robot de la enciclopedia para niños

Carlos Borromeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Carlo Borromeo o St Carlo Borromeo
Orazio Borgianni - St Carlo Borromeo - WGA2468.jpg
San Carlos Borromeo de Orazio Borgianni
Cardenal presbítero de Santa Práxedes
Arzobispo de Milán

Otros títulos Cardenal diácono de Santos Vito, Modesto y Crescenzia
Cardenal diácono de Santos Silvestre y Martín en Monti
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 4 de septiembre de 1563 por Federico Cesi
Ordenación episcopal 7 de diciembre de 1563 por Giovanni Antonio Serbelloni
Proclamación cardenalicia 31 de enero de 1560 por el papa Pío IV
Culto público
Beatificación 16 de septiembre de 1602 por Clemente VIII
Canonización 1 de noviembre de 1610 por Paulo V
Festividad 4 de noviembre
Información personal
Nombre Carlos Borromeo
Nacimiento 2 de octubre de 1538
Arona, Ducado de Milán
Fallecimiento 3 de noviembre de 1584
Milán, Ducado de Milán
Padres Giberto II Borromeo y Margherita Medici
Alma mater Universidad de Pavía
Arms of the House of Borromeo.svg
Humilitas
"Humildad"

San Carlos Borromeo (nacido en Arona, Ducado de Milán, el 2 de octubre de 1538 y fallecido en Milán el 3 de noviembre de 1584) fue un importante líder religioso italiano. Fue cardenal y arzobispo de Milán. Es conocido por sus grandes cambios en la Iglesia católica después del Concilio de Trento. Era sobrino del papa Pío IV y es venerado como santo.

Junto con Ignacio de Loyola y Felipe Neri, Carlos Borromeo fue una figura destacada en la Contrarreforma. Esta fue una época de renovación en la Iglesia católica. Borromeo impulsó varias reformas importantes, como la creación de seminarios para la formación de los sacerdotes. Esta idea fue aprobada en el Concilio de Trento. Fue declarado santo en 1610 y su día festivo se celebra el 4 de noviembre.

¿Quién fue Carlos Borromeo?

Archivo:Isola Bella Palast - Carl Borromäus jung
Detalle del Retrato del joven Carlos Borromeo con su madre Margarita de Medici de Marignano, conservado en el palacio Borromeo de Isola Bella.

Carlos Borromeo nació el 2 de octubre de 1538. Fue el segundo hijo de Gilberto Borromeo y Margarita de Médicis, quien era hermana del papa Pío IV. A los ocho años, en 1545, comenzó su camino en la vida religiosa.

Poco después, fue enviado a Milán para estudiar humanidades. Allí tuvo como maestro a Bonaventura Castiglioni, un reconocido reformador católico.

En 1552, Carlos se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pavía. Se graduó en 1559 con un doctorado en derecho civil y canónico. Poco después, su tío, Giovanni Angelo de Médicis, fue elegido papa con el nombre de Pío IV. Este evento fue muy importante en la vida de Carlos.

Su carrera en la Iglesia

Pío IV nombró a su sobrino Carlos Borromeo para muchos cargos importantes. En 1560, lo hizo cardenal y administrador de la diócesis de Milán. También lo nombró legado pontificio en Bolonia y Romaña. El 21 de diciembre de ese mismo año, el papa lo ordenó diácono. Carlos Borromeo tenía entonces 22 años.

El papa encontró en su sobrino un colaborador muy leal. En 1561, lo nombró secretario de Estado. También lo hizo gobernador de varias ciudades. En 1561, Borromeo fundó un colegio en Pavía, hoy conocido como Almo Collegio Borromeo.

Carlos Borromeo era de estatura media, con grandes ojos azules y cabello oscuro. Al principio, algunos lo veían tímido. Sin embargo, con la práctica, demostró su gran talento para el gobierno. Un cardenal de la época dijo de él: «Es hombre de frutos, no de flores; de hechos y no de palabras».

El trabajo de Carlos era muy exigente, pero siempre fue fiel a las ideas del papa. Con el tiempo, sus propias sugerencias tuvieron una mayor influencia en el pontífice.

Un momento clave en la vida de Carlos Borromeo fue su ordenación como sacerdote el 17 de julio de 1563. Antes de eso, aunque no llevaba una vida desordenada, tampoco era tan austera como la que tendría después. Le gustaba la caza, el ajedrez y la música. Tocaba el laúd y el violoncelo. También disfrutaba de las reuniones literarias y por eso refundó la Academia de las Noches Vaticanas.

La muerte de su hermano Federico en 1562 causó un gran dolor al papa y a Carlos. Hubo un rumor de que Carlos podría dejar el celibato para continuar el nombre de la familia, pero el papa lo negó. El 17 de julio de 1563, Carlos fue ordenado sacerdote y el 7 de diciembre de ese mismo año recibió la consagración como obispo.

Un cambio importante en su vida

Los ejercicios espirituales de san Ignacio fueron muy importantes en el cambio de vida de Carlos. Antes de ser sacerdote, se retiró a una casa de los jesuitas para hacer estos ejercicios. A partir de entonces, su vida se volvió más austera. Dejó sus pasatiempos favoritos y su comportamiento fue tan estricto que incluso a su tío, el papa, le disgustó al principio.

Sin embargo, Carlos no cambió su forma de ser. Al contrario, con su ejemplo, influyó en otros, incluso en el propio papa. Un embajador de Venecia dijo que Carlos hacía más bien en la corte de Roma que todos los decretos del Concilio de Trento juntos.

Su papel en el Concilio de Trento

Archivo:Council of Trent
Una sesión del Concilio de Trento en la basílica de Santa María la Mayor. Pintura en el Museo Diocesano Tridentino.

El papa Pío IV convocó la tercera sesión del Concilio de Trento. Aunque algunos biógrafos han exagerado su papel, Carlos Borromeo, como secretario de Estado, dirigió las negociaciones y toda la comunicación entre Roma y Trento.

También ayudó a que la reforma de la curia romana (la administración de la Iglesia) fuera decidida por el papa. Esto evitó problemas difíciles. Además, una comisión le encargó a él y a otro cardenal la reforma de la música religiosa. Ellos pidieron a Palestrina que compusiera misas con música que fuera fácil de entender.

A partir de 1563, la relación entre Roma y Trento mejoró. Carlos se esforzó en terminar el concilio, y sus decisiones se publicaron en 1564, con su firma.

Influencia en la arquitectura religiosa

La Contrarreforma tuvo un gran impacto en la cultura y el arte. En el Concilio de 1563 se habló sobre el arte religioso. San Carlos Borromeo escribió unas normas llamadas Instructiones Fabricae et Supellectilis Ecclesiasticae (Instrucciones para la Construcción y el Equipamiento de Iglesias) poco después de 1572.

En estas normas, dio detalles sobre cómo debían ser los edificios religiosos y su decoración. Habló sobre los lugares para guardar y mostrar la Eucaristía, el diseño de los espacios según su función, y la relación de los edificios con su entorno. Estas ideas se aplicaron completamente en el siglo XVIII, cuando se empezaron a usar materiales más finos en la construcción de iglesias.

Arzobispo de Milán

Archivo:Filippo Abbiati - S. Carlo entra a Milano
El triunfal ingreso de san Carlos Borromeo en Milán de Filippo Abbiati, Catedral de Milán.
Archivo:Carlo Borromeo
Carlos Borromeo, por Giovanni Ambrogio Figino, Biblioteca Ambrosiana.

Como arzobispo de Milán, cargo que asumió el 12 de mayo de 1564, Carlos Borromeo quiso aplicar rápidamente las reformas del Concilio de Trento en su diócesis. Envió a un vicario general para que abriera un seminario diocesano.

Carlos llegó a Milán el 23 de septiembre de 1565. En su viaje de regreso a Roma, recibió noticias preocupantes sobre la salud de su tío, el papa. Se apresuró y llegó justo a tiempo para estar con él en sus últimos momentos.

Después de la elección del nuevo papa, Pío V, Carlos regresó a su diócesis el 5 de abril de 1566. Milán era una de las diócesis más importantes de Italia y había estado descuidada por mucho tiempo. Carlos comenzó a reorganizarla, dividiéndola en 12 zonas. Creó el puesto de vicario general y mejoró los servicios judiciales.

Se aseguró de que se llevaran registros parroquiales (de bautismos, matrimonios, etc.) y listas de los habitantes de cada parroquia. Por estas acciones, Carlos es considerado un pionero en la estadística religiosa. Sus colaboradores y familiares seguían una disciplina muy estricta.

Su principal preocupación fue formar sacerdotes capaces y virtuosos. Por eso, dedicó mucha atención al seminario. También fundó una casa para personas que querían ser sacerdotes más tarde en la vida. Para ayudar en las necesidades de la diócesis, fundó la Congregación de Oblatos de San Ambrosio, sacerdotes que vivían en comunidad y estaban listos para ir donde se les necesitara.

También se preocupó por la educación de los jóvenes. Fundó el Colegio Helvético para suizos católicos, el Colegio Borromeo en Pavía, y la Universidad de Brera. En el ámbito social, creó obras de caridad y ayuda, como orfanatos y asilos.

Aunque era una persona con carácter fuerte, supo organizar el trabajo de la diócesis con la ayuda de las órdenes religiosas. Los barnabitas colaboraron mucho con él. Con los jesuitas tuvo buenas relaciones, aunque a veces hubo pequeñas tensiones. En 1566, introdujo las primeras ursulinas en su diócesis, quienes debían estar bajo la autoridad del obispo.

Además de la administración de la diócesis, Carlos Borromeo realizó visitas a los extensos territorios bajo su autoridad, que incluían partes de Suiza. También participó activamente en la elección de los papas Pío V y Gregorio XIII. Fue un pastor muy dedicado y un obispo que impulsó las reformas del Concilio de Trento.

Tuvo algunos desacuerdos con los gobernadores de Milán debido a las diferentes ideas políticas y religiosas de la época. Sin embargo, siempre actuó con la intención de servir a la Iglesia.

La peste de San Carlos

Archivo:Tanzio Carlo Borromeo Domodossola
San Carlos Borromeo dando la comunión a las víctimas de la peste, por Tanzio da Varallo, hacia 1616 (Domodossola, Italia).

Un evento muy conocido en la vida de Carlos Borromeo fue la llamada peste de San Carlos. En 1576, cuando Juan de Austria entraba en Milán, se desató una terrible epidemia de peste en la ciudad.

Carlos Borromeo, que estaba fuera de la ciudad, regresó rápidamente para ayudar. Los hospitales estaban llenos de enfermos, a quienes les faltaba ayuda material y espiritual.

El arzobispo de Milán pidió limosna por la ciudad y vendió sus objetos más valiosos para ayudar. Incluso dio las cortinas de su palacio para hacer ropa. Dormía muy poco para poder visitar personalmente todos los lugares. Animaba a los que se sentían mal y administraba los últimos sacramentos a los sacerdotes que morían ayudando a los enfermos.

No le importó el peligro de contagiarse. Ordenó tres días de oraciones públicas y procesiones. En estas procesiones, solo podían ir adultos, en fila y a tres metros de distancia unos de otros. La peste continuó durante el otoño de 1576 y todo el año 1577. No se declaró su fin hasta el 20 de enero de 1578. Por su increíble comportamiento durante esta dura prueba, la epidemia fue llamada la peste de San Carlos.

Últimos años de su vida

Carlos Borromeo se agotó por su intenso trabajo. En una de sus visitas pastorales, enfermó gravemente. Llegó a Milán el 2 de noviembre de 1584, y al anochecer del día siguiente, falleció. El papa Gregorio XIII, al saber la noticia, exclamó: «Una luz de Israel se ha apagado».

Se dice que Carlos Borromeo fue uno de los grandes hombres que lo sacrificaron todo para encontrarlo todo. Renunció al mundo y, precisamente por esa renuncia, tuvo una enorme influencia. Después del fundador de la Compañía de Jesús, nadie tuvo una influencia tan profunda y duradera en la renovación católica como San Carlos Borromeo.

Su veneración

Archivo:CryptCharlesBorromeo
Cripta de Carlos Borromeo, en la catedral de Milán.
Archivo:San Carlo-Arona 01
Coloso de San Carlo Borromeo
Archivo:Intercession of Charles Borromeo supported by the Virgin Mary - Detail Rottmayr Fresco - Karlskirche - Vienna
Intercesión de san Carlos Borromeo ayudado por la Virgen de Rottmayr, Karlskirche, Viena.

Después de su muerte, la gente comenzó a venerarlo como un santo. Esta devoción creció tanto que los milaneses celebraban su aniversario, incluso antes de que fuera declarado santo oficialmente. Al principio, la devoción era privada. Pero después de 1601, se decidió que su aniversario se celebraría con un canto de acción de gracias.

Debido a esto, se iniciaron los trámites para su canonización (declararlo santo). El proceso comenzó en Milán, Pavía, Bolonia y otros lugares. En 1604, su causa fue enviada a la Congregación de Ritos. Finalmente, fue declarado santo el 1 de noviembre de 1610 por el papa Paulo V. La Iglesia católica celebra su fiesta el 4 de noviembre.

Su cuerpo se conserva en la cripta de la catedral de Milán, dentro de una hermosa caja de plata, un regalo de Felipe IV de España. Una reliquia importante, su corazón, se venera en la Iglesia de San Carlos y San Ambrosio de Roma.

Por iniciativa de su primo Federico de Borromeo, arzobispo de Milán y su sucesor, en 1624 se comenzó a construir un Sacro Monte para recordar su memoria. También se inició la construcción de una gran estatua que fuera visible desde el lago Mayor, el Coloso de San Carlo Borromeo. La estatua representa al santo de pie, con un hábito sencillo, un libro en la mano izquierda y bendiciendo con la derecha. La obra se terminó en 1698, después de 74 años de trabajo.

En 1910, el papa Pío X escribió una encíclica (carta importante) llamada Editae Saepe. En ella, recordó la vida del santo y elogió su trabajo.

La imagen de San Carlos Borromeo es muy común en el arte. Algunas obras famosas son: Retrato de San Carlos Borromeo de Ambrosio Figini, San Carlos Borromeo adorando a la Trinidad de Orazio Borgianni, y San Carlos Borromeo dando la comunión a las víctimas de la peste de Tanzio da Varallo.

La Imperial Orden de San Carlos fue creada por Maximiliano I de México el 10 de abril de 1866. Su propósito era reconocer a las mujeres que se destacaban en el servicio a la comunidad. La orden honraba a San Carlos Borromeo, quien era el santo patrono de la emperatriz Carlota de México, quien la dirigía. Se dividía en dos categorías: Gran Cruz y Cruz. La orden fue disuelta en 1867.

Dos congregaciones religiosas relacionadas con el arzobispo de Milán, las Ursulinas y los Oblatos de San Ambrosio, añadieron el nombre de San Carlos a sus nombres después de su canonización. Así surgieron las Ursulinas de San Carlos y los Oblatos de los Santos Ambrosio y Carlos.

Varias instituciones religiosas y sociedades de la Iglesia católica llevan su nombre. Entre ellas están las Hermanas de la Caridad de San Carlos (fundadas en Francia en 1652), la Congregación de los Misioneros de San Carlos (fundada en Italia en 1887), y la Fraternidad Sacerdotal de Misioneros de San Carlos Borromeo (fundada en Roma en 1999).

San Carlos Borromeo es el santo patrono de varias ciudades y regiones, como Humaitá (Paraguay), Municipio de San Carlos (México), la diócesis de Ciudad Quesada (Costa Rica), Lombardía (Italia) y el Cantón del Tesino (Suiza). También es patrón de Monterrey (California) y de varios municipios italianos. En 1769, se convirtió en patrón de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y San Carlos en La Carolina (Jaén).

Además, el gobernador de Chile, Joaquín del Pino y Rosas, fundó la ciudad de San Carlos, Chile el 3 de julio de 1800 en honor al santo. La iglesia principal de esa ciudad también lleva su nombre.

También es considerado patrón de los catequistas, seminaristas, empleados de banca y de bolsa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Borromeo Facts for Kids

  • Editae saepe, encíclica del papa San Pío X sobre San Carlos Borromeo
  • Wikisource dispone del texto de la Editae saepe
kids search engine
Carlos Borromeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.