Bacares para niños
Bacares es un pequeño municipio en el sur de la comarca del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería, Andalucía, España. Limita con varios municipios como Serón y Velefique. En su territorio nace el río del Barrancón.
Este municipio incluye el pueblo de Bacares, que es su capital, y el núcleo de población de La Mojonera. Se encuentra a unos 73 kilómetros de la ciudad de Almería. En 2024, Bacares tiene una población de 239 habitantes.
Datos para niños Bacares |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Bacares
|
||||
Ubicación de Bacares en España | ||||
Ubicación de Bacares en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Purchena | |||
Ubicación | 37°15′38″N 2°27′17″O / 37.260555555556, -2.4547222222222 | |||
• Altitud | 1190 m | |||
Superficie | 94,45 km² | |||
Población | 239 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,58 hab./km² | |||
Gentilicio | bacareño, -ña | |||
Código postal | 04889 | |||
Alcalde (2023) | Encarnación María Zaguirre Fernández (PSOE) | |||
Patrón | Cristo del Bosque | |||
Sitio web | www.bacares.es | |||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bacares?
El nombre "Bacares" podría venir de la palabra árabe Baqara, que significa 'vaquería'. Una vaquería es un lugar donde se cuida el ganado vacuno. Esto tiene sentido porque la ganadería fue muy importante en Bacares desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.
Geografía y Naturaleza de Bacares
¿Cómo es el paisaje de Bacares?
Bacares está en la ladera de la sierra de Filabres, rodeado de cerros como el Layón, el Nímar y el Calar Gallinero. Forma parte de la comarca del Valle del Almanzora.
El terreno es montañoso, con cumbres como el Calar Alto (2168 metros) y el Tetica de Bacares (2080 metros). A lo largo de la historia, las personas han construido bancales (terrazas en la montaña) para poder cultivar la tierra.
¿Qué ríos y arroyos hay en Bacares?
El municipio tiene muchos ríos y arroyos, aunque la mayoría están secos casi todo el año. El más importante es el río Bacares o del Barrancón, que nace en el propio municipio y lo cruza de norte a sur. Este río es un afluente del Almanzora. El pueblo de Bacares está dividido en dos barrios por un arroyo llamado Río del Medio.

¿Qué tipo de clima tiene Bacares?
Bacares tiene un clima mediterráneo seco. Las temperaturas medias en enero son de 4 a 6 °C, y en julio de 20 a 22 °C. Las lluvias son escasas, entre 200 y 400 mm al año. Se considera un clima semiárido frío.
¿Qué plantas y animales viven en Bacares?
En Bacares crecen plantas que necesitan poca agua, como el espliego y la salvia. También hay muchos árboles frutales, especialmente almendros, y huertos. Destacan los pinares de Pinus nigra, algunos con más de 300 años.
Entre los animales, son comunes el ciervo y el jabalí. También se pueden encontrar zorros, tejones y gatos monteses.
¿Hay zonas protegidas en Bacares?
Sí, una parte del municipio forma parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Calares Sierra de los Filabres. Esta zona es importante por sus prados de alta montaña y sus pinos negros únicos. También es hogar de aves rapaces protegidas.
Historia de Bacares
¿Cuándo se originó Bacares?
Debido a la riqueza de minerales en la zona, es posible que ya hubiera asentamientos dedicados a la minería desde la época de los fenicios. Todavía se pueden encontrar restos de antiguas fundiciones.
Bacares en la época musulmana
El pueblo actual, el castillo y los sistemas de bancales (terrazas de cultivo) parecen ser de la época almohade. En esta época, la minería continuó siendo importante. Se dice que la herrería de Bacares proveía hierro para fabricar armas para el Reino de Granada. En el siglo XV, la producción de seda en Bacares era famosa, con muchísimas moreras en el municipio. Más tarde, en el siglo XVI, todo el hierro de la Catedral de Almería venía de las fundiciones de la zona.
Bacares en la Edad Moderna
En 1489, durante la Guerra de Granada, los Reyes Católicos tomaron el territorio. En 1492, concedieron el Marquesado de Bacares a Alonso de Cárdenas y Osorio.
Después de la expulsión de los moriscos en 1571, Bacares quedó casi vacío. Fue repoblado con 17 familias de Vizcaya y Valencia. Los vizcaínos trajeron la afición por la pelota vasca, que todavía se practica hoy.
En el siglo XVII, Bacares vivió un periodo de prosperidad. A pesar de terremotos, sequías y plagas, su aislamiento y clima saludable hicieron que muchas personas importantes de la provincia se refugiaran allí.
A principios del siglo XIX, se destacó la abundancia de mineral de hierro en Bacares. A mediados del siglo XIX, Bacares tenía 382 casas y una economía basada en la agricultura y la ganadería.
En 1879, se realizó una importante conexión geodésica y astronómica entre España y Argelia, con un punto clave en el monte Tetica de Bacares. A finales del siglo XIX, la minería en Bacares tuvo un gran auge gracias al ferrocarril Lorca-Baza.
Bacares en el siglo XX y la actualidad
La minería a gran escala en Bacares comenzó a principios del siglo XX. Se construyeron cables aéreos para transportar el mineral hasta la línea férrea Lorca-Baza y luego al puerto del Hornillo en Águilas. Sin embargo, la extracción subterránea y los altos costos de transporte hicieron que la minería decayera hasta desaparecer a finales de los años 60. Esto provocó una gran emigración de la población, principalmente a la provincia de Barcelona. En Tarrasa, existe un Jardín de Bacares en honor a los que emigraron.
En 1972, se creó el Observatorio de Calar Alto en el límite entre Bacares y Serón. Hoy en día, es un centro con tecnología muy avanzada para la observación del espacio.
Población y Economía de Bacares
¿Cómo ha cambiado la población de Bacares?
La población de Bacares ha tenido descensos importantes, especialmente en los años 30 debido a la Guerra Civil, y en los años 60 por el cierre de las minas. En 1968, más de mil personas se fueron del municipio, la mayoría a la provincia de Barcelona.
Gráfica de evolución demográfica de Bacares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Bacares?
Actualmente, la mayoría de la gente en Bacares trabaja en el sector de servicios, seguido por la construcción y la industria. En la agricultura, se cultivan principalmente patatas (de regadío), trigo y almendros (de secano). El turismo está empezando a desarrollarse, con algunos alojamientos rurales.
Símbolos de Bacares
Bacares tiene su propio escudo y bandera oficiales.
¿Cómo es el escudo de Bacares?
El escudo de Bacares tiene un monte marrón sobre un castillo dorado en un fondo azul. También tiene una cruz roja de Santiago y una hoja de mora verde sobre un fondo negro. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Bacares?
La bandera de Bacares es de color rojo y tiene el escudo municipal en el centro.
Política en Bacares
El gobierno municipal de Bacares está formado por el alcalde o alcaldesa y los concejales. En las últimas elecciones municipales de 2019, el PSOE obtuvo 4 concejales y el PP obtuvo 1 concejal.
Desde 2023, la alcaldesa de Bacares es Encarnación María Zaguirre Fernández, del PSOE.
Servicios Públicos en Bacares
¿Qué servicios de salud hay?
Los habitantes de Bacares tienen un consultorio médico que abre dos horas todos los días de la semana.
¿Qué servicios educativos hay?
El municipio cuenta con una escuela de educación primaria para niños hasta los 12 años. Los estudiantes mayores deben ir a la localidad cercana de Tíjola, usando transporte escolar.
¿Hay biblioteca en Bacares?
Sí, Bacares tiene una biblioteca municipal con zonas de lectura y libros sobre el municipio. Está abierta de lunes a viernes.
Cultura y Tradiciones de Bacares
¿Qué lugares históricos se pueden visitar?
- Castillo de Bacares: Es un monumento histórico. Aunque hay restos de un edificio del siglo XI, la mayor parte fue construida en el siglo XIII. Fue restaurado entre 2008 y 2009. Tiene forma rectangular con cinco torres cuadradas y una más grande.
- Iglesia de Santa María: Construida entre 1502 y 1505, con estilo mudéjar. Fue quemada en 1570 y reconstruida. Aquí se venera la imagen del Santísimo Cristo del Bosque, patrón del pueblo.
- Cimas y miradores: Destacan las cimas de Tetica de Bacares y Calar Alto, donde se encuentra el Observatorio de Calar Alto.
- Cuevas y simas: La Cueva Larga es una de las más largas de la provincia. También están la cueva de los Santos y la sima del Cántaro.
- Fuentes: Hay varias fuentes importantes como la Fuente de Arriba de la Calle Real y la Fuente Nimas.
¿Qué fiestas y tradiciones hay en Bacares?
Día del Romero
Se celebra el primer fin de semana de febrero. Es una tradición antigua para reunirse con los habitantes del pueblo que emigraron, especialmente a Sabadell y Tarrasa. Se preparan roscos y torta de bizcocho. El sábado se hace una paella gigante y el domingo, olla de trigo.
Fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Bosque
Se celebran del 12 al 14 de septiembre. El Cristo del Bosque es el patrón del pueblo desde 1768. La romería se realiza el 14 de septiembre. La imagen original fue destruida en 1936, y una nueva fue creada en 1940.
Durante la romería, muchos peregrinos, algunos descalzos, van hasta la ermita donde, según la tradición, apareció el Cristo. Hay bailes de moros y cristianos, se recita la leyenda del Santo Cristo y se hacen donaciones. El Cristo es muy venerado y se le atribuyen milagros.
¿Qué se come en Bacares?
La gastronomía de Bacares es parte de la comarca del Valle del Almanzora, famosa por sus fritadas y jamones curados. Platos típicos incluyen la fritada de pimientos y tomates, la ensalada de caldos y la berza. El gazpacho de ajo (conocido como ajoblanco) se come con pepino o pan.
En Bacares, destacan los platos con carne de cerdo, caza y animales de corral, como los gurullos de perdiz, la fritada de conejo, papas a lo pobre con huevos, las migas del pastor, el arroz meloso y la olla de trigo con hinojos.
Entre los dulces, se encuentran los roscos dulces, la carne de membrillo y la cuerva.
Deportes en Bacares
¿Qué senderos hay para caminar?
Hay dos senderos principales:
- El PR-A 362, que es circular y tiene 10,2 kilómetros.
- El PR-A 454, que sigue el curso del río Bacares y tiene 13,3 kilómetros.
¿Qué instalaciones deportivas hay?
El municipio cuenta con un polideportivo que tiene una pista para fútbol-sala y baloncesto, y un thumb|Frontón de Bacares|frontón para pelota vasca. También hay una pista de pádel.
¿Hay equipos deportivos en Bacares?
Sí, existe el Club de Pelota Bacares, fundado en 1986.
Véase también
En inglés: Bacares Facts for Kids