robot de la enciclopedia para niños

Sierro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierro
municipio de España
Bandera de Sierro.svg
Bandera
Escudo de Sierro.svg
Escudo

Sierro.jpg
Vista de Sierro
Sierro ubicada en España
Sierro
Sierro
Ubicación de Sierro en España
Sierro ubicada en Provincia de Almería
Sierro
Sierro
Ubicación de Sierro en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Purchena
Ubicación 37°19′17″N 2°23′55″O / 37.3214457, -2.3986429
• Altitud 752 m
Superficie 27,62 km²
Población 376 hab. (2024)
• Densidad 14,48 hab./km²
Gentilicio serrano, -na
Código postal 04878
Alcalde (2023) Adrián José de Manuel Hernández (JxS)
Patrón San Sebastián
Sitio web www.sierro.es

Sierro es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte central del Valle del Almanzora. Limita con varios municipios como Suflí, Laroya y Bayarque. Un río llamado Boloyunta, también conocido como río Sierro, atraviesa su territorio.

¿De dónde viene el nombre de Sierro?

El nombre "Sierro" parece venir de la palabra en latín serra, que significa "sierra". Esto tiene sentido, ya que el pueblo está en una zona montañosa. Algunos también piensan que podría tener un origen bereber.

Geografía y clima de Sierro

¿Dónde se encuentra Sierro?

Sierro está en la comarca del Valle del Almanzora. Se encuentra a unos 91 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. También está a 149 kilómetros de Granada y a 163 kilómetros de Murcia. Una carretera provincial, la AL-6101, conecta Sierro con la carretera principal A-334 en Purchena.

Noroeste: Armuña de Almanzora Norte: Suflí Noreste: Suflí
Oeste: Bayarque y Bacares Rosa de los vientos.svg Este: Suflí y Laroya
Suroeste: Bacares y Velefique Sur: Velefique Sureste: Senés

¿Cómo es el clima en Sierro?

Sierro tiene un clima semiárido frío, lo que significa que es un clima seco con temperaturas frescas. La temperatura media anual es de menos de 18°C. Los inviernos son fríos y los veranos son cálidos. Las lluvias suelen caer en otoño e invierno, con veranos muy secos.

Naturaleza en Sierro

¿Qué plantas crecen en Sierro?

El municipio de Sierro se extiende por parte de la Sierra de los Filabres. Aquí crecen muchos pinos, como el pino carrasco, el pino negral y el pino silvestre, que fueron plantados en los años 50 y 80. En las zonas más bajas, puedes encontrar lentiscos, coscojas, encinas y artos. En las zonas más altas, predominan los bosques de encinas y pinos.

¿Qué animales viven en Sierro?

En esta zona viven varias especies de animales protegidas, como el águila real, el águila perdicera, el halcón peregrino y el azor común. También son comunes animales como el zorro, la garduña, el tejón y el gato montés.

Entre los animales de caza, se encuentran el jabalí, el ciervo y la cabra montesa. También hay conejos y liebres. En cuanto a los murciélagos, hay varias especies como el murciélago ratonero grande y el murciélago común.

También puedes encontrar anfibios como el sapo partero bético y el sapillo pintojo, y reptiles como la salamanquesa rosada. Una mariposa especial, la Apolo, también vive aquí.

Zonas Protegidas en Sierro

Parte del municipio de Sierro forma parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Calares Sierra de los Filabres. Esta zona ayuda a proteger la naturaleza y la vida silvestre del lugar.

Archivo:Filabres
ZEC Calares de Sierra de los Filabres

Historia de Sierro

Sierro tiene un origen medieval y fue fundado en la época islámica. Al principio del periodo musulmán, la Sierra de los Filabres estaba habitada principalmente por mozárabes (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán).

En la Edad Media, Sierro era una pequeña aldea protegida por el Castillo de Sierro. Este castillo, de la época del Reino Nazarí, era importante para defender el valle del río Sierro.

Después de la Reconquista cristiana a finales del siglo XV, y tras la Guerra de las Alpujarras (1568-1570), los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) fueron expulsados. Los Reyes Católicos entregaron el Señorío de Armuña a Alonso de Aguilar, que incluía Sierro. El pueblo fue repoblado con gente que vino principalmente de Murcia y otras partes de Castilla.

Archivo:Castillo de Sierro (Almería) 2
Vista del Castillo de Sierro

En un documento de 1572, se mencionaba que Sierro tenía muchas huertas, tierras de regadío y de secano, donde se cultivaban cereales y, sobre todo, moreras (árboles cuyas hojas sirven de alimento a los gusanos de seda). También había 140 casas, una iglesia, el castillo, once molinos de harina que funcionaban con agua y un molino de aceite.

El agua del río Boloyunta era muy importante para regar los campos y para los molinos. Había siete acequias principales que distribuían el agua, y cada propietario tenía su turno para regar.

Población y economía de Sierro

¿Cuánta gente vive en Sierro?

El municipio de Sierro no tiene otros pueblos, solo el núcleo principal. Cuenta con una población de 376 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Sierro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Sierro?

La mayoría de los habitantes de Sierro trabajan en municipios cercanos como Olula del Río, Tíjola o Macael. Allí, las actividades principales son la industria (sector secundario) y los servicios (sector terciario).

En Sierro, también hay pequeños negocios locales que ofrecen servicios como bares, tiendas de alimentación y transporte. Además, algunas personas se dedican a la agricultura (sector primario), cultivando almendras, frutas y verduras en pequeñas parcelas para su propio consumo.

¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Sierro?

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Sierro entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Sierro en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Símbolos de Sierro

Sierro tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 24 de octubre de 2003.

Escudo de Sierro

El escudo de Sierro tiene varios elementos:

  • Una parte roja con un castillo de oro (amarillo), con detalles negros y ventanas azules.
  • Otra parte plateada (blanca) con un águila negra, con patas doradas y lengua roja.
  • Una parte azul con ondas de plata y azul en la parte inferior, y una sierra de tres montañas plateadas. A los lados de la sierra, hay ramas de olivo y almendro doradas.
  • En la parte superior, lleva una corona real española cerrada.

Bandera de Sierro

La bandera de Sierro es un paño rectangular, una vez y media más largo que ancho. Está dividida en tres franjas verticales iguales: azul, blanca y azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Gobierno local de Sierro

El gobierno de Sierro está formado por un Alcalde y concejales elegidos por los ciudadanos. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales de 2019:

Elecciones Municipales - Sierro (2019)
Partido político Votos  % Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 218 71,48 % 5
Partido Popular (PP) 86 28,20 % 2

¿Quiénes han sido los alcaldes de Sierro?

Desde que se celebran elecciones democráticas en 1979, Sierro ha tenido varios alcaldes. Aquí tienes una lista:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Partido Político
1979-1983 José Rubio Muñoz UCD
1983-1987 José Rubio Muñoz AP-PDP-UL
1987-1991 Ángel Lozano Rubio PSOE
1991-1995 Juan Aranda Sánchez PSOE
1995-1999 Juan Aranda Sánchez PSOE
1999-2003 Juan Matías Rubio PP
2003-2007

2004-2007

Juan Matías Rubio

Ángel José Lozano Rubio

PA

IU

2007-2011 Juan Matías Pérez PSOE
2011-2015 Juan Rubio Cano PP
2015-2019 Juan Rubio Cano PP
2019-2023 Adrián José de Manuel Hernández PSOE
2023-act. Adrián José de Manuel Hernández Juntos por Sierro

Servicios públicos en Sierro

Salud

Sierro cuenta con un consultorio médico para la atención primaria. Si hay una urgencia, los habitantes deben ir al centro de salud de Olula del Río. El hospital de referencia es el Hospital La Inmaculada en Huércal-Overa.

Educación

El único centro educativo en Sierro es el Colegio Público Rural CPR San Marcos, que es una escuela pública.

Denominación genérica Nombre del centro Naturaleza
Colegio público rural CPR San Marcos Público

Instalaciones y ocio

Sierro tiene varias instalaciones para el deporte y el ocio. Hay una pista de petanca, un polideportivo, una pista de frontenis y otra de pádel. También cuenta con un rocódromo, un gimnasio y dos parques biosaludables.

Otras instalaciones incluyen una piscina municipal, dos parques infantiles, un espacio para eventos, oficinas de trabajo cooperativo y una biblioteca pública.

Cultura y tradiciones de Sierro

Patrimonio histórico

Archivo:Castillo de Sierro interior
Vista del interior del Castillo de Sierro
  • El Castillo de Sierro: Es una antigua fortaleza de la época islámica, con dos muros defensivos. Tiene un aljibe (depósito de agua), un torreón y dos torres más pequeñas. Fue restaurado en 2011 y está abierto al público.
Archivo:Iglesia Parroquial de San Sebastián 2021
Parroquia de San Sebastián
  • Parroquia de San Sebastián: Esta iglesia de estilo neoclásico fue construida en 1890. Es la tercera iglesia en este lugar; las anteriores datan de 1505 y 1572.
  • Antigua almazara: Es un antiguo molino de aceite de la época musulmana, que ahora ha sido reconstruido y funciona como restaurante.
  • Ermita de San Isidro: Una pequeña capilla construida por los vecinos para pedir lluvia, situada en la Era de la Cruz Colora.
  • El Caño: Una fuente de mármol blanco en el centro de Sierro, que ha sido renovada varias veces manteniendo su diseño original.

Fiestas y tradiciones

Moros y Cristianos

Archivo:Relación moros y cristianos antigua Sierro

Esta fiesta se celebra cada año el primer fin de semana de septiembre. Es un evento cultural muy importante que representa la lucha entre el bando cristiano y el moro por la imagen de San Sebastián, el patrón del pueblo.

La celebración tiene dos partes:

  • Sábado: Los moros y cristianos desfilan por las calles. Luego, en la procesión de San Sebastián, los moros "ganan" y el santo es llevado al castillo como prisionero. La noche termina con el baile de banderas y una ceremonia donde se encienden velas al santo.
  • Domingo: Los cristianos "ganan". Se repite el desfile y la procesión, y la fiesta termina con el baile de banderas.
Archivo:Castillo de madera relación moros y cristianos

En la representación participan cuatro personajes principales (embajador moro, embajador cristiano, general moro y general cristiano) y cuatro secundarios. Los vecinos del pueblo forman las tropas y participan en los desfiles y batallas. Se usan escenarios como la plaza de España, la iglesia y el salón de San Sebastián, con un castillo de madera, banderas, escudos y música local.

San Sebastián

El 20 de enero se celebra el día de San Sebastián, el patrón de Sierro. Hay una misa y una procesión por las calles, donde se lanzan roscos desde los balcones. Después, se realiza el tradicional juego de banderas en la plaza y se canta el himno "Gloria y honor al mártir San Sebastián".

Las fiestas mayores en honor a San Sebastián se trasladaron al primer fin de semana de septiembre en 1934, debido al mal tiempo en invierno. Durante 5 días, hay actividades musicales, de ocio y culturales, destacando la representación de moros y cristianos.

San Blas

Se celebra el 3 de febrero con una misa y una procesión. También se lanzan roscos desde los balcones. Al final, se reparte pan bendito en la iglesia, que los vecinos han cortado el día anterior.

San Isidro

El 15 de mayo se celebra San Isidro. Se hace una procesión desde la iglesia hasta la ermita de San Isidro. Es tradición llevar comida y bebida para pasar la tarde en la Era de la Cruz Colora con familiares y amigos, mientras la banda de música local "Los Serranos" toca.

San Marcos

El 15 de abril se celebra San Marcos. La gente sale al campo o a los cortijos (casas de campo) y comen el tradicional hornazo.

Eventos culturales

  • Las Jornadas Micológicas: Se celebran cada noviembre. Hay actividades relacionadas con las setas y la cultura, como rutas para buscar setas, exposiciones, una ruta de la micotapa (tapas con setas), charlas y talleres.
  • Carrera por Montaña de Sierro: Se organiza cada mayo por el Club Eton Sport y el Ayuntamiento de Sierro. En 2021 se celebró la quinta edición. Incluye modalidades de trail y minitrail.

Gastronomía de Sierro

La cocina de Sierro es muy rica y tradicional. Algunos platos típicos son:

  • Platos principales: Las migas de trigo, la olla de trigo, el arroz con conejo, la fritada de Purchena (con tomates y pimientos), el empedrado (arroz con bacalao y habichuelas), las albóndigas de bacalao y la fritá de conejo.
  • Postres: Los mantecados caseros, las tortas de manteca, los hornazos, los buñuelos y los roscos fritos.
Archivo:Gañotes-P1060805
Gañotes

Sierro forma parte de la comarca gastronómica del Valle del Almanzora, famosa por sus fritadas y jamones curados. Un plato muy conocido es la fritá de Suflí (fritada de pimientos y tomates). Otros platos populares son el asado del martes (con caballa), la berza (un guiso de col), los buñuelos de calabaza, la ensalada de caldo, el gazpacho de ajo, el remojón de Nochebuena y los gañotes. Un plato representativo de Sierro es la ensalada asada (ensalá asá), hecha con pimiento verde, tomate maduro y cebolla.

Además, Sierro produce cordero segureño, una carne rosada, tierna y jugosa, ideal para asar o cocinar en salsa. También pertenece a la Indicación Geográfica Protegida de vinos ‘Sierras de las Estancias y los Filabres’. Estos vinos, tanto blancos como tintos, tienen aromas frutales, florales y toques de hierbas del monte.

Deporte y senderismo en Sierro

Sierro ofrece varias rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza:

  • PR-A 302 “Sierro por Bayarque”: Un sendero circular de unos 13 kilómetros.
  • PR-A 14 “Bacares-Sierro”: Un sendero lineal de 13 kilómetros.
  • SL-A 013 “Sierro por la Era del Violín”: Un sendero circular más corto, de 5,5 kilómetros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierro Facts for Kids

kids search engine
Sierro para Niños. Enciclopedia Kiddle.