robot de la enciclopedia para niños

Legión Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Legión Española
Emblem of the Spanish Legion.svg
Emblema de la Legión
Activa Desde el 20 de septiembre de 1920
País EspañaBandera de España España
Fidelidad España
Rama/s Ejército de Tierra
Tipo Infantería y polivalente (desde 2016)
Especialización Infantería ligera-acción rápida y polivalente (desde 2016)
Tamaño 5000 efectivos
Parte de Ejército de Tierra de España
Acuartelamiento Melilla, Ceuta, Ronda (Málaga) y Viator (Almería)
Alto mando
Comandantes
notables
José Millán-Astray Terreros
Francisco Franco Bahamonde
Rafael de Valenzuela y Urzaiz
Juan Yagüe Blanco
Cultura e historia
Mote «Novios de la muerte»
Patrono/a Cristo de la Buena Muerte (Congregación de Mena, Málaga)
Lema «Legionarios a luchar, legionarios a morir», «A mí la Legión»
Marcha «Tercios heroicos», «La canción del Legionario» y «El novio de la muerte».
Himno Canción del Legionario
Mascota Cabras, chivos y carneros (depende de la unidad).
Aniversarios 20 de septiembre
Condecoraciones Siete cruces laureadas de San Fernando colectivas, 22 medallas militares colectivas, cruz de guerra francesa con palma de oro, 22 cruces laureadas individuales y 211 medallas militares individuales.
Guerras y batallas
Guerra del Rif
Revolución de 1934
Guerra civil española
Guerra de Ifni
Guerra de Bosnia
Guerra de Kosovo
Guerra de Irak
Guerra de Afganistán

La Legión Española, también conocida simplemente como la Legión, es una fuerza militar especial de España. Fue creada en 1920 con el nombre de Tercio de Extranjeros. Su objetivo principal era tener un grupo de soldados profesionales listos para actuar en situaciones difíciles.

Actualmente, la Legión forma parte del Ejército de Tierra de España. Está organizada en diferentes grupos llamados "tercios" y una brigada. Sus bases principales se encuentran en Melilla, Ceuta, Ronda y Viator.

Legión Española: Historia y Misiones

¿Qué es la Legión Española?

La Legión Española es una unidad de élite del Ejército de Tierra de España. Fue fundada para tener un cuerpo de soldados muy preparados y con un fuerte sentido de equipo. Su primer líder fue José Millán-Astray, quien ayudó a darle su estilo y valores únicos.

Esta unidad está formada por soldados que se alistan de forma voluntaria. A lo largo de su historia, ha participado en diferentes conflictos y, más recientemente, en misiones internacionales para mantener la paz.

¿Cómo se fundó la Legión?

La Legión se creó oficialmente el 28 de enero de 1920, aunque se considera que su fecha de fundación es el 20 de septiembre de 1920. Ese día se alistó el primer legionario, Carlos Espresati de la Vega.

El objetivo de su creación era contar con tropas especializadas para los combates en el norte de África, donde las tropas regulares tenían dificultades. La primera base de la Legión estuvo en Ceuta.

Primeros años y conflictos

Desde su inicio, la Legión participó en la Guerra del Rif en Marruecos (1920-1927). Una de sus acciones más conocidas fue el desembarco de Alhucemas. Durante este conflicto, muchos legionarios demostraron gran valentía.

Un legionario llamado Baltasar Queija Vega, que falleció en combate en 1921, inspiró la famosa canción "El novio de la muerte". Esta canción es muy importante para la Legión.

En 1934, la Legión también intervino en la Revolución de 1934 en Asturias, ayudando a controlar las revueltas.

La Legión en el siglo XX: Guerras y cambios

La Legión tuvo un papel importante en la guerra civil española (1936-1939). Durante este tiempo, la Legión creció mucho en número de efectivos.

Después de la guerra civil, la Legión participó en la Guerra de Ifni (1957-1958) y en la etapa de descolonización del Sahara español (1972-1975). En estas operaciones, los legionarios demostraron su preparación en situaciones difíciles.

En 1975, durante la marcha verde, la Legión ayudó a proteger la frontera y a evacuar al personal español del Sáhara.

A partir de los años 80, la Legión experimentó cambios importantes, como la admisión de mujeres en sus filas desde 1990. Hoy en día, muchas mujeres forman parte de la Legión.

Misiones de Paz Internacionales

Desde la década de 1990, la Legión ha participado en numerosas misiones de paz en diferentes partes del mundo. Estas misiones son organizadas por organismos internacionales como la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y la Unión Europea.

Algunos de los lugares donde la Legión ha estado presente para mantener la paz incluyen:

En estas misiones, los legionarios trabajan para ayudar a la población, proteger la seguridad y colaborar en la reconstrucción de las zonas afectadas por conflictos.

¿Cómo se equipan los legionarios?

El equipamiento de un legionario está diseñado para protegerlo y ayudarlo en sus misiones. Incluye:

  • Un uniforme adecuado para el entorno.
  • Botas resistentes.
  • Chaleco antibalas y casco para protección.
  • Fusil H&K G36E, que es un arma moderna.
  • Otros elementos como granadas de mano, navaja, linterna, cantimplora, brújula, botiquín y equipo de comunicación.
  • Gafas de visión nocturna para operar en la oscuridad.

En su mochila de combate, los soldados llevan raciones de comida, una cantimplora extra, un poncho impermeable y una manta.

Unidades y organización de la Legión

La Legión está organizada en diferentes unidades, siendo las principales los "tercios" y una brigada. Cada tercio tiene su propio escudo y nombre, a menudo en honor a figuras históricas importantes.

Algunas de las unidades actuales son:

  • Tercio «Gran Capitán», 1.º de la Legión, en Melilla.
  • Tercio «Duque de Alba», 2.º de la Legión, en Ceuta.
  • Brigada Orgánica Polivalente «Rey Alfonso XIII», II de la Legión, con sede en Viator (Almería). Esta brigada incluye los tercios «Don Juan de Austria», 3.º de la Legión, y «Alejandro Farnesio», 4.º de la Legión.

La Legión también cuenta con unidades especializadas como caballería, artillería, zapadores (ingenieros) y logística.

El Credo Legionario: Valores y Principios

El Credo Legionario es un conjunto de doce principios o valores que fueron escritos por José Millán-Astray, el fundador de la Legión. Estos principios buscan guiar el comportamiento y la forma de pensar de cada legionario.

El Credo se enseña a todos los miembros de la Legión y es una parte fundamental de su identidad. Algunos de sus lemas más conocidos son: «¡Viva España!, ¡Viva el Rey!, ¡Viva la Legión!», «¡A mí la Legión!» y «¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!». Estos lemas reflejan el espíritu de compañerismo, lealtad y valentía que se promueve en la Legión.

Denominaciones

A lo largo de su historia, la Legión ha tenido diferentes nombres:

  • Tercio de Extranjeros (1920–1925)
  • Tercio de Marruecos (1925)
  • El Tercio (1925–1937)
  • La Legión (1937–actualidad)

Participación en conflictos y misiones

Comandantes notables

Algunos de los comandantes más importantes en la historia de la Legión han sido:

Empleos y divisas

En la Legión, como en todo el ejército, existen diferentes rangos o empleos, que se identifican con insignias llamadas divisas. Estos rangos se dividen en:

Oficiales

Código OTAN OF-7 OF-6 OF-5 OF-4 OF-3 OF-2 OF-1
Bandera de España
España
General de División General de Brigada Coronel Teniente coronel Comandante Capitán Teniente Alférez
General de División General de Brigada Coronel Teniente coronel Comandante Capitán Teniente Alférez

Suboficiales y Tropa

Código OTAN OR-9 OR-8 OR-7 OR-6 OR-5 OR-4 OR-3 OR-2 OR-1
Bandera de España
España
Le11.png Le9.png Le8.png Le7.png Le6.png Le5.png Le4.png Le3.png Le2.png Le1.png
Suboficial Mayor Subteniente Brigada Sargento Primero Sargento Cabo Mayor Cabo Primero Cabo Caballero Legionario de Primera Caballero Legionario

Músicos

Código OTAN OR-1
Bandera de España
España
Le20.png
Banda de Guerra

Museos de la Legión

Existen museos dedicados a la historia y el legado de la Legión:

  • Museo Militar de La Legión: Se encuentra en Ceuta y fue creado en 1940. Muestra la historia de la unidad a través de objetos y documentos.
  • Colección Museográfica de La Legión en Almería: Inaugurado en 1997, está ubicado en la Base Álvarez de Sotomayor en Viator.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Legion Facts for Kids

kids search engine
Legión Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.