robot de la enciclopedia para niños

The Dark Side of the Moon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Dark Side of the Moon
Dispersion prism.jpg
Álbum de estudio de Pink Floyd
Publicación 1 de marzo de 1973
Grabación Junio de 1972 – enero de 1973
Estudio Abbey Road Studios (Londres, Reino Unido)
Género(s)
Duración 42:50
Discográfica Harvest Records
Capitol Records
Productor(es) Pink Floyd
Cronología de Pink Floyd
Obscured by Clouds
(1972)
The Dark Side of the Moon
(1973)
Wish You Were Here
(1975)
Sencillos de The Dark Side of the Moon
  1. «Money»
    Publicado: 23 de junio de 1973
  2. «Us and Them»
    Publicado: 4 de febrero de 1974

The Dark Side of the Moon es el octavo álbum de estudio de la famosa banda de rock progresivo Pink Floyd. Fue lanzado el 1 de marzo de 1973 en el Reino Unido y en Estados Unidos. Este álbum fue creado como un álbum conceptual, lo que significa que todas sus canciones giran alrededor de una idea principal. En este caso, se enfoca en las presiones que la banda sentía por su estilo de vida y en las dificultades que enfrentaba con su bienestar el antiguo miembro Syd Barrett. El disco se grabó en los estudios EMI (ahora Abbey Road Studios) en Londres.

El álbum se basa en ideas que Pink Floyd ya había explorado en sus conciertos y grabaciones anteriores. Sin embargo, en este trabajo, la banda decidió no incluir los largos instrumentales que eran comunes en sus discos pasados. Para la grabación, usaron técnicas avanzadas como la grabación multipista, bucles de cinta y sintetizadores especiales. El ingeniero de sonido Alan Parsons fue muy importante en la creación del sonido del álbum y también invitó a la cantante Clare Torry a participar en la canción «The Great Gig in the Sky».

The Dark Side of the Moon explora temas como los conflictos, la ambición, el paso del tiempo, la muerte y los desafíos del bienestar mental. Incluye fragmentos de entrevistas con personas cercanas a la banda y frases que invitan a la reflexión. La portada, que muestra un prisma que descompone la luz, fue diseñada por Storm Thorgerson. El teclista Richard Wright pidió un diseño "sencillo y llamativo" que representara la música de la banda y los temas del álbum. Para promocionar el disco, se lanzaron dos sencillos: «Money» y «Us and Them».

Este álbum es uno de los más elogiados por la crítica y aparece con frecuencia en las listas de los mejores discos de todos los tiempos. Le dio a Pink Floyd fama mundial y mucho éxito. Fue un gran éxito de ventas en la década de 1970. The Dark Side of the Moon ha vendido más de 45 millones de copias en todo el mundo, siendo el álbum más vendido de la banda y el cuarto más vendido de la historia. En 2012, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos lo eligió para ser conservado en el Registro Nacional de Grabaciones por su importancia cultural e histórica. También fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy en 1999.

Creación y Concepto del Álbum

Después de lanzar su álbum Meddle, los miembros de Pink Floyd se reunieron a finales de 1971 para una gira. Mientras ensayaban en Londres, empezaron a pensar en un nuevo álbum. El bajista Roger Waters propuso que el nuevo disco tratara sobre cosas que "hacen enojar a la gente". Quería enfocarse en las presiones que la banda sentía por su estilo de vida y en los desafíos que enfrentaba con su bienestar el antiguo líder de la banda, Syd Barrett.

Los cuatro miembros de la banda (Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright) estuvieron de acuerdo en que la idea de Waters de hacer un álbum con un tema único era excelente. Todos participaron en la composición y producción, algo que no era tan común en sus siguientes trabajos. Waters grabó las primeras versiones de las canciones en un pequeño estudio en su casa. Algunas partes del álbum se tomaron de música que no habían usado antes. Por ejemplo, el inicio de «Breathe» venía de un trabajo anterior de Waters, y la base de «Us and Them» se había creado para una película.

La banda ensayó en un almacén en Londres y luego en el Rainbow Theatre. Compraron equipo nuevo, como altavoces y un sistema de sonido. Transportaron nueve toneladas de equipo en tres camiones. Esta fue la primera vez que la banda salía de gira con un álbum completo, lo que les permitió mejorar las nuevas canciones. El álbum recibió el nombre provisional de The Dark Side of the Moon. Al principio, lo cambiaron a Eclipse porque otra banda ya había usado ese título, pero como el álbum de la otra banda no tuvo éxito, volvieron a usar The Dark Side of the Moon.

El álbum, conocido entonces como Dark Side of the Moon: A Piece for Assorted Lunatics, se presentó a periodistas en febrero de 1972, más de un año antes de su lanzamiento oficial. Recibió muy buenas críticas. Un periodista de The Times dijo que "trae lágrimas a los ojos" y que estaba "lleno de comprensión y preguntas musicales". La gira posterior también fue muy bien recibida por el público. La banda tocaba las nuevas canciones en vivo en el mismo orden en que aparecerían en el álbum, aunque con algunas diferencias, como la falta de sintetizadores en canciones como «On the Run» y el uso de lecturas de la Biblia en lugar de la voz de Clare Torry en «The Great Gig in the Sky».

La gira Dark Side of the Moon Tour de 1972-1973 por Europa y Estados Unidos les permitió mejorar la calidad de las canciones. Entre los conciertos, comenzaron las sesiones de estudio. La grabación principal del álbum se realizó de mayo a junio de 1972 y se completó en enero de 1973.

Temas Principales del Álbum

The Dark Side of the Moon se construyó a partir de las experiencias de Pink Floyd en conciertos y grabaciones anteriores. Sin embargo, se diferenciaba de sus trabajos previos al no incluir las largas piezas instrumentales que los caracterizaban.

Las letras de las canciones exploran temas como la ambición, el envejecimiento, la muerte y los desafíos del bienestar mental. Este último tema se inspiró en las dificultades que enfrentaba Syd Barrett, quien había sido el principal compositor de la banda en sus inicios. El álbum es conocido por usar sonidos y letras que invitan a la reflexión, como muchos otros trabajos de Pink Floyd.

Cada lado del disco es como una pieza musical continua. Las cinco canciones de cada lado reflejan diferentes etapas de la vida humana. El álbum empieza y termina con el sonido de latidos de corazón. Explora la experiencia humana y, según Roger Waters, la "empatía".

  • «Speak to Me» y «Breathe» hablan de los aspectos cotidianos de la vida y la importancia de vivirla plenamente.
  • «On the Run», una pieza instrumental con sintetizadores, evoca el estrés de los viajes modernos.
  • «Time» reflexiona sobre cómo el tiempo controla nuestras vidas y advierte sobre desperdiciarlo.
  • «The Great Gig in the Sky» es una emotiva metáfora sobre la muerte.
  • «Money», que comienza con sonidos de caja registradora y monedas, se burla de la ambición y el consumismo. Es la canción más exitosa del álbum.
  • «Us and Them» trata sobre los conflictos y las relaciones personales.
  • «Any Colour You Like» es un instrumental que ofrece un viaje sonoro.
  • «Brain Damage» habla sobre los desafíos del bienestar mental que pueden surgir al poner la fama por encima de las necesidades personales.
  • El álbum termina con «Eclipse», que promueve la idea de la unidad y nos invita a reconocer lo que tenemos en común como seres humanos.

Grabación y Sonido

Archivo:Abbey Rd Studios
Entrada principal a los Estudios Abbey Road.

El álbum se grabó en los Estudios Abbey Road en dos etapas, entre mayo de 1972 y enero de 1973. La banda trabajó con Alan Parsons como ingeniero de sonido principal. Parsons ya había trabajado en álbumes de The Beatles. Las sesiones de grabación usaron las técnicas más avanzadas de la época. El estudio podía grabar dieciséis pistas, lo que daba mucha flexibilidad.

La primera canción en grabarse fue «Us and Them», seguida por «Money». Roger Waters creó efectos de sonido con objetos relacionados con el dinero, como monedas cayendo en un cuenco. Las siguientes canciones fueron «Time» y «The Great Gig in the Sky». Las grabaciones tuvieron algunas interrupciones; a veces, la banda hacía pausas para ver programas de televisión.

Cuando regresaron de Estados Unidos en enero de 1973, grabaron «Brain Damage», «Eclipse», «Any Colour You Like» y «On the Run». Para las voces, contrataron a cuatro cantantes femeninas, y para el saxofón en «Us and Them» y «Money», a Dick Parry.

Instrumentos y Efectos Especiales

El álbum es famoso por sus efectos de sonido únicos. Nick Mason, el baterista, fue el único compositor de «Speak to Me», que sirve como introducción y usa sonidos de otras canciones del álbum. Mason creó una primera versión en casa y la terminó en el estudio.

Los efectos de sonido de «Money» se hicieron uniendo grabaciones caseras de monedas, papeles rasgados, una caja registradora y una calculadora para crear un ritmo repetitivo. En algunos momentos, la complejidad del sonido requería que todos los ingenieros y miembros de la banda manejaran los controles de la mesa de mezclas al mismo tiempo.

Además de los instrumentos de música rock tradicionales, Pink Floyd usó sintetizadores. Experimentaron con un EMS VCS 3 en «Brain Damage» y «Any Colour You Like», y un Synthi A en «Time» y «On the Run». También crearon sonidos poco comunes, como un ingeniero corriendo por una sala especial del estudio (en «On the Run») o un bombo modificado para simular el latido del corazón (en «Speak to Me», «On the Run», «Time» y «Eclipse»). Los sonidos de relojes haciendo tic-tac en «Time» fueron grabados por Parsons en una tienda de relojes antiguos.

Las Voces del Álbum

En canciones como «Us and Them» y «Time», las voces de Richard Wright y David Gilmour se mezclan muy bien. Roger Waters ha dicho que sus voces son muy parecidas. El ingeniero Alan Parsons usó técnicas como duplicar las voces y guitarras para crear un sonido más completo.

Archivo:Clare torry
Clare Torry en 2003.

Clare Torry, una cantante de sesión, aparece en los créditos del álbum. Alan Parsons la invitó a cantar en «The Great Gig in the Sky». Torry improvisó una melodía sin letra para acompañar el solo de piano de Richard Wright. Al principio, se sintió avergonzada, pero la banda quedó encantada con el resultado. En 2004, Torry reclamó derechos de autor por la canción, y los tribunales le dieron la razón. Desde 2005, la canción se acredita a Wright y Torry.

Una parte especial del álbum son los fragmentos de voces que se escuchan entre la música. Durante la grabación, Roger Waters hizo preguntas a personas que estaban en el estudio, como "¿cuál es tu color favorito?" o "¿cuál fue la última vez que te sentiste muy enojado o frustrado?". Las respuestas se grabaron y se usaron en el álbum. Por ejemplo, el road manager de la banda, Peter Watts (padre de la actriz Naomi Watts), contribuyó con las risas en «Brain Damage» y «Speak to Me». El portero de los estudios, Gerry O'Driscoll, dijo la frase final del álbum: "en realidad no hay ningún lado oscuro de la luna..., de hecho, toda es oscura".

Lanzamiento y Éxito

Archivo:DarkSideOfTheMoon1973
Actuación en vivo de The Dark Side of the Moon en Earls Court en 1973. De izquierda a derecha: Dave Gilmour, Nick Mason, Dick Parry, Roger Waters.

El álbum se lanzó en Estados Unidos el 1 de marzo de 1973 y en el Reino Unido el 24 de marzo. Fue un éxito de ventas inmediato en ambos países. En marzo de 1973, la banda tocó el álbum completo en su gira por Estados Unidos. El álbum llegó al puesto número uno de la lista Billboard Top LPs & Tape de EE. UU. el 28 de abril de 1973.

Gran parte del éxito inicial del álbum en Estados Unidos se debió a su discográfica, Capitol Records. El presidente de la compañía, Bhaskar Menon, hizo una gran campaña para promocionar el álbum. Aunque Pink Floyd no había lanzado un sencillo en el Reino Unido desde 1968, «Money» se lanzó como sencillo el 7 de mayo de 1973 y llegó al puesto número trece en la lista Billboard Hot 100.

Ventas y Reconocimientos

The Dark Side of the Moon es uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos. Aunque solo estuvo una semana en el primer puesto de las listas de Estados Unidos, permaneció en la lista Billboard 200 durante 811 semanas, un récord impresionante. En el Reino Unido, es el sexto álbum más vendido de la historia.

Archivo:El lado oscuro de la luna - The dark side of the moon - Pink Floyd - Vinyl
Galleta del disco en una edición argentina

En Estados Unidos, el álbum fue certificado 15 veces platino, lo que significa que vendió más de 15 millones de copias. Las canciones «Time» y «Money» siguen siendo muy populares en la radio. En 2005, «Money» se había transmitido más de 13,700 veces. El álbum sigue vendiendo miles de copias cada semana, incluso décadas después de su lanzamiento. Se estima que una de cada catorce personas menores de cincuenta años ha tenido una copia del álbum.

En 2003, la revista Rolling Stone colocó The Dark Side of the Moon en el puesto número 43 de su lista de "los 500 mejores álbumes de todos los tiempos". También ocupa el segundo lugar en la lista de "Los 200 mejores álbumes de todos los tiempos" de la National Association of Recording Merchandisers.

Reediciones y Mejoras de Sonido

The Dark Side of the Moon ha sido reeditado y mejorado varias veces a lo largo de los años. En 1979, se lanzó una versión remasterizada en vinilo. En 1984, se lanzó la primera versión en disco compacto. En 1992 y 1993, se reeditó como parte de colecciones especiales.

Para celebrar el 30.º aniversario del álbum en 2003, se lanzó una nueva versión con sonido mejorado en formato SACD. El ingeniero de sonido James Guthrie creó una nueva mezcla para esta edición. Esta edición del 30.º aniversario ganó cuatro premios Surround Music en 2003 y vendió más de 800,000 copias. La portada de esta edición fue una fotografía de un vitral hecho a medida, que replicaba el diseño original del prisma con vidrio transparente.

En 2011, como parte de la campaña de remasterizaciones Why Pink Floyd...?, se lanzaron cinco versiones diferentes del álbum, incluyendo ediciones especiales con grabaciones en vivo y rarezas.

Legado e Influencia

El gran éxito del álbum trajo mucha riqueza a los cuatro miembros de la banda. Parte de las ganancias incluso se invirtieron en la producción de la película Monty Python and the Holy Grail.

Gracias a su trabajo en el álbum, Alan Parsons fue nominado a un premio Grammy por "mejor ingeniería de sonido" en 1973. El éxito del álbum es tan grande que Richard Wright comentó que les dio mucha seguridad económica, pero no cambió su forma de hacer música. La banda siempre se guio por si les gustaba o no lo que creaban, no por si sería un éxito comercial.

El legado de The Dark Side of the Moon es duradero. Ha influido en la música moderna, y muchos artistas han hecho sus propias versiones de sus canciones. Su lanzamiento es visto como un momento clave en la historia de la música popular.

Versiones y Tributos

Muchos artistas han hecho versiones de las canciones de The Dark Side of the Moon. Algunos ejemplos incluyen:

  • Return to the Dark Side of the Moon: A Tribute to Pink Floyd (2006), con artistas de rock progresivo.
  • The Not So Bright Side of the Moon (2000) de The Squirrels, que versiona el álbum completo.
  • Dub Side of the Moon (2003) del grupo de reggae Easy Star All Stars.
  • MusicArt Project - The Black Side of the Moon (2012) de artistas de hard rock italianos.
  • Mary Fahl grabó From the Dark Side of the Moon, una "re-imaginación" del álbum.
  • El grupo Voices on The Dark Side lanzó una versión completamente a cappella.
  • La banda de bluegrass Poor Man's Whiskey a menudo interpreta el álbum en sus conciertos.
  • La banda de metal progresivo Dream Theater ha interpretado el álbum completo en vivo varias veces.

Algunos artistas también han usado fragmentos de The Dark Side of the Moon en sus propias canciones, como Milli Vanilli y Marky Mark and the Funky Bunch.

Dark Side of the Rainbow

The Dark Side of the Rainbow es un rumor que circula por Internet desde 1994. Se dice que The Dark Side of the Moon fue creado para ser la banda sonora de la película El Mago de Oz (1939). Las personas que ponen la película y el álbum al mismo tiempo dicen que hay momentos en los que parecen sincronizarse. Sin embargo, David Gilmour y Nick Mason han negado cualquier conexión entre las dos obras. Roger Waters ha dicho que los rumores son "divertidos", y Alan Parsons ha asegurado que la película ni siquiera se mencionó durante la producción del álbum.

Lista de canciones

Todas las letras escritas por Roger Waters.

Cara A
N.º Título Música Voz principal Duración
1. «Speak to Me» Mason Instrumental 1:07
2. «Breathe» Gilmour, Waters, Wright Gilmour 2:49
3. «On the Run» Gilmour, Waters Instrumental 3:45
4. «Time» Waters, Wright, Gilmour y Mason Gilmour y Wright 6:53
5. «The Great Gig in the Sky» Wright, Clare Torry Clare Torry 4:44
Cara B
N.º Título Música Voz principal Duración
6. «Money» Waters Gilmour 6:23
7. «Us and Them» Wright, Waters Gilmour y Wright 7:49
8. «Any Colour You Like» Gilmour, Mason, Wright Instrumental 3:26
9. «Brain Damage» Waters Waters 3:46
10. «Eclipse» Waters Waters 2:12

Créditos

Pink Floyd
Músicos adicionales
  • Dick Parry: saxofón en «Money» y «Us and Them»
  • Clare Torry: voz en «The Great Gig in the Sky», coros
  • Lesley Duncan: coros
  • Barry St. John: coros
  • Liza Strike: coros
  • Doris Troy: coros
Producción
  • Alan Parsons: ingeniería de sonido
  • Peter James: asistente de ingeniería de sonido (identificado incorrectamente como «Peter Jones» en las primeras copias del LP de Estados Unidos)
  • Chris Thomas: mezclas
  • George Hardie: ilustraciones, diseño de portada
  • Hipgnosis: diseño, fotografía
  • Jill Furmanovsky: fotografía
  • James Guthrie: supervisor de masterización en las ediciones del 20.º y 30.º aniversario del álbum, mezclas 5.1 en la edición del 30.º aniversario
  • Doug Sax: remasterización en las ediciones del 20.º y 30.º aniversario
  • David Sinclair: notas interiores de la reedición en CD
  • Storm Thorgerson: Diseño en las ediciones del 20.º y 30.º aniversario
  • Drew Vogel: arte y fotografía en la reedición CD

Posición en listas

Año Lista Posición Notas
1973 Lista estadounidense de álbumes 1
Lista de álbumes del Reino Unido 2
Lista de álbumes de Suecia 16
Lista de álbumes de Noruega 2
1980 Lista de álbumes de Noruega 9 Reentrada
1993 Top Pop Catalog Albums (EE. UU.) 1 Reedición
Lista de álbumes de Australia 11 Reedición
2003 Top Pop Catalog Albums (EE. UU.) 1 Edición 30.º aniversario híbrido SACD
Lista de álbumes de Noruega 7 Edición 30.º aniversario híbrido SACD

Ventas

País Certificación Ventas Fecha Notas
Austria 2× Platino 60.000+ 15 de mayo de 2003
Canadá 2× Diamante 2.000.000+ Marzo de 2003
Alemania 2× Platino 400.000+ 1993
Polonia Platino 20.000+ 2003
Reino Unido 9× Platino 3.956.177 a 14 de junio de 2009 15 de abril de 2005 Sexto álbum más vendido en el Reino Unido
RIAA EE. UU. 15× Platino 15.000.000+ 6 de abril de 1998
Nielsen SoundScan EE. UU. 8.360.000+ Desde marzo de 1991 hasta febrero de 2007

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Dark Side of the Moon Facts for Kids

kids search engine
The Dark Side of the Moon para Niños. Enciclopedia Kiddle.