robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Villafranca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Villafranca
SIERRA DE VILLAFRANCA (SEMANA SANTA 2008).jpg
Ubicación
Continente Europa
Península Ibérica
Cordillera Sistema Central
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Coordenadas 40°26′52″N 5°15′32″O / 40.447688888889, -5.2587611111111
Características
Tipo Sierra
Subsistemas Los Castillejos, Piedrahíta, cuerda de Montenegro
Dirección De sudoeste a nordeste
Longitud 30 km
Anchura 12 km
Área 250 km² aprox.
Cota máxima Cerro Moros (2059 m s. n. m.)
Cumbres Coto Blanco (o Torre de Moros), Mojón del Guillén, Pico Tarayuela, Cervunaloco, Cabeza Pelada
Piedemonte De 1100 m a 1700 m
Valles principales Valle del Corneja, valle del Tormes, valle del Alberche
Cursos de agua Corneja, Tormes, Alberche
Puertos de montaña Peñanegra, Chía, Reventón, Santiago, Fuente Alberche
Historia y montañismo
1.ª ascensión Civilizaciones prerromanas
Mapa de localización
Sierra de Villafranca ubicada en Castilla y León
Sierra de Villafranca
Sierra de Villafranca
Ubicación en Castilla y León

La sierra de Villafranca es una cadena de montañas que se encuentra en la provincia de Ávila, España. Es parte del Sistema Central, una gran cordillera en el centro de la península ibérica. Esta sierra se extiende por unos 30 kilómetros y cubre un área de aproximadamente 250 kilómetros cuadrados.

La sierra de Villafranca se alinea con otras sierras importantes como La Serrota y la sierra de la Paramera. Su punto más alto es el Cerro Moros, que mide 2059 metros de altura. En días despejados, ¡incluso se puede ver desde la ciudad de Salamanca!

Esta sierra tiene varios puertos de montaña, que son pasos entre las montañas. Algunos de ellos son el Puerto de Chía y el Puerto de Peñanegra, conocido por ser un excelente lugar para practicar el vuelo libre.

Los ríos Corneja, Tormes y Alberche nacen o pasan por esta sierra, recogiendo sus aguas y formando valles importantes.

Geografía de la Sierra de Villafranca

La sierra de Villafranca se extiende por 25.000 hectáreas y abarca total o parcialmente el territorio de varios municipios en la provincia de Ávila.

¿Qué municipios abarca la Sierra de Villafranca?

Algunos de los municipios que forman parte de esta sierra son:

¿Cómo se formó la Sierra de Villafranca?

Archivo:VILLAFRANCA 01
Vegetación en las inmediaciones de Villafranca de la Sierra.

La sierra de Villafranca está formada por rocas muy antiguas, como el granito y otras rocas que cambiaron con el tiempo debido al calor y la presión. Estas rocas se formaron hace millones de años, en una era geológica llamada Paleozoico.

Vida Silvestre en la Sierra

La sierra de Villafranca es hogar de una gran variedad de plantas y animales.

Flora: Las plantas de la sierra

En las partes más altas de la sierra, encontrarás prados de montaña con un tipo de hierba llamada "cervuno". Estos prados son muy importantes porque sirven de alimento para el ganado, especialmente para la vaca avileña negra ibérica. Más abajo, crecen arbustos como el piorno serrano y bosques de robles.

Fauna: Los animales de la sierra

Archivo:MACHO CABRIO SIERRA DE VILLAFRANCA
Macho montés en camino entre Villafranca de la Sierra y San Miguel de Corneja.

La sierra es un lugar ideal para muchas especies de aves y mamíferos.

Aves de la Sierra

Aquí viven muchas aves pequeñas, como la collalba rubia, el rabilargo y el pechiazul. También hay aves más grandes como cuervos, urracas y mirlos. Cerca de los ríos, a veces se puede escuchar a la oropéndola.

Las aves rapaces, que son aves cazadoras, también son comunes. Puedes ver águila imperial ibéricas, buitre negros, buitre leonados y águila reales. Por la noche, el búho real y el cárabo son los reyes del cielo.

Otras aves interesantes incluyen el pájaro carpintero, el martín pescador y la abubilla. En los ríos, a veces se ven ánade reales. La perdiz roja y la codorniz también habitan la sierra. Cada año, las cigüeña blancas regresan para criar a sus polluelos.

Mamíferos de la Sierra

En la sierra viven mamíferos como el corzo, el jabalí, el ciervo y el gamo. A veces, se puede ver la cabra montés, que viene del Parque regional de la Sierra de Gredos.

Entre los animales carnívoros, están el lobo, el zorro, el gato montés, el tejón y la gineta. En los ríos, vive la nutria.

También hay animales más pequeños como la ardilla, el conejo y la liebre ibérica.

Pequeños mamíferos, anfibios y reptiles

Entre los mamíferos muy pequeños, se encuentran el desmán de los Pirineos y varias especies de musarañas.

En cuanto a los anfibios, puedes encontrar la salamandra común ibérica y el gallipato. Los reptiles incluyen el lagarto verdinegro, la lagartija ibérica y la víbora hocicuda. Estos animales ayudan a controlar la población de insectos y caracoles, lo que es bueno para los cultivos.

Actividades Económicas en la Sierra

Archivo:AVILEÑA NEGRA IBERICA BAJO LA NIEVE
Res de avileña negra-ibérica.
Archivo:CABALLOS PASTANDO EN LA HERGUIJUELA
Caballos pastando en La Herguijuela (San Juan de Gredos).

La gente que vive en la sierra de Villafranca se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Es un lugar muy importante para la cría de la vaca avileña negra ibérica, una raza de ganado muy valorada. También hay una buena cantidad de caballos y, en menor medida, ovejas y cabras.

Productos agrícolas y turismo

Archivo:Manzana reineta blanca
Manzanas reineta blanca.

En la agricultura, destacan las famosas judías del Barco, así como otras hortalizas y frutas. Las "Judías de El Barco de Ávila" tienen una protección especial por su calidad.

Desde los años 90, el turismo rural ha crecido mucho. Muchas casas antiguas se han restaurado para alojar a visitantes que quieren disfrutar de la naturaleza.

También se aprovechan los bosques, aunque la superficie de huertos y frutales ha disminuido, dando paso a más prados y zonas reforestadas con pinos. Incluso hay una fábrica de sidra que usa manzanas de la zona.

Origen del Nombre de la Sierra

Archivo:MAPA DE AVILA EN 1769
Mapa de Ávila en 1769. Tomás López.
Archivo:MAPA FISICO DE ESPAÑA DE 1823
Mapa físico de la península ibérica en 1823. Bory de Saint-Vincent.

El nombre "sierra de Villafranca" aparece en mapas antiguos desde el año 1769. Por ejemplo, en un mapa de la provincia de Ávila hecho por Tomás López. También se menciona en un mapa de la península ibérica de 1823, creado por el geógrafo francés Jean-Baptiste Bory de Saint-Vincent.

A veces, en algunos mapas actuales, también se le llama sierra de Piedrahíta. Esto se debe a que la localidad de Piedrahíta (Ávila) se hizo muy importante en la zona. La sierra de Piedrahíta es una parte de la sierra de Villafranca que se extiende hacia el noroeste.

Antiguamente, en el siglo XIV, se sabe que en esta sierra vivían oso pardos. Incluso el rey Alfonso XI cazó uno por aquí alrededor de 1340. Los osos pardos desaparecieron de estas tierras en el siglo XVII. Hay un lugar llamado Peña del Oso que nos recuerda a estos antiguos habitantes.

Lugares Interesantes para Visitar

Archivo:Convento en Aldeanueva de Santa Cruz 01
Fachada norte del convento de Aldeanueva de Santa Cruz. Escudo de los duques de Alba.

En Aldeanueva de Santa Cruz se encuentran las ruinas del convento de Santa Cruz de la Magdalena. Fue fundado a principios del siglo XVI por sor María de Santo Domingo, conocida como la Beata de Piedrahíta. Este convento llegó a tener 300 religiosas, pero sufrió incendios y fue abandonado en 1866.

Cerca de allí, en el lugar donde antes estaba una ermita (una pequeña iglesia) destruida en 1808, se construyó un mirador en 2010.

En el límite este de la sierra, a 1800 metros de altura, están las ruinas de la ermita de la Piedad, donde la gente celebraba fiestas.

Datos Curiosos de la Sierra

Archivo:Pedro de la Gasca
Pedro de la Gasca.
Archivo:ANALIZA 08
Escultura de Santiago de Santiago. Analiza (2013).
Archivo:Molino en San Juan de Gredos
Molino en San Juan de Gredos.
  • Pedro de la Gasca, una figura importante en la historia de Perú, nació en Navarregadilla en 1494.
  • Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, conocido como el Gran Duque de Alba, un famoso general, nació en Piedrahíta en 1507.
  • Se cree que el famoso pintor Francisco de Goya pintó algunos de sus cuadros, como La era y La vendimia, inspirándose en los paisajes de esta sierra. Esto fue durante su estancia en el palacio de los Duques de Alba en Piedrahíta.
  • El pintor Benjamín Palencia, desde su estudio en Villafranca de la Sierra, también ha capturado la belleza de estos paisajes en sus obras.
  • Santiago Moreno, un atleta nacido en San Miguel de Corneja, tiene el récord español de triple salto.
  • Juan Carlos Fernández Argenta, un exfutbolista de primera división, nació en Villafranca de la Sierra.
  • El conocido alpinista César Pérez de Tudela ha explorado la sierra y destaca su buen estado de conservación.
kids search engine
Sierra de Villafranca para Niños. Enciclopedia Kiddle.