robot de la enciclopedia para niños

Navaescurial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navaescurial
municipio de España
Navaescurial 48.jpg
Navaescurial ubicada en España
Navaescurial
Navaescurial
Ubicación de Navaescurial en España
Navaescurial ubicada en Provincia de Ávila
Navaescurial
Navaescurial
Ubicación de Navaescurial en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta
• Municipio Navaescurial
Ubicación 40°28′19″N 5°16′40″O / 40.471944444444, -5.2777777777778
• Altitud 1211 m
Superficie 35,31 km²
Núcleos de
población
El Barrio, Las Marías, Zapata
Población 53 hab. (2024)
• Densidad 1,56 hab./km²
Código postal 05514
Pref. telefónico 920
Alcalde (2019-2023) Susana Curiel Torrijos
Patrón San Bartolomé
(24 de agosto)
Patrona Santa Apolonia
(9 de febrero)
Sitio web navaescurial.es

Navaescurial es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta y del partido judicial de Piedrahíta. Está ubicado en el valle del Corneja, en la parte norte de la sierra de Villafranca. En 2024, Navaescurial tenía una población de 53 habitantes.

Geografía de Navaescurial

Navaescurial se localiza en el suroeste de la provincia de Ávila. La distancia a la ciudad de Ávila es de 64 kilómetros. Para llegar, se toma un desvío desde la carretera N-110 cerca de San Miguel de Corneja. También está conectado con Villafranca de la Sierra por un camino que ha sido mejorado recientemente.

El municipio incluye tres pequeños pueblos o "anejos": El Barrio, Las Marías y Zapata. La superficie total de Navaescurial es de 35,7 kilómetros cuadrados.

La localidad principal de Navaescurial se encuentra a una altura de 1211 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es el Cerro Moros, que alcanza los 2059 metros.

Noroeste: Piedrahíta Norte: San Miguel de Corneja Noreste: Villafranca de la Sierra
Oeste: Piedrahíta Rosa de los vientos.svg Este: Villafranca de la Sierra
Suroeste: Santiago del Collado Sur: San Juan de Gredos Sureste: San Martín de la Vega del Alberche

Formaciones Rocosas de Navaescurial

El terreno de Navaescurial se asienta sobre rocas muy antiguas, principalmente granitos y gneises. Estas rocas forman parte del Sistema Central, una importante cadena montañosa. Cerca de la ermita, se pueden ver algunas formaciones rocosas especiales que son parte de un dique (una intrusión de roca) que se extiende desde Plasencia hasta Alentejo.

Naturaleza: Flora y Fauna

La flora y fauna de Navaescurial son las típicas de la sierra de Villafranca. Esto significa que puedes encontrar una variedad de plantas y animales que se adaptan a este tipo de ambiente montañoso.

Población de Navaescurial

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Navaescurial tiene una población de 53 habitantes, según los datos más recientes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Navaescurial ha variado.

Gráfica de evolución demográfica de Navaescurial entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Navaescurial y anejos: 1842.

Economía local

La principal forma de obtener ingresos para los habitantes de Navaescurial es a través de la agricultura y la ganadería. Esto significa que cultivan la tierra y crían animales.

Archivo:Caballos pastando en Navaescurial
Caballos pastando
Archivo:Rebaño avileña negra ibérica
Rebaño de ganado vacuno de raza avileña-negra ibérica.

Lugares de interés y patrimonio

Navaescurial cuenta con varios edificios y obras de arte importantes que forman parte de su historia y cultura.

Ermita de Santa Apolonia

Esta ermita se encuentra en el cruce para subir a Navaescurial. Su techo de madera, llamado artesonado, es muy parecido al de la iglesia de San Bartolomé. En él se pueden ver representaciones de escenas bíblicas como la Anunciación, el Nacimiento y la Resurrección. El retablo (una estructura decorada detrás del altar) es de estilo renacentista y es de tamaño pequeño, igual que la ermita.

Iglesia de San Bartolomé

Esta iglesia tiene una sola nave y fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Su artesonado de madera es muy bonito y cubre todo el techo de la iglesia. Se cree que fue restaurado en 1688. El altar mayor es de estilo barroco y fue creado alrededor de 1702. Los altares laterales también son barrocos; uno de ellos, de 1757, está dedicado a la Virgen del Rosario. El otro, de 1699, tiene columnas decoradas con racimos de uvas. En una de sus hornacinas (un hueco en la pared), hay una imagen de la Virgen con el Niño Jesús del siglo XVII. El retablo principal muestra a San Bartolomé.

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción

Esta iglesia se encuentra en El Barrio, uno de los anejos de Navaescurial. También tiene una sola nave y probablemente fue construida en el siglo XVII. Su bóveda (techo curvo) es notable, aunque está pintada de blanco. Los retablos de esta iglesia fueron hechos en el siglo XVIII y son muy uniformes. Uno de ellos guarda la imagen del Cristo de la Humildad, que es el patrón de El Barrio.

Esculturas de Santiago de Santiago

En Navaescurial también se pueden encontrar dos esculturas del artista Santiago de Santiago: "Al abulense emprendedor (escultura a mis padres)" y "Analiza".

Fiestas y celebraciones

En Navaescurial se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 9 de febrero: Se celebra a Santa Apolonia, que es la patrona del pueblo.
  • Último domingo de mayo: Se festeja al Santísimo Cristo de la Humildad, conocido como El Cristo de El Barrio.
  • 24 de agosto: Se celebra a San Bartolomé, el patrón del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navaescurial Facts for Kids

kids search engine
Navaescurial para Niños. Enciclopedia Kiddle.