Sara García para niños
Datos para niños Sara García |
||
---|---|---|
![]() García en No basta ser madre (1937)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sara Rita de la Luz García | |
Apodo | la Abuelita de México la Abuelita del cine nacional |
|
Nacimiento | 8 de septiembre de 1895 Orizaba, Veracruz (México) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1980 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio irreversible neumonía insuficiencia respiratoria |
|
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Fernando Ibáñez Carranza (matr. 1918; fall. 1932) | |
Hijos | María Fernanda Ibáñez | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activa | 1917-1980 | |
Sara Rita de la Luz García (nacida el 8 de septiembre de 1895 en Orizaba, Veracruz, y fallecida el 21 de noviembre de 1980 en la Ciudad de México) fue una destacada actriz y comediante mexicana. Se hizo muy famosa por sus papeles de abuela en muchas de sus películas. Por eso, la gente la conocía cariñosamente como la Abuelita de México y la Abuelita del cine nacional.
Su carrera fue muy larga, comenzando en 1917, lo que la convirtió en una de las actrices más reconocidas de México. Participó en películas muy importantes como Ahí está el detalle (1940), El barchante Neguib (1946), Los tres García (1947), Vuelven los García (1947), Dueña y señora (1948), Acá las tortas (1951), El lunar de la familia (1953), El inocente (1956), Escuela para solteras (1965) y Mecánica nacional (1971). También actuó en películas internacionales como Bello recuerdo (1961) y The Living Idol (1957).
Entre 1974 y 1977, Sara García volvió a ser muy popular y ganó nuevos seguidores gracias a su papel como la Nana Tomasita en la telenovela Mundo de juguete.
Contenido
Biografía y trayectoria artística de Sara García
Primeros años y formación (1895-1917)
Sara Rita de la Luz García nació el 8 de septiembre de 1895 en Orizaba, Veracruz. Sus padres, Isidoro García Ruiz y Felipa Hidalgo Rodríguez, eran de España. A principios de 1900, Sara se enfermó de tifus murino, una infección, y contagió a su mamá, quien falleció meses después.
Cuando tenía nueve años, Sara y su papá se mudaron a la Ciudad de México. Allí, ella ingresó al Colegio de las Vizcaínas. Poco después de llegar a la ciudad, su padre sufrió un problema de salud grave y fue internado en la Casa de Beneficencia Española, donde falleció más tarde. Sara quedó huérfana y fue cuidada por los padres de Rosario González Cuenca, una amiga que hizo en el colegio. Gracias a su buen comportamiento y sus calificaciones, pudo seguir estudiando. En la escuela, la directora notó su talento para el arte y la animó a ser pintora. Sin embargo, Sara decidió dedicarse a la actuación después de ver cómo se filmaba una película en los estudios de Azteca Films, que descubrió cerca de la Alameda Central.
Inicios en la actuación y vida familiar (1917-1939)
En 1917, Sara García debutó como actriz en En defensa propia, una película de cine mudo, donde tuvo un papel secundario. Después, se unió a la Compañía de Comedia Selecta en el Teatro Virginia Fábregas. Allí compartió el escenario con actores conocidos de la época, como Eduardo Arozamena y Sara Uthoff.
En 1918, se casó con Fernando Ibáñez Carranza. Viajaron por México y Centroamérica durante dos años. El 15 de enero de 1920, mientras estaban en Tepic, Nayarit, Sara dio a luz a su única hija, María Fernanda Ibáñez. Sara se separó de su esposo y se fue a vivir con su amiga Rosario. En ese tiempo, tuvo dificultades económicas, pero aceptó cualquier papel en el cine mientras Rosario cuidaba a su hija. Años después, su esposo regresó enfermo y Sara lo cuidó hasta que falleció el 2 de julio de 1932.
En 1935, Sara comenzó a recibir ofertas para películas con sonido. Su primer papel principal fue en Así es la mujer (1936). También actuó en No basta ser madre (1937), donde trabajó con su hija, Por mis pistolas (1938) y Papacito lindo (1939).
La Época de Oro del cine mexicano (1940-1956)
En 1940, Sara García volvió a interpretar a una abuela en la película Allá en el trópico. Ese mismo año, su hija María Fernanda Ibáñez falleció a los 20 años.
Sara García actuó con Joaquín Pardavé en El baisano Jalil (1945) y El barchante Neguib (1946). En estas películas, interpretaron a una pareja de inmigrantes libaneses que llegan a México buscando una vida mejor. Sin embargo, sus papeles más recordados son los de la abuela del famoso actor Pedro Infante en las películas Los tres García y Vuelven los García, ambas de 1946. El 5 de septiembre de 1952, Sara debutó en la televisión como presentadora del programa Media hora con la abuelita, que fue cancelado poco después.
Durante la Época de Oro del cine mexicano, Sara García y Prudencia Grifell a menudo trabajaron juntas interpretando papeles de abuelas. Su primera película juntas fue ¡Mis abuelitas... nomás! en 1951, y cinco años después volvieron a actuar en La tercera palabra (1956).
Proyectos posteriores y resurgimiento (1956-1978)
Después de la Época de Oro del cine en 1956, Sara García y Prudencia Grifell tuvieron un nuevo éxito con Las señoritas Vivanco (1959) y El proceso de las señoritas Vivanco (1961). Estas películas las hicieron muy populares de nuevo. Sara también empezó a trabajar más en televisión, especialmente en las nuevas telenovelas, como La gloria quedó atrás (1962), La Duquesa (1966), Anita de Montemar (1967) y Mi maestro (1968). A mediados de esta década, fue el personaje principal de una fotonovela llamada Doña Sara, La Mera Mera: la abuelita más adorable del mundo.
En los años setenta, su carrera volvió a despegar. Participó en películas como ¿Por qué nací mujer? (1970), Entre monjas anda el diablo (1972), El hijo del pueblo (1974) y Como México no hay dos (1979), donde compartió créditos con Vicente Fernández, un cantante muy famoso. Además, en 1974 interpretó a la nana «Tomasita» en la telenovela Mundo de juguete, que fue muy popular y duró más de dos años. Su último trabajo en televisión fue la telenovela Viviana en 1978.
Estrenos póstumos (1988)
En 1988, después de su fallecimiento, se estrenó la última película en la que Sara García participó, Solicito marido para engañar. Años después, en 2022, una escena de esta película se hizo muy popular en internet, y muchos la consideraron "indignante y triste".
Fallecimiento de Sara García
Sara García falleció en la Ciudad de México el 21 de noviembre de 1980, a los 85 años de edad. La causa de su muerte fue un problema cardíaco, neumonía e insuficiencia respiratoria. Fue enterrada en el Panteón Español de la misma ciudad, en el mismo mausoleo donde su hija María Fernanda Ibáñez había sido sepultada cuarenta años antes.
Legado de Sara García
En 1973, la empresa Chocolates la Azteca eligió a Sara García para ser la imagen de su chocolate de mesa, «Chocolate Abuelita». Su retrato ha estado en el empaque de esta bebida desde entonces, incluso después de que la marca fuera comprada por la empresa suiza Nestlé. Nestlé creó una página web para la marca y lanzó nuevos productos de chocolate, como chocolate en polvo y barras.
En septiembre de 2019, se inauguró una estatua en su honor en el parque López de Orizaba, Veracruz, su ciudad natal.
Sara García en la cultura popular
En noviembre de 2019, la película animada mexicana Día de muertos le rindió homenaje con un personaje llamado doña Sara, que se parecía mucho a ella. La actriz Magda Giner le dio voz.
Filmografía selecta de Sara García
Cine
Coproducciones internacionales

- The Living Idol (1957) como Elena
- El caballo blanco (1962) como señora Refugio Arteaga
- Los dinamiteros (1964) como doña Pura
- Sor ye-yé (1968) como sor María de los Ángeles
Producciones españolas
- Bello recuerdo (1961) como la abuela
Producciones mexicanas
|
|
|
Documentales
- Recordar es vivir (1940) como ella misma
- México de mis amores (1976) como ella misma
Televisión
- Media hora con la abuelita (1952)
- Secreto de familia (1957)
- Un rostro en el pasado (1960)
- La gloria quedó atrás (1962)
- La Duquesa (1966) como La duquesa
- Anita de Montemar (1967)
- Mamá trompeta (1968)
- El padre Guernica (1968)
- Mi maestro (1968)
- Mi rival (1973) como Chayo
- Mundo de juguete (1974–1977) como Nana Tomasita
- Viviana (1978) como Doña Angustias
Véase también
En inglés: Sara García Facts for Kids