robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de los Ángeles (San Vicente de la Barquera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
de los Ángeles
Bien de Interés Cultural, 51-0000860
(Monumento Nacional, 03-06-1931)
CRW 0344x3.jpg
Vista general del templo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad San Vicente de la Barquera
Coordenadas 43°23′02″N 4°24′14″O / 43.383967, -4.403908
Información religiosa
Culto Católico
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII - siglo XIV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0000860
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Mapa de localización
Iglesia de Santa Maríade los Ángeles ubicada en Cantabria
Iglesia de Santa Maríade los Ángeles
Iglesia de Santa María
de los Ángeles
Ubicación en Cantabria.

La Iglesia de Santa María de los Ángeles es un edificio muy importante ubicado en San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Fue declarada un Bien de Interés Cultural en 1931, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Esta iglesia se encuentra en lo alto de una colina rocosa. Desde allí, domina todo el pueblo y se puede ver desde lejos. Está justo al lado del Castillo y forma parte del casco antiguo de la villa. Alrededor de la iglesia y el pueblo viejo hay una muralla. En ella se encuentra la "puerta de los peregrinos", llamada así porque esta villa es parte del Camino del Norte o de la Costa, una de las rutas jacobeas hacia Santiago de Compostela.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María de los Ángeles?

Archivo:Sepulcros de los Corro, Santa María de los Ángeles (San Vicente de la Barquera)
Sepulcros de la familia Corro, obra de Juan Bautista Vázquez el Viejo (1564).
Archivo:España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia (1884) (14758643306)
La Iglesia de Santa María de los Ángeles en 1884.

Esta iglesia es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica en Cantabria. Su construcción comenzó en el siglo XIII, y continuó durante los siglos siguientes con nuevas adiciones.

Según documentos antiguos, el rey Alfonso VIII pidió a su secretario Miguel, en el año 1210, que se encargara de la construcción y el mantenimiento de la nueva iglesia de San Vicente de la Barquera. La mayor parte de la iglesia se terminó en el siglo XIV.

Sin embargo, las reformas y ampliaciones no pararon. En el siglo XV se empezaron a añadir capillas laterales. Más tarde, alrededor del año 1530, se construyeron el crucero (la parte que cruza la nave principal), el ábside (la parte trasera del altar) y la torre. También se añadió la capilla de la familia Corro, con un arco especial llamado "angrelado", que tiene adornos en forma de pequeños arcos.

Otras adiciones de esa época incluyen la cripta (un espacio subterráneo), la sacristía con una entrada de estilo gótico flamígero, y el coro alto. La torre de campanas que vemos hoy se añadió a finales del siglo XIX.

¿Cómo es la arquitectura y el diseño de la iglesia?

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Retablo Mayor
Retablo mayor de la iglesia.

La Iglesia de Santa María de los Ángeles es un templo gótico de grandes dimensiones. Tiene tres naves (los pasillos principales), siendo la central más ancha y un poco más alta que las laterales.

Se puede entrar a la iglesia por tres puertas diferentes:

  • La puerta principal es la del sur. Aunque parece de estilo románico, ya muestra elementos del gótico. Es una puerta con forma de embudo, con seis arquivoltas (arcos decorados) y un arco rebajado. En el tímpano (el espacio semicircular sobre la puerta) se ven una cruz y los escudos de los reyes y del pueblo.
  • La puerta del oeste tiene un arco de medio punto y arquivoltas. En uno de sus capiteles (la parte superior de una columna) se ve el escudo de Castilla.
  • La tercera puerta está en la fachada norte.

Las esculturas de las puertas y de los capiteles del interior tienen un estilo sencillo.

El interior de la iglesia da una sensación de grandeza y amplitud. Esto se debe a las grandes dimensiones de las naves, los pilares altos y delgados formados por columnas adosadas, las bóvedas de crucería (techos con nervios que se cruzan) y los arcos apuntados (en forma de punta). La iglesia termina en tres ábsides rectangulares.

Dentro de la iglesia, destacan las esculturas, especialmente en la capilla funeraria de la familia Corro. La pieza más importante es el sepulcro renacentista de Antonio del Corro, quien falleció en 1556. Está hecho de mármol y se cree que fue obra de Juan Bautista Vázquez, el viejo. También se encuentra el sepulcro de sus padres, hecho de alabastro.

Además, es importante mencionar la talla del Cristo crucificado y el retablo barroco del altar mayor. Este retablo, construido entre 1675 y 1680, fue obra de Pedro de la Puente Tolnado y Simón de Haro. En él se encuentra la talla de la Virgen de los Ángeles, que data de finales del siglo XV.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María de los Ángeles (San Vicente de la Barquera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.