El Sitio de Perpiñán fue un evento importante durante la Guerra de los Segadores, un conflicto que formó parte de la Guerra de los Treinta Años.
Datos para niños Sitio de Perpiñán |
Guerra de los Segadores
Parte de guerra de los Treinta Años |

Perpiñán en 1642
|
Fecha |
Del 4 de noviembre de 1641 al 9 de septiembre de 1642 |
Lugar |
Perpiñán ( Francia) |
Coordenadas |
42°41′55″N 2°53′44″E / 42.6986, 2.89556 |
Resultado |
Victoria francesa |
Beligerantes |
|
Comandantes |
Marqués Flores Dávila |
Charles de La Porte |
|
|
Sublevación de Cataluña
1640-1659
|
|
- Ofensiva española de 1640-1641
- Ofensiva franco-catalana de 1641-1643
- El lento avance español (1643-1652)
- Resistencia final (1653-1659)
|
¿Qué llevó al Sitio de Perpiñán?
La Guerra de los Segadores comenzó con una revuelta en 1640. El ejército del rey Felipe IV había tomado las ciudades de Tortosa y Tarragona.
La Alianza con Francia
El 17 de enero de 1641, debido a la avanzada del ejército de Castilla, Pau Claris, quien dirigía la Generalidad de Cataluña, declaró la República Catalana. Para protegerse, Cataluña hizo una alianza con Francia y se puso bajo la protección del rey Luis XIII de Francia.
Pocos días después, con la ayuda del ejército francés, Cataluña logró una victoria importante en la batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Las tropas de Castilla tuvieron que retirarse hacia Tarragona.
Intentos de Bloqueo y Resistencia
El 4 de mayo de 1641, el ejército francés, liderado por Henri d'Escoubleau de Sourdis, llegó a Tarragona y comenzó a bloquear la ciudad por tierra. Durante mayo y junio, hubo combates cerca de Tarragona. El Fuerte de Salou fue tomado por los franceses el 9 de mayo, y la batalla de Constantí ocurrió el 13 de mayo.
Después de ser vencidos en la primera batalla de Tarragona (del 30 de junio al 4 de julio de 1641), los españoles formaron un nuevo grupo bajo el mando de García Álvarez de Toledo y Mendoza. Este grupo logró llevar suministros a Tarragona y obligó al ejército francés a retirarse hacia el Rosellón.
En marzo de 1642, una columna de 4500 soldados de Castilla salió de Tarragona para ayudar al Rosellón, que estaba aislado al norte. Sin embargo, fueron derrotados en el camino, y la ciudad de Collioure cayó en abril. En mayo, los españoles retiraron sus tropas de Rosas usando una flota de 78 barcos.
¿Cómo se desarrolló el Sitio de Perpiñán?
Las tropas del rey Luis XIII de Francia comenzaron a rodear Perpiñán el 4 de noviembre de 1641. El propio rey estuvo presente durante la primavera de 1642, supervisando el asedio, pero se fue antes de que la ciudad fuera tomada.
El gobernador de Perpiñán, el marqués de Flores Dávila, tuvo que rendir la ciudad. Perpiñán cayó el 9 de septiembre de 1642, debido a la falta de alimentos y al gran número de bajas. La ciudad fue ocupada por las tropas francesas, que contaron con el apoyo de los catalanes que se habían sublevado.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Sitio?
Perpiñán era muy importante porque allí se encontraba el arsenal más grande del ejército español. Cien cañones y veinte mil mosquetes fueron capturados por el ejército francés.
La caída de Perpiñán aumentó la presión sobre Salces, que había quedado completamente aislada en el Rosellón. Esto llevó a que Salces también se rindiera poco después.
Véase también
En inglés: Siege of Perpignan (1642) Facts for Kids