Ismael Rodríguez (cineasta) para niños
Datos para niños Ismael Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ismael Rodríguez Ruelas | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1917 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 2004 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Sepultura | Capilla de la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine y actor de televisión | |
Premios artísticos | ||
Globos de Oro | Mejor película en lengua no inglesa 1957 • Tizoc: Amor indio |
|
Premios Ariel | Ariel de Oro 1992 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Ismael Rodríguez Ruelas (nacido el 19 de octubre de 1917 en la Ciudad de México y fallecido el 7 de agosto de 2004 en la misma ciudad), conocido como Ismael Rodríguez, fue un importante director de cine y, en ocasiones, actor mexicano.
Dirigió a muchos actores famosos, como Pedro Infante, Jorge Negrete, Dolores del Río y María Félix. También trabajó con actores internacionales como John Carradine y Basil Rathbone. Incluso dirigió a Toshirō Mifune, un actor muy conocido del director japonés Akira Kurosawa. Mifune interpretó a un personaje indígena mexicano en la película Ánimas Trujano (1961). Esta película fue nominada a un Óscar como Mejor película extranjera.
Su película más reconocida a nivel internacional es Tizoc: Amor indio (1957). Fue la última película en la que dirigió a Pedro Infante, quien actuó junto a María Félix. Por su actuación en esta película, Pedro Infante ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Lamentablemente, no pudo recibir el premio porque ya había fallecido.
Contenido
La Vida de Ismael Rodríguez
Sus Primeros Años
Ismael Rodríguez Ruelas nació el 19 de octubre de 1917 en la Ciudad de México. Fue el décimo hijo de Ismael Rodríguez Granada y Maclovia Ruelas de Rodríguez. Su padre tenía una panadería donde el joven Ismael también ayudaba.
Durante un periodo difícil en México, su familia tuvo que mudarse a Los Ángeles, Estados Unidos. Allí, tenían amigos y familiares que los esperaban. En Los Ángeles, la familia abrió una nueva panadería.
Su Juventud y el Inicio en el Cine
A los doce años, mientras vivía en Los Ángeles, Ismael comenzó a participar en películas experimentales. Colaboró con sus hermanos Joselito Rodríguez y Roberto Rodríguez. Ellos ya trabajaban en el cine, incluso desarrollando el primer sistema de sonido para películas en México.
Ismael empezó a estudiar y practicar fotografía en el laboratorio de Jorge Stahl padre. Se convirtió en el primer asistente de sonido y también trabajó como anotador y actor juvenil. En 1935 y 1936, continuó sus estudios de sonido y proyección en el Radio Institute of California. A los 19 años, ya era operador de sonido y ganó un premio por el mejor sonido.
En 1939, Ismael y sus hermanos fundaron la compañía Películas Rodríguez, S. A.. Al año siguiente, Ismael Rodríguez comenzó a trabajar allí como editor y asistente de dirección. También escribió su primer guion, ¡Ay Jalisco, no te rajes!. Este fue el primero de 42 guiones que escribiría durante su carrera.
Su Debut como Director
En 1942, Ismael Rodríguez escribió, dirigió y produjo su primera película larga: ¡Que lindo es Michoacán!. Con solo 22 años, se convirtió en el director más joven del mundo en ese momento.
En esta película, Ismael ya mostraba su estilo único. Usaba la música para resaltar las emociones de los personajes. También utilizaba tomas muy cercanas, llamadas primeros planos, para mostrar los sentimientos de los actores. Buscaba una estética similar a la del muralismo mexicano.
La Época de Oro del Cine Mexicano
En 1947, Ismael Rodríguez dirigió Nosotros los pobres. En esta película actuaron Pedro Infante, Blanca Estela Pavón y Evita Muñoz. Esta película lo consolidó como un gran cineasta. Sus protagonistas se convirtieron en ídolos de la cultura mexicana.
En Nosotros los pobres, Ismael reunió elementos que ya había usado antes. Incluyó tipos de personajes populares, conflictos (a menudo de amor) y mostró la vida de la gente común. La película fue la más vista en la historia del cine mexicano. Ayudó a Pedro Infante a volverse muy popular y a convertirse en un símbolo de México. Rodríguez y Pedro Infante hicieron más de doce películas juntos. Formaron una de las parejas más importantes de director y actor en el cine mexicano.
Durante su época más productiva, entre los años cuarenta y sesenta, Ismael Rodríguez trabajó con un gran equipo. Incluía guionistas, compositores y fotógrafos, como Manuel Esperón, Raúl Lavista y Ricardo Garibay. Juntos, exploraron diferentes géneros, especialmente la comedia y el melodrama. Sus películas lograron capturar el espíritu del pueblo mexicano y se ganaron el cariño del público.
La muerte de la actriz Blanca Estela Pavón en 1949, en un accidente de avión, fue muy dolorosa para Rodríguez. Después de eso, tuvo mucho miedo de volar. Este miedo aumentó tras la muerte de su amigo Pedro Infante, quien también falleció en un accidente de avión.
Después de la Época de Oro
Tras la muerte de Pedro Infante, Ismael Rodríguez exploró nuevas formas de hacer cine. A finales de los años 50, enfrentó un gran desafío como director con La Cucaracha (1959). Esta película, protagonizada por María Félix, fue parte del Festival de Cannes.
Ismael encontró una nueva etapa en su carrera al viajar a España. Allí preparó su última película para festivales: El niño y el muro (1964).
Hoy en día, Ismael Rodríguez y su trabajo son muy importantes. No solo son un referente del cine mexicano, sino también de la cultura de México.
Filmografía
Película | Año | Rol |
---|---|---|
Santa | 1931 | extra |
La Llorona | 1933 | asistente de producción (sin crédito) |
El tigre de Yautepec | 1933 | ayudante de sonido |
Chucho el Roto | 1934 | pizarrista, microfonista, recordista e ingeniero de sonido (sin crédito) |
Payasadas de la vida | 1934 | actor |
Todo un hombre | 1935 | actor |
Rosario | 1935 | actor |
Los chicos de la prensa | 1936 | actor |
No te engañes, corazón | 1936 | actor |
Viviré otra vez | 1939 | guionista (adaptación) y sonidista |
El jefe máximo | 1940 | sonidista |
Al son de la marimba | 1940 | sonidista |
Cantinflas en los censos | 1940 | sonidista (cortometraje publicitario) |
El secreto del sacerdote | 1941 | guionista (adaptación) |
El hijo de Cruz Diablo | 1941 | sonidista |
¡Ay Jalisco, no te rajes! | 1941 | guionista y asistente de dirección |
Mil estudiantes y una muchacha | 1941 | sonidista |
La isla de la Pasión (Clipperton) | 1941 | sonidista |
Las cinco noches de Adán | 1942 | sonidista |
Cuando viajan las estrellas | 1942 | sonidista |
¡Qué lindo es Michoacán! (El paraíso de México) | 1942 | director y productor |
Mexicanos al grito de guerra. (Historia del Himno Nacional) | 1943 | codirector |
¡Viva mi desgracia! | 1943 | supervisor técnico |
Amores de ayer | 1944 | director, productor y guionista |
Escándalo de estrellas | 1944 | director, productor y guionista (argumento) |
Cuando lloran los valientes | 1945 | director, productor y guionista |
¡Qué verde era mi padre! | 1945 | director, productor y guionista (adaptación) |
Ya tengo a mi hijo | 1946 | director, productor y guionista (argumento) |
Los tres García | 1946 | director, productor y guionista |
Vuelven los García | 1946 | director, productor y guionista (adaptación) |
Chachita la de Triana | 1947 | director, productor y guionista (adaptación) |
Nosotros los pobres | 1947 | director, productor y guionista (argumento) |
Los tres huastecos | 1948 | director, productor y guionista |
Ustedes los ricos | 1948 | director, productor y guionista |
La oveja negra | 1949 | director, productor y guionista |
No desearás la mujer de tu hijo | 1949 | director, productor y guionista |
Sobre las olas | 1950 | director, productor y guionista |
Las mujeres de mi general | 1950 | director, productor y guionista (adaptación) |
A.T.M. A toda máquina! | 1951 | director, productor y guionista |
¿Qué te ha dado esa mujer? | 1951 | director, productor y guionista |
¡¡¡Mátenme porque me muero!!! | 1951 | director, productor, actor y guionista (adaptación) |
Del rancho a la televisión | 1952 | director, productor y guionista |
Dos tipos de cuidado | 1953 | director y guionista |
Pepe el Toro | 1952 | director, productor y guionista |
Romance de fieras | 1953 | director, productor y guionista (adaptación) |
Borrasca en las almas | 1953 | director, productor y guionista (adaptación) |
Maldita ciudad | 1954 | director, productor y guionista |
Los paquetes de Paquita | 1954 | director, productor y guionista |
Cupido pierde a Paquita | 1954 | director, actor, productor y guionista |
El monstruo de la montaña hueca (Beast of Hollow Mountain) | 1954 | productor, codirector (codirigida con Edward Nassour) y guionista (adaptación) (coproducción con los Estados Unidos) |
Daniel Boone Trail Blazer (Aventuras de Daniel Boone) | 1955 | codirector (producción estadounidense) |
Tizoc: Amor indio | 1956 | director y guionista. Protagonizada por Pedro Infante. |
Tierra de hombres | 1956 | director, productor y guionista (adaptación) |
El boxeador | 1957 | actor |
Así era Pancho Villa (Cuentos de Pancho Villa) | 1957 | director, productor y guionista |
El gran premio | 1958 | productor y probable codirector |
Pancho Villa y la Valentina | 1958 | director, productor y guionista |
Cuando ¡Viva Villa! es la muerte | 1958 | director, productor y guionista |
La Cucaracha | 1958 | director, productor y guionista |
The Mighty Jungle | 1959 | codirector y guionista (adaptación) (coproducción con los Estados Unidos) |
Cada quien su vida | 1959 | productor y probable codirector |
Los hermanos Del Hierro | 1961 | director y guionista (adaptación) |
Ánimas Trujano | 1961 | director, productor y guionista (adaptación) |
El hombre de papel | 1963 | director, productor y guionista (adaptación) |
Así era Pedro Infante | 1963 | director y productor (documental) |
El niño y el muro | 1964 | director y guionista (adaptación) (coproducción con España) |
Autopsia de un fantasma | 1966 | director, productor y guionista |
La puerta y la mujer del carnicero | 1968 | codirector, productor y guionista (episodio "La mujer del carnicero") |
Cuernos debajo de la cama | 1968 | director, productor y guionista |
Faltas a la moral | 1969 | director, productor y guionista (adaptación) |
Trampa para una niña | 1969 | director, productor y guionista (coproducción con Guatemala) |
El ogro | 1969 | director, productor y guionista (argumento) (coproducción con Guatemala) |
Mi niño Tizoc | 1971 | director, productor y guionista |
Nosotros los feos | 1972 | director y guionista (adaptación) |
Llanto, risas y nocaut | 1973 | guionista (adaptación) |
Somos del otro Laredo (Chicanos Go Home) | 1975 | director, productor y guionista |
Ratero | 1979 | director y productor |
Blanca Nieves y... sus 7 amantes | 1980 | director, productor y guionista |
Ratero II | 1981 | director, productor y guionista |
Corrupción (La corrupción somos todos o Truculencia en humor negro) | 1983 | director, productor y guionista |
Masacre en el río Tula | 1986 | director, productor y guionista |
Olor a muerte (Pandilleros) | 1986 | director, productor y guionista (argumento) |
Yerba sangrienta | 1986 | director, productor y guionista |
Pasaporte a la muerte | 1988 | director, productor y guionista |
Solicito marido para engañar | 1987 | director, productor y guionista (adaptación) |
Ellos trajeron la violencia | 1989 | director y productor |
Reclusorio (Reclusorio I) | 1995 | director y guionista (argumento) |
Fuera de la ley (Reclusorio II) | 1996 | director y guionista |
Reclusorio lll | 1996 | director, productor y guionista |
Reclusorio IV | 1996 | director y guionista, actor, cantante |
Premios y Reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Mejor película de habla no inglesa | Ánimas Trujano | Nominado |