Psicoterapia para niños
La psicoterapia es un tipo de tratamiento científico que ayuda a las personas a mejorar su bienestar emocional y mental. Se basa en la psicología, que es la ciencia que estudia cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. La psicoterapia busca lograr cambios positivos en el comportamiento, la salud física y mental, y la forma en que las personas se sienten consigo mismas. También puede ayudar a grupos como parejas o familias.
Un profesional de la salud, como un psicólogo o un médico con formación especial en psicoterapia, es quien ofrece este tipo de ayuda. Ellos están preparados para abordar diversas dificultades emocionales y de comportamiento.
Existen muchas formas diferentes de psicoterapia, y todas buscan un cambio positivo y duradero en la vida de quienes buscan ayuda. Cada una de estas formas proviene de una "escuela" o corriente de pensamiento en psicología, que son como grandes grupos de ideas e investigaciones.
Contenido
Diferentes Caminos en Psicoterapia
Hay varias escuelas importantes en el mundo de la psicoterapia hoy en día:
- Escuela Conductual: Se enfoca en cómo nuestros pensamientos y acciones están conectados. Algunos ejemplos son:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC).
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT).
- Terapia dialéctica-conductual (DBT).
- Escuela Psicodinámica: Explora cómo las experiencias pasadas y los sentimientos inconscientes pueden afectar el presente. Algunos ejemplos son:
- Psicoanálisis.
- Terapia psicodinámica.
- Escuela Sistémica: Considera que los problemas de una persona pueden estar relacionados con las interacciones dentro de su familia o grupo. Algunos ejemplos son:
- Terapia familiar.
- Terapia centrada en soluciones.
- Terapia narrativa.
- Escuela Humanista: Pone énfasis en el crecimiento personal, la autoaceptación y el potencial de cada persona. Algunos ejemplos son:
- Psicoterapia humanista centrada en la persona.
Todas estas formas se agrupan bajo el nombre de "psicoterapia". El término psicoterapia es muy amplio y abarca muchas maneras de ayudar a las personas.
Existen organizaciones en muchos países que se aseguran de que los profesionales de la psicoterapia trabajen con ética y calidad. En España, una de las más antiguas es la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP).
La psicoterapia es un tratamiento que, a partir de las señales de malestar de una persona, busca mejorar su comportamiento, su adaptación al entorno, su salud mental y física, y su bienestar general. Las sesiones suelen ser principalmente a través del diálogo y buscan reducir las señales de malestar al cambiar patrones de pensamiento, emoción o comportamiento.
¿Cómo Funciona la Psicoterapia?
Aunque hay muchas corrientes, la psicoterapia tiene dos características principales:
- El contacto directo y personal entre el psicoterapeuta y la persona que busca ayuda, sobre todo a través de la conversación.
- La relación entre ellos es una "relación de ayuda", diseñada para generar un cambio positivo en quien consulta.
Debido a que se comparten cosas muy personales, la privacidad de la información es muy importante. Los psicoterapeutas siguen reglas éticas estrictas para proteger la confidencialidad. Por eso, quienes ejercen la psicoterapia deben tener una formación y entrenamiento guiado por profesionales con mucha experiencia.
A principios del siglo XXI, la psicoterapia comenzó a realizarse también a través de internet, lo que se conoce como ciberpsicoterapia.
Objetivos de la Psicoterapia
Los objetivos de la psicoterapia varían según la escuela, pero en general buscan:
- Terapia cognitiva: Cambiar la forma en que una persona piensa y procesa la información.
- Terapia de la conducta: Modificar cómo una persona actúa.
- Terapia cognitivo-conductual: Combina los dos enfoques anteriores para un tratamiento más completo.
- Terapia humanista: Ayudar a la persona a encontrar un equilibrio creativo en su vida y a centrarse en su experiencia personal.
¿Es Efectiva la Psicoterapia?
La psicoterapia es un conjunto de tratamientos que han demostrado ser muy útiles. Según estudios científicos, la psicoterapia es un tratamiento muy eficaz para la mayoría de las dificultades de salud mental. En algunos casos, como ciertos desafíos de salud mental, puede ser menos efectiva que los medicamentos, pero en muchos otros, es el tratamiento más eficaz.
Estudios y Evidencia
Se han realizado muchos estudios para comparar la eficacia de las diferentes terapias. Estos estudios suelen ser ensayos clínicos controlados, donde se comparan los resultados de personas que reciben terapia con los de personas que no la reciben.
En 2012, la Asociación Americana de Psicología (APA) afirmó que la psicoterapia está "basada en la evidencia". Esto significa que hay más de 140 estudios científicos que demuestran que la psicoterapia funciona bien, tanto en estudios controlados como en situaciones reales. La APA dice que la psicoterapia ayuda a aliviar las señales de malestar, reduce la posibilidad de que los problemas regresen, mejora la calidad de vida y ayuda a las personas a funcionar mejor en la escuela, el trabajo y con sus amigos. También facilita la adopción de hábitos de vida saludables.
Los investigadores también han notado que en la psicoterapia puede ocurrir un "efecto placebo", similar al que se ve con los medicamentos. Esto significa que a veces, el simple hecho de recibir atención y creer en el tratamiento puede ayudar a la persona a sentirse mejor. Por eso, para probar la eficacia de una terapia, se compara con grupos que no reciben tratamiento o que reciben una atención simple sin un método específico.
Con el tiempo, muchas instituciones han publicado guías para que los profesionales sepan qué terapia es más efectiva para cada tipo de dificultad. Algunas de las más importantes son las Guías de Práctica Clínica (GPC) del NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence) y las guías de la APA.

Galería de imágenes
-
Portada de una edición en español de La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud.
Véase también
- Psicología
- Psicología conductista
- Rehabilitación neuropsicológica
- Psicología humanista
- Psicología dinámica
- Psicodrama
- Psicopatología
- Psicoprofilaxis
- Ciberpsicoterapia
- Psicoterapia en línea
- Psicofarmacología
- Psicología clínica
- Salud mental