Capilla de la Virgen de la Barquera para niños
Datos para niños Capilla de la Virgen de la Barquera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Capilla | |
Localización | San Vicente de la Barquera (España) | |
Coordenadas | 43°23′25″N 4°23′32″O / 43.390311111111, -4.3922027777778 | |
La Capilla de la Virgen de la Barquera, también conocida como Santuario de la Barquera, es un lugar de culto católico. Se encuentra en la hermosa localidad de San Vicente de la Barquera, en la región de Cantabria, España.
Contenido
La Capilla de la Virgen de la Barquera: Un Tesoro en San Vicente
Esta capilla es un edificio muy especial por su historia y su ubicación. Es un punto de referencia importante para los habitantes de San Vicente de la Barquera y para quienes visitan la zona.
¿Dónde se encuentra esta capilla histórica?
La Capilla de la Virgen de la Barquera está situada en el municipio de San Vicente de la Barquera. Se ubica justo al lado de las aguas del mar Cantábrico, lo que le da un paisaje impresionante.
Fue construida hace muchos años, durante la Edad Media. Las primeras menciones escritas que se conservan sobre ella datan del siglo XV. Esto significa que tiene una larga historia y ha sido testigo de muchos acontecimientos a lo largo del tiempo.

¿Qué historia esconde la Virgen de la Barquera?
Dentro de la capilla se guarda y se honra la imagen de la Virgen de la Barquera. Ella es la patrona de San Vicente de la Barquera.
Existe una leyenda popular sobre cómo llegó esta imagen al lugar. Se cuenta que un martes de Pascua, hace mucho tiempo, la imagen apareció en una pequeña embarcación. Esta barca no tenía tripulación, ni velas, ni remos. Se dice que la imagen ayudaba a los marineros a conocer la dirección del viento para sus viajes.
En honor a esta historia, cada año se celebra una fiesta muy conocida llamada La Folía. Esta celebración es de interés turístico nacional, lo que significa que atrae a muchos visitantes.
¿Por qué es importante la Capilla de la Barquera?
La Capilla de la Virgen de la Barquera es un edificio con un gran valor histórico y artístico. Por su importancia, el 9 de julio de 1982 se inició un proceso para declararla monumento histórico-artístico. Esto ayuda a protegerla y conservarla para las futuras generaciones.