Boomerang (Latinoamérica) para niños
Datos para niños Boomerang |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Infantil | |
Propietario | WarnerMedia | |
Operado por | WarnerMedia Latin America | |
País | ![]() |
|
Idioma | Español Portugués (solamente disponible en la señal para Brasil) Inglés (disponible como audio secundario) |
|
Fundación | 1 de julio de 2001 | |
Inicio de transmisiones | 1 de noviembre de 1993 (lanzado como un bloque de programación dentro de Cartoon Network) 2 de julio de 2001 (lanzado como un canal independiente) |
|
Cese de transmisiones | 1 de diciembre de 2021 | |
Personas clave | Joel Whitten Richardson III Pablo Zuccarino |
|
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar) |
|
Área de transmisión | Latinoamérica | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Nombre anterior | Boomerang de Cartoon Network (2001-2006) | |
Reemplazado por | Cartoonito | |
Sitio web | www.boomerangla.com | |
Boomerang fue un canal de televisión por suscripción que transmitía programas infantiles en Latinoamérica. Era de origen estadounidense y comenzó a transmitir como un canal independiente el 2 de julio de 2001. Fue operado por WarnerMedia Latin America.
El 1 de diciembre de 2021, Boomerang dejó de transmitir. Fue reemplazado por un nuevo canal llamado Cartoonito.
Contenido
Historia de Boomerang en Latinoamérica
¿Cómo empezó Boomerang?
Los inicios de Boomerang se remontan a 1993. En ese entonces, era un bloque de programación dentro del canal Cartoon Network. Este bloque se dedicaba principalmente a mostrar dibujos animados clásicos de Hanna-Barbera. La idea era tener un espacio para toda la animación clásica del canal, especialmente durante la noche.
El 2 de julio de 2001, la empresa Turner decidió lanzar Boomerang como un canal propio para Latinoamérica. El objetivo era que Cartoon Network se enfocara en animaciones más nuevas, mientras Boomerang se encargaría de los clásicos.
Al principio, Boomerang estaba dirigido a un público más adulto. Mostraba una gran variedad de caricaturas de las décadas de 1960 a 1980, la mayoría de ellas creadas por Hanna-Barbera.
Cambios en la programación y audiencia
El 3 de abril de 2006, Boomerang fue relanzado porque no estaba cumpliendo con las expectativas. Su enfoque cambió para incluir a niños, jóvenes y adultos. Empezó a transmitir programas para preescolares, series de comedia, películas, anime y, por supuesto, animación clásica.
En junio de 2008, Turner decidió quitar toda la animación clásica de Boomerang. El canal se centró entonces en el público juvenil y adolescente. Los dibujos clásicos de Hanna-Barbera pasaron a transmitirse en otro canal llamado Tooncast.
Para 2013, Boomerang solo mostraba repeticiones de series para jóvenes, muchas de las cuales ya habían terminado. Algunas de estas series fueron Pretty Little Liars, The Lying Game y The Carrie Diaries. Estas series se trasladaron al canal Glitz porque Boomerang no estaba añadiendo programas nuevos para adolescentes.
El regreso de la animación y el enfoque familiar
El 4 de febrero de 2014, los directivos Ted Turner y Stuart Snyder anunciaron que todos los canales Boomerang deberían tener tanto animación clásica como moderna. Así, el canal volvería a enfocarse en la audiencia familiar.
El 1 de abril de 2014, después de cinco años de enfocarse en series juveniles, el canal reinició su programación. Comenzó a transmitir una variedad de series animadas e infantiles. Incluyó tanto programas nuevos como clásicos que regresaron, como los Looney Tunes, LazyTown, Angelo Rules, Las Chicas Superpoderosas y Tres Espías Sin Límites. Los programas de acción real que quedaban se movieron a la madrugada. Esto marcó el inicio de una segunda etapa con animación clásica y moderna.
Hasta el relanzamiento oficial en septiembre de 2014, el canal usaba anuncios neutrales. Durante los cortes comerciales, se emitían anuncios de Cartoon Network. Algunas series juveniles seguían siendo promocionadas, aunque solo se transmitían de noche.
El 28 de septiembre de 2014, Boomerang fue relanzado por completo. Estrenó un nuevo logo y gráficos, y volvió a dirigirse al público infantil. Mantuvo las series que había añadido en los meses anteriores y sumó otras nuevas. De esta manera, Boomerang Latinoamérica fue el primer canal a nivel mundial en ser relanzado con este nuevo enfoque.
El 18 de octubre de 2014, Cartoon Network estrenó un bloque llamado Club Boomerang. En este bloque se transmitían series del nuevo Boomerang. Además, en Brasil, el operador de televisión por suscripción SKY anunció que Boomerang volvería a estar en su lista de canales.
El 3 de noviembre de 2015, se lanzaron nuevos anuncios de los programas y nuevas cortinillas para el inicio y fin de los comerciales. También se crearon nuevos segmentos donde aparecían los personajes de las series. Además, Club Boomerang empezó a transmitirse todos los días en Cartoon Network.
Avances tecnológicos y cambios finales
El 2 de septiembre de 2016, el canal cambió su formato de imagen a 16:9 en todas sus señales de definición estándar. Esto permitió que la mayoría de su programación se viera en pantalla ancha. Al mismo tiempo, en Brasil, se comenzaron a hacer pruebas de la señal en alta definición (HD) del canal vía satélite.
El 16 de febrero de 2017, se lanzó la señal en alta definición de Boomerang para toda la región. VTR fue el primer operador en ofrecer esta señal.
El 4 de febrero de 2019, Boomerang estrenó nuevos gráficos después de cuatro años. Eran similares a los de sus versiones en Europa, pero con música diferente.
El 1 de mayo de 2019, Boomerang retiró de su programación algunas series clásicas de Warner Bros., Hanna-Barbera y MGM. Entre estas estaban Looney Tunes, Tom y Jerry y Los Picapiedra. También quitó series más recientes basadas en producciones clásicas de Warner Bros., como El show de los Looney Tunes, ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo? y ¡Scooby-Doo! Misterios S.A.. Estos cambios también afectaron a sus canales hermanos Cartoon Network y Tooncast. El canal se enfocó solo en transmitir nuevas series producidas por Warner Bros. Animation, que también eran versiones modernas de sus clásicos. Estos cambios se debieron a una reorganización de WarnerMedia, la empresa dueña de Turner Broadcasting System.
El 9 de noviembre de 2021, Pablo Zuccarino, un alto directivo de WarnerMedia Kids & Family Latinoamérica, confirmó que el canal Boomerang dejaría de transmitir en Latinoamérica. Esto se hizo para traer a la región la programación del canal de televisión británico Cartoonito, que se enfoca en espectadores en edad preescolar.
El 1 de diciembre de 2021, Boomerang cesó sus transmisiones y fue reemplazado por Cartoonito. Esto ocurrió después de 20 años de estar al aire. El último programa que se emitió fue Grizzy y los Lemmings.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Boomerang (Latin American TV channel) Facts for Kids