Navacepedilla de Corneja para niños
Datos para niños Navacepedilla de Corneja |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Pilón de la plaza Mayor
|
||
Ubicación de Navacepedilla de Corneja en España | ||
Ubicación de Navacepedilla de Corneja en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |
• Partido judicial | Piedrahíta | |
Ubicación | 40°29′09″N 5°11′04″O / 40.4858066, -5.1843419 | |
• Altitud | 1255 m | |
Superficie | 29,50 km² | |
Población | 100 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,32 hab./km² | |
Código postal | 05571 | |
Alcalde (2023) | Antonio Mendoza Sánchez (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Navacepedilla de Corneja es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta y del partido judicial de Piedrahíta.
Este pueblo está en la parte alta del valle del río Corneja. Su nombre viene de este río, que pasa por allí en una zona con muchas curvas y desniveles. En 2024, Navacepedilla de Corneja tiene una población de unos 100 habitantes.
Contenido
Los símbolos que representan a Navacepedilla de Corneja son su escudo y su bandera. Fueron aprobados oficialmente el 24 de junio de 2013.
Escudo del municipio
El escudo tiene un fondo dorado. En él se ve una montaña verde con tres picos. Sobre la montaña hay dos cabras negras, con cuernos y pezuñas plateadas. Estas cabras sostienen un pequeño escudo azul con trece círculos dorados. En la parte de abajo del escudo principal, hay una franja ondulada de color plata y azul. En la parte superior del escudo, se encuentra una corona real española.
Bandera del municipio
La bandera de Navacepedilla de Corneja mide dos partes de alto por tres de ancho. Tiene un borde amarillo. En el centro, hay una franja ondulada con tres ondas de color azul y blanco. El borde de la bandera, que mide una séptima parte del ancho, es azul y tiene dieciocho círculos amarillos. Seis están en la parte de arriba, seis en la de abajo, cinco cerca del mástil y cinco en el extremo opuesto.
La capital del municipio, que es el propio pueblo, está a 1255 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa al suroeste de su territorio, al pie de las montañas de La Serrota y la sierra de Villafranca. Está entre el río Corneja y un arroyo que baja del Puerto de Chía.
Para llegar desde Ávila, que está a 58 kilómetros, hay que tomar un desvío de la carretera N-110 hacia Villafranca de la Sierra. La zona más alta del municipio es el Cervunaloco, con 1924 metros, y la más baja es el arroyo de la Gargantilla, a 1195 metros.
El escritor Camilo José Cela visitó Navacepedilla de Corneja entre 1946 y 1952. Describió el pueblo como una "aldea graciosa y resignada". Mencionó que en la dehesa de Pinarepas crecen plantas como la escoba y el roble.
Navacepedilla de Corneja limita con varios pueblos:
- Al norte: Casas del Puerto
- Al sur: San Martín de la Vega del Alberche
- Al este: Garganta del Villar y Villafranca de la Sierra
- Al oeste: Villafranca de la Sierra
Noroeste: Villafranca de la Sierra | Norte: Casas del Puerto | Noreste: Casas del Puerto |
Oeste: Villafranca de la Sierra | ![]() |
Este: Villafranca de la Sierra |
Suroeste: San Martín de la Vega del Alberche | Sur: San Martín de la Vega del Alberche | Sureste: Garganta del Villar |
El clima de Navacepedilla de Corneja es de tipo mediterráneo con veranos suaves, conocido como Csb según la clasificación de Köppen. Esto significa que los veranos no son extremadamente calurosos y hay precipitaciones durante todo el año, aunque menos en verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.7 | 4.3 | 6.5 | 7.9 | 11.2 | 16.2 | 19.7 | 20.6 | 16.7 | 11.5 | 7.0 | 4.5 | 10.8 |
Precipitación total (mm) | 94 | 84 | 66 | 81 | 87 | 45 | 20 | 22 | 43 | 86 | 100 | 104 | 832 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1965-2003 y de temperatura para el periodo 1973-2003 en Navacepedilla de Corneja 2 de octubre de 2012 |
Geología del terreno
El suelo de Navacepedilla de Corneja se asienta sobre rocas muy antiguas del Sistema Central. Estas rocas se formaron hace millones de años, en la Era paleozoica. Son principalmente rocas plutónicas (como el granito) y rocas metamórficas (como los esquistos).
Flora y fauna local
La flora y fauna de Navacepedilla de Corneja son las típicas de la sierra de Villafranca. Aproximadamente la mitad de su territorio está protegido. Forma parte del espacio natural de las Sierras de la Paramera y Serrota, un lugar importante para la conservación de la naturaleza.
Navacepedilla de Corneja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Navacepedilla de Corneja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Navacepedilla: 1842. |
El municipio incluye un pequeño anexo llamado Garganta de los Hornos, que la gente conoce como La Aldea.
Navacepedilla de Corneja cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Iglesia de San Martín: Es una iglesia construida en piedra con una sola nave. Destaca su techo de madera tallada, llamado artesonado, y su retablo de estilo barroco. Este retablo se hizo en 1630 y es uno de los primeros de su tipo en la zona. También hay otros retablos dedicados a la Virgen.
- Ermita de San Juan Bautista: Se encuentra en La Aldea, el anexo del municipio.
- Plaza Mayor: Es una plaza cuadrada con un pilón (una fuente de piedra) en el centro. Algunas de las casas alrededor tienen soportales, que son pasillos cubiertos.
- Molinos harineros: A lo largo del río Corneja, había molinos que se usaban para moler el grano y hacer harina. Dos de ellos estaban en Garganta de los Hornos (uno en ruinas y otro que aún conserva su maquinaria antigua) y uno en Navacepedilla, del que solo quedan ruinas.
- Calzada de piedra: Subiendo hacia El Puerto Chía, cerca de la Peña El Cuervo, hay restos de un antiguo camino de piedra. Se cree que es muy antiguo y se usaba para mover el ganado.
Fiestas y tradiciones
En Navacepedilla de Corneja se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas patronales en honor de San Martín: Se celebran el primer fin de semana de octubre.
- Fiestas de verano: Tienen lugar el primer fin de semana de agosto.
Véase también
En inglés: Navacepedilla de Corneja Facts for Kids