde el monte de Santa María
Caldas de Reyes ubicada en España
Caldas de Reyes
Caldas de Reyes
Ubicación de Caldas de Reyes en España
Caldas de Reyes ubicada en Provincia de Pontevedra
Caldas de Reyes
Caldas de Reyes
Ubicación de Caldas de Reyes en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Partido judicial Caldas de Reyes
Ubicación 42°36′10″N 8°38′18″O / 42.602778, -8.638333
• Altitud 24 m
Superficie 68,16 km²
Población 9614 hab. (2024)
• Densidad 144,15 hab./km²
Gentilicio caldense
Código postal 36650
Alcalde Jacobo Pérez Gulín (PSdeG-PSOE)
Sitio web www.caldasdereis.com

Caldas de Reyes (en gallego y oficialmente Caldas de Reis) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en Galicia. Es conocido por sus aguas termales.

¿De dónde viene el nombre de Caldas de Reyes?

El nombre de Caldas de Reyes ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. Cada nombre nos cuenta algo importante sobre este lugar.

Nombres antiguos y su significado

  • Aquis Celenis o Aquae Celenae: Así la llamaron los romanos en el siglo III. Significa "aguas de los Cilenos". Los Cilenos eran un pueblo que vivía aquí. Los romanos valoraban mucho las aguas termales.
  • Kalidas: Este nombre aparece a principios del siglo XI. Mantiene la idea de las aguas termales, pero ya no menciona a los Cilenos.
  • Terra Termarum: En el siglo XII, el papa Pascual II usó este nombre. Se cree que se refería a las tierras de Caldas y también a las de su vecina Cuntis.
  • Caldas de Rex: Este nombre comenzó a usarse en el siglo XIII (año 1214). Se debe a que en el año 1105, nació aquí el futuro rey Alfonso VII "el Emperador". Fue un evento tan importante que cambiaron el nombre en su honor.
  • Caldas de Reyes: Esta es la forma definitiva en español. Se usó por primera vez en un documento en el año 1254.
  • Caldas de Reis: Este es el nombre oficial en gallego desde 1983.

¿Dónde se encuentra Caldas de Reyes?

Archivo:Caldas de Reis-Segade-Fervenza1 (5528920212)
Caldas de Reis

Caldas de Reyes es la capital de la comarca de Caldas. Está a 22 kilómetros de Pontevedra.

Ubicación y conexiones

El municipio está conectado por varias carreteras importantes. Entre ellas, la Autopista del Atlántico (AP-9) y las carreteras nacionales N-550 y N-640. También tiene carreteras locales que unen sus pueblos y los municipios cercanos como Valga, Cuntis, Moraña, Portas y Catoira.

Relieve y ríos

El paisaje de Caldas de Reyes está formado por el valle del río Umia y sus afluentes. También hay una zona montañosa al noroeste. El punto más alto es el monte Xiabre, con 641 metros. La capital del municipio se encuentra a 23 metros sobre el nivel del mar.

Límites del municipio

Caldas de Reyes limita con:

Clima de Caldas de Reyes

El clima es templado y húmedo. Los veranos tienen pocas lluvias. Las temperaturas medias suelen estar entre 14°C y 20°C. La humedad media anual es del 80% y llueve bastante, entre 1800 y 2000 mm al año, aunque en verano llueve menos.

¿Cómo ha sido la historia de Caldas de Reyes?

Caldas de Reyes ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Esto se debe a su buena ubicación, su clima y sus aguas termales.

La Prehistoria en Caldas de Reyes

Los primeros habitantes dejaron huellas de su paso:

  • Época del Megalitismo (desde el 4000 a.C. hasta el 2000 a.C.): Hay muchas mamoas (montículos de tierra sobre tumbas antiguas) y petroglifos (dibujos grabados en rocas). Destacan los petroglifos de A Laxe dos Bolos.
  • Edad del Bronce (1800-1500 a.C.): Se encontró el famoso Tesoro de As Silgadas. Es un conjunto de piezas de oro como aros y vasos. Se cree que al principio pesaba unos 25 kg, siendo el mayor depósito de oro de la Edad del Bronce en Europa. Hoy se conservan 41 piezas que pesan 13 kg.
Archivo:Tesoro de Caldas de Reis (37624896942)
Tesoro de As Silgadas. Museo de Pontevedra
  • Edad del Hierro (siglos VII-I a.C.): Hay muchos castros, que eran poblados fortificados. En el municipio hay 9 castros catalogados. El más importante es el Castro de Follente, que era grande y estuvo habitado hasta el siglo I. Estos castros eran habitados por los Cilenos, un pueblo galaico.

La época Romana

Cuando los romanos llegaron a Gallaecia, construyeron calzadas. La más importante fue la Vía XIX. En un punto estratégico del río Umia, los romanos crearon una mansio (un lugar de parada y descanso) llamada Aquis Celenis. Aquí ofrecían servicios a los viajeros. Las aguas termales también influyeron en la elección del lugar.

Aquis Celenis fue tan importante que tuvo un destacamento de la Legio X Gemina para mantener el orden. Se encontraron lápidas que lo confirman. En el siglo V, Aquis Celenis llegó a ser una sede episcopal (un centro religioso importante) y un municipium romano.

La Edad Media

Después de la época romana, Caldas de Reyes perdió su importancia religiosa. En el siglo VI, ya no tenía obispo propio. Esto pudo deberse a la influencia de una corriente religiosa llamada priscilianismo en la zona.

A principios del siglo XII, Caldas volvió a ser importante. Aquí nació Alfonso Reimundez, hijo de los Condes de Galicia. Años más tarde, este niño se convertiría en el rey Alfonso VII El Emperador.

Las tierras de Caldas eran propiedad del rey, pero luego pasaron a ser propiedad del arzobispado de Santiago. En el siglo XIII, el arzobispo Juan Arias concedió un fuero (un conjunto de leyes especiales) a la villa. Esto ayudó a que la población creciera, ya que los habitantes no tenían que pagar muchos impuestos.

El Camino de Santiago también fue muy importante para el desarrollo de Caldas. Los peregrinos que iban a Santiago de Compostela pasaban por aquí. En el siglo XV, había un hospital para peregrinos.

Un peregrino famoso que pasó por Caldas fue Tomás Becket, arzobispo inglés y santo. En su honor, se construyó la iglesia parroquial de Santo Tomás, la única en Galicia dedicada a él.

Archivo:Caldas de Reyes - panoramio
Fachada iglesia de Santo Tomás
Archivo:Torre Doña Urraca
Torre Doña Urraca

La Edad Moderna

En 1581, el rey Felipe II vendió muchas propiedades de la iglesia para conseguir dinero. Caldas de Reyes fue una de ellas. Los vecinos compraron los derechos de la villa al rey, y Caldas volvió a ser propiedad real.

La antigua Torre de Doña Urraca, que había sido propiedad del arzobispado, se usó como sede de la justicia en el siglo XVII. Con el tiempo, la torre fue perdiendo importancia.

La Edad Contemporánea

A mediados del siglo XIX, la torre fue comprada por el ayuntamiento. Sus terrenos se usaron para el mercado semanal, que todavía se celebra hoy. La torre fue derribada en 1891 para usar sus piedras en la construcción de la iglesia de Santo Tomás.

El Termalismo en Caldas de Reyes

Las aguas termales han sido muy importantes para Caldas. Desde finales del siglo XVIII, el termalismo ha impulsado su crecimiento. Ya en 1845, se mencionaban fuentes termales y dos "casas de baños" que aún funcionan: la casa Dávila (construida en 1780) y la casa Acuña (terminada en 1906).

¿Cómo es la vida en Caldas de Reyes hoy?

Organización del territorio

El municipio tiene 75 pueblos pequeños, distribuidos en 9 parroquias:

  • Arcos da Condesa
  • Caldas de Reyes
  • Carracedo
  • César
  • Godos
  • San Clemente de César
  • Santa María de Afuera P. de Caldas de Reyes
  • Sayar
  • Vemil

Población

Caldas de Reyes tiene una población de 9614 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Caldas de Reis entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Caldas: 1842, 1857 y 1860
En estos censos se denominaba Caldas de Reyes: 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1897 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 36508 (Sayar)

Actividad económica y empleo

La economía de Caldas de Reyes ha cambiado mucho. Antes era principalmente agrícola, pero ahora los servicios y la industria son más importantes.

Archivo:Serafín Avendaño 1838-1916
Caldas de Reyes hacia 1907 en una pintura de Serafín Avendaño
  • Turismo Termal: Los dos balnearios de aguas termales son muy famosos.
  • Turismo Peregrino: El Camino Portugués a Santiago de Compostela pasa por el centro de la villa.
  • Actividades tradicionales: Destacan los canteros (trabajadores de la piedra) de San Clemente y los "campaneiros" (fabricantes de campanas) de Arcos da Condesa.
  • Mercado Ferial: Todos los lunes hay un mercado en varias calles.
  • Plaza de Abastos: Abre todos los días y ofrece pescado, marisco, carne, verduras y frutas frescas.
  • Comercio: Hay más de 70 tiendas pequeñas, especialmente en la calle Real, que es el centro comercial. Desde el año 2000, la calle Real es peatonal.
  • Industria: Caldas de Reyes es un municipio industrial importante en la zona de Pontevedra. Algunas empresas grandes como Clesa y Foresa tienen su sede aquí. Su buena ubicación, cerca de Vigo y La Coruña, ayuda a su desarrollo industrial.
  • Agricultura: Se cultivan cereales, maíz y patatas.
  • Ganadería: Se cría ganado vacuno y porcino.

El río Umia y el Jardín Centenario

Archivo:Encoro do rio Umia Umia. A Baxe, Santo André de Cesar, Caldas de Reis
El río Umia en el término municipal

El río Umia atraviesa la villa. Tiene muchos afluentes y arroyos, y es rico en peces. En el centro de Caldas, a orillas del río, está el Jardín Centenario. Es un lugar muy bonito con unas sesenta especies de árboles y arbustos de todo el mundo. Es considerado uno de los jardines botánicos más interesantes de la provincia.

Cultura en Caldas de Reyes

Caldas de Reyes es sede del festival Cultura Quente. Es un evento donde actúan grupos de música de rock, indie y otros estilos. El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y de la Asociación Cultural Radio Caldas.

Gobierno municipal

Resultado elecciones municipales de 2019 en Caldas de Reyes

Nombre Votos Porcentaje Concejales
Partido de los Socialistas de Galicia 2396 42.85 % 6
Partido Popular de Galicia 2225 39.79 % 5
Bloque Nacionalista Gallego 915 16.36 % 2

Personas destacadas de Caldas de Reyes

Para saber más

  • Gastronomía de la provincia de Pontevedra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caldas de Reis Facts for Kids

kids search engine
Caldas de Reyes para Niños. Enciclopedia Kiddle.