robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Zamora (1369-1371) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Zamora (1369-1371)
Parte de Guerras fernandinas
Mapa de Zamora, 1863, por Francisco Coello.jpg
Fecha Junio de 1369-26 de febrero de 1371
Lugar Zamora, (EspañaBandera de España España)
Resultado Victoria castellana
Beligerantes
Zamora
PortugueseFlag1385.svg Reino de Portugal
Royal Coat of Arms of the Crown of Castile (15th Century).svg Reino de Castilla
Comandantes
Fernando Alfonso de Valencia
Alfonso López de Tejeda
Pedro Fernández de Velasco
Juana Manuel de Villena
Fuerzas en combate
Desconocidas Desconocidas
Bajas
Desconocidas Desconocidas

El sitio de Zamora fue un evento importante que ocurrió entre junio de 1369 y el 26 de febrero de 1371. Durante este tiempo, las tropas de Enrique II de Castilla lograron conquistar la ciudad de Zamora.

Este sitio fue parte de las guerras fernandinas, una serie de conflictos entre Fernando I de Portugal y Enrique II de Castilla. En realidad, el sitio de Zamora también se relaciona con la primera guerra civil castellana, donde Pedro I de Castilla y su hermanastro Enrique de Trastámara (quien luego sería Enrique II) lucharon por el trono de Castilla.

¿Qué pasó antes del sitio de Zamora?

La resistencia de Zamora

Fernando Alfonso de Valencia era un noble muy conocido en Zamora. Era bisnieto de los reyes Alfonso X y Sancho IV de Castilla. Él fue clave en la resistencia de Zamora contra las tropas de Enrique de Trastámara.

A principios de 1367, durante la Guerra Civil Castellana, Zamora apoyó firmemente a Pedro I de Castilla. La ciudad se convirtió en un punto fuerte para él. Después de la batalla de Montiel en 1369, Enrique de Trastámara se hizo con el trono de Castilla, reinando como Enrique II.

Fernando Alfonso de Valencia estaba en Montiel cuando Pedro I falleció. Según las crónicas de la época, Fernando Alfonso fue capturado junto con otros nobles. Sin embargo, logró escapar y regresó a Zamora.

Zamora se rebela

La ciudad de Zamora se levantó contra Enrique II de Castilla. Se preparó para resistir un ataque de las tropas del nuevo rey. Fernando Alfonso de Valencia lideró las fuerzas de Zamora. En ese momento, también controlaba ciudades como Ciudad Rodrigo, Alcántara y Tuy.

Otro noble, Men Rodríguez de Sanabria, también escapó y se unió a la causa. Él se dirigió a las montañas de Sanabria para apoyar la lucha contra Enrique II desde allí.

¿Cómo intervino el rey de Portugal?

Archivo:Fernando I de Portugal - Carl Falch (Universidade de Coimbra)
Retrato imaginario de Fernando I de Portugal, pintado hacia 1640 (Universidad de Coímbra).

Poco después, Fernando Alfonso de Valencia envió mensajes a su pariente, el rey Fernando I de Portugal. Le pidió que reclamara el trono de Castilla. Argumentó que Enrique II no tenía derecho al trono.

Como respuesta, Enrique II le quitó a Fernando Alfonso de Valencia sus tierras, como Valencia de Campos y Villalpando, y otras veinte villas.

Apoyo a Fernando I de Portugal

Men Rodríguez de Sanabria, con el apoyo de muchas ciudades de Portugal, Zamora y Galicia, se unió a Fernando Alfonso de Valencia. También lo hizo Fernán Ruiz de Castro, un noble gallego muy poderoso. Todos ellos animaron a Fernando I de Portugal a reclamar el trono de Castilla.

Fernando I creía tener más derechos al trono que Enrique II. Por eso, comenzó una serie de guerras contra su rival, conocidas como guerras fernandinas. Estas guerras ocurrieron entre 1369 y 1382. Las dos primeras, entre 1369 y 1373, estuvieron más relacionadas con la sucesión al trono de Castilla.

El rey de Portugal incluso acuñó monedas castellanas durante estas guerras. Muchas ciudades lo reconocieron como el rey legítimo de Castilla. Entre ellas estaban La Coruña, Lugo, Santiago de Compostela, Tuy, Zamora, Ciudad Rodrigo y Alcántara. Estas ciudades estaban en manos de nobles que apoyaban a Pedro I, como Fernando Alfonso de Valencia. Fernando I de Portugal comenzó a llamarse "rey de Portugal, del Algarve, y de la muy noble ciudad de Zamora".

En julio de 1369, Fernando I de Portugal entró en Castilla por Galicia con sus tropas. Fue recibido con entusiasmo y estableció su base en La Coruña. Sin embargo, Enrique II contraatacó invadiendo Portugal. Esto hizo que Fernando I no pudiera ayudar mucho a sus aliados en Castilla, como Fernando Alfonso de Valencia.

El sitio de Zamora (1369-1371)

Archivo:Catedral zamora
Vista de la ciudad de Zamora.

La ciudad de Zamora, liderada por Fernando Alfonso de Valencia y el caballero Alfonso López de Tejeda, fue atacada en junio de 1369. Las tropas de Enrique II y sus soldados de bretones, al mando de Bertrand du Guesclin, la rodearon. Enrique II estableció su campamento cerca del río Duero.

Cuando Enrique II supo que el rey de Portugal había entrado en La Coruña, levantó el sitio de Zamora. Se dirigió a Galicia para atacar las ciudades defendidas por Fernán Ruiz de Castro. Esto obligó al rey de Portugal a salir de Galicia.

La reina Juana Manuel al mando

Antes de ir a Galicia, Enrique II dejó algunas tropas en Zamora y Toro bajo el mando de Pedro Fernández de Velasco. También le encargó a su esposa, la reina Juana Manuel de Villena, que reuniera todo lo necesario para conquistar Zamora.

Después de conquistar las ciudades de Braga y Braganza a los portugueses, Enrique II regresó a Toro. Allí convocó una reunión de Cortes para conseguir dinero y pagar a sus soldados extranjeros. Enrique II recompensó a Arnao de Solier, uno de sus capitanes, dándole el señorío de Villalpando, que antes había sido de Fernando Alfonso de Valencia.

La resistencia de Zamora preocupaba mucho a Enrique II. Tanto que no fue a ayudar a la ciudad de Algeciras, que fue conquistada por los musulmanes en julio de 1369. Los ataques de la flota portuguesa en Cádiz y Sevilla obligaron a Enrique II a ir a Andalucía. Dejó el mando del sitio de Zamora a la reina Juana Manuel y a Pedro Fernández de Velasco.

La caída de Zamora

Archivo:Zamora Castillo 720
Ruinas del castillo de Zamora.

En el otoño de 1369, los ataques a Zamora y Ciudad Rodrigo se detuvieron. En una de las salidas de los defensores, Fernando Alfonso de Valencia fue derrotado y capturado por Pedro Fernández de Velasco. Sin embargo, logró escapar.

Poco después, debido a la falta de alimentos y la ausencia de ayuda de Portugal, Zamora se rindió. Las negociaciones las llevó a cabo Pedro Tenorio, quien más tarde sería arzobispo de Toledo. Las tropas de Enrique II entraron en la ciudad el 26 de febrero de 1371. La reina Juana Manuel le comunicó a su esposo la rendición de la ciudad.

La resistencia del castillo

Archivo:Enrique II de Castilla (Ayuntamiento de León)
Retrato imaginario de Enrique II de Castilla. José María Rodríguez de Losada. (Ayuntamiento de León).

Sin embargo, el alcaide (gobernador) del castillo de Zamora, Alfonso López de Tejeda, no aceptó la rendición. Decidió resistir dentro de la fortaleza con su esposa, Inés Álvarez de Sotomayor, su hijo mayor y muchos soldados.

La reina Juana Manuel amenazó a Alfonso López de Tejeda con dañar a tres de sus hijos, que estaban en su poder. Pero él se negó a rendirse. Los hijos, dos niños y una niña, fueron dañados. Esto enfureció aún más a los defensores del castillo.

A pesar de la valiente resistencia, el hambre y las enfermedades afectaron a los que estaban dentro. Sabiendo que no recibirían ayuda de Portugal, una noche Alfonso López de Tejeda abandonó el castillo. Se llevó las llaves de la fortaleza. Viajó con su esposa, su hijo mayor y algunos soldados, y se refugió en Portugal. Desde allí, continuó luchando contra las tropas de Enrique II.

Cuando el rey Enrique II supo que el castillo de Zamora se había rendido, lo comunicó a todas las ciudades de su reino. Poco después, recibió a los embajadores del reino de Portugal.

Los tres hijos de Alfonso López de Tejeda fueron sepultados en la capilla de los Tejedas, en el antiguo convento de San Francisco de Salamanca. Allí también serían enterrados el propio Alfonso López de Tejeda y otro de sus hijos. Una inscripción en la capilla recordaba los hechos del sitio de Zamora.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Sitio de Zamora (1369-1371) para Niños. Enciclopedia Kiddle.