Bronce de Ascoli para niños
El Bronce de Ascoli es una antigua placa de bronce con inscripciones, creada en el año 89 antes de Cristo. Fue descubierta en 1908 en la ciudad de Ascoli, en Italia. Esta placa es muy importante porque nos cuenta sobre un momento clave de la historia romana.
Durante la guerra de los Aliados (que duró del 91 al 88 a.C.), el general romano Cneo Pompeyo Estrabón lideró un grupo de caballería llamado Turma Salluitana. Estos jinetes ayudaron a Roma a conquistar la ciudad de Ascoli. Como recompensa por su valentía, el general les otorgó la ciudadanía romana, un gran honor en aquella época. Esta decisión quedó registrada en esta placa de bronce.
Contenido
¿Qué es el Bronce de Ascoli y dónde se encuentra?
El Bronce de Ascoli es una placa de bronce con grabados que data del año 89 a.C. Fue encontrada en 1908 en la antigua ciudad de Asculum (hoy Ascoli Piceno). Actualmente, puedes ver esta pieza histórica en el Museo Capitolino de Roma.
Esta placa es un documento que detalla las recompensas que el general Cneo Pompeyo Estrabón dio a la Turma Salluitana. Esto ocurrió después de la toma de Ascoli durante la guerra Social, también conocida como la guerra de los Aliados, alrededor del año 90 a.C.
Aunque al principio se pensó que todos los nombres grabados en el bronce eran de origen íbero, estudios más recientes sugieren que algunos nombres podrían tener raíces vasco-aquitanas, como "ENNEGES" o "ARRANES ARBISCAR F.". Es importante saber que estos jinetes auxiliares que participaron en la batalla venían de Hispania, específicamente del valle medio del río Ebro.
Un detalle interesante es que los padres de estos jinetes aún tenían nombres extranjeros, mientras que algunos de los jinetes ya tenían nombres latinizados. Esto nos muestra cómo la cultura romana se iba extendiendo y adoptando en otras regiones.
¿Cómo está organizada la placa?
La placa de bronce está dividida en cuatro partes principales, como si fuera un documento con secciones:
El encabezado: Las recompensas
Las primeras tres líneas de la placa forman el encabezado. Aquí se explican las recompensas que recibió el escuadrón de caballería, destacando la más importante: la ciudadanía romana. Se menciona que Pompeyo Estrabón concedió esta ciudadanía a los jinetes hispanos el 17 de diciembre, en el campamento frente a Ascoli, siguiendo una ley romana llamada LEX IULIA de CIVITATE LATINIS ET SOCIIS DANDA.
La parte central: El consejo de campaña
En esta sección se nombra a los miembros del concilium, que era el consejo de campaña del ejército. Este consejo estaba formado por importantes figuras romanas como legados, tribunos militares y miembros de la élite social. Entre los nombres que aparecen aquí están los de Pompeyo Magno y Lucio Sergio Catilina.
La parte inferior: Los jinetes y sus orígenes
Aquí se especifica a quiénes se les otorgó la ciudadanía romana. Hay una lista de los jinetes íberos que venían de ciudades como Zaragoza, Lérida, Ejea de los Caballeros y otras localidades.
La parte inferior derecha: Recompensas adicionales
Esta última parte se relaciona con el encabezado, añadiendo otras recompensas que se ofrecieron a los jinetes.
¿Qué significa "Turma Salluitana"?
El nombre TVRMA SALLVITANA se refiere a Salduie, una ciudad íbera sobre la que más tarde se fundó Caesar Augusta, la actual Zaragoza. Hay varias ideas sobre por qué este grupo de jinetes recibió ese nombre, ya que sus miembros venían de diferentes lugares:
- Hipótesis del oficial al mando: Se pensó que el oficial que dirigía las tropas le daba el nombre al escuadrón. Esta idea fue descartada.
- Hipótesis de la mayoría: Se creyó que el nombre venía del origen de la mayoría de los jinetes (Salduie). Sin embargo, esta idea tampoco se sostiene, porque solo cuatro de los jinetes eran de esa región.
- Hipótesis de capitalidad: Otra idea es que Salduie era un centro político y administrativo importante. Pero esto sería adelantar lo que Salduie se convertiría años después con Caesar Augusta.
- Hipótesis del centro de reclutamiento: La teoría más aceptada es que Salduie era un punto estratégico para el reclutamiento rápido de soldados, debido a su ubicación central y su fácil acceso al río Ebro.
Nombres en el Bronce de Ascoli
La placa contiene una lista de los nombres de los jinetes que recibieron la ciudadanía. Es interesante ver cómo algunos nombres son de origen íbero y otros ya muestran la influencia romana. Por ejemplo, los jinetes de Lérida ya tenían nombres romanos, aunque sus padres (indicado con "F." que significa FILIVS o 'hijo') aún conservaban nombres íberos. En cambio, los jinetes de Salduie tenían nombres indígenas, tanto los padres como los hijos. Esto nos ayuda a entender cómo avanzaba la romanización en el valle del Ebro.
También se puede notar que los nombres íberos a menudo están formados por elementos que se repiten, como SOSI, TIBAS, ADIN o BELES. Estos mismos elementos se encuentran en la escritura íbera.
Orígenes de los jinetes
El Bronce de Ascoli menciona a jinetes de varios pueblos iberos:
- Salluitana, de Salduie (Zaragoza)
- Bagarensis, posiblemente de Bacasis (Manresa)
- Ilerdenses, de Ilerda (Lérida)
- Begensis, quizás de Begas (Barcelona)
- Segienses, de Segia (Ejea de los Caballeros)
- Ennegenses
- Libenses, de Libia (Herramélluri)
- Suconsenses, de Succosa (Cariñena)
- Illuersensis, de Ilurcis (Alfaro)
Véase también
En inglés: Bronze of Ascoli Facts for Kids