Civil War (Marvel Comics) para niños
Datos para niños Guerra Civil |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Civil War | |||||
![]() Fragmento de publicidad del crossover.
|
|||||
Publicación | |||||
Formato | Serie limitada, crossover | ||||
Idioma | inglés | ||||
Primera edición | Julio de 2006 | ||||
Última edición | Enero de 2007 | ||||
Editorial | Marvel Comics | ||||
Contenido | |||||
Personajes principales | Iron Man Capitán América Spider-Man Los 4 Fantásticos Los Vengadores |
||||
Dirección artística | |||||
Guionista(s) | Mark Millar | ||||
Dibujante(s) | Steve McNiven | ||||
Entintador(es) | Dexter Vines | ||||
Colorista(s)]] | Morry Hollowell | ||||
|
|||||
Civil War (en español, Guerra Civil) es una emocionante historia de cómics. Fue creada por el guionista Mark Millar y el dibujante Steve McNiven. La editorial Marvel Comics la publicó en Estados Unidos en 2006. Esta historia se conecta con eventos anteriores del universo Marvel, como "House of M". El lema de la serie es: "¿De qué lado estás tú?".
La trama principal de Civil War trata sobre una ley que el gobierno de Estados Unidos quiere aprobar. Esta ley, llamada "Acta de Registro de Superhéroes", busca que las personas con superpoderes trabajen bajo el control oficial. Sin embargo, no todos los superhéroes están de acuerdo. El Capitán América lidera a quienes se oponen a la ley, mientras que Iron Man encabeza a quienes la apoyan. Spider-Man se encuentra en medio de este conflicto. Los X-Men deciden mantenerse neutrales.
Los superhéroes que apoyan la ley, como Iron Man, Mister Fantástico y Ms. Marvel, se vuelven cada vez más estrictos en su forma de actuar. Después de muchas batallas, el Capitán América se rinde y es encarcelado. La historia explora la idea de la libertad frente a la seguridad.
En junio de 2016, se lanzó una secuela llamada Civil War II. Además, la película de 2016 del Universo cinematográfico de Marvel, Capitán América: Civil War, se inspiró libremente en esta historia.
Contenido
- ¿Cómo se creó la historia de Civil War?
- ¿Qué pasó antes de Civil War?
- ¿De qué trata la historia de Civil War?
- Historias relacionadas con Civil War
- Civil War: Historias especiales
- ¿Qué pasaría si...? Versiones alternativas de Civil War
- Cronología de Civil War
- Civil War en otros medios
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se creó la historia de Civil War?
La idea de Civil War surgió en una reunión de los principales editores de Marvel Comics en 2005. Querían crear una nueva serie exitosa, similar a "House of M".
El origen de la idea

Brian Michael Bendis le compartió a Mark Millar una idea que tenía. Originalmente, esta idea era para los Nuevos Vengadores y trataba sobre el registro de superhéroes y sus identidades secretas. Juntos, pensaron en expandir esta trama para que afectara a todo el universo Marvel. Jeph Loeb se unió a la conversación y sugirió que, en lugar de que S.H.I.E.L.D. se enfrentara a los superhéroes, sería más interesante que los propios superhéroes lucharan entre sí. Luego, presentaron sus ideas a Joe Quesada, el jefe de edición de Marvel.
Detalles de la trama y personajes clave
Al principio, se pensó en crear una nueva agencia para el registro de superhéroes, pero se decidió usar a S.H.I.E.L.D. en su lugar. Aunque Mark Millar es el guionista principal, la historia fue el resultado del trabajo en equipo de varios guionistas de Marvel.
Los villanos que aparecen en la pelea inicial, como Nitro, fueron elegidos de una lista. La idea de que la catástrofe que inicia la historia ocurriera en la ciudad de Stamford fue de Jeph Loeb, quien vive allí. Se decidió que Speedball sería el superhéroe que desencadenaría los eventos, ya que era considerado uno de los más inofensivos.
La elección del Capitán América como uno de los protagonistas fue natural, pues él representa la defensa de la libertad. Iron Man fue elegido como su oponente principal por su importancia y autoridad en el universo Marvel.
¿Qué pasó antes de Civil War?
La historia de Civil War se basa en varios eventos de otros cómics de Marvel que, al principio, no parecían conectados.
Eventos importantes que llevaron a la Guerra Civil
- En la serie House of M, la Bruja Escarlata cambia la realidad y luego hace que casi todos los mutantes pierdan sus poderes. Después de esto, solo quedan 198 mutantes en el mundo.
- La mayoría de estos mutantes se instalan en el Instituto Xavier, donde los X-Men los protegen.
- Los Nuevos Guerreros, un grupo de superhéroes adolescentes, participaban en un programa de televisión. Perseguían a villanos de poca importancia mientras eran filmados.
- En los cómics de Spider-Man, el gobierno ya había empezado a discutir una ley para registrar a los superhéroes. Iron Man y Spider-Man viajan a Washington para intentar retrasar la aprobación de esta ley.
- Spider-Man se une a Los Vengadores y forma un lazo cercano con Tony Stark (Iron Man), quien incluso le construye una armadura especial.
- Un grupo secreto llamado Illuminati, formado por Iron Man, Reed Richards y otros, discute la posibilidad de esta ley de registro. Solo Reed Richards apoya la idea de Iron Man.
¿De qué trata la historia de Civil War?
El inicio del conflicto

Civil War comienza con la implementación del Acta de Registro Sobrehumano. Esta ley exige que todas las personas con superpoderes en Estados Unidos se registren. La ley surge por la presión del público, después de varios incidentes donde los superhéroes causaron daños y muertes. Por ejemplo, un ataque en Manhattan y un incidente con Hulk en Las Vegas.
El sentimiento público hacia los superhéroes empeoró mucho después de un incidente en Stamford, Connecticut. Allí, los Nuevos Guerreros, un grupo de jóvenes superhéroes, intentaron capturar a unos villanos. En la pelea, el villano Nitro usó sus poderes explosivos y destruyó parte de la ciudad, incluyendo una escuela primaria. Más de 600 civiles murieron, incluyendo 60 niños. Solo Speedball de los Nuevos Guerreros y el propio Nitro sobrevivieron. Aunque muchos superhéroes ayudaron en el rescate, hubo ataques de venganza y el apoyo a la ley de registro aumentó.
La idea del registro dividió a la comunidad de superhéroes. Tony Stark (Iron Man), quien antes había intentado detener la ley, se convirtió en el líder de los que la apoyaban. El Capitán América lideró a los que se oponían. Iron Man, junto con Mister Fantástico y Henry Pym, argumenta que es necesario que los héroes tengan entrenamiento y supervisión. El Capitán América, con Luke Cage y Falcon, cree que los héroes necesitan mantener sus identidades en secreto para proteger a sus familias y poder actuar libremente contra las amenazas. S.H.I.E.L.D. se encarga de hacer cumplir la ley bajo la dirección de Maria Hill.
El conflicto se intensifica
Al principio, ambos bandos intentaron ganar apoyo. Los héroes que no se registraron seguían luchando contra villanos y los dejaban para que las autoridades los encontraran. Los que apoyaban el registro intentaban localizar y arrestar a los que no se registraban. El primer gran impacto ocurrió cuando Iron Man convenció a Spider-Man de revelar públicamente su identidad secreta, algo que él siempre había protegido.
Durante este tiempo, se publicaron muchos cómics que mostraban cómo la guerra afectaba a otros personajes. Por ejemplo, Wolverine buscaba a Nitro, los X-Men se declararon neutrales, y se vio cómo la guerra afectaba a otros grupos como los Thunderbolts y los Runaways.
El conflicto se hizo más grande cuando el Capitán América lideró a los héroes que no se registraron, conocidos como los Vengadores Secretos. Fueron emboscados por las fuerzas de Iron Man. Durante la batalla, un clon de Thor fue enviado para ayudar a arrestar a los Vengadores Secretos, pero accidentalmente mató a Goliat. Mientras los héroes pro-registro intentaban controlar al clon, los Vengadores Secretos se retiraron.
Para contener a los superhéroes no registrados, Iron Man y Mister Fantástico construyeron una prisión especial en la Zona Negativa, llamada Proyecto 42. Cuando Spider-Man se enteró de que las personas que no se registraban serían encarceladas por tiempo indefinido, y después de una pelea con Iron Man, dejó el lado pro-registro y se unió al Capitán América. Sin que Spider-Man lo supiera, Tony Stark estaba usando su traje para analizar sus poderes. Punisher obtuvo los planos del Proyecto 42.
El final de la Guerra Civil
Los Vengadores Secretos y sus aliados llegaron a la Isla Penitenciaria de Riker. Fueron traicionados por Tigra y se encontraron con Iron Man y sus fuerzas, además de varios supervillanos controlados por nanites (pequeñas máquinas). Hulkling usó su poder para cambiar de forma y liberar a los héroes encarcelados, lo que llevó a una gran batalla entre ambos bandos.
Durante la pelea, Cloak teletransportó la batalla al centro de Nueva York. Allí, las fuerzas de Iron Man recibieron ayuda del clon de Thor y del Capitán Marvel. Namor lideró un ejército de Atlantes para ayudar a los Vengadores Secretos. El Capitán América se enfrentó a Iron Man. Cuando el Capitán América estaba a punto de dar el golpe final, varios miembros de los servicios de emergencia sin superpoderes lo detuvieron. Para evitar más destrucción y heridos, el Capitán América se rindió y ordenó a su equipo que se retirara, marcando el fin de la Guerra Civil.
Dos semanas después, se lanzó la Iniciativa de los 50 Estados, y los Poderosos Vengadores se formaron como equipo. Tony Stark fue nombrado Director de S.H.I.E.L.D. Algunos héroes se fueron a Canadá, mientras que otros, como los Nuevos Vengadores, se mantuvieron ocultos. Muchos de los Vengadores Secretos recibieron perdón del gobierno, pero el Capitán América permaneció en la cárcel. Más tarde, el Capitán América fue asesinado a tiros por Calavera y Sharon Carter (quien estaba bajo el control del Doctor Fausto) fuera del juzgado.
El Capitán América fue revivido en la historia Captain América: Reborn.
Historias relacionadas con Civil War
El evento Civil War tuvo una historia central de 7 números. Además, muchas otras publicaciones de Marvel contaron historias que se conectaban con la principal, mostrando cómo los personajes elegían un bando.
- Civil War Primera Línea

Civil War: Primera Línea es una publicación especial que se centra en aspectos secundarios de la historia principal. Contiene 11 números escritos por Paul Jenkins. Una de las tramas principales sigue a los periodistas Ben Urich y Sally Floyd, quienes cubren la guerra de los superhéroes. Al final, ambos descubren que Iron Man había planeado una estrategia para favorecer la iniciativa de los 50 estados.
Otra trama importante es la de Speedball, uno de los Nuevos Guerreros que sobrevive a la explosión de Stamford. Es encarcelado y recibe mucho rechazo público. Al ser llevado a juicio, una persona común le dispara. Después de esto, se descubre que aún tiene poderes, pero modificados: ahora generan explosiones cuando siente dolor. Finalmente, acepta registrarse y cambia su nombre a "Penitencia", usando un nuevo uniforme con púas internas que le causan dolor, representando su culpa por los fallecidos en Stamford.
- Nuevos Vengadores
Esta colección fue muy afectada por Civil War. Los Nuevos Vengadores se separan debido al conflicto entre Iron Man y el Capitán América. Cada número se enfoca en cómo los personajes del grupo eligen su bando. Luke Cage y Spiderwoman se unen a la resistencia, mientras que Vigía se une a los registrados.
- Spider-Man
Las consecuencias de Civil War afectaron a todos los cómics de Spider-Man. Antes de la guerra, Spider-Man se había unido a los Nuevos Vengadores y admiraba a Iron Man. Tony Stark incluso le diseñó un nuevo traje. Por eso, Spider-Man se unió al lado de Iron Man al principio. Stark le pidió a Peter Parker que revelara su identidad secreta para apoyar el registro. Aunque dudó, finalmente aceptó.
Después de que Spider-Man revela su identidad, muchos villanos descubren quién es y lo atacan a él o a sus seres queridos. Otros villanos que ya conocían su identidad, como el Duende Verde, lo ven como una traición.
Spider-Man reconsidera su postura al visitar el "Proyecto Nº 42", la prisión especial para superhéroes no registrados. La descripción de esta prisión y la discusión entre Spider-Man e Iron Man sobre ella, muestran similitudes con lugares de detención de la vida real. Esto lleva a Spider-Man a enfrentarse a Iron Man y escapar. Luego, se une a las fuerzas del Capitán América y vuelve a usar su traje clásico para evitar ser rastreado por Stark.
- Wolverine
La colección de Wolverine se conecta con Civil War a través de una saga de 6 números llamada "Vendetta". En esta historia, Wolverine busca al villano Nitro, quien sobrevivió a la explosión de Stamford. Wolverine descubre que Nitro recibía una sustancia que amplificaba sus superpoderes de una empresa llamada "Control de Daños". Esta empresa se beneficiaba de los daños causados por los combates entre superhéroes y villanos. Wolverine finalmente captura y elimina al líder de la empresa.
- Los 4 Fantásticos
La serie de los 4 fantásticos muestra cómo los personajes tienen diferentes opiniones sobre la situación, lo que lleva a una breve separación del grupo. Ben Grimm no está de acuerdo con la ley, pero tampoco quiere ser un criminal. Intenta mantenerse neutral, pero finalmente decide irse del país por un tiempo.
Reed Richards apoya completamente la iniciativa de registro. Esto causa una gran discusión con su esposa Susan Storm, quien lo acusa de no ver los problemas de la ley. Ella abandona al grupo y se une al Capitán América. Su hermano Johnny Storm también se une a ella.
- X-Men
El tema del registro de superpoderes ya se había tratado en los cómics de los X-Men antes de Civil War. Sin embargo, su participación en Civil War fue limitada. Los X-Men fueron muy afectados por la miniserie anterior, Dinastía de M, donde casi todos los mutantes perdieron sus poderes. Los pocos mutantes restantes se reunieron en el Instituto Xavier, donde agentes del gobierno controlan sus movimientos.
A pesar de esto, la líder de los X-Men, Emma Frost, decide que los mutantes no se involucren en el conflicto y se mantengan neutrales. Algunos mutantes escapan de la mansión con ayuda. Los X-Men intentan ayudarlos en secreto. Finalmente, los mutantes reciben un estatus legal similar al de los demás superhéroes registrados.
- Ms. Marvel
La guionista Brian Reed decidió que Ms. Marvel se uniera a los superhéroes registrados, ya que era lo más lógico para su personaje. En los números relacionados con Civil War, Ms. Marvel forma parte de un equipo que captura a superhéroes ilegales. También entrena a una nueva superhéroe adolescente, Araña, a pesar de las protestas de su padre. La ley de registro se aplica a todos los individuos con poderes, sin importar si son menores de edad.
- Pantera Negra
Al inicio de Civil War, la colección de Pantera Negra muestra su boda con Tormenta en Wakanda. Durante la ceremonia, hay una breve tregua entre los superhéroes de ambos bandos. Después de la muerte de Bill Foster, Pantera Negra se involucra activamente en el conflicto, apoyando en secreto al Capitán América.
- Héroes de Alquiler
Los Héroes de Alquiler son un grupo de superhéroes que fueron recreados en el contexto de Civil War. Liderados por Misty Knight, son superhéroes registrados, pero se niegan a enfrentarse a los superhéroes no registrados. Se dedican a luchar contra supervillanos no registrados. Descubren una operación de tráfico de órganos de extraterrestres Skrulls, que da poderes a quienes los reciben.
- She-Hulk
La publicación de She-Hulk tiene un estilo humorístico. En el número relacionado con Civil War, Rabia y Justicia piden asesoría legal para demandar a una página web que incita al odio contra los Nuevos Guerreros. Este número se hizo famoso por una escena final donde John Jameson le propone matrimonio a She-Hulk.
- Thunderbolts
Los Thunderbolts son un grupo de supervillanos que trabajan para el gobierno, por lo que ya están registrados. Su líder, el Barón Zemo, los prepara para usarlos como refuerzos para el bando pro-registro. Zemo también se reúne con el Capitán América, ofreciéndole ayuda para un futuro conflicto.
- Jóvenes Vengadores y Runaways
Estos dos grupos de superhéroes adolescentes de Marvel Comics tienen un crossover de 4 números llamado "Jóvenes Vengadores & Runaways". La historia narra el primer encuentro entre ambos grupos. Los Runaways tienen un altercado y agentes de SHIELD intentan capturarlos. Los Jóvenes Vengadores, que apoyan al Capitán América, intentan convencer a los Runaways de unirse a la resistencia. Sin embargo, por un malentendido, ambos grupos se pelean. Finalmente, unen fuerzas contra una amenaza común.
- Cable y Deadpool
La serie de Cable & Deadpool también tiene un enfoque humorístico de Civil War. Deadpool es contratado por el gobierno para capturar superhéroes no registrados. Cable, en cambio, apoya al Capitán América, creyendo que la Iniciativa de los 50 Estados podría llevar a un gobierno controlador. Cable y Deadpool incluso visitan la Casa Blanca y se encuentran con el presidente de Estados Unidos de esa época.
Civil War: Historias especiales
Además de las publicaciones mencionadas, existen otras historias especiales de Civil War.
Historias adicionales y sus temas
La publicación del cuarto número de la serie principal se retrasó. Para compensar, se crearon números especiales. "Civil War: Casualties of war" narra un encuentro secreto entre Iron Man y el Capitán América, donde intentan encontrar una solución pacífica al conflicto. Discuten sus diferencias y conflictos pasados.
Otro especial fue "Civil War: War Crimes". En este, Iron Man negocia con Kingpin, un líder criminal encarcelado, para que le dé información sobre el grupo del Capitán América. Kingpin le da información sobre una banda criminal rival, lo que permite a Iron Man desbaratarla.
"Civil War: The Return" presenta un aparente regreso del Capitán Marvel. Este personaje es extraído de su época y llevado al presente. Permanece en la prisión de la Zona Negativa como carcelero y regresa a la realidad durante la batalla final de Civil War.
"Civil War: Choosing sides" incluye historias cortas sobre futuros títulos de Marvel. También hay una historia humorística de Howard el pato, donde intenta registrarse como superhumano. Otra historia humorística se publicó en "Ultimate Civil War: Spider-Ham", protagonizada por Spider-Ham.
¿Qué pasaría si...? Versiones alternativas de Civil War
Civil War fue el tema de tres historias de tipo "What if...?" ("¿Qué pasaría si...?"), que exploran cómo la historia habría sido diferente si ciertos detalles hubieran cambiado.
Escenarios alternativos del conflicto
Las dos primeras historias se incluyeron en una publicación en febrero de 2008. En ambas, Tony Stark y el Vigilante se encuentran.
En la primera historia, Iron Man muere antes de Civil War. La catástrofe de Stamford ocurre, pero sin Iron Man, todos los superhéroes se unen para resistir la ley de registro. Henry Gyrich, director de S.H.I.E.L.D., envía un ejército de Centinelas para detenerlos. Los superhéroes se ocultan, y los villanos aprovechan su ausencia. Gyrich crea un ejército de cyborgs de Thor, que derrota a héroes y villanos. Gyrich luego llega a la presidencia.
La segunda historia parte del punto en que la resistencia es emboscada. Iron Man logra convencer al Capitán América de escucharlo. Un agente de SHIELD activa el cyborg de Thor. En esta versión, Iron Man salva a Goliat del ataque de Thor. El Capitán América interviene para salvar a Iron Man, y todos los superhéroes se unen para destruir al cyborg. Después de una tregua, Stark encuentra una solución: la ley de registro sigue adelante, pero sería dirigida por el propio Capitán América, quien se encargaría de las identidades secretas y el entrenamiento de los superhéroes.
La última historia alternativa se relaciona con otra miniserie, Aniquilación. En esta versión, la pelea final de Civil War es interrumpida por la llegada de una nave de Annihilus. Los superhéroes detienen su conflicto para enfrentar a las fuerzas de Annihilus. El Vigilante ofrece un artefacto que absorbería a las criaturas invasoras. Nova, Iron Man y el Capitán América mueren protegiendo el artefacto, y su explosión destruye la Luna.
Cronología de Civil War
Aquí se muestra cómo se desarrolla esta gran historia, cómic por cómic, siguiendo los puntos principales. Algunos eventos se ven en varios cómics diferentes, por lo que se pueden leer en distinto orden.
- Spider-Man #15
- Civil War #1
- Wolverine #24 #25 #26 #27
- New Avengers Civil War #1
- Fantastic Four Civil War #1
- Thunderbolts Civil War #1 #2
- Spider-Man #16
- Civil War #2
- New Avengers Civil War #2
- Spider-Man #17
- Fantastic Four #2
- Civil War #3
- X-Men (Todos los tomos)
- New Avengers Civil War #3
- Thunderbolts #3
- Capitán América #1
- Civil War #4
- New Avengers Civil War #4
- Wolverine #28
- New Avengers Civil War #5
- Wolverine #29 #30
- Capitán América #2
- Iron Man/Capitán América
- Spider-Man #18
- Fantastic Four #3 #4
- Punisher #1
- Civil War #5
- Capitán América #3
- Iron Man #1 #2
- Punisher #2
- Punisher #3
- Fantastic Four #5
- Civil War #6
- Civil War #7
- Fantastic Four #6
- Spider-Man #19
- Capitán América #4
- Civil War: La confesión
Civil War en otros medios
Televisión
Una versión diferente de la historia de Civil War, similar a Civil War II, se adaptó en el final de la tercera temporada de Avengers Assemble. En esta versión, la Ley de Registros se enfoca en los nuevos Inhumanos. Los equipos de Vengadores se enfrentan por este tema. Al final, se revela que la Ley de Registro de Inhumanos era parte de un plan de Ultron para manipular a humanos e inhumanos y hacer que se destruyeran entre sí.
Cine
La película Capitán América: Civil War, estrenada en mayo de 2016, es una adaptación cinematográfica de la historia. Se centra más en el control del gobierno sobre los superhéroes. La trama también se intensifica por la manipulación de Helmut Zemo, quien busca vengarse de los Vengadores. La versión cinematográfica difiere del cómic, con el destino de Bucky Barnes como un elemento clave del conflicto.
Al igual que en los cómics, el Capitán América y Iron Man lideran los bandos opuestos. El equipo del Capitán América incluye a Falcon, Bucky, Ant-Man, Hawkeye y la Bruja Escarlata. El equipo de Iron Man cuenta con Black Widow, War Machine, Pantera Negra, Spider-Man y Visión. Al final, Stark y Rogers se reconcilian, pero la paz dura poco. Zemo revela el papel de Barnes en la muerte de los padres de Stark, lo que provoca que Stark ataque a Rogers y Barnes. La lucha termina con Rogers abandonando su escudo. La película concluye con el equipo del Capitán América buscando refugio en Wakanda.
Más tarde, en la película Avengers: Infinity War de 2018, se revela que Hawkeye y Ant-Man hicieron tratos para estar bajo arresto domiciliario y así poder estar con sus familias. El impacto de la Guerra Civil se siente en esta película, ya que la desunión de los Vengadores los dejó vulnerables a la invasión de Thanos.
Videojuegos
- El cómic se adapta al videojuego Marvel: Ultimate Alliance 2. La trama es fiel al cómic, pero toma un camino diferente a la mitad del juego. Los héroes deben enfrentar una crisis que involucra una red de nanites. En el juego, puedes elegir unirte al bando Pro-Registro o Anti-Registro, lo que afecta la historia y los personajes con los que interactúas.
- En Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds, Iron Man y Capitán América hacen referencia al evento si se enfrentan. También puedes obtener un logro llamado "¿De qué lado estás?" si Iron Man derrota al Capitán América o viceversa en un juego en línea.
- En Marvel Contest of Champions, una historia especial presenta elementos de la Guerra Civil. La aparente muerte del Coleccionista hace que Iron Man y el Capitán América se dividan sobre qué hacer con unos objetos especiales. Esta historia también presenta a un personaje especial, el Guerrero Civil, una versión de Steve Rogers que, tras presenciar mucha destrucción, adopta parte de la armadura de Tony para evitar futuras catástrofes.
Galería de imágenes
-
Brian Michael Bendis, guionista con la idea inicial.
-
La catástrofe ficticia que inicia la historia tiene lugar en la ciudad de Stamford.
-
Asesinato de Lee Harvey Oswald, con el cual se traza un paralelismo en la trama.
-
Dan Slott (izquierda) junto a su posterior reemplazante como guionista de She-Hulk, Peter David
-
El presidente estadounidense George W. Bush en el Despacho Oval.
Véase también
En inglés: Civil War (comics) Facts for Kids