robot de la enciclopedia para niños

Tajumulco (San Marcos) para niños

Enciclopedia para niños

Tajumulco es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, en la República de Guatemala.

Durante la época colonial, Tajumulco formó parte de las tierras administradas por los frailes mercedarios del convento de Tejutla.

Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Tajumulco fue parte del departamento de Quezaltenango/Soconusco. En 1838, pasó a formar parte del Estado de Los Altos, un estado que fue aprobado por el Congreso de la República Federal de Centro América ese mismo año. Sin embargo, este nuevo estado tuvo muchos conflictos y tensiones con Guatemala. Finalmente, en 1840, el general Rafael Carrera recuperó la región para Guatemala.

La frontera de Tajumulco con México se estableció en 1896. Esto ocurrió después del Tratado Herrera-Mariscal, un acuerdo firmado en 1882 por el presidente Justo Rufino Barrios con el gobierno de México. Por medio de este acuerdo, Guatemala renunció a sus derechos sobre el territorio de Soconusco y perdió una gran extensión de tierra. Este acuerdo fue muy desfavorable para Guatemala.

Desde el siglo XX, Tajumulco ha tenido conflictos por sus límites territoriales con el municipio vecino de Ixchiguán. Estos conflictos se han vuelto más complicados debido a actividades ilegales como el tráfico de mercancías y personas hacia los municipios cercanos a la frontera con México. El 11 de mayo de 2017, el gobierno guatemalteco declaró un estado de sitio por treinta días en el municipio debido a fuertes enfrentamientos. Las autoridades encontraron estructuras defensivas y armamento. Después de este período, se llegó a un acuerdo sobre los límites con Ixchiguán.

Datos para niños
Tajumulco
Municipio
Tajumulco ubicada en Guatemala
Tajumulco
Tajumulco
Localización de Tajumulco en Guatemala
Tajumulco ubicada en San Marcos (Guatemala)
Tajumulco
Tajumulco
Localización de Tajumulco en San Marcos
Coordenadas 15°05′02″N 91°55′24″O / 15.08388889, -91.92333333
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mam
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Vlagsanmarcos.gif San Marcos
Dirigentes  
 • Alcalde (2016-2020) Ismael Ramos
Superficie  
 • Total 300 km²
Altitud  
 • Media 2050 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (2021)  
 • Total 63 405 hab.
 • Densidad 211,35 hab./km²
IDH (2018) 0,542 (Puesto 310.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 12009
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 8 de julio
Patrono(a) Isabel
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Tajumulco: Un Municipio en Guatemala

Tajumulco es un municipio importante en el departamento de San Marcos, Guatemala. Es conocido por su historia y su ubicación geográfica.

División Política y Población

El municipio de Tajumulco tiene un pueblo principal, veinte aldeas y ciento veintinueve caseríos. Su territorio abarca 300 km².

La mayoría de sus habitantes, un 96%, pertenecen a la etnia Mam. El 4% restante son mestizos. La población enfrenta desafíos económicos, con un alto porcentaje de pobreza y desnutrición crónica. Esto se debe a bajos ingresos y a que la zona es vulnerable a cambios climáticos.

Geografía y Clima

Tajumulco se encuentra en el altiplano de San Marcos. Está a 37 kilómetros de la cabecera departamental y a 302 km de la Ciudad de Guatemala.

La cabecera municipal tiene un clima templado. La topografía del municipio es montañosa, con muchos cultivos en laderas empinadas. La población aproximada es de 41,308 habitantes.

Ubicación Geográfica de Tajumulco

Tajumulco está rodeado por municipios del departamento de San Marcos. Al oeste, limita con el estado de Chiapas en México.

Norte: Sibinal
Ixchiguán
Oeste: Bandera de México Chiapas Rosa de los vientos.svg Este: Tejutla
San Pedro Sacatepéquez
Sur: San Pablo
San Marcos
Malacatán

Clima en Tajumulco

El clima en la cabecera municipal de Tajumulco es templado, clasificado como Cwb según el sistema de Köppen.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tajumulco WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 20.5 21.1 22.6 23.3 23.1 21.9 21.9 22.4 21.8 21.3 21.1 20.6 21.8
Temp. media (°C) 13.2 13.6 15.0 16.3 17.1 16.7 16.5 16.5 16.4 15.9 14.7 13.8 15.5
Temp. mín. media (°C) 5.9 6.1 7.5 9.3 11.1 11.6 11.1 10.6 11.1 10.5 8.3 7.0 9.2
Precipitación total (mm) 8 9 32 78 210 346 267 279 326 222 34 14 1825
Fuente: Climate-Data.org

Cómo se Gobierna Tajumulco

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que regulan cómo se organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las principales leyes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene artículos específicos para los municipios (del 253 al 262).
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es importante para la elección de las autoridades municipales.
3 Código Municipal Es una ley que aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados públicos.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar y resolver sus necesidades.

Historia de Tajumulco

Época Colonial y la Iglesia

En 1540, el obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, dividió la administración de la iglesia en el valle central. Los frailes mercedarios recibieron tierras en la Sierra de Huehuetenango, que incluían a Tajumulco. En 1690, Tajumulco era parte de Tejutla, que abarcaba varios municipios actuales.

La corona española quería enseñar la fe católica a los indígenas. Los misioneros debían enseñar el evangelio y el idioma español. Sin embargo, este plan no se llevó a cabo completamente. Los frailes solo seguían las órdenes de sus superiores, no las de las autoridades españolas.

En 1754, debido a las Reformas Borbónicas, todos los territorios administrados por las órdenes religiosas pasaron a ser controlados por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosa). Estas reformas buscaban que la corona española tuviera más poder sobre las colonias y la Iglesia. Los mercedarios entregaron sus territorios, que incluían a miles de indígenas bautizados.

Después de la Independencia

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, se crearon distritos para la administración de justicia. Tajumulco formó parte del circuito Del Barrio, que pertenecía al Distrito N.°10 de Quezaltenango.

El Estado de Los Altos

Desde 1838, Tajumulco fue parte del Estado de Los Altos, una región que buscaba más autonomía. Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera, quien reintegró el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840.

La Reforma Liberal y los Límites con México

En 1870, Tejutla se convirtió en Villa. Sin embargo, su importancia disminuyó con el triunfo de la Reforma Liberal en 1871. Los líderes liberales, Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, tomaron el poder y redujeron la influencia de la Iglesia Católica.

En 1882, se firmó el Tratado Herrera-Mariscal entre Guatemala y México para definir sus fronteras. Este acuerdo fue muy desfavorable para Guatemala, que perdió una gran cantidad de territorio. El ingeniero Claudio Urrutia, quien participó en la comisión de límites, escribió un informe en 1900 donde criticaba el tratado. Este informe fue confiscado por el gobierno de Manuel Estrada Cabrera y también por el gobierno de Julio César Méndez Montenegro en 1968.

Archivo:Ingenierosfrontera1896
Comisión de ingenieros de Guatemala en el proyecto de la delimitación de límites con México.
Archivo:Mapaguatelimites
Croquis de los límites de Guatemala y México luego de que la comisión de límites concluyera los trabajos topográficos en 1896.

Siglo XXI: Conflictos Territoriales

Tajumulco, por su cercanía a la frontera con México, ha tenido conflictos territoriales con el municipio vecino de Ixchiguán. Estos enfrentamientos se intensificaron. El 11 de mayo de 2017, el gobierno guatemalteco declaró un estado de sitio en la región. El Ejército encontró estructuras defensivas y armamento en ambos municipios. El gobierno informó que los conflictos se debían a disputas por el control del territorio.

Véase también

  • Aeropuerto Internacional de Tapachula
  • Aeropuerto Internacional La Aurora
  • Iglesia católica en Guatemala
  • Chana una aldea del Municipio.
  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Galería de imágenes

kids search engine
Tajumulco (San Marcos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.