Santa María de los Caballeros para niños
Datos para niños Santa María de los Caballeros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la iglesia de la localidad.
|
||||
Ubicación de Santa María de los Caballeros en España | ||||
Ubicación de Santa María de los Caballeros en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°23′20″N 5°27′06″O / 40.388888888889, -5.4516666666667 | |||
• Altitud | 1037 m | |||
Superficie | 22,40 km² | |||
Población | 72 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,3 hab./km² | |||
Código postal | 05580 | |||
Alcalde (2019) | Pedro Chapinal (PP) | |||
Sitio web | santamariadeloscaballeros.com | |||
Santa María de los Caballeros es un pequeño y encantador municipio en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es especial porque no es solo un pueblo. Está formado por varias localidades más pequeñas: Santa María de los Caballeros (que es la capital), Carrascalejo, Navarregadilla, Los Cuartos y El Collado. Se ubica en la ladera norte de la sierra de Villafranca y pertenece a la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta.
Contenido
Santa María de los Caballeros: ¿Dónde se encuentra?
Un Entorno Natural en Ávila
Santa María de los Caballeros está en la comarca de El Barco de Ávila - Piedrahíta, a unos 78 kilómetros de la ciudad de Ávila. Una carretera importante, la N-110, atraviesa el municipio.
El paisaje de este municipio es muy interesante. Hay un valle por donde pasa el arroyo Caballeruelo. Al norte, montañas lo separan del valle del río Tormes. La montaña más alta de esta zona es el pico Cagalutar, con 1388 metros. Sin embargo, el punto más alto de todo el municipio está al sur, en la sierra de Castillejos, donde el Risco de la Bandera alcanza los 1570 metros.
La altitud del municipio varía desde los 1020 metros cerca del arroyo Caballeruelo hasta los 1570 metros en las montañas. El pueblo principal se encuentra a 1037 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos
Santa María de los Caballeros limita con varios municipios:
- Al noroeste y norte: La Horcajada
- Al noreste y sureste: La Aldehuela y Aldeanueva de Santa Cruz
- Al oeste y suroeste: San Lorenzo de Tormes
- Al sur: Los Llanos de Tormes y Santiago de Tormes
Su Historia a Través del Tiempo
A mediados del siglo XIX, Santa María de los Caballeros y sus barrios (Caballeros, Carrascalejo, Collado, Cuartos y Navarregadilla) tenían una población de 433 habitantes.
En aquella época, el pueblo contaba con 154 casas. Había una casa del ayuntamiento que también funcionaba como taberna. Cada barrio tenía una fuente de agua. En el barrio de Caballeros, existía un parador nuevo. También había una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Concepción.
Además, en el barrio de Los Cuartos, había una ermita dedicada a San Juan Bautista. El cementerio estaba ubicado en un lugar que no afectaba la salud de la gente.
El terreno de la zona era de calidad media. Había un monte de encinas llamado "El Plantío" y una dehesa (un tipo de pastizal) conocida como "La Encomienda de San Juan de Barbalos de Salamanca". Varios prados privados servían para alimentar al ganado. Dos arroyos, que nacían en las montañas, se unían y desembocaban en el río Tormes, cerca de El Barco, con el nombre de "Caballeruelos".
Los caminos entre los pueblos y el que iba de Piedrahíta a la capital de la zona estaban en buen estado. El correo llegaba y salía del Barco de Ávila varios días a la semana. Los productos que se cultivaban eran trigo, centeno, lino, patatas, garbanzos y algunas algarrobas. La mayor cosecha era de centeno y lino. También se criaba ganado ovino, vacuno, mular y algo de caballar. En la zona había caza de perdices, conejos y liebres. La principal actividad económica era la agricultura.
¿Cuánta Gente Vive en Santa María de los Caballeros?
Santa María de los Caballeros tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población del municipio ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Santa María de los Caballeros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos del Municipio
El escudo y la bandera que representan a Santa María de los Caballeros fueron aprobados oficialmente el 26 de abril de 1999.
El Escudo
El escudo es de color azul. En el centro, tiene un jarrón de color plata (blanco) con unas flores llamadas azucenas, también blancas. Alrededor, tiene un borde rojo con cinco espuelas de oro (amarillo). Cada una de estas espuelas representa a uno de los cinco núcleos o barrios que forman el municipio. El escudo lleva en la parte superior una Corona Real de España.
La Bandera
La bandera es cuadrada, es decir, tiene la misma altura que anchura. Es de color azul y en el centro tiene el mismo jarrón blanco con azucenas que aparece en el escudo. También tiene un borde rojo con las cinco espuelas amarillas, igual que en el escudo.
Véase también
En inglés: Santa María de los Caballeros Facts for Kids