robot de la enciclopedia para niños

La Aldehuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Aldehuela
municipio de España
Bandera de La Aldehuela.svg
Bandera
Escudo de La Aldehuela.svg
Escudo

La Aldehuela Avila.jpg
La Aldehuela ubicada en España
La Aldehuela
La Aldehuela
Ubicación de La Aldehuela en España
La Aldehuela ubicada en Provincia de Ávila
La Aldehuela
La Aldehuela
Ubicación de La Aldehuela en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta
Ubicación 40°24′39″N 5°24′33″O / 40.410833333333, -5.4091666666667
• Altitud La Aldehuela: 1068 m
Las Navas: 1100 m
El Rehoyo: 1200 m m
Superficie 17,15 km²
Población 143 hab. (2024)
• Densidad 10,03 hab./km²
Gentilicio chaluco, -a
Código postal 05593
Alcalde (2019) José Hernández (PP)
Sitio web aytolaaldehuela.com

La Aldehuela es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la región de El Barco de Ávila-Piedrahíta y del partido judicial de Piedrahíta. Está situado en la ladera norte de la sierra de Villafranca y tiene una población de 143 habitantes (2024).

La Aldehuela: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Símbolos de La Aldehuela

El escudo y la bandera que representan a La Aldehuela fueron aprobados oficialmente el 7 de abril de 1999.

El escudo tiene un diseño especial:

Archivo:Escudo de La Aldehuela
Escudo de La Aldehuela
  • En la parte superior, sobre ondas de agua, se ven dos molinos de color rojo sobre un terreno verde.
  • La parte inferior tiene un diseño de cuadros azules y plateados, que son los símbolos de una antigua familia noble, los Álvarez de Toledo.
  • El escudo lleva encima una Corona Real de España, que es un círculo con piedras preciosas y ocho flores, con una esfera azul y una cruz dorada.

La bandera de La Aldehuela es cuadrada y de color blanco con una franja azul. En el centro, tiene un molino sobre un terreno verde y ondas azules, que también son colores de la Casa de Alba.

¿Dónde se encuentra La Aldehuela?

La Aldehuela está en la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, a unos 74 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila. La carretera N-110 pasa por el municipio, y también hay una carretera local que lo conecta con La Horcajada.

Geografía y Paisaje

El municipio de La Aldehuela se ubica en un valle estrecho y fértil. Por este valle pasa el arroyo Caballeruelo. El valle está rodeado por la sierra de Villafranca al sureste y por montañas cercanas a La Horcajada al norte. El punto más alto es el Risco de la Umbrela, que mide 1562 metros. El pueblo se encuentra a 1071 metros sobre el nivel del mar.

La Aldehuela limita con varios municipios:

Noroeste: La Horcajada Norte: Hoyorredondo Noreste: Santiago del Collado
Oeste: Santa María de los Caballeros Rosa de los vientos.svg Este: Santiago del Collado
Suroeste: Aldeanueva de Santa Cruz Sur: Avellaneda Sureste: Santiago del Collado y Avellaneda

El arroyo Caballeruelo es un río pequeño que a veces se seca en verano. Nace en las sierras cercanas de La Lastra y Piedrahíta. Varios arroyos y fuentes, como Rebollar o Bullicio, se unen a él. Finalmente, el Caballeruelo desemboca en el río Tormes.

Clima y Entorno Natural

El clima de La Aldehuela es continental húmedo. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son frescos, especialmente por las noches. Llueve bastante en el valle porque las corrientes de aire de las montañas del norte y del sur chocan en esta zona.

Las rocas principales de la zona son pizarras antiguas, con algunas rocas más recientes. También hay rocas graníticas.

Flora y Fauna Local

La fauna (animales) de La Aldehuela incluye animales de granja como caballos, vacas, ovejas, gallinas y cerdos. También hay animales salvajes como jabalíes, zorros, murciélagos y jinetas. Entre las aves, se ven gorriones, jilgueros, milanos, cigüeñas y águilas. Hay anfibios como ranas, salamandras y sapos, además de culebras y lagartos.

La flora (plantas) es muy variada. Los árboles más comunes son nogales, sauces, robles, fresnos, encinas y castaños. También crecen arbustos y hierbas como escobas, romero y ortigas. En los campos se cultivan árboles frutales, cereales y hortalizas. El municipio es conocido por producir judías con la denominación de origen "Judías de El Barco de Ávila".

Conectividad y Servicios

La Aldehuela tiene paradas de autobús diarias que conectan con Madrid y otras ciudades como Béjar o Plasencia. Hay varios autobuses que salen desde La Aldehuela y regresan desde Madrid de lunes a sábado. También hay un servicio de autobús bajo demanda que conecta las diferentes partes del municipio con El Barco de Ávila.

La mayoría del municipio tiene cobertura de telefonía móvil. Además, se ha trabajado para que zonas como El Rehoyo tengan acceso a internet de banda ancha vía satélite.

La Historia de La Aldehuela

La Aldehuela se unió al Señorío de Valdecorneja el 27 de febrero de 1444. En ese momento, se llamaba "Aldehuela de Sancho Benito". Formaba parte de los "lugares de los llanos", con Piedrahíta como centro. A finales del siglo XV, La Aldehuela ganó más autonomía, lo que se reflejó en sus propias normas en 1497. Estas normas debían ser aprobadas por el señor y el concejo de Piedrahíta.

En 1527, nació en La Aldehuela Fernando Álvarez de Toledo, quien más tarde sería un importante líder militar. Era hijo del III duque de Alba y una mujer del lugar. El famoso escritor Lope de Vega incluso mencionó este hecho en una de sus obras.

A mediados del siglo XIX, La Aldehuela tenía 475 habitantes. En esa época, se describía como un lugar entre dos sierras, con cinco anejos (pequeños pueblos cercanos). Tenía un pósito (lugar para guardar grano), un pequeño hospital que luego se usó como escuela, y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También se menciona una ermita (capilla) y un lugar para corridas de toros.

¿Cuántas personas viven en La Aldehuela?

La Aldehuela tiene una población de 143 habitantes (2024).

Núcleos de Población

El municipio de La Aldehuela tiene tres zonas habitadas:

  • Los Molinos
  • Las Navas
  • El Rehoyo

También cuenta con tres lugares que antes estaban habitados pero ahora están despoblados (sin gente):

Economía Local

La Aldehuela es un pueblo que se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Hay algunas pequeñas empresas como carpinterías y cerrajerías. En 1992, se estimaba que la mayoría de la gente trabajaba en el sector primario (agricultura y ganadería).

Gobierno y Administración

El alcalde de La Aldehuela es José Hernández Lázaro, del Partido Popular. El gobierno local está formado por cinco concejales de este mismo partido.

En las últimas elecciones municipales, los resultados fueron:

Lugares Interesantes para Visitar

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de Nuestra Señora del Soto: Una capilla importante para los habitantes.

Fiestas y Tradiciones

  • Nuestra Señora del Soto (8 de septiembre): Es la fiesta más importante, en honor a la patrona del pueblo. La gente va a la ermita a caballo, a menudo con trajes típicos. Se hacen subastas y una procesión alrededor de la ermita.
  • Fiesta del verano (julio): Una celebración para disfrutar en los meses de calor.
  • Fiesta de los niños (domingo de agosto): Un día especial dedicado a los más pequeños.
  • Romería para limpiar las fuentes (primer jueves de agosto): Una tradición antigua que se hacía para asegurar el derecho al agua del pueblo.

Servicios para los Habitantes

La Aldehuela forma parte de la Mancomunidad de Servicios de Barco-Piedrahíta, que ayuda a gestionar servicios comunes.

  • Hay un consultorio médico y de enfermería abierto de lunes a viernes.
  • Cuenta con una extensión del Colegio Rural Agrupado "El Calvitero" para la educación.
  • Dispone de un estanco.
  • Desde 1998, tiene una farmacia.
  • Un secretario municipal atiende en ciertos días y horas.
  • Hay varias casas rurales en Las Navas y El Rehoyo para el turismo.
  • El banco más cercano está a 6 kilómetros, en La Horcajada.
  • El municipio está a media hora en coche de la estación de esquí de La Covatilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Aldehuela Facts for Kids

kids search engine
La Aldehuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.