robot de la enciclopedia para niños

San Miguel de Corneja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel de Corneja
municipio de España
Bandera-san-miguel.png
Bandera
Escudo de San Miguel de Corneja.svg
Escudo

San Miguel de Corneja, Ávila 03.jpg
San Miguel de Corneja ubicada en España
San Miguel de Corneja
San Miguel de Corneja
Ubicación de San Miguel de Corneja en España
San Miguel de Corneja ubicada en Provincia de Ávila
San Miguel de Corneja
San Miguel de Corneja
Ubicación de San Miguel de Corneja en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta
• Municipio San Miguel de Corneja
Ubicación 40°29′12″N 5°17′15″O / 40.486666666667, -5.2875
• Altitud 1.063 m
Superficie 6 km²
Población 70 hab. (2024)
• Densidad 9,83 hab./km²
Código postal 05514
Pref. telefónico 920
Alcalde (2019) Manuel Martín Pérez (PP)
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web www.sanmigueldecorneja.es

San Miguel de Corneja es un pequeño pueblo en la provincia de Ávila, España. Se encuentra en el valle del Corneja, al norte de la Sierra de Villafranca. Es parte de la región conocida como Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta.

Este municipio limita con otros pueblos como Piedrahíta, Mesegar de Corneja y Bonilla de la Sierra. La gente de San Miguel de Corneja se dedica principalmente a la ganadería. También cultivan pequeños huertos donde crecen las famosas judías del Barco.

Geografía de San Miguel de Corneja

San Miguel de Corneja está a unos 60 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila. El pueblo tiene una superficie de 6 kilómetros cuadrados. Por el norte, el río Corneja marca el límite con otros municipios.

La altura del terreno varía entre los 1020 metros cerca del río y los 1130 metros en las zonas más altas. El pueblo se encuentra a 1054 metros sobre el nivel del mar.

¿Con qué pueblos limita San Miguel de Corneja?

San Miguel de Corneja tiene varios vecinos. Al noroeste y al norte, limita con Mesegar de Corneja y Bonilla de la Sierra. Al oeste y suroeste, con Piedrahíta. Hacia el este, se encuentra Villafranca de la Sierra. Finalmente, al sur y sureste, limita con Navaescurial.

Noroeste: Mesegar de Corneja Norte: Bonilla de la Sierra Noreste: Bonilla de la Sierra
Oeste: Piedrahíta Rosa de los vientos.svg Este: Villafranca de la Sierra
Suroeste: Piedrahíta Sur: Navaescurial Sureste: Navaescurial

Naturaleza y árboles antiguos

Archivo:Mayo-2008 007
Encinas

La naturaleza en San Miguel de Corneja es similar a la que se encuentra en la Sierra de Villafranca. Una antigua costumbre de la zona permite que los árboles como las encinas y los robles sean de todos. Esto es así aunque la tierra donde crecen sea privada.

Gracias a esta tradición, se pueden ver encinas y robles que tienen cientos de años. Son verdaderas joyas naturales donde el ganado puede pastar libremente.

Población de San Miguel de Corneja

San Miguel de Corneja es un pueblo pequeño. En el año 2024, tenía 70 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven allí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de San Miguel de Corneja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares interesantes y monumentos

Archivo:San Miguel de Corneja. Cruz
Cruz de Vía Crucis.
Archivo:Reloj de sol San Miguel
Reloj de Sol.
Archivo:Verraco de San Miguel de Corneja
Verraco.

La iglesia del pueblo fue construida en el siglo XVIII. En las calles de San Miguel de Corneja, aún se pueden ver tres cruces que formaban parte de un antiguo Vía Crucis.

En la Casa de la Cultura hay un busto del Rey Juan Carlos I. Esta obra fue donada en 2010 por el escultor Santiago de Santiago, quien nació en el pueblo cercano de Navaescurial.

San Miguel de Corneja también tiene un interesante museo etnográfico. Este museo muestra cómo era la vida en el campo hasta el año 1970. Allí se pueden ver herramientas de agricultura y cómo era una casa típica de la zona. En la planta de arriba, se exponen objetos de oficios antiguos como herrero, barbero o zapatero. El museo existe gracias a la colaboración de los vecinos, que donaron muchos de los objetos.

En 2019, un gran descubrimiento ocurrió en el pueblo. Cuando un pajar se derrumbó por una tormenta, apareció una gran piedra con forma de animal. Un arqueólogo confirmó que era un verraco, una escultura antigua de la época de los vetones. Desde mayo de 2021, este verraco se puede ver a la entrada del pueblo.

Además, hay un curioso reloj de sol. Es una pieza única, con forma cónica y dos caras, que se encuentra a poca altura del suelo.

Cultura y tradiciones

¿Qué se come en San Miguel de Corneja?

La comida típica de San Miguel de Corneja incluye las famosas judías del Barco. También son populares las patatas revolconas, que son patatas cocidas con pimentón dulce y grasa de torreznos.

Para los dulces, se pueden probar los mantecados y las perrunillas. Otro alimento especial es la pamplina. Es una hierba parecida al berro que solo crece en agua limpia durante la primavera. Es deliciosa en ensaladas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Miguel de Corneja Facts for Kids

kids search engine
San Miguel de Corneja para Niños. Enciclopedia Kiddle.