Miguel García Granados para niños
Datos para niños Miguel García Granados |
||
---|---|---|
![]() General Miguel García Granados
Museo Nacional de Historia de Guatemala |
||
|
||
![]() 8.º Presidente de Guatemala |
||
1 de julio de 1871-4 de diciembre de 1873 | ||
Vicejefe de gobierno | Justo Rufino Barrios | |
Predecesor | Vicente Cerna y Cerna | |
Sucesor | Justo Rufino Barrios | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Miguel García Granados y Zavala | |
Apodo | «Chafadín» y «Huevotibio» | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1809 El Puerto de Santa María (España) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1878 Ciudad de Guatemala ![]() |
|
Sepultura | Escuela Politécnica | |
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Religión | católica | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Rosario Cristina Saborio | |
Hijos | María García Granados y Saborío | |
Familiares | Jorge García Granados, Aracely García-Granados, José Víctor Zavala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Partido político | Liberal | |
Miguel García Granados (nacido en El Puerto de Santa María, España, el 29 de septiembre de 1809 y fallecido en la Ciudad de Guatemala el 8 de septiembre de 1878) fue un importante político y militar guatemalteco. Después de la Revolución Liberal de 1871, se convirtió en el presidente de Guatemala desde 1871 hasta 1873.
Contenido
Biografía de Miguel García Granados
Miguel García Granados nació en España, pero su familia se mudó a Guatemala cuando él tenía solo dos años. De joven, estudió en una escuela primaria en la Nueva Guatemala de la Asunción. En 1821, quiso unirse al Ejército, pero no fue aceptado por ser muy joven.
Primeros años y estudios en el extranjero
En 1823, su familia lo envió a estudiar fuera del país. Viajó a ciudades como Nueva York, Filadelfia y Londres. En 1825, comenzó a estudiar estrategias militares en Londres.
Regresó a Guatemala en 1827 y se unió al ejército. En esa época, Guatemala estaba en medio de una guerra civil centroamericana. Durante esta guerra, estuvo prisionero por casi un año en El Salvador junto con José Batres Montúfar, un famoso poeta guatemalteco.
Mientras estaban prisioneros, Miguel y José se ayudaban mutuamente a aprender idiomas. Miguel le enseñó inglés a José, y José le enseñó francés a Miguel.
Dificultades familiares y exilio
Cuando el gobierno conservador fue derrotado en 1829, la familia de García Granados, que era parte de un grupo político importante, sufrió mucho. Perdieron sus bienes y pasaron de tener mucho a tener muy poco. Miguel y su hermano Manuel fueron encarcelados brevemente, pero fueron liberados poco después.
Su hermano mayor se fue a México y quiso que su familia se uniera a él. Sin embargo, la familia de Miguel no tenía dinero para viajar y se quedó en Guatemala, en una hacienda.
Más tarde, cuando el general Rafael Carrera regresó al poder en Guatemala, Miguel García Granados fue encargado de perseguirlo durante un tiempo en que Carrera estuvo fuera del país.
Viaje a Europa
Miguel García Granados era un diputado que se oponía al gobierno de Rafael Carrera. En una ocasión, criticó al gobierno por tener muchos soldados, diciendo que era mejor que la gente trabajara en la agricultura.
Se cuenta que el presidente Carrera, de una manera particular, le hizo entender a García Granados que debía tener cuidado. Poco después, Miguel García Granados, junto con su esposa, viajó a París.
Apoyo a Gerardo Barrios en El Salvador
Hacia el final del gobierno de Carrera, Miguel García Granados se fue a El Salvador. Allí, aconsejó al presidente liberal Gerardo Barrios, quien no estaba de acuerdo con las ideas de Carrera. García Granados creía que para que Guatemala progresara, se debían impulsar nuevas formas de agricultura, como el cultivo de café.
Después de la muerte de Rafael Carrera en 1865, Miguel García Granados se convirtió en el líder principal del partido liberal. Este partido se oponía al gobierno conservador de Vicente Cerna y Cerna. En 1870, tuvo que irse a México después de un intento de revolución que no tuvo éxito.
En México, se unió a Justo Rufino Barrios. Juntos, compraron armas en los Estados Unidos y organizaron un grupo para entrar a Guatemala. El 28 de marzo de 1871, ingresaron al país. El 3 de junio, se proclamó a Miguel García Granados como Presidente Provisional. El 30 de junio de 1871, el movimiento liberal triunfó y entró en la Ciudad de Guatemala.
Gobierno de Miguel García Granados
El 30 de junio de 1871, el ejército liberal entró en la Ciudad de Guatemala, y García Granados fue nombrado presidente provisional. Gobernó hasta el 4 de junio de 1873.
Cambios en el gobierno
Desde el inicio de su gobierno, se hicieron cambios importantes. Por ejemplo, se creó el Ministerio de Fomento el 25 de agosto de 1871. Este ministerio se encargaba de mejorar el comercio, la agricultura, la ganadería, las artes, las industrias y las obras públicas, como las líneas telegráficas.
También se hicieron cambios en los símbolos nacionales. El 17 de agosto de 1871, se estableció la nueva bandera nacional de Guatemala, volviendo a los colores originales de 1823 y eliminando los colores que había puesto el gobierno anterior.
En octubre de 1871, hubo un levantamiento en el oriente del país. García Granados tuvo que ir a calmar la situación. Durante su ausencia, sus ministros lo nombraron Capitán General del Ejército y a Justo Rufino Barrios como Teniente General. Al regresar, García Granados confirmó estos nombramientos y también ordenó la salida de algunos líderes religiosos que habían apoyado el levantamiento.
Educación y guerra
Su gobierno promovió la educación pública y laica, reduciendo la influencia religiosa en las escuelas. También se eliminaron muchos privilegios que tenían algunas órdenes religiosas.
El 8 de mayo de 1872, estalló una guerra contra Honduras. El capitán general García Granados fue personalmente a dirigir a las tropas guatemaltecas. Durante su ausencia, Justo Rufino Barrios quedó como presidente interino y aprovechó para implementar algunos cambios.
A pesar de su buena educación, a García Granados le costó gobernar a la mayoría de la población. Mientras él se reunía con intelectuales y jugaba en su casa, había levantamientos en algunas partes del país. Debido a esto, se vio obligado a convocar elecciones presidenciales. Justo Rufino Barrios fue elegido como su sucesor. Al dejar el poder, la Asamblea Nacional Legislativa lo declaró "Benemérito de la Patria" (que significa que había hecho grandes servicios al país).
Después de su presidencia

Después de dejar la presidencia, García Granados se dedicó a escribir. Publicó muchos artículos en periódicos y revistas, un libro con sus pensamientos políticos y dos tomos de sus memorias, llenas de datos históricos interesantes. También continuó con sus reuniones nocturnas donde se juntaban intelectuales guatemaltecos.
En 1877, llegó a Guatemala el famoso poeta José Martí. Martí comenzó a dar clases en nuevas instituciones educativas. En una de esas reuniones intelectuales, Martí conoció a María García Granados y Saborío, la hija del general. Aunque Martí ya estaba comprometido, visitaba a María en su casa y jugaba ajedrez con el general. María se enamoró de Martí. Sin embargo, Martí regresó a México y se casó con otra persona.
Poco después, María y el general García Granados fallecieron. Años más tarde, en 1891, José Martí escribió un poema muy bonito llamado La Niña de Guatemala, donde se sugiere que María murió de tristeza.
Fallecimiento
Miguel García Granados falleció el 8 de septiembre de 1878, a los 69 años. A su funeral asistieron muchas personas importantes del gobierno y el ejército. Fue enterrado en el Cementerio San Juan de Dios.
Traslados de sus restos
El 30 de junio de 1894, sus restos fueron trasladados a un monumento conmemorativo en el nuevo Cementerio General, con todos los honores.
El 10 de julio de 2015, sus restos fueron exhumados nuevamente porque su tumba estaba en una zona de riesgo en el Cementerio General. Fueron colocados temporalmente en otro lugar del mismo cementerio.
Finalmente, el 22 de noviembre de 2021, el Ejército de Guatemala anunció que sus restos serían trasladados de forma definitiva a un lugar especial en la Escuela Politécnica en San Juan Sacatepéquez.
Reconocimientos
- La imagen de Miguel García Granados aparece en el billete de 10 Quetzales de Guatemala.
- El 13 de enero de 1893, se creó el municipio de Granados en su honor.
- El 30 de junio de 1896, se inauguró un monumento en su honor en la Avenida La Reforma.
- Era hermano de la escritora guatemalteca María Josefa García Granados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miguel García Granados Facts for Kids
- Historia de Guatemala
- José Martí
- Justo Rufino Barrios
- María Josefa García Granados
- María García Granados y Saborío
- Presidentes de Guatemala
- Rafael Carrera y Turcios
- Revolución Liberal de 1871
- Vicente Cerna y Cerna