robot de la enciclopedia para niños

Vegas de Matute para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vegas de Matute
municipio de Segovia
Bandera de Vegas de Matute.svg
Bandera
Escudo de Vegas de Matute (Segovia).svg
Escudo

Vegas-matute-060820.jpg
Vista de la localidad
Vegas de Matute ubicada en España
Vegas de Matute
Vegas de Matute
Ubicación de Vegas de Matute en España
Vegas de Matute ubicada en Provincia de Segovia
Vegas de Matute
Vegas de Matute
Ubicación de Vegas de Matute en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Segovia
• Mancomunidad Mancomunidad Interprovincial Castellana
Mancomunidad Intermunicipal de los Ángeles de San Rafael (MILASR)
Ubicación 40°47′42″N 4°16′40″O / 40.795, -4.2777777777778
• Altitud 1013 m
Superficie 21,92 km²
Núcleos de
población
Vegas de Matute, Los Ángeles de Vegas de Matute y Montevegas
Población 339 hab. (2024)
• Densidad 12,09 hab./km²
Gentilicio vegueño, -a
Código postal 40423
Alcalde (2023) Jesús Sanz Barreno (PSOE)
Patrón Santo Tomás
Patrona Virgen de Matute
Sitio web Oficial

Vegas de Matute es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a unos 19 kilómetros de la capital de la provincia.

Cerca de Vegas de Matute, a un kilómetro y medio al este, se encuentra el antiguo pueblo medieval de Matute. Este lugar le dio su nombre a Vegas de Matute, que antes se llamaba Las Vegas y era un barrio de Matute.

Geografía de Vegas de Matute

Vegas de Matute tiene una superficie de 21,92 kilómetros cuadrados.

Barrios y urbanizaciones

El municipio se divide en varios barrios: la Lobera, el Zancao y Matute. Además, algunas zonas residenciales como Montevegas y parte de Los Ángeles de San Rafael forman parte de esta localidad.

¿Qué pueblos rodean Vegas de Matute?

Vegas de Matute limita con varios municipios. Al noroeste está Valdeprados, y al norte, Guijasalbas y de nuevo Valdeprados. Al noreste y este se encuentra Otero de Herreros. Hacia el oeste, limita con Zarzuela del Monte. Al suroeste está Navas de San Antonio, y al sur y sureste, El Espinar.

Historia de Vegas de Matute

Archivo:Sexmo de San Martín en Vegas de Matute
Documento que muestra a Vegas de Matute como parte de la Tierra de Segovia y del Sexmo de San Martín.

En la Edad Media, existía un pueblo llamado Matute cerca del río Moros. Este pueblo pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia y al Sexmo de San Martín. Con el tiempo, los habitantes de Matute se trasladaron al nuevo lugar de Vegas de Matute. Documentos antiguos, como el Catastro del Marqués de la Ensenada, mencionan "la Villa de Vegas de Matute y despoblado de Matute".

En el siglo XIII, el rey Sancho IV el Bravo entregó la Torre y Casa Fuerte de la villa a la familia Segovia. Esto fue un agradecimiento por su ayuda en las guerras del rey. También les dio el derecho a cobrar impuestos en la zona.

Desde su fundación, Vegas de Matute ha formado parte del Sexmo de San Martín, que es una división territorial de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia.

Población de Vegas de Matute

Vegas de Matute tiene una población de 339 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Vegas de Matute entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

Hoy en día, la economía de Vegas de Matute se basa principalmente en la ganadería de montaña. La agricultura se ha reducido mucho y lo que se cultiva es para alimentar al ganado.

Antiguamente, en el pueblo se fabricaba cal en hornos especiales. Todavía se pueden ver algunos de estos hornos en buen estado. También se extraía un mineral llamado caolín de una mina.

Símbolos del municipio

El escudo y la bandera que representan a Vegas de Matute fueron aprobados oficialmente el 21 de abril de 2010.

Gobierno y administración

Archivo:Vegas de Matute, Eutiquio Barbero Cubo
Casa consistorial en la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento de Vegas de Matute.

El alcalde actual de Vegas de Matute, desde 2023, es Jesús Sanz Barreno, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco de Frutos Heras UCD
1983-1987 Gregorio Allas Cubo PSOE
1987-1991 Gregorio Allas Cubo PSOE
1991-1995 José Luis Cubo Cruz PSOE
1995-1999 José Luis Cubo Cruz PSOE
1999-2003 José Luis Cubo Cruz PSOE
2003-2007 Gregorio Allas Cubo PP
2007-2011 Gregorio Allas Cubo PP
2011-2015 Juan Miguel Martín Useros PSOE
2015-2019 Juan Miguel Martín Useros PSOE
2019- Jesús Sanz Barreno PSOE

Cultura y patrimonio

Lugares de interés

Archivo:Vegas de Matute 02 iglesia Santo Tomás de Canterbury by-dpc
Iglesia de Santo Tomás de Canterbury.
Archivo:Ermita de la Virgen de Matute
Ermita de la Virgen de Matute.
  • Iglesia de Santo Tomás de Canterbury: Es un edificio de estilo gótico que se empezó a construir alrededor de 1540. Fue diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón. Se amplió a principios del siglo XVII y tiene un retablo mayor barroco. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1994.
  • Ermita de San Antonio del Cerro: Esta ermita es compartida con los municipios de Las Navas y Zarzuela del Monte, ya que se encuentra en el límite de los tres.
  • Ermita de Nuestra Señora del Rosario.
  • Hornos de cal del Zancao: Antiguos hornos donde se cocía cal. Hoy forman parte del Parque Arqueológico Industrial de El Zancao, inaugurado en 2008.
  • Palacio de Vegas de Matute: Construido en 1128, actualmente se encuentra en ruinas.
  • Pozo de la Lobera.
  • El Caño.
  • Potro de herrar: Una estructura antigua usada para herrar animales.
  • Molinos en el río Moros: Incluyen el molino del Sauquillo, del Batán, de la Guapa y del Valladar.
  • Puente el Deseo: Un puente de más de 45 metros sobre el embalse de Los Ángeles en el río Moros, con un gran valor arquitectónico.
  • Acueducto: Parte de la ladera norte de los Calocos. Su parte más notable es el gran arco de medio punto del Zancao, de siete metros de altura sobre el arroyo del Zancao. Se construyó con mampostería y mortero de cal y arena, probablemente usando cal de los hornos cercanos.

Fiestas y celebraciones

  • Santo Tomás: Se celebra el 29 de diciembre.
  • Santa Águeda: Tiene lugar el primer fin de semana de febrero.
  • La Ascensión: Se celebra durante el mes de mayo.
  • Virgen de Matute: El primer fin de semana de septiembre, la Virgen es trasladada desde su ermita, a orillas del río Moros, hasta la iglesia del pueblo, donde permanece un mes.
  • Fiesta de los Caleros: Se celebra el último fin de semana de septiembre, en honor a los antiguos fabricantes de cal.

Más información

  • Lista de municipios de Segovia
  • Alfarería en la provincia de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vegas de Matute Facts for Kids

kids search engine
Vegas de Matute para Niños. Enciclopedia Kiddle.