Zapardiel de la Ribera para niños
Datos para niños Zapardiel de la Ribera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Zapardiel de la Ribera en España | ||
Ubicación de Zapardiel de la Ribera en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°21′20″N 5°19′43″O / 40.355555555556, -5.3286111111111 | |
• Altitud | 1349 m | |
Superficie | 43,88 km² | |
Población | 92 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,58 hab./km² | |
Código postal | 05631 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Ángeles Prieto Sánchez (PP) | |
Sitio web | www.zapardieldelaribera.es | |
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila.
|
||
Zapardiel de la Ribera es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está situado entre las montañas de la sierra de Gredos (al norte) y la sierra de Villafranca (al sur). El río Tormes pasa por allí, regando sus tierras.
En el año 2024, Zapardiel de la Ribera tenía 92 habitantes. Es parte de la zona judicial de Piedrahíta y de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta. El municipio tiene dos partes principales: Zapardiel de la Ribera y un anexo llamado Angostura de Tormes o La Angostura.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Zapardiel de la Ribera?
- ¿Cómo es la geografía de Zapardiel de la Ribera?
- ¿Qué sabemos de la historia de Zapardiel de la Ribera?
- ¿Cómo ha cambiado la población de Zapardiel de la Ribera?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Zapardiel de la Ribera?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Zapardiel de la Ribera?

Se cree que el nombre "Zapardiel" podría venir de una palabra antigua que significaba "río de ranas". Esta palabra pudo haber llegado a la zona a través de las personas que vivieron allí hace mucho tiempo.
¿Cómo es la geografía de Zapardiel de la Ribera?
Ubicación y paisaje
Este municipio está en el corazón de la sierra de Gredos y junto al río Tormes. Para llegar, se usa la carretera C-500. Está a unos 90 kilómetros de Ávila, la capital de la provincia. Zapardiel de la Ribera es conocido por sus hermosas vistas a la sierra de Gredos, por eso a veces lo llaman "el balcón de Gredos". La localidad principal se encuentra a 1349 metros sobre el nivel del mar.
Límites del municipio
Zapardiel de la Ribera limita con otros pueblos de la siguiente manera:
Noroeste: Santiago de Tormes | Norte: Santiago de Tormes | Noreste: Navalperal de Tormes |
Oeste: Santiago de Tormes | ![]() |
Este: Navalperal de Tormes |
Suroeste: Bohoyo | Sur: Candeleda | Sureste: Candeleda |
Una parte del Parque Regional de la Sierra de Gredos se encuentra dentro de este municipio. Aquí están algunos de los picos más altos, como el Almanzor (2592 metros) y La Galana (2568 metros), además de las Cinco Lagunas.
Flora y fauna local
En Zapardiel de la Ribera puedes encontrar mucha vegetación típica de la zona, como robles, encinas, chopos y pinos. También hay arbustos como escobas, zarzamoras y endrinos, y plantas aromáticas como el tomillo, poleo, manzanilla y orégano.
La fauna es variada, con buitres, águila calzadas, salamandras, perdices, zorros, jabalíes, ginetas y nutrias. Pero el animal más representativo de la zona es la cabra hispánica.
¿Qué sabemos de la historia de Zapardiel de la Ribera?
A mediados del siglo XIX, Zapardiel de la Ribera tenía unos 340 habitantes. Era un lugar con unas 100 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También había dos ermitas, la de Nuestra Señora de las Angustias y la de la Soledad. El pueblo tenía un clima frío y sus habitantes se dedicaban a la agricultura (cereales y patatas), la ganadería (ovejas y vacas), la caza (liebres y perdices) y la pesca (truchas).
A mediados del siglo XX, el escritor Bartolomé Soler describió Zapardiel de la Ribera como un pueblo con una iglesia, una plaza, varias calles empedradas y otras que se convertían en arroyos. Contaba con un maestro, una maestra, y compartía médico y veterinario con el pueblo vecino de Navalperal.
¿Cómo ha cambiado la población de Zapardiel de la Ribera?
La población de Zapardiel de la Ribera ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Zapardiel de la Ribera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes hay en Zapardiel de la Ribera?
Iglesias y ermitas
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santiago Apóstol y Santa Apolonia, que son los patrones del pueblo. Por dentro, tiene paredes de piedra bien trabajada, columnas de madera, un techo de madera muy bonito y un retablo (una especie de altar decorado) dorado. El púlpito (donde se habla en la iglesia) está tallado con mucho detalle. La pila bautismal es del siglo XV. Una curiosidad es que la torre de la iglesia está separada del edificio principal, lo que hace pensar que pudo haber sido una torre de vigilancia en el pasado. El pueblo también tiene dos ermitas: la de Nuestra Señora de la Asunción y la de Nuestra Señora de la Soledad.
El molino
Junto al río Tormes, en una zona conocida como "Charco del Molino", hay un antiguo molino que data de principios del siglo XIX. Este molino, construido sobre una gran roca de granito, tenía un batán (una máquina para trabajar la lana) y un canal medieval. Al principio, se usaba para moler trigo, y más tarde, para producir electricidad para los pueblos cercanos. Desde el año 2000, el molino es una casa rural que mantiene gran parte de su estructura original.
El nuevo puente
En diciembre de 2006, se inauguró un nuevo puente. Este puente reemplazó a uno anterior que se había caído en 2003 debido a una crecida del río. El nuevo puente es muy importante para los ganaderos y agricultores, ya que les permite cruzar el río para llegar a sus prados y al monte, incluso cuando llueve mucho. Cerca del puente, se ha creado una zona con barbacoas, aparcamientos y columpios para que la gente disfrute. También hay un camino de piedra que lleva al "Charco del Molino", un lugar donde la gente puede bañarse en el río Tormes.
Las Escuelas
Este grupo de edificios, situado a la salida del pueblo, fue el colegio público hasta los años 70. Eran dos edificios separados, uno para niños y otro para niñas. Después de que el colegio cerrara, los edificios quedaron abandonados, aunque a veces se usaban para reuniones o comidas de los vecinos. Actualmente, se está intentando restaurarlos con la ayuda de un taller de formación de jóvenes de Piedrahíta y otras instituciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zapardiel de la Ribera Facts for Kids