Alfonso López de Tejeda para niños
Datos para niños Alfonso López de Tejeda |
||
---|---|---|
Señor de Tejeda | ||
![]() Emblema de la Orden de Santiago.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Maestre electo de la Orden de Santiago | |
Fallecimiento | 1404 Salamanca |
|
Sepultura | Convento de San Francisco de Salamanca | |
Familia | ||
Padre | Diego Alfonso de Tejeda | |
Madre | Véase Orígenes familiares | |
Cónyuge | Inés Álvarez de Sotomayor | |
Heredero | Diego López de Tejeda | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Alfonso López de Tejeda (fallecido en Salamanca en 1404), también conocido como Alfonso López de Tejada, fue un noble importante de Castilla. Era hijo de Diego Alfonso de Tejeda.
Fue señor de Tejeda, Aldeavieja, Navarredonda, Arévalo y La Rivera. También fue comendador de Montánchez, Montalbán, Castrotorafe y Peñausende en la Orden de Santiago. Llegó a ser elegido maestre de esta Orden. Además, fue alcaide (gobernador de una fortaleza) de los alcázares de Segovia y de Zamora. Los historiadores lo describen como un hombre de gran valor y de una familia destacada.
Contenido
Orígenes familiares de Alfonso López de Tejeda
Alfonso López de Tejeda era hijo de Diego Alfonso de Tejeda. Su madre, según algunos historiadores, pudo ser hermana de un noble llamado Arias Pardo. Esto se cree porque Alfonso y sus hermanos se referían a Arias Pardo como su tío en varios documentos.
Por parte de su padre, algunos autores dicen que su abuelo fue Pedro Fernando López de Haro, señor de los Cameros. Sin embargo, otros historiadores no mencionan a esta persona entre los señores de los Cameros del siglo XIV.
Alfonso tuvo dos hermanos: Fernando Alfonso de Tejeda, quien debía heredar las propiedades de su padre pero falleció antes, y Juan Alfonso de Tejeda, quien fue señor de Tejeda, Santa Olalla, Aldeavieja y Navarredonda.
Biografía de un noble castellano
¿Cómo fue la juventud de Alfonso López de Tejeda?
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. El cronista Gil González Dávila mencionó que era de Salamanca y lo describió como un "gran caballero" muy valiente y de una familia importante. Según este autor, su familia descendía de nobles de la ciudad alemana de Constanza.
En 1355, el rey Pedro I de Castilla le dio a su tío paterno, Alfonso Pérez de Tejeda, el señorío de Tejeda. Alfonso López de Tejeda formó parte de la Orden de Santiago. En 1358, siendo ya comendador de Montánchez en esta Orden, participó en la Guerra de los Dos Pedros. Junto a las milicias de Salamanca y otros nobles, ayudó a conquistar la ciudad de Tarazona, que pertenecía al Reino de Aragón.
Cuando el rey Pedro I de Castilla falleció, Alfonso López era el gobernador de las fortalezas de Zamora. Él y su hermano Juan Alfonso de Tejeda apoyaron la causa de Pedro I en Zamora y Ciudad Rodrigo. Ambos habían logrado motivar a los seguidores del rey Pedro I en estas ciudades.
Alfonso López de Tejeda fue elegido maestre de la Orden de Santiago justo cuando Pedro I de Castilla fue asesinado. Sin embargo, Enrique II le quitó este título al subir al trono.
¿Qué ocurrió durante el sitio de Zamora (1369-1371)?
Después de la batalla de Montiel en 1369, Enrique de Trastámara se convirtió en rey de Castilla como Enrique II. La ciudad de Zamora, liderada por Fernando Alfonso de Valencia y Alfonso López de Tejeda, fue asediada en junio de 1369. Las tropas de Enrique II y sus soldados, al mando de Bertrand du Guesclin, rodearon la ciudad.
En el otoño de 1369, el asedio de Zamora y Ciudad Rodrigo se detuvo. En una de las salidas de los defensores, Fernando Alfonso de Valencia fue capturado. El 27 de febrero de 1370, el hermano de Alfonso López, Juan Alfonso de Tejeda, le dejó sus propiedades en herencia.
En 1371, Zamora se rindió debido a la falta de alimentos y ayuda de Portugal. Las tropas de Enrique II entraron en la ciudad el 26 de febrero de 1371.
Sin embargo, Alfonso López de Tejeda, el gobernador del castillo de Zamora, no aceptó la rendición. Decidió resistir dentro de la fortaleza con su esposa, Inés Álvarez de Sotomayor, su hijo mayor y muchos soldados. La reina Juana Manuel, esposa de Enrique II, amenazó a Alfonso López con quitar la vida a tres de sus hijos que estaban en su poder si no entregaba el castillo. Pero Alfonso López se negó a rendirse. Sus tres hijos, dos niños y una niña, fueron asesinados.

El cronista González Dávila afirmó que fue el rey Enrique II quien ordenó la muerte de los hijos del gobernador por "odio y venganza". Otros autores describieron la resistencia de Zamora como "espectacular" debido a la injusta muerte de esos niños. Se dice que los hijos fueron asesinados delante de su padre, lo que enfureció aún más a los defensores.
Finalmente, debido al hambre y a una enfermedad, y sabiendo que no recibirían ayuda de Portugal, Alfonso López de Tejeda abandonó el castillo una noche. Se llevó las llaves de la fortaleza y se refugió en Portugal con su esposa, su hijo mayor y algunos soldados. Desde allí, continuó luchando contra las tropas de Enrique II.
Los tres hijos de Alfonso López que fallecieron fueron sepultados en el convento de San Francisco de Salamanca. Allí también serían enterrados Alfonso López y su hijo Diego.
¿Cómo fue el exilio y regreso de Alfonso López de Tejeda?
Alfonso López de Tejeda fue un noble importante en la corte del rey Fernando I de Portugal. Recibió algunas donaciones y sirvió a la reina Leonor Téllez de Meneses. Aunque el rey Enrique II de Castilla le perdonó y le permitió regresar, Alfonso López permaneció en Portugal durante el reinado de Enrique II.
El rey Juan I de Castilla le pidió que regresara a Castilla. Lo nombró gobernador de las fortalezas de Zamora y de Segovia. En 1380, ya era gobernador de Segovia. El rey le dio estos cargos para recompensar su lealtad a Castilla.
Al regresar a Castilla, Alfonso López de Tejeda siguió siendo una figura importante. En la primavera de 1382, participó en la guerra que Juan I de Castilla inició contra Fernando I de Portugal, aunque la paz se firmó poco después.
Cuando Fernando I de Portugal falleció en 1383, su heredera, la reina Beatriz de Portugal, estaba casada con Juan I de Castilla. El rey Juan I quería que su esposa fuera reconocida como reina en Portugal. Por ello, envió a Alfonso López de Tejeda a Portugal para comunicar a la reina regente, Leonor Téllez de Meneses, que era muy importante que su hija Beatriz fuera proclamada reina de Portugal lo antes posible.
Durante la guerra entre Castilla y Portugal, Alfonso López de Tejeda apoyó a Juan I de Castilla y a la reina Beatriz. Después de la derrota castellana en la batalla de Aljubarrota en 1385, el maestre de Avis, que se convertiría en el rey Juan I, tomó muchos lugares que estaban en manos de los castellanos.
Alfonso López de Tejeda era el gobernador de la fortaleza portuguesa de Torres Novas desde 1384. Se negó a entregarla a los seguidores del maestre de Avis hasta que recibió la autorización del rey Juan I de Castilla.
Es probable que, después de dejar el cargo en Torres Novas, regresara a Castilla. Durante la minoría de edad de Enrique III de Castilla, fue gobernador de las fortalezas de Segovia. Sin embargo, en junio de 1392, los regentes del reino lo destituyeron y nombraron a Juan Hurtado de Mendoza en su lugar. A pesar de esto, Alfonso López recibió grandes recompensas del rey Enrique III por renunciar a este cargo.
La familia Tejeda llegó a poseer varios señoríos en la región de Salamanca en los siglos siguientes. El 9 de octubre de 1399, la reina Beatriz de Portugal recompensó a Alfonso López de Tejeda dándole una parte de una aceña (molino de agua) cerca del río Tormes.
Alfonso López de Tejeda falleció en 1404 en la ciudad de Salamanca. En el momento de su muerte, según su epitafio, era comendador de Castrotorafe y Peñausende en la Orden de Santiago, y gobernador de las fortalezas de Segovia y Zamora.
Sepultura de Alfonso López de Tejeda
Alfonso López de Tejeda fue sepultado en el desaparecido convento de San Francisco de Salamanca. En este mismo lugar también fueron enterrados su hijo Diego y sus tres hijos que fallecieron durante el sitio de Zamora. La tumba de Alfonso López estaba cerca de las de sus hijos y junto al altar de San Buenaventura en la capilla de los Tejedas.
Todas estas sepulturas desaparecieron en el siglo XIX. El convento de San Francisco fue destruido en esa época. Hoy en día, solo quedan la capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco y algunos restos del ábside gótico de la iglesia original del convento.
Matrimonio y descendencia de Alfonso López de Tejeda
Alfonso López de Tejeda se casó con Inés Álvarez de Sotomayor. Tuvieron al menos cuatro hijos. Tres de ellos fallecieron durante el sitio de Zamora. El otro hijo fue:
- Diego López de Tejeda (fallecido en 1396). Se casó con Juana Osorio, con quien tuvo tres hijos. Algunos autores dicen que falleció en 1396, antes que su padre. Sin embargo, su epitafio afirma que murió en Portugal en 1406 mientras luchaba contra los portugueses. Fue sepultado junto a su padre en la capilla de los Tejedas del convento de San Francisco de Salamanca.
Véase también
- Sitio de Zamora (1369-1371)
- Fernando Alfonso de Valencia