robot de la enciclopedia para niños

Serón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serón
municipio de España
Flag of Serón Spain.svg
Bandera
Escudo de Serón.svg
Escudo

Serón, en Almería (España).jpg
Vista de Serón
Serón ubicada en España
Serón
Serón
Ubicación de Serón en España
Serón ubicada en Provincia de Almería
Serón
Serón
Ubicación de Serón en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Purchena
Ubicación 37°21′07″N 2°32′22″O / 37.35197105, -2.5395273685
• Altitud 800 m
Superficie 166,16 km²
Población 2133 hab. (2024)
• Densidad 12,52 hab./km²
Gentilicio seronero, -ra
Código postal 04890 (Serón, El Cántaro, Los Claveros, La Estación y Las Menas)
04897 (Angosto de Abajo, Angosto de Arriba, Los Brevas, Los Donatos, Fuencaliente y Calera, Manaca, Los Martenses, Los Pérez, Los Raspajos y Los Vegas)
04898 (Los Geas y El Ramil)
04899 (Los Hernández, Las Hilarias, Huélago, Jauca Alta, El Reconco, El Valle y Los Zoilos)
Alcalde (2023) Manuel Martínez Domene (PSOE)
Patrón San Roque, San Marcos y San Cleofás
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web www.seron.es

Serón es un pueblo y municipio en la provincia de Almería, en Andalucía, España. Se encuentra en el Valle del Almanzora. Cerca de Serón pasan ríos como el Almanzora y el de las Herrerías. También hay arroyos llamados ramblas, como la Jauca.

¿De dónde viene el nombre de Serón?

Las primeras veces que se menciona a Serón en escritos antiguos, en el siglo XII, se le llamaba Šarūn y ḥiṣn Šīrūn.

Geografía y Naturaleza de Serón

¿Dónde está ubicado Serón?

Serón se encuentra en una zona con un clima mediterráneo típico. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves.

Noroeste: Cúllar, Caniles Norte: Cúllar Noreste: Bacares
Oeste: Caniles, Alcóntar Rosa de los vientos.svg Este:Tíjola
Suroeste Alcóntar Sur: Gérgal Sureste: Tíjola

¿Qué animales y plantas viven en Serón?

Serón es parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Calares Sierra de los Filabres. Esta zona es muy importante por su naturaleza. Aquí se encuentra el pico Calar Alto, que mide 2168 metros. También hay una encina de la Peana, un árbol muy antiguo y grande, declarado monumento natural.

  • Plantas: En los bosques de Serón hay muchos pinos, como el pino carrasco y el pino laricio. También crecen encinas y, en las zonas más altas, algunos quejigos. Cerca de los ríos, puedes ver chopos y álamos. Entre los arbustos, son comunes el lentisco, la coscoja y el enebro.
  • Animales: En Serón viven mamíferos como ciervos, jabalíes, zorros, conejos y liebres. Entre las aves, se pueden observar cuervos, cucos, vencejos y urracas. También hay aves rapaces, como águilas reales, gavilanes y cernícalos.

Hay senderos especiales para caminar y disfrutar de la naturaleza, como el PR-A 335 y el PR-A 319, que te llevan a ver encinas muy antiguas.

Historia de Serón

Serón fue fundado por los nazaríes en el siglo XIII como una fortaleza para defenderse. En el año 1489, durante la guerra de Granada, fue conquistado por las tropas cristianas. Tuvo un papel muy importante en las guerras moriscas del siglo XVI por su ubicación estratégica.

En el siglo XIX, la Revolución Industrial trajo un gran cambio a Serón. Se empezaron a explotar minas de hierro en la Sierra de los Filabres. Empresas de otros países, como Inglaterra y Bélgica, trabajaron en estas minas durante casi todo el siglo XX. La explotación de las minas terminó en 1968.

Para transportar el mineral de hierro, se construyeron cables aéreos que cruzaban la sierra y una línea de tren. Los mineros de la zona llegaron a hacer una huelga a principios de 1933. En los años cincuenta, se construyó el pueblo minero de Las Menas, que se usó hasta el cierre de las minas.

Hoy en día, Serón conserva un castillo nazarí del siglo XIII. El casco antiguo del pueblo tiene calles estrechas y empinadas, también de origen nazarí. Donde antes había una mezquita, ahora se levanta una iglesia del siglo XVII. Alrededor del pueblo, hay huertas con sistemas de riego antiguos, de origen árabe. También se pueden ver las antiguas instalaciones de las minas en el poblado de Las Menas.

¿Cómo se organiza Serón?

Barrios y aldeas de Serón

El municipio de Serón incluye varios núcleos de población, además de la capital, Serón. Algunos de ellos son:

  • Los Zoilos: Es la barriada con más habitantes.
  • Los Angostos: Un grupo de barriadas que incluyen Angosto de los Pinos y Angosto los Vegas.
  • Fuencaliente y Calera: Una pedanía con muchos nacimientos de agua termal.
  • Las Menas: Un antiguo pueblo minero que ahora se está transformando en un lugar para el turismo rural.
  • La Loma: Una aldea minera donde se celebran fiestas de moros y cristianos. Aquí está la Encina La Peana, un árbol de unos seiscientos años.
  • El Reconco: Una aldea conocida por sus fiestas de la Virgen de la Cabeza.
  • Jauca Alta: Una aldea en el nordeste del municipio, famosa por sus fiestas de Santa Teresita.
  • El Marchal del Abogado: Donde se encuentra otra encina milenaria.

¿Cuánta gente vive en Serón?

Serón tiene una población de 2133 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1930 llegó a tener más de 9000 habitantes, pero luego disminuyó.

Gráfica de evolución demográfica de Serón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1897 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Alcóntar.

¿A qué se dedica la gente en Serón?

Una parte importante de la economía de Serón es la industria de la carne, que existe desde el siglo XVIII. Gracias a su clima, se producen embutidos como la morcilla, el chorizo y el salchichón. El "Jamón de Serón" es muy famoso y tiene una Indicación Geográfica Protegida desde 2014, lo que significa que es un producto de calidad reconocido.

Gobierno local de Serón

El alcalde actual de Serón es Manuel Martínez Domene, del PSOE.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Partido Político
1979-1983 Mariano Cano Álvarez UCD
1983-1987 Francisco Borja PSOE
1987-1991 Francisco Borja PSOE
1991-1995 Francisco Borja PSOE
1995-1999 Francisco Borja PSOE
1999-2003 Juan Antonio Lorenzo PSOE
2003-2007 Juan Antonio Lorenzo PSOE
2007-2011 Juan Antonio Lorenzo PSOE
2011-2015 Juan Antonio Lorenzo PSOE
2015-2019 Juan Antonio Lorenzo PSOE
2019-2023 Juan Antonio Lorenzo (2019-2022)
Manuel Martínez Domene (2022-)
PSOE
2023-act. Manuel Martínez Domene PSOE

Servicios para los ciudadanos

Educación en Serón

En Serón, los niños y jóvenes pueden estudiar en el CEIP Miguel Zubeldia y en el IES Sierra de los Filabres. Para el bachillerato, los estudiantes suelen ir al IES Alto Almanzora en Tíjola. También hay un centro para la educación de adultos.

Salud y seguridad

El pueblo cuenta con un centro de salud. Para casos más complejos, el hospital de referencia es el Hospital de Baza, en Granada. Además, Serón tiene un puesto de la Guardia Civil, una policía local y un Juzgado de Paz para mantener el orden y la seguridad.

Cultura y Patrimonio de Serón

Edificios históricos

Archivo:Serón 49
Campanario de la Iglesia de la Anunciación y el Castillo al fondo
  • Iglesia de la Anunciación: Fue construida en el siglo XVII con un estilo llamado arte mudéjar. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1983. Por dentro, tiene un techo de madera muy bonito con formas de estrellas.
  • Cortijo Serbal y Colonia de San Rafael: Son conjuntos de edificios antiguos que se usaban para la agricultura y la ganadería. Muestran cómo era la vida y el trabajo en el campo hace muchos años.

Tradiciones y fiestas

En Serón se celebra el "Día de las ollas", una tradición local.

¿Qué hacer en el Planetario de Serón?

En 2018 se inauguró el Planetario de Serón. Aquí puedes ver simulaciones y proyecciones en 3D sobre viajes a galaxias y otros temas de astronomía. También se proyectan películas especiales. Desde 2021, cuenta con un observatorio con un telescopio para ver el cielo. Hay un Centro de Interpretación del Espacio donde se aprende sobre el universo. El planetario ofrece visitas para escuelas, familias y cualquier persona interesada en la astronomía. También tiene una escuela para aprender a reconocer el cielo y usar telescopios.

Gastronomía de Serón

La gastronomía de Serón es parte de la gastronomía de Almería. Destacan sus embutidos y el famoso "Jamón de Serón".

Pueblos hermanos

Serón tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serón Facts for Kids

kids search engine
Serón para Niños. Enciclopedia Kiddle.