robot de la enciclopedia para niños

WarnerMedia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
WarnerMedia
WarnerMedia, LLC.
WarnerMedia (2019) logo.svg
Hudson Yards from Hudson Commons (95131p) (30 Hudson Yards).jpg
30 Hudson Yards, sede de WarnerMedia en la ciudad de Nueva York
Tipo Filial
Industria Medio de comunicación de masas
Forma legal Sociedad de responsabilidad limitada
Fundación 10 de febrero de 1972
Fundador Steve Ross
(para la línea Warner Communications; primer CEO)
Ted Turner
(para la línea Turner Broadcasting System)
Disolución 8 de abril de 2022
Nombres anteriores Warner Communications Inc.
(1972-1990)
Time Warner
(1990-2001; 2003-2018)
Time Warner Entertainment
(1992–2001)
AOL Time Warner
(2001-2003)
Sede central 30 Hudson Yards
Nueva York, NY 10001
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Área de operación Mundial
CEO Jason Kilar
Productos programa de televisión
Ingresos Crecimiento $33 mil millones (2018)
Beneficio económico 7 965 000 000 dólares estadounidenses
Empleados 25 600 (31 de diciembre de 2015)
Empresa matriz AT&T
Divisiones WarnerMedia Studios & Networks
WarnerMedia News & Sports
WarnerMedia Sales and Distribution
WarnerMedia Direct
WarnerMedia International
Sitio web www.warnermedia.com
Cronología
Time Inc.
Warner Communications
Turner Broadcasting System
WarnerMedia Warner Bros. Discovery

WarnerMedia, LLC. (conocida como WarnerMedia, o antes como Time Warner) fue una gran empresa multinacional de medios de comunicación y entretenimiento de Estados Unidos. Era propiedad de AT&T y su sede estaba en la ciudad de Nueva York.

Esta compañía se dedicaba al cine, la televisión y el cable. Incluía gran parte de los negocios de su antecesora Warner Communications, HBO y Turner Broadcasting System. Entre sus propiedades estaban WarnerMedia Studios & Networks (con Warner Bros, Turner Broadcasting System y HBO), WarnerMedia News & Sports (con CNN y Turner Sports, además de AT&T SportsNet), WarnerMedia Sales & Distribution, WarnerMedia Direct (que manejaba HBO Max) y WarnerMedia International.

WarnerMedia se formó en 1972 por Steve Ross como Warner Communications. Esto ocurrió cuando Kinney National Company separó sus negocios de entretenimiento. En 1990, Warner Communications se unió con Time Inc., una empresa de revistas, y cambió su nombre a Time Warner. Este nombre lo usó de 1990 a 2001 y de 2003 a 2018. En 1996, adquirió Turner Broadcasting System.

La empresa también tuvo negocios en telecomunicaciones, música y publicaciones. Sin embargo, estos negocios fueron vendidos o se convirtieron en empresas independientes. En 2014, a pesar de haber separado a Time Inc., mantuvo el nombre Time Warner.

El 22 de octubre de 2017, la empresa de telecomunicaciones AT&T anunció que compraría Time Warner por 85 mil millones de dólares. El 14 de junio de 2018, AT&T completó la compra. Time Warner cambió su nombre a WarnerMedia y se convirtió en una parte de AT&T.

En mayo de 2021, AT&T y Discovery Inc. acordaron unir sus empresas para crear un nuevo grupo de medios llamado Warner Bros. Discovery. Esta nueva empresa empezó a funcionar el 8 de abril de 2022.

WarnerMedia era considerada una de las empresas de medios más grandes, junto con Sony, Paramount Global, The Walt Disney Company y Comcast. En 2018, ocupó el puesto 98 en la lista Fortune 500 de las empresas más grandes de Estados Unidos por sus ingresos.

Historia de WarnerMedia

Orígenes y primeros pasos (1926-1989)

La revista Time se lanzó en 1923 como la primera revista semanal de noticias en Estados Unidos. Cuatro años después, en 1927, Warner Bros. estrenó la primera película con sonido de larga duración del mundo, El cantante del jazz.

En 1972, Kinney National Company separó sus negocios de entretenimiento y cambió su nombre a Warner Communications Inc.. Esta empresa era dueña de Warner Bros. Pictures y Warner Music Group en los años 70 y 80. También poseía DC Comics y MAD.

En 1975, Warner creció bajo la dirección de Steve Ross. Formó una empresa conjunta con American Express llamada Warner-Amex Satellite Entertainment. Esta empresa creó canales de cable como MTV (lanzado en 1981), Nickelodeon (lanzado en 1979) y The Movie Channel.

En 1976, la empresa de Ted Turner, Turner Broadcasting System, creó el concepto de "Superstation". Esto significaba transmitir canales por satélite a sistemas de cable en todo el país. Así nació el modelo básico de televisión por cable. En 1979, WTCG se renombró WTBS.

En 1980, Turner lanzó CNN, el primer canal de noticias que transmitía las 24 horas. Esto cambió la forma en que el mundo recibía las noticias de última hora.

La unión de Time Inc. y Warner Communications se anunció el 4 de marzo de 1989. La fusión se completó el 10 de enero de 1990, dando origen a la nueva compañía llamada "Time Warner".

La era de Time Warner (1990-2018) y WarnerMedia (2018-2022)

Años 90: Crecimiento y adquisiciones

En 1993, US West se unió a Time Warner para formar TW Telecom. Esta empresa buscaba llevar el servicio telefónico a través de fibra óptica. US West también adquirió una parte del 26% en la división de entretenimiento de Time Warner, llamada Time Warner Entertainment.

Time Warner compró Turner Broadcasting System de Ted Turner el 10 de octubre de 1996. Esto permitió a Warner Bros. obtener los derechos de sus películas anteriores a 1950. Turner, por su parte, obtuvo acceso a las películas de Warner Bros. posteriores a 1950.

Time Warner también compró la cadena de parques Six Flags en 1993. Sin embargo, la compañía vendió todos los parques Six Flags a Premier Parks el 1 de abril de 1998.

En 1991, HBO y Cinemax fueron los primeros servicios de televisión de pago en ofrecer múltiples canales. En 1993, HBO se convirtió en el primer servicio de televisión transmitido digitalmente en el mundo. En 1995, CNN lanzó CNN.com, que se convirtió en un sitio líder de noticias digitales.

En 1996, Warner Bros. lideró la introducción del DVD. Este formato reemplazó rápidamente a las cintas VHS como el estándar para ver películas en casa. En 1999, HBO fue la primera cadena de cable nacional en transmitir una versión de alta definición de su canal.

Años 2000: La fusión con AOL y cambios importantes

Archivo:Time Warner Center and CC
Vista del Time Warner Center en la noche.

En el año 2000, AOL compró Time Warner por 164 mil millones de dólares. El acuerdo se anunció el 10 de enero de 2000 y se completó el 11 de enero de 2001. La nueva empresa se llamó AOL Time Warner, Inc..

Aunque AOL era más grande en valor de mercado, Time Warner tenía más activos e ingresos. Esta fusión fue vista por algunos como "el error más grande en la historia corporativa". El valor de la división de America Online bajó mucho, lo que llevó a AOL Time Warner a reportar una gran pérdida en 2002.

Muchas de las ventajas esperadas de la unión entre AOL y las otras divisiones de Time Warner nunca se hicieron realidad. Las divisiones de Time Warner funcionaban de forma independiente y rara vez cooperaban antes de la fusión.

En 2003, la compañía eliminó "AOL" de su nombre, volviendo a ser simplemente Time Warner. También separó la propiedad de Time-Life.

En 2005, Time Warner contribuyó con dinero a la segunda toma de posesión del presidente George W. Bush. El 27 de diciembre de 2007, el nuevo CEO, Jeff Bewkes, habló sobre planes para separar Time Warner Cable y vender AOL y Time Inc. Esto dejaría una empresa más pequeña con Turner Broadcasting, Warner Bros. y HBO.

El 28 de febrero de 2008, los líderes de New Line Cinema, Bob Shaye y Michael Lynne, renunciaron. Esto fue en respuesta a una solicitud de Jeffrey Bewkes para reducir costos en el estudio, que se uniría a Warner Bros.

El 21 de mayo de 2008, Time Warner y Time Warner Cable Inc. acordaron separarse. El 19 de febrero de 2009, completaron esta separación.

El 28 de mayo de 2009, Time Warner anunció que separaría a AOL como una compañía independiente. Esto ocurrió el 9 de diciembre de 2009.

Años 2010: Nuevas adquisiciones y la compra por AT&T

En 2010, Home Box Office compró más partes de HBO LAG y HBO Europa. Turner Sports, Inc. y la National Collegiate Athletic Association anunciaron un acuerdo para que Turner manejara la parte digital de la NCAA.

El 20 de abril de 2010, Warner Bros. Home Entertainment Group compró Turbine, un estudio de videojuegos. En agosto de 2010, Time Warner acordó comprar Shed Media, una productora de televisión.

El 25 de agosto de 2010, la división latinoamericana de Time Warner, Turner Broadcasting System Latin America, compró el canal de televisión chileno Chilevisión. Time Warner ya operaba en Chile con CNN Chile.

En mayo de 2011, Warner Bros. Home Entertainment Group anunció la compra de Flixster, una aplicación para descubrir películas. La compra también incluyó Rotten Tomatoes, un sitio de reseñas de películas.

En 2012, WBTVG adquirió Alloy Entertainment, una productora de contenido para adolescentes y mujeres jóvenes. En agosto de 2012, Turner compró Bleacher Report, una organización de noticias deportivas.

El 6 de marzo de 2013, Time Warner anunció la venta de Time Inc. como una empresa independiente. La operación se completó el 6 de junio de 2014.

En junio de 2014, 21st Century Fox hizo una oferta para comprar Time Warner, pero la junta directiva de Time Warner la rechazó.

En enero de 2014, Time Warner anunció que trasladaría su sede corporativa en Nueva York al barrio de Hudson Yards en Chelsea, Manhattan. La mudanza se completó en 2018.

La adquisición por AT&T y la fusión con Discovery

El 20 de octubre de 2016, se supo que AT&T estaba negociando para comprar Time Warner. El 22 de octubre de 2016, AT&T llegó a un acuerdo para comprar Time Warner por más de 80 mil millones de dólares.

El 14 de junio de 2018, AT&T completó la compra de Time Warner. La empresa cambió su nombre a WarnerMedia y se convirtió en una parte de AT&T.

El 4 de marzo de 2019, AT&T anunció una gran reorganización de WarnerMedia. Esto disolvió a Turner y dividió sus propiedades en dos nuevas divisiones: WarnerMedia Entertainment (con canales de cable de entretenimiento y HBO) y WarnerMedia News & Sports (CNN, Turner Sports y las redes deportivas regionales).

El 9 de julio de 2019, WarnerMedia anunció su propio servicio de video bajo demanda llamado HBO Max. Este servicio incluiría contenido de HBO, WarnerMedia Entertainment Networks (TNT, TBS, truTV), Adult Swim, Boomerang, CNN, Cartoon Network, The CW, Crunchyroll, DC Entertainment, Looney Tunes, New Line Cinema, Rooster Teeth, Turner Classic Movies y Warner Bros..

En agosto de 2020, la compañía hizo una reestructuración importante, lo que llevó al despido de unos 800 empleados.

El 16 de mayo de 2021, se informó que AT&T estaba en conversaciones con Discovery, Inc. para fusionarse con WarnerMedia. La fusión se anunció oficialmente al día siguiente. La nueva empresa, llamada Warner Bros. Discovery, comenzó a operar el 8 de abril de 2022.

Divisiones principales de WarnerMedia

  • WarnerMedia Studios & Networks: Esta división se encargaba de los estudios de cine, televisión y animación de Warner Bros. También incluía Warner Bros Entertainment, Warner Bros. Interactive Entertainment, la compañía de cómics DC Entertainment, Warner Bros. Home Entertainment y New Line Cinema. Además, junto con Paramount Global, poseía el 50% del canal de televisión The CW. Operaba varios canales de cable de entretenimiento del antiguo Turner Broadcasting System, como TNT, TBS, TruTV, Cartoon Network, Adult Swim, Boomerang y TCM. Otros activos importantes eran HBO y Cinemax.
    • Home Box Office, Inc.: La programación de HBO incluía películas, documentales, películas originales, programas deportivos y series originales como Game of Thrones y Los Soprano. HBO también desarrolló plataformas como HBO GO y Max GO para ofrecer su contenido en dispositivos móviles y en línea.
    • Turner Broadcasting System, Inc.: Turner operaba canales internacionales de noticias, entretenimiento, animación y deportes. Sus marcas incluían CNN, HLN, TNT, TBS, Cartoon Network, Turner Classic Movies y truTV. El 4 de marzo de 2019, AT&T reorganizó WarnerMedia, y las propiedades de Turner se dividieron en WarnerMedia Entertainment y WarnerMedia News & Sports.
    • Warner Bros.: Era una productora de contenido para cine y televisión. Se encargaba de la producción de entretenimiento para el hogar, distribución digital, animación, cómics y licencias. Cada año, Warner Bros. Pictures producía entre 18 y 22 películas. Warner Bros. también incorporó el contenido de DC Comics a través de la creación de DC Entertainment en 2009.
  • WarnerMedia News & Sports: Esta división controlaba los canales de noticias y deportes de la compañía que antes eran parte de Turner Broadcasting System. Incluía CNN Worldwide (CNN, CNN.com, CNN International, CNN en Español, CNN Chile, HLN), junto con la mayoría de las unidades deportivas, AT&T Regional Sports Networks, Bleacher Report, Turner Sports y TNT Sports.
  • WarnerMedia Sales & Distribution: Esta división supervisaba las ventas de publicidad, la distribución, el entretenimiento en el hogar y las licencias de contenido de WarnerMedia en Estados Unidos. También incluía la empresa de medios digitales Otter Media y la empresa de publicidad y análisis Xandr.
    • Otter Media: Otter Media Holdings, LLC era una compañía de medios digitales de Estados Unidos. Tenía filiales como Crunchyroll, VRV, Fullscreen, Rooster Teeth y Ellation Studios.
  • WarnerMedia Direct: Era responsable del producto, marketing y lanzamiento global del servicio de transmisión directa al consumidor de la compañía, HBO Max.
  • WarnerMedia International: Esta división supervisaba las versiones internacionales de los canales de televisión de la empresa. También era responsable de la gestión local de todos los negocios y la programación regional de WarnerMedia para HBO Max.

Activos de WarnerMedia

Televisión y suscripción

Otros
  • HBO Latin America
Boing

Radios

  • CNN Radio
  • CNN Radio en Español
  • CNN Radio Argentina

Revistas

  • DC Comics, un grupo editorial de revistas de historietas.

Producción de películas

Otros activos

Antiguas propiedades

  • Time, una revista de publicación semanal.
  • Revista MAD, una revista de humor.
  • People, una revista sobre celebridades y cultura popular.
  • Sports Illustrated, una revista de deportes.
  • Fortune, Money Magazine, revistas sobre dinero y finanzas.
  • IPC Media, una editorial británica de revistas.
  • Crunchyroll, un distribuidor y plataforma de streaming de anime.
  • Chilevisión, un canal de televisión abierta chileno.
  • Time Warner Cable.
  • Warner Music Group.
  • Rhino Entertainment.

Edificios importantes

Time Warner poseía varios edificios grandes en la ciudad de Nueva York. Algunos de ellos estaban en el complejo del Rockefeller Center y torres de oficinas cercanas, donde tenían sus oficinas principales. Uno de estos edificios albergaba un estudio de noticias de CNN.

A finales de 2003, Time Warner terminó de construir un nuevo complejo de dos torres. Este complejo, llamado originalmente AOL Time Warner Center, se encuentra frente al Columbus Circle en Manhattan. Tiene 755 pies (230 m) de altura y 55 pisos de uso mixto. Se renombró Time Warner Center cuando la propia compañía cambió su nombre.

Personas clave

  • Jeff Bewkes fue el Presidente y CEO de la compañía.

También había cinco vicepresidentes ejecutivos, con funciones adicionales:

  • Paul T. Cappuccio, Asesor general.
  • Gary L. Ginsberg, Director de Marketing Corporativo y Comunicaciones.
  • Howard M. Averill, Jefe de finanzas.
  • Carol A. Melton, Directora Global de Políticas Públicas.
  • Ólaf Ólafsson, Director Internacional y Estrategia Corporativa.

CEOs de las divisiones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Time Warner Facts for Kids

kids search engine
WarnerMedia para Niños. Enciclopedia Kiddle.