Universo Marvel para niños
El Universo Marvel es el mundo de ficción donde ocurren la mayoría de las historias de los cómics que publica la empresa Marvel Comics. Cuando hablamos del Universo Marvel, nos referimos principalmente a la historia principal donde todo sucede. Pero a veces, también se usa para hablar del Multiverso Marvel, que incluye todas las diferentes historias y realidades que existen en los cómics de Marvel.

Contenido
Historia del Universo Marvel
Aunque hace mucho tiempo, cuando Marvel se llamaba Timely, ya había historias donde se mezclaban personajes (como Namor y la Antorcha Humana original), la verdadera conexión entre todas las historias empezó a principios de los años 60. Fue entonces cuando la editorial cambió su nombre a Marvel.
El nacimiento de un universo conectado
En 1961, el escritor y editor Stan Lee, junto con dibujantes como Jack Kirby y Steve Ditko, crearon muchos cómics nuevos. Lo especial de estos cómics era que lo que pasaba en una historia afectaba a las demás. Así, los personajes crecían y cambiaban a lo largo de muchas aventuras. Los héroes de un cómic podían aparecer por un momento en otra serie (a esto se le llama "cameo") o ser invitados a participar en otras historias. Con el tiempo, muchos de los superhéroes más importantes se unieron para formar un equipo llamado los Vengadores.
Un detalle interesante del Universo Marvel es que la mayoría de sus historias principales ocurren en la ciudad de Nueva York. Esto es porque muchos de los creadores vivían allí. A diferencia de otras editoriales que inventaban ciudades, Marvel intentaba mostrar Nueva York y el mundo de la forma más real posible, ¡excepto por la presencia de superhéroes y cómo afectaban a la gente!
La idea del Multiverso
Con el tiempo, algunos escritores quisieron añadir la idea del multiverso. Esto significa que existen muchos universos de ficción diferentes que normalmente no se mezclan. Por ejemplo, lo que sucede en la Tierra 616 (que es el universo principal de Marvel) casi nunca afecta a otros universos de Marvel. Sin embargo, a veces, los personajes de un universo pueden visitar otros universos, que para ellos son realidades alternativas.
Primeras grandes reuniones de héroes
En 1982, se publicó una miniserie llamada Contest of Champions. En ella, los superhéroes más importantes de Marvel se unieron para enfrentar una amenaza común. Fue la primera miniserie de este tipo en Marvel. Cada número incluía datos sobre muchos personajes, lo que sirvió de base para el Official Handbook of the Marvel Universe, una especie de enciclopedia sobre el Universo Marvel que salió poco después.
En 1986, para celebrar los 25 años de Marvel Comics, se lanzó una nueva línea de cómics llamada el Nuevo Universo. Estas historias ocurrían en un universo de superhéroes diferente, que buscaba ser más realista. Sin embargo, esta línea no tuvo mucho éxito y fue cancelada después de tres años.
Mantener la continuidad y nuevas historias
A lo largo de los años, con tantos cómics e historias, se volvió difícil mantener todo conectado y sin errores. A diferencia de DC Comics (su principal competidor), Marvel nunca ha "reiniciado" por completo su historia principal. Sin embargo, en los últimos años, se han hecho intentos para que las historias sean más fáciles de entender para los nuevos lectores.
Un ejemplo es la línea Heroes Reborn, donde algunos héroes principales fueron llevados temporalmente a un universo de bolsillo, olvidando su pasado y comenzando de nuevo. Otro intento más grande fue la línea Ultimate, que ocurre en un universo aparte del principal. En esencia, esta línea vuelve a contar el origen de todo el Universo Marvel desde el principio, con personajes muy parecidos pero con sus propias historias. Así, la línea Ultimate tiene sus propias versiones de los Vengadores (llamados Ultimates), X-Men, Spider-Man y los 4 Fantásticos, entre otros. Pero la publicación de los cómics Ultimate no significó que se dejaran de publicar las historias de los mismos personajes en el universo Marvel principal.
En 2002, un estudio científico publicado en la revista Nature analizó cómo se conectaban los personajes del Universo Marvel. Descubrió que este universo de ficción tiene características parecidas a las redes sociales de la vida real, como las que se forman entre científicos o actores que trabajan juntos. Este patrón de conexiones se desarrolló sin que los muchos escritores se pusieran de acuerdo, a lo largo de muchos años. El personaje con más conexiones en el Universo Marvel es el Capitán América.
Conceptos del Universo Marvel
El Universo Marvel se parece mucho al mundo real. La Tierra en el Universo Marvel tiene los mismos países, las mismas personas famosas (políticos, actores, etc.) y los mismos eventos históricos (como la Segunda Guerra Mundial). Sin embargo, también tiene muchos elementos de ficción: países inventados como Wakanda y Latveria, y organizaciones secretas como la agencia de espionaje S.H.I.E.L.D. y sus enemigos, HYDRA y A.I.M. En 2009, Marvel publicó un Atlas de Marvel que describía la geografía de este mundo.
Además, el Universo Marvel incluye casi todos los conceptos importantes de la ciencia ficción y la fantasía. Los escritores siempre están añadiendo más. Hay extraterrestres, dioses, magia, poderes cósmicos y tecnología muy avanzada creada por humanos, ¡todo existe en el Universo Marvel! (Un universo que mezcla todos estos elementos fantásticos es bastante raro; otro ejemplo es el Universo DC.) También hay monstruos que tienen un papel importante, con orígenes mágicos y de brujería. Gracias a todos estos elementos, la Tierra en el Universo Marvel es el hogar de muchísimos superhéroes y supervillanos, que obtuvieron sus poderes de diferentes maneras.
El paso del tiempo en los cómics
En el Universo Marvel, el tiempo pasa de forma diferente a como lo hace en el mundo real. Aunque en la vida real pasa un mes entre la publicación de un cómic y el siguiente, en la historia del cómic a veces solo pasan unos segundos. Los héroes principales de Marvel fueron creados en los años 60, pero el tiempo que ha pasado dentro de su universo desde entonces se ha establecido más recientemente en unos trece años. Esto significa que los eventos que eran actuales cuando se escribieron las historias tienen que actualizarse cada pocos años para que sigan teniendo sentido. Por ejemplo, el origen de Iron Man fue cambiado en una historia de 2004 para que se relacionara con conflictos modernos, mientras que en las historias originales se refería a un conflicto pasado.
La propia empresa Marvel Comics existe dentro del Universo Marvel. Versiones de personas como Stan Lee y Jack Kirby han aparecido en algunas historias, y personajes como Steve Rogers (el alter ego del Capitán América) han trabajado para Marvel. La empresa Marvel Comics de esta realidad publica cómics que cuentan las aventuras reales de los superhéroes (pero sin revelar sus identidades secretas). Muchos de estos cómics se publican con el permiso de los propios héroes, quienes suelen donar sus ganancias a obras de caridad. Además, se dice que el Universo de DC Comics existe en el Universo Marvel como uno de los muchos universos alternativos, y viceversa. Esto ayuda a explicar las historias donde personajes de ambas compañías se encuentran.
Personajes famosos de la cultura popular como Drácula y Frankenstein existen de verdad en el Universo Marvel. También personajes de libros como Conan el Bárbaro, Red Sonja, Kull de Atlantis y Solomon Kane tienen su propia existencia en este universo. La época de Conan y Kull se considera parte de la historia antigua de la Tierra-616. Sin embargo, rara vez se encuentran con los superhéroes modernos de Marvel. Otros personajes con licencia que han sido incluidos en el Universo Marvel son Godzilla, 2001: A Space Odyssey (a través del personaje de Machine Man), ROM: Spaceknight, los Micronautas y los Guerreros Shogun.
Superhéroes y supervillanos disfrazados
En la historia del Universo Marvel, la costumbre de usar identidades secretas y disfraces para luchar contra el mal o para cometerlo ha existido por mucho tiempo. Se hizo más conocida durante el Viejo Oeste estadounidense con héroes como el Jinete Fantasma. En el siglo XX, esta tradición fue revivida por el Capitán América y sus compañeros Invasores en los años 40, quienes lucharon para los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.
Los héroes más importantes de Marvel son los que se crearon entre 1961 y 1963, durante la Edad de Plata de los cómics: Spider-Man, Iron Man, Doctor Strange, Daredevil, Thor, Hulk, Ant-Man y la Avispa, los X-Men, los Cuatro Fantásticos y el director de S.H.I.E.L.D., Nick Fury. A diferencia del Universo DC, pocos personajes de Marvel de los años 40 se han vuelto tan importantes en los cómics modernos; el Capitán América es una excepción, y en menor medida su compañero Sub-Marinero, porque ambos fueron presentados de nuevo a los lectores en los años 60.
Entre los grupos de superhéroes más conocidos están los Vengadores, los X-Men, los Cuatro Fantásticos y los Defensores. Todos estos grupos han tenido diferentes miembros. Los Vengadores, en particular, han incluido a muchos de los principales héroes de Marvel en algún momento. Los X-Men son un equipo de mutantes formado por el Profesor X, y tienen personajes muy populares como Wolverine. Los Defensores son un equipo que suele ser reunido por Doctor Strange, y ha incluido a Hulk, el Sub-Marinero y Silver Surfer.
Origen de los poderes sobrehumanos
La mayoría de los seres con superpoderes en la Tierra de Marvel obtuvieron sus habilidades gracias a los Celestiales. Estas son entidades cósmicas gigantes que visitaron la Tierra hace millones de años y experimentaron con nuestros antepasados prehistóricos (un proceso que también hicieron en otros planetas). Esto llevó a la creación de dos razas ocultas: los divinos Eternos y los inestables Desviantes. Además, algunos humanos obtuvieron un "factor x" en sus genes, que a veces se activa de forma natural, dando lugar a individuos con superpoderes o, a veces, con cambios físicos, a quienes se les llama mutantes.
Otros necesitan otros factores (como la radiación) para que sus poderes se manifiesten. Dependiendo de su genética, las personas expuestas a ciertos químicos o radiación pueden morir o sufrir lesiones, mientras que en otras, esto hará que aparezcan habilidades sobrehumanas. Excepto por las habilidades psíquicas (de la mente), estos poderes suelen ser al azar; es raro que dos personas tengan exactamente los mismos poderes. No se sabe por qué los Celestiales hicieron esto, aunque se sabe que siguen observando la evolución de la humanidad. La mayoría de la gente no sabe qué causa los poderes sobrehumanos.
Otros posibles orígenes de los poderes sobrehumanos incluyen la magia, la manipulación genética, implantes biónicos o simplemente nacer siendo dioses (como Thor). Algunos héroes y villanos no tienen ningún poder, sino que dependen de su entrenamiento en combate o de tecnología avanzada. En el Universo Marvel, la tecnología es mucho más avanzada que en el mundo real. Esto se debe a personas con una inteligencia genial, como Reed Richards (Sr. Fantástico) de los Cuatro Fantásticos y Tony Stark (Iron Man). Sin embargo, la mayoría de los dispositivos realmente avanzados (como armaduras poderosas o rayos destructores) son demasiado caros para la gente común y suelen estar en manos de organizaciones del gobierno como S.H.I.E.L.D., o de poderosas organizaciones criminales como A.I.M.. Una empresa importante que produce estos dispositivos es Industrias Stark, propiedad de Tony Stark (Iron Man), pero hay otras. La tecnología avanzada también ha sido entregada a humanos por razas ocultas, extraterrestres o viajeros del tiempo como Kang el Conquistador, quien se sabe que ha influido en las industrias de la robótica en el pasado.
En los seres con superpoderes, la energía que necesitan para sus habilidades puede venir de su propio cuerpo, o si necesitan más energía de la que su cuerpo puede dar, viene de otra fuente. En la mayoría de los casos, esta otra fuente parece ser lo que se llama el Campo Psiónico Universal, que ellos pueden usar. A veces están conectados a otra fuente, y en raras ocasiones, incluso son un "huésped" de ella.
El Universo y sus habitantes
En el Universo Marvel existen muchas razas y civilizaciones extraterrestres, así como seres muy poderosos.
Algunas de las razas o planetas más importantes son:
- Los Skrull, que pueden cambiar su apariencia a la de cualquier otra persona que elijan.
- Los Kree, enemigos mortales de los Skrull. Recientemente, los Kree evolucionaron muy rápido y ahora se llaman los Ruul.
- Los Shi'Ar, una raza más pacífica que las otras, que evolucionó de las aves.
- Titán, la luna de Saturno (que existe en la realidad) es el hogar de una población oculta de Eternos. Uno de ellos es el famoso Thanos.
- Zen-La, un planeta de filósofos y pacifistas que se salvó del ataque de Galactus gracias al sacrificio de Norrin Radd, quien se transformó en el Silver Surfer.
Y algunas criaturas poderosas que vale la pena mencionar son:
- Galactus, un ser que sobrevivió al universo anterior al Big Bang. Desarrolló poderes impresionantes, pero necesita consumir la energía de planetas enteros para sobrevivir.
- Eternity, una entidad consciente que representa a todo el multiverso.
- El Tribunal Viviente, una entidad muy poderosa que resuelve los conflictos entre los seres cósmicos. Representa una autoridad superior a todo, e incluso Eternity debe obedecer sus decisiones.
- El Vigilante, tiene un nivel de poder similar al de Galactus, pero solo puede usarlo para observar y estudiar el universo, sin intervenir directamente en los eventos. El Vigilante Uatu, que vive en una fortaleza en la Luna, es solo uno de su raza, pero suele ser el único que aparece en las historias.
- Los Celestiales, por el contrario, viajan por el universo usando planetas y a sus habitantes para estudiar y experimentar. Ellos son los responsables de la transformación de los primates en el Homo sapiens.
- La Fuerza Fénix, es la representación de toda la energía psíquica de todos los seres del Universo. Toma la forma de un ave gigante de fuego.
- El Todopoderoso (Marvel Comics) (Beyonder), es una entidad cósmica que se formó por una gran liberación de energía en una batalla. Actualmente se descubrió que es un Inhumano.
Otros universos de Marvel
Además del universo Marvel principal, existen otros universos con los mismos personajes, pero con características e historias diferentes. Estos son creados por la misma editorial, pero no tienen relación directa con el universo Marvel principal. Algunos ejemplos son: Ultimate Marvel, Marvel Zombies, entre otros.
Juegos de rol del Universo Marvel
Cuatro juegos de rol se han basado en el Universo Marvel:
- Marvel Super Heroes (TSR, 1984)
- Marvel Super Heroes Adventure Game (TSR, 1998)
- Marvel Universe Roleplaying Game (Marvel Comics, 2003)
- Marvel Heroic Roleplaying (Margaret Weis Productions, 2012)
Videojuegos de Marvel
- X-Men: Children of the Atom (1994)
- Marvel Super Heroes (1995)
- X-Men vs. Street Fighter (1996)
- Marvel Super Heroes vs. Street Fighter (1997)
- Marvel Ultimate Alliance
- Marvel Ultimate Alliance 2
- Marvel vs. Capcom
- Marvel vs. Capcom 2
- Marvel vs. Capcom 3 (2010)
- Marvel vs. Capcom Infinite (2017)
- Marvel Heroes
- Marvel Snap
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marvel Universe Facts for Kids
- Universo cinematográfico de Marvel
- Multiverso (Marvel Comics)
- Anexo:Crossovers importantes de Marvel Comics