robot de la enciclopedia para niños

Temblor (signo clínico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temblor
Especialidad neurología
psiquiatría
Sinónimos

El temblor es un movimiento que no puedes controlar. Son como pequeñas sacudidas rítmicas de una o más partes del cuerpo. Es el movimiento involuntario más común.

El temblor puede afectar muchas partes del cuerpo. Por ejemplo, puede verse en las manos, los brazos, los ojos, la cara, la cabeza, las cuerdas vocales, el tronco y las piernas. La mayoría de las personas experimentan temblores en las manos.

A veces, el temblor es una señal de que hay otro problema de salud. Un tipo de temblor muy común es el castañeteo de dientes. Esto suele ocurrir cuando hace mucho frío o cuando alguien siente miedo.

¿Qué es el temblor esencial?

La forma más común de temblor que no es normal se llama temblor esencial. Antes se le conocía como "temblor esencial benigno".

Este tipo de temblor puede ser leve y no empeorar en algunas personas durante mucho tiempo. Sin embargo, en otras, el temblor puede ir aumentando poco a poco. Puede empezar en un lado del cuerpo y, con los años, afectar a ambos lados.

¿Cómo se manifiesta el temblor esencial?

Las manos suelen ser las más afectadas por el temblor esencial. Pero también puede afectar la cabeza, la voz, la lengua, las piernas y el tronco. Aunque en estas últimas partes, el temblor suele ser menos intenso que en las manos.

El temblor en las manos suele aparecer cuando la persona está haciendo algo. Por ejemplo, al escribir o al intentar alcanzar un objeto. El temblor de la cabeza puede parecer como si la persona asintiera o negara con la cabeza. A veces, el temblor esencial puede venir acompañado de pequeños cambios al caminar.

¿Qué puede empeorar el temblor?

La frecuencia del temblor puede disminuir con la edad. Sin embargo, la intensidad puede aumentar. Esto puede hacer que sea más difícil para la persona realizar tareas diarias.

Algunas cosas pueden hacer que los temblores aparezcan o se vuelvan más fuertes. Estas incluyen:

El temblor esencial suele aparecer después de los 40 años. Sin embargo, puede empezar a cualquier edad. También puede ser hereditario. Si uno de los padres tiene temblor esencial, los hijos tienen aproximadamente un 50% de probabilidad de heredarlo.

¿Cómo se trata el temblor?

No existe una cura para la mayoría de los temblores. El tratamiento adecuado depende de encontrar la causa exacta del temblor. Algunos temblores mejoran cuando se trata la enfermedad que los causa.

Por ejemplo, en algunos casos de temblor que tienen un origen emocional, si la persona recibe ayuda para sus problemas emocionales, el temblor puede desaparecer.

Opciones de cirugía para el temblor

Cuando el temblor es muy fuerte y no mejora con medicamentos, se puede considerar una intervención quirúrgica. Estas cirugías se realizan solo si el temblor afecta mucho la vida diaria de la persona. Dos tipos de cirugía son la talamotomía y la estimulación cerebral profunda.

Estimulación cerebral profunda (DBS)

La estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) es la cirugía más común para el temblor. En este procedimiento, se colocan unos pequeños electrodos dentro del cerebro. Estos electrodos envían señales eléctricas al tálamo, una parte del cerebro.

La persona puede encender y apagar un pequeño aparato que se implanta bajo la piel usando un imán. Las señales eléctricas pueden detener el temblor temporalmente. Si es necesario, se puede apagar el electrodo. Las baterías de este aparato duran unos 5 años y se pueden cambiar con otra cirugía. La DBS se usa para tratar el temblor relacionado con la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial y la distonía.

Talamotomía

La talamotomía es otra cirugía. Consiste en crear una pequeña lesión en la parte del cerebro llamada tálamo. Esta cirugía es muy efectiva para el temblor esencial, el temblor cerebeloso o el temblor relacionado con la enfermedad de Parkinson.

Este procedimiento se hace en el hospital con anestesia local. Esto significa que el paciente está despierto. El cirujano usa herramientas especiales para encontrar el tálamo en el cerebro. Luego, se hace un pequeño agujero en el cráneo y se introduce un electrodo. Se envía una pequeña corriente para asegurarse de que el electrodo esté en el lugar correcto. Una vez confirmado, el electrodo se calienta para crear una lesión temporal. Se hacen pruebas para ver si el habla, el lenguaje, la coordinación o el temblor cambian. Si todo está bien, se calienta el electrodo de nuevo para crear una lesión permanente de 3 milímetros. Después, se retira el electrodo y se cubre el agujero en el cráneo. Esta lesión ayuda a que el temblor desaparezca de forma permanente.

Posibles efectos secundarios de la cirugía

Algunos efectos secundarios que pueden ocurrir después de la cirugía para el temblor incluyen:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tremor Facts for Kids

kids search engine
Temblor (signo clínico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.