Abaño para niños
Datos para niños Abaño |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Abaño en España | ||
Ubicación de Abaño en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | San Vicente de la Barquera | |
Ubicación | 43°21′45″N 4°23′22″O / 43.3625, -4.3894444444444 | |
• Altitud | 25 m | |
Población | 99 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39549 | |
Abaño es un pequeño pueblo que se encuentra en Cantabria, una comunidad autónoma de España. Forma parte del municipio de San Vicente de la Barquera.
Este lugar está a solo tres kilómetros al sur de la capital municipal y se sitúa a 25 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), justo al lado de la ría de San Vicente. En el año 2014, Abaño tenía 114 habitantes, y en 2024, su población era de 99 habitantes, según el INE.
Contenido
Abaño: Un Pueblo con Historia en Cantabria
Abaño es un lugar con mucha historia, donde se conserva un edificio muy antiguo y especial.
La Capilla del Lazareto: Un Tesoro Antiguo
En Abaño se encuentra la capilla del Lazareto, un edificio muy importante que forma parte del Inventario General de Cantabria. Esta capilla fue construida alrededor del siglo XIII.
Tiene una sola nave y un ábside cuadrado. Su estilo principal es el románico, pero su puerta, que es un poco puntiaguda, y la bóveda de crucería de la capilla, son de los primeros ejemplos de arte gótico que se conservan en la región. Dentro de la capilla, en las paredes, aún se pueden ver restos de pinturas antiguas. Estas pinturas, hechas en color rojo sobre cal blanca, muestran figuras y símbolos como un friso con forma de tablero de ajedrez, rosetones y una gran cruz sobre el altar.
¿Qué era un Lazareto?
El Lazareto de Abaño era un tipo de hospital o casa de acogida que funcionó desde principios del siglo XIII hasta principios del siglo XIX. Era un lugar donde se cuidaba a personas con ciertas enfermedades contagiosas de la época, especialmente de la zona occidental de las Asturias de Santillana.
Este hospital estaba organizado como una especie de orden religiosa. Un mayordomo y varias mujeres dedicadas al cuidado de los demás (llamadas beatas) eran los encargados de atender a los enfermos.
En este lazareto se guardaban las imágenes de dos santos: una de María Magdalena y otra de San Lázaro. Con el tiempo, estos santos se convirtieron en los patrones de dos pueblos cercanos. La Acebosa adoptó a María Magdalena, y Abaño eligió a San Lázaro.
Tradiciones y Nombres Curiosos
A los habitantes de Abaño se les conocía en los alrededores como "cambareros". Esto se debe a que eran muy buenos pescando cangrejos de mar en la Ría del Escudo, que está cerca de Abaño.
Se dice que el nombre del pueblo, Abaño, podría venir de esta ría. La ría era un lugar donde los habitantes solían bañarse. La historia cuenta que, al encontrarse dos personas, una preguntaba: "¿dónde vas?", y la otra respondía: "Al Baño". Con el tiempo, esta frase se habría convertido en "Abaño".
Fiestas y Celebraciones
En Abaño se celebra la festividad de San Lázaro cada año, el 10 de julio. Es un día especial para los habitantes del pueblo.
Naturaleza en Abaño: La Marisma de Rubín
Cerca de Abaño se encuentra la Marisma de Rubín. Esta marisma es una zona de humedales conectada con una parte de la bahía de San Vicente de la Barquera. Es un lugar muy importante para la naturaleza, ya que sirve como hogar temporal para muchas aves que viajan de un lugar a otro (aves migratorias).