Alfa Romeo para niños
Datos para niños Alfa Romeo |
||||
---|---|---|---|---|
Alfa Romeo Automobili S.p.A. | ||||
![]() |
||||
![]() |
||||
Acrónimo | A.L.F.A. Romeo | |||
Tipo | productor de automóviles, filial y negocio | |||
Industria | industria automotriz | |||
Forma legal | sociedad por acciones | |||
Fundación | 24 de junio de 1910 | |||
Fundador | Nicola Romeo | |||
Sede central | Turín (Italia) | |||
Área de operación | mundial | |||
Ideología | "La meccanica delle emozioni" ("La mecánica de las emociones") | |||
Director ejecutivo | Jean-Philippe Imparato | |||
Producción | 44 115 unidades (2021) | |||
Marcas | Quadrifoglio | |||
Productos | automóvil Segmento F trolebús |
|||
Propietario | Fiat S.p.A. y Fiat Chrysler Automobiles | |||
Empresa matriz | FCA Italy y Finmeccanica | |||
Sitio web | www.alfaromeo.com, www.alfaromeousa.com, www.alfaromeo.co.uk y www.alfaromeo.com.tr | |||
Cronología | ||||
|
||||
Alfa Romeo Automobili S.p.A. es una famosa marca italiana de automóviles. Es conocida por sus diseños elegantes y su gran rendimiento. Fue fundada en 1910 en Milán, Italia, y hoy es parte del grupo automotriz Stellantis.
Aunque la empresa se llamó oficialmente Alfa Romeo en 1920, su historia comenzó el 24 de junio de 1910. En esa fecha, un grupo de personas compró la filial italiana de la empresa Darracq y fundó la "Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili" (A.L.F.A.). Más tarde, A.L.F.A. se unió con la empresa de Nicola Romeo, dando origen a Alfa Romeo.
A lo largo de los años, Alfa Romeo se ha destacado por la calidad de sus coches, tanto los de lujo como los deportivos. Sus vehículos han ganado muchas competencias internacionales, incluyendo los dos primeros campeonatos de pilotos de Fórmula 1 en 1950 y 1951. La marca también tuvo una relación importante con la creación de la Scuderia Ferrari, ya que su fundador, Enzo Ferrari, empezó su carrera con coches Alfa Romeo. En 2019, Alfa Romeo regresó a la Fórmula 1 con el equipo Sauber F1 Team, formando el Alfa Romeo Racing.
La empresa ha tenido varios dueños. Entre 1932 y 1986, fue gestionada por el Istituto per la Ricostruzione Industriale, una entidad del gobierno italiano. Después, fue comprada por la Familia Agnelli y pasó a formar parte del Fiat Group. Con el tiempo, Alfa Romeo también fue parte de FCA Italy y Fiat Chrysler Automobiles, y desde 2021, es parte del grupo Stellantis.
Contenido
Historia de Alfa Romeo
El 1 de enero de 1910, un grupo de empresarios de la región de Lombardía, en Italia, decidió comenzar a fabricar automóviles. Compraron la filial italiana de la empresa Darracq, incluyendo su fábrica en Portello. En junio de ese mismo año, fundaron la "Anonima Lombarda Fabbrica Automobili" (A.L.F.A.). Para su logo, eligieron símbolos de Milán: una cruz roja sobre fondo blanco y el "Biscione", una serpiente sobre fondo azul, que era el símbolo de la familia Visconti.
Nicola Romeo, un empresario de Nápoles que también trabajaba en finanzas, había fundado su propia fábrica de maquinaria en 1911. En 1915, cuando A.L.F.A. tuvo problemas, Nicola Romeo fue puesto a cargo para ayudar a la fábrica de Portello a producir materiales importantes para la época. Después de la Primera Guerra Mundial en 1920, Nicola Romeo unió A.L.F.A. con su propia empresa, creando así "Alfa Romeo S.p.A." y volviendo a fabricar coches.
Alfa Romeo fue propiedad de una entidad estatal italiana, el Istituto per la Ricostruzione Industriale, desde 1932 hasta 1986. Después de enfrentar dificultades económicas en varias ocasiones, en 1987 se unió al grupo industrial Fiat, que ya incluía otras marcas italianas famosas como Ferrari, Maserati y Lancia.
La sede principal de Alfa Romeo se encuentra en la ciudad de Turín, en la región de Piamonte.
Los inicios de A.L.F.A. (1910-1920)
Los coches franceses Darracq eran muy populares en Italia. Por eso, Alexandre Darracq decidió en 1906 abrir una fábrica en Nápoles. Pronto se dio cuenta de que la industria italiana estaba más concentrada en el norte, así que trasladó la compañía a Portello, cerca de Milán. En 1909, las ventas bajaron, y el director de la filial italiana, Ugo Stella, le pidió al ingeniero Giuseppe Merosi que diseñara un coche que gustara más al público italiano, el 24HP. El 1 de enero de 1910, un grupo de empresarios compró la filial italiana de Darracq y fundó la "Anonima Lombarda Fabbrica Automobili" (A.L.F.A.). Adoptaron como símbolos la cruz roja de Milán y el "Biscione" de los Visconti.
El primer coche fabricado por A.L.F.A. fue el 24 HP, lanzado en 1911. Fue un gran éxito por su buena mecánica y facilidad de manejo. Basándose en este diseño, Merosi creó nuevos modelos como el 12 HP y el 15 HP Corsa, este último diseñado para carreras. En 1913, lanzaron el 40/60 HP, un coche deportivo de 6 litros del que se hicieron 27 unidades. Este modelo ganó en su categoría en la carrera de Parma-Berceto.
En 1915, la compañía tuvo su primera crisis. El banco dueño de la mayoría de las acciones puso a Nicola Romeo a cargo de la fábrica. Romeo era un empresario que orientó la compañía a fabricar productos para el esfuerzo de guerra, como motores de avión y compresores. En 1918, tomó el control de la empresa Saronno, que fabricaba piezas de ferrocarril. La Primera Guerra Mundial detuvo la producción de coches de A.L.F.A., pero ayudó a la empresa a recuperarse económicamente.
Los primeros Alfa-Romeo (1920-1930)

Después de la guerra, la compañía volvió a su negocio principal. Romeo unió su empresa con A.L.F.A., y así nació "Alfa-Romeo Spa". El primer modelo después de la guerra, el Torpedo 20/30 HP, fue el primero en llevar el nombre Alfa-Romeo.
En 1921, Merosi diseñó el modelo RL, un elegante coche de 6 cilindros que hizo famosa a la marca. Tenía innovaciones como frenos delanteros y fue un gran éxito, con 2640 unidades fabricadas. Se crearon versiones más potentes, como el RLT Turismo y el RLS deportivo, que alcanzaba los 150 km/h. En la Targa Florio de 1923, Ugo Sivocci y Antonio Ascari lograron las dos primeras posiciones para la marca. El modelo RM de 1923 era más pequeño y económico, y se vendieron cerca de 500 unidades.
En el ámbito deportivo, Merosi rediseñó un coche de carreras, el P1. Era inestable, y en su debut en Monza en 1923, Sivocci tuvo un accidente fatal. Esto fue un golpe duro para la compañía y para su amigo Enzo Ferrari. El P1 nunca volvió a competir.
Gracias a Enzo Ferrari, quien era el jefe del equipo de competición de ALFA, llegó a la compañía el gran diseñador de FIAT, Vittorio Jano. Con él, Alfa Romeo comenzó una etapa muy exitosa. Su primera creación fue el famoso P2, un coche de 8 cilindros con motor sobrealimentado, muy rápido y ligero, que dominó las carreras de esa década.
Jano también diseñó los primeros modelos de producción en serie, como el 6C-1500. Era un coche ligero pero con un rendimiento deportivo inusual para un coche de calle. Entre 1927 y 1929, se fabricaron 1075 unidades. Luego fue reemplazado por el 6C-1750, que era más potente y seguro, pero mantenía su peso y estructura. Se produjo en varias versiones, y la Gran Deportivo alcanzaba los 100 CV y 170 km/h.
Este modelo ayudó a la compañía a superar una grave crisis económica. En 1928, Nicola Romeo dejó la empresa, que estaba a punto de cerrar. Fue reemplazado por Ugo Ojetti, quien se enfocó en vender los modelos 6C. El éxito de ventas del 1750, con 2575 unidades vendidas en todo el mundo, salvó a Alfa Romeo de la difícil situación.
La época dorada (1930-1940)
Crecimiento de la compañía
En los años treinta, Alfa Romeo se convirtió en una gran empresa, especialmente en ventas. Reemplazaron los concesionarios en el extranjero por filiales propias, creando una excelente red de ventas y servicio técnico en varios países europeos. En 1932, el Istituto per la Ricostruzione Industriale (I.R.I.), una entidad estatal, tomó el control de la empresa y nombró a Ugo Gobbato como director. Él reorganizó los departamentos: el deportivo quedó en manos de Enzo Ferrari y su Scuderia Ferrari, que se convirtió en el equipo oficial de Alfa a partir de 1932. En el departamento de producción, se introdujo la fabricación en cadena y se modernizaron las plantas. También se aumentó la producción de camiones y autobuses.
La producción en el sector aeronáutico creció aún más. Ya en 1926, la compañía había fabricado un motor de avión bajo licencia. En los años 30, crearon sus propios motores potentes y confiables, que eran muy solicitados. Eran famosos por usar un material ligero llamado Duralfa, una aleación de aluminio. En 1939, produjeron el motor 135, que con casi 2000 CV, fue el más potente de su época. Otros motores de Alfa Romeo lograron 13 récords mundiales de velocidad, altura y distancia. La producción aeronáutica representaba el 80% de los ingresos anuales, y para satisfacer la demanda, se construyó una nueva fábrica en Pomigliano d'Arco.
La transformación de Alfa Romeo en una empresa pública controlada por el I.R.I. la convirtió en un símbolo de la industria y el avance tecnológico de Italia. Las carreras de coches en los años 30 tenían un significado más allá del deporte, reflejando la fuerza técnica de los países europeos. Eran los años de los Alfa Romeo y Maserati compitiendo contra los Mercedes y Auto-Union alemanes, o los Bugatti franceses. Eran Grandes Premios con más de 300.000 espectadores, con coches potentes de 500 CV que alcanzaban los 300 km/h. Entre los pilotos más legendarios de Alfa Romeo estaba Tazio Nuvolari. La compañía milanesa fue la única que pudo competir con los coches alemanes, y Nuvolari logró victorias increíbles, como el Gran Premio de Alemania de 1935.
Modelos de calle destacados
En cuanto a los coches de producción, en 1933 salió el 6C-1900, una mejora del 1750. Se fabricaron 200 unidades antes del lanzamiento del 6C-2300, diseñado por Vittorio Jano. Este modelo tenía un motor de seis cilindros y se vendió en tres versiones. Para mantener la superioridad de la marca en la categoría Sport, se fabricó un motor de ocho cilindros, el 8C-2300. Aunque su producción fue más limitada, el 8C-2900 fue considerado "El coche más rápido y bello del mundo". Inicialmente para competición, se adaptó para una serie de calle. De los modelos Alfa Romeo de estos años, se dice que Henry Ford comentó: Cuando veo pasar un Alfa Romeo, me quito el sombrero.
Automóviles de carreras legendarios
Para los Grandes Premios, la fábrica usó al principio los 8C-2300 Monza, que luego fueron entregados a la Scuderia Ferrari. En 1932, Vittorio Jano diseñó el primer verdadero coche de carreras de un solo asiento, el Tipo B Monoposto "P3". Era un coche de ocho cilindros con sobrealimentación, que ganó en las temporadas de 1933, 1934 y 1935. Para competir con los potentes coches alemanes, la Scuderia Ferrari encargó un coche de dos motores, el Bi-Motore, que tenía 16 cilindros y era muy potente, aunque pesado.
En 1937, a sugerencia de Enzo Ferrari, Alfa Romeo encargó el diseño de un coche de carreras más pequeño, el "voiturette". Gioachino Colombo diseñó un pequeño coche de ocho cilindros sobrealimentado, llamado "158 Alfetta". Era elegante y ágil, aunque tuvo algunos accidentes. A pesar de esto, Alfa Romeo decidió fabricar seis coches en 1940 que dominaron el Gran Premio de Trípoli. Con la llegada de la guerra, fueron escondidos y no volvieron a competir hasta después del conflicto.
Guerra y posguerra (1940-1950)

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, Ugo Gobbato decidió detener la producción de coches para priorizar la fabricación de motores de avión y vehículos militares. Las fábricas de Alfa Romeo se convirtieron en objetivos, y la de Portello fue bombardeada varias veces, quedando en ruinas en 1944. Esto obligó a la compañía a detener toda actividad. La paz llegó en la primavera siguiente, pero la vuelta a la producción fue muy difícil. Ugo Gobbato, a pesar de haber evitado que los alemanes se llevaran materias primas, fue acusado de colaborar con el régimen. Fue absuelto dos veces, pero el 28 de abril de 1945, perdió la vida en Milán. El C.L.N. (Comité de Liberación Nacional) nombró al ingeniero Pasquale Gallo como comisario de Alfa Romeo, y entre junio y julio de 1945, logró reiniciar la producción. Faltaba de todo: oficinas, materiales, componentes. Los empleados de Portello tuvieron que producir cocinas eléctricas y muebles metálicos. A pesar de los problemas, en 1945 lograron fabricar dos coches 6C-2500 Sport con el diseño de antes de la guerra. También se recuperaron los "Alfettas" escondidos, que volvieron a las carreras.
El único modelo de los años 40 fue el 6C-2500, un coche muy elegante y deportivo. Su fabricación comenzó en 1939, pero se reanudó después de la guerra. Entre 1946 y 1950, se fabricaron 2800 unidades en versiones Turismo, Deportivo y Súper Deportivo. En 1946, Orazio Satta Puliga se convirtió en el Jefe de Diseño de Alfa Romeo. Su primera contribución fue una versión deportiva del 2500, el 6C-2500 S Freccia d'Oro, con una parte trasera más corta y redondeada, siguiendo las ideas aerodinámicas más modernas. El modelo más apreciado fue la versión Super Sport, el 6C-2500 SS Villa d'Este, que ganó un concurso de diseño. Este coche inspiró la forma del capó del Alfa Romeo 147.
A finales de la década, la compañía volvió a ser muy activa, fabricando coches al máximo de su capacidad. También hicieron modelos de "edición especial" del 2500 con carrocerías diseñadas por Pininfarina y Touring. En 1950, Alfa Romeo cambió su enfoque tanto en la industria como en el deporte.
El resurgimiento de Alfa-Romeo (1950-1960)
En los años cincuenta, Alfa Romeo se esforzó en impulsar la producción de sus coches. Lograron establecer la producción en cadena y aprovechar sus éxitos en las carreras. El modelo 1900 de Orazio Satta Puliga, un sedán de cuatro puertas, fue el primer coche de la marca con carrocería autoportante (una estructura más moderna). Este coche relanzó la suerte de la empresa y satisfizo a un mercado cada vez más exigente. Tenía un motor de cuatro cilindros en línea de 1884 cc con 90 CV y alcanzaba los 150 km/h. Este modelo introdujo un nuevo concepto: un sedán de alto rendimiento para uso diario, que, como decía su eslogan, era "el coche de la familia que gana carreras". Se vendieron más de 20.000 unidades, incluyendo versiones para la policía italiana y el ejército.
En el ámbito deportivo, los modelos 158 y 159 "Alfetta" dominaron los circuitos, ganando los primeros campeonatos mundiales de Fórmula 1 con Giuseppe Farina en 1950 y Juan Manuel Fangio en 1951.
Pero la joya más valorada de la compañía fue el Giulietta Sprint. En estos años, Alfa Romeo comenzó a colaborar con diseñadores de carrocerías externos. El estilo de Alfa Romeo se volvió muy influyente. Además de los coches de producción, también se fabricaron ediciones limitadas de modelos únicos creados por diseñadores famosos. En 1958, Alfa Romeo firmó un acuerdo con Renault para construir el sedán 'Dauphine' y luego el Renault 4.
Alfa Romeo en la actualidad
En 2004, Alfa Romeo fabricó 162.179 unidades, un 11% menos que en 2003. En 2007, produjo 151.900 unidades. En 2008, se presentó el coche compacto MiTo, el modelo más pequeño de la marca. La crisis económica global retrasó hasta 2015 los planes de Alfa Romeo para volver a vender en Estados Unidos, un mercado que había dejado en 1995.
Fábricas de Alfa Romeo
En la lista siguiente se recogen las plantas de ensamblaje de automóviles pertenecientes, directa o indirectamente, al grupo automovilístico italiano Fiat S.p.A.:
Motores de Alfa Romeo
- Flat-4
- JTS
- Twin Cam
- Twin Spark
- V6
Emblemas de Alfa Romeo
El escudo de Alfa Romeo fue diseñado por un técnico de la propia empresa. Se dice que, mientras esperaba el tranvía en Milán, se fijó en la torre del castillo de los Sforza. Allí vio el Biscione, un símbolo de la familia Visconti: una serpiente con cabeza de dragón que parece devorar a un hombre. La serpiente simbolizaba lealtad, coraje e inteligencia, mientras que el hombre devorado representaba a los enemigos.
Al Biscione se le añadió una cruz roja sobre fondo blanco, que es el escudo de Milán, la ciudad donde nació la marca. Alrededor de estos dos símbolos, se diseñó un círculo azul con las palabras "ALFA" y "MILANO". Estas palabras estaban separadas por dos nudos que representaban a la Casa de Saboya.
La palabra "MILANO" desapareció del logo en 1972, cuando se abrió una nueva fábrica en el sur de Italia, llamada AlfaSud.
Alfa Romeo en el automovilismo

La historia de Alfa Romeo en el deporte del motor es una de las más ricas. Los coches de Gran Premio de la marca milanesa fueron los rivales a vencer en los circuitos europeos en las décadas de 1920 y 1930. También lograron cuatro victorias en las 24 Horas de Le Mans y ganaron el primer Campeonato Mundial de Fabricantes de la AIACR, así como los dos primeros Campeonatos Europeos de Pilotos con Ferdinando Minoia y Tazio Nuvolari. Además, Alfa Romeo ganó los dos primeros campeonatos mundiales de Fórmula 1 en 1950 con Nino Farina y en 1951 con Juan Manuel Fangio.
Alfa Romeo tuvo un gran prestigio con los exitosos coches deportivos T-33 en los años 60. En 1993, con Nicola Larini al volante de un Alfa Romeo 155 Q4 3.2 V6, la marca de Milán logró vencer a los equipos alemanes de Mercedes-Benz, BMW y Audi en la categoría alemana DTM.
El Alfa Romeo 156, conocido por su alto rendimiento, es el coche de turismo que más victorias ha logrado en competiciones nacionales e internacionales. Fue campeón italiano de Superturismos en 1998 y 1999, y campeón europeo de Turismos en 2001, 2002 y 2003. En 2018, Alfa Romeo regresó a la Fórmula 1 en asociación con el equipo Sauber. Para 2019, Alfa Romeo volvió oficialmente al campeonato.
Modelos de Alfa Romeo
Modelos de calle
Modelo | Años | Configuración | Materiales | Cilindrada | Potencia | Velocidad |
---|---|---|---|---|---|---|
24HP | 1910-1920 | 4 cilindros en línea | Bloque del motor de hierro | 4084 cc | 42 CV @ 2200 rpm | 100 km/h |
12HP | 1912-1915 | 1995 cc | 25 CV @ 2200 rpm | 80 km/h | ||
RL | 1922-1927 | 6 cilindros en línea | 2916 a 3620 cc | 56 a 71 CV @ 3200 rpm | 130 km/h | |
RM | 1923-1925 | 4 cilindros en línea | 1944 cc | 40 CV @ 3000 rpm | 95 km/h | |
6C-1500 | 1927-1929 | 6 cilindros en línea | 1487 cc | 44 CV @ 4200 rpm | 110 km/h | |
6C-1750 | 1929-1933 | 1752 cc | 46 a 85 CV @ 4500 rpm | 110 a 170 km/h | ||
8C-2300 | 1931-1934 | 8 cilindros en línea | Bibloque de acero | 2336 cc | 142 a 180 CV @ 5400 rpm | 165 a 225 km/h |
Modelos Sport
Modelo | Años | Configuración | Materiales | Cilindrada | Potencia | Velocidad | Derivados |
---|---|---|---|---|---|---|---|
24HP | 1910-1920 | 4 cilindros en línea | Monobloque de hierro | 4084 cc | 42 CV @ 2200 rpm | 100 km/h | 12HP, 15HP, 15/20HP |
40/60HP | 1913-1922 | Bibloque de hierro | 6082 cc | 73 CV @ 2200 rpm | 125 km/h | 20/30HP Torpedo | |
RL | 1922-1927 | 6 cilindros en línea | Monobloque de hierro | 2916 a 3620 cc | 56 a 71 CV @ 3200 rpm | 130 km/h | RLT, RLTS |
RM | 1923-1925 | 4 cilindros en línea | 1944 cc | 40 CV @ 3000 rpm | 95 km/h | RMS, RMU | |
6C-1500 | 1927-1929 | 6 cilindros en línea | 1487 cc | 44 CV @ 4200 rpm | 110 km/h | 1500 SS | |
6C-1750 | 1929-1933 | 1752 cc | 46 a 85 CV @ 4500 rpm | 110 a 170 km/h | T, GT, SS, GS | ||
8C-2300 | 1931-1934 | 8 cilindros en línea | Bibloque de acero | 2336 cc | 142 a 180 CV @ 5400 rpm | 165 a 225 km/h | Spider, Le Mans, Monza |
Modelos de Gran Premio
Modelo | Años | Configuración | Materiales | Cilindrada | Potencia | Velocidad | Derivados |
---|---|---|---|---|---|---|---|
40/60HP | 1913-1922 | 4 cilindros en línea | Bibloque de hierro | 6082 cc | 73 CV @ 2200 rpm | 125 km/h | |
1914GP | 1914 | Monobloque de hierro | 4490 cc | 88 CV @ 2200 rpm | 150 km/h | 1923GP (P1) de 102 CV | |
RL | 1922-1927 | 6 cilindros en línea | 2916 a 3620 cc | 56 a 71 CV @ 3200 rpm | 130 km/h | RLT, RLTS | |
P2 | 1924-1930 | 8 cilindros en línea | Tetrabloque de acero | 1987 cc con sobrealimentación | 140 a 175 CV @ 5500 rpm | 225 km/h | 6 modelos |
8C-2300 Le Mans | 1931-1934 | Bibloque de acero | 2336 cc | 142 a 180 CV @ 5400 rpm | 165 a 225 km/h | ||
8C-2300 Monza | 1931-1934 | 2336 cc | 142 a 180 CV @ 5400 rpm |
- Torpedo 20-30 HP 1920
- RL N/S 1922-1925
- RL Turismo 1926-1927
- 6C 1500 1927-1929
- 6C 1500 Sport SS 1928-1929
- 6C 1750 Super Sport 1929-1930
- 6C 1750 Sport 1929-1933
- 6C 1750 Turismo 1929-1933
- 6C 1750 Gran Turismo 1930-1933
- 6C 1750 Gran Sport 1930-1933
- 6C 1750 Gran Turismo C 1931-1932
- 8C 2300 1932-1934
- 6C 2300 Turismo 1934-1939
- 6C 2300 Gran Turismo 1934-1939
- 6C 2300 Pescara 193-193
- 6C 2300 Mille Miglia 1938-1939
- 8C 2900A 1936
- 8C 2900B 6C 2500 1937-1939
- 6C 2500 Turismo 1939-1945
- 6C 2500 Sport 1939-1945
- 6C 2500 Super Sport 1939-1943
- 6C 2500 Coloniale 1939-1942
- 6C 2500 Turismo 1946-1950
- 6C 2500 Freccia d'Oro 1947-1952
- 6C 2500 SS Villa d'Este 1949-1952
- 6C 2500 SS Cabriolet 1946-1951
- AR 51 "Matta" 1951-1953
- 1900 I serie 1950-1954
- 1900 Sprint I serie 1951-1953
- 1900 Sprint II serie 1953-1954
- 1900 TI 1952-1954
- 1900 TI Super 1954-1957
- 1900 Super 1954-1959
- 1900 Primavera 1955-1957
- 1900 SS 1954-1955
- 1900 SS 1956-1958
- Dauphine 1960-1964
- Giulietta I serie 1955-1959
- Giulietta II serie 1959-1961
- Giulietta III serie 1961-1963
- Giulietta TI I serie 1957-1959
- Giulietta TI II serie 1959-1961
- Giulietta TI III serie 1961-1965
- Giulietta Sprint I serie 1954-1958
- Giulietta Sprint II serie 1958-1959
- Giulietta Sprint III serie 1959-1962
- Giulietta Sprint Veloce I serie 1956-1958
- Giulietta Sprint Veloce II serie 1958-1962
- 1300 Sprint 1963-1965
- Giulietta Sprint Speciale 1957-1962
- Giulietta SZ 1958-1961
- Giulietta SZ Coda Tronca 1961-1962
- Giulietta Spider I serie 1956-1958
- Giulietta Spider II serie 1958-1961
- Giulietta Spider III serie 1961-1962
- Giulietta Spider Veloce I serie 1956-1958
- Giulietta Spider Veloce II serie 1958-1961
- Giulietta Spider Veloce III serie 1961-1962
- Giulia TZ 1963-1965
- Giulia TZ2 1964-1965
- Giulia TI (tamburo) 1962-1963
- Giulia TI (disco) 1963-1967
- Giulia TI Super 1963-1964
- Giulia 1300 1964-1971
- Giulia 1300 TI 1966-1972
- Giulia 1300 Super 1970-1972
- Giulia Super 1965-1972
- Giulia 1600 S 1968-1970
- Giulia Super 1.3 1972-1977
- Giulia Super 1.6 1972-1977
- Giulia cupé
Alta gama
- Sprint GT 1963-1966
- Sprint GTV 1965-1968
- Giulia 1750 GT Veloce 1967-1973
- Giulia 2000 GT Veloce 1971-1976
Descapotables
- Giulia Sprint GTC 1964-1966
De entrada de gama
- Giulia GT Junior 1966-1976
De competición
- Giulia GTA 1600 1966-1966
- Giulia GTA 1300 Junior 1966-1975
En 2005, Alfa Romeo quedó en segundo lugar en el Campeonato Mundial de Automóviles de Turismo (WTCC), detrás de BMW. En la temporada 2006 del WTCC, Alfa Romeo no compitió oficialmente, pero sus coches Alfa Romeo 156 fueron usados por el equipo N-Technology, logrando un tercer puesto en la clasificación de constructores.
El 156, usado en muchos campeonatos de turismos, es el coche de turismo con más victorias en la historia del automóvil. Ganó el Campeonato Italiano de Superturismos en 1998 y 1999, y el Campeonato Europeo de Turismos en 2001, 2002 y 2003. Hasta 2007, el 156 siguió compitiendo en el Campeonato Mundial de Turismos.
Alfa Romeo de calle 1910/2022 | |
---|---|
10/20 |
1910-1920 24 HP |
20/30 |
1921-1922 20-30 HP |
30' |
1931-1934 8C 2300 |
30/40 |
1938-1950 158 |
50/60 |
1950-1958 1900 |
60/70 |
1962-1968 2600 |
70/80 |
1970-1977 Montreal |
80/90 |
1983-1994 33 |
90/00 |
1992-1998 155 |
00/10 |
2000-2010 147 |
10/20 |
2010-2020 Giulietta |
Modelos actuales
Actualmente, Alfa Romeo ofrece los modelos Giulia y Stelvio. En 2015, se presentó el Giulia, un sedán de cuatro puertas que reemplazó al 159. Es un coche moderno y sofisticado que busca competir en el mercado de los sedanes y ayudar a la marca a crecer.
En 2016, se lanzó el vehículo utilitario deportivo (SUV) Stelvio, que comparte mecánica y chasis con el Giulia. Este modelo compite en el creciente mercado de los vehículos todoterreno. La fabricación del MiTo terminó a principios de 2019. El SUV Tonale fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2019.
La creación de Stellantis ha permitido a las marcas compartir tecnologías. El primer vehículo de Alfa Romeo de esta nueva era se iba a llamar "Milano", pero como no se fabrica en Italia sino en Polonia, se decidió llamarlo "Junior". Este es el primer automóvil eléctrico 100% producido por el fabricante.
Galería de imágenes
-
Tonale Speciale en verde Montreal, en el Salón del Automóvil de Nueva York de 2022
Véase también
En inglés: Alfa Romeo Facts for Kids
- Anexo:Prototipos de Alfa Romeo
- Anexo:Motores de Fiat Group Automobiles
- Anexo:Plataformas de Fiat Group Automobiles