robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ascari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Ascari
Antonio Ascari en 1925, sur Alfa Romeo P2.jpg
Antonio Ascari en 1925
Datos personales
Nacimiento 15 de septiembre de 1888
Bonferraro, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento 26 de julio de 1926
Circuito de Montlhery, Bandera de Francia Francia

Antonio Ascari (nacido en Bonferraro, Italia, el 15 de septiembre de 1888 y fallecido en el Circuito de Montlhery, Francia, el 26 de julio de 1926) fue un destacado piloto de carreras italiano. Fue el padre de Alberto Ascari, quien también se convirtió en un famoso corredor, y pariente lejano de Tazio Nuvolari, otra leyenda del automovilismo.

La carrera de Antonio Ascari: Un viaje a toda velocidad

¿Cómo empezó Antonio Ascari en las carreras?

Antonio Ascari inició su trayectoria en el mundo del motor combinando su trabajo como vendedor de coches con el de piloto de pruebas. Gracias a su labor en la marca Fiat, pudo acceder a sus vehículos en 1919. Ese año, las carreras se reanudaron después de la pausa causada por la Primera Guerra Mundial.

Su primer coche fue un Fiat GP de 1914. Aunque era un modelo antiguo, Antonio supo aprovechar la oportunidad. En ese tiempo, logró destacar a nivel nacional, ganando varias carreras. Entre ellas, la Parma-Poggio di Berceto en 1919. A nivel internacional, su participación se limitó a un abandono en la Targa Fiorio en la primera vuelta.

La llegada a Alfa Romeo y el trébol de la suerte

Rápidamente, Antonio se convirtió en el representante general de Alfa Romeo en Lombardía. En 1920, conoció a Enzo Ferrari, quien más tarde fundaría su propia marca de coches.

En 1921, Antonio regresó a Sicilia para competir en la Targa Fiorio. Esta vez, lo hizo como piloto oficial de Alfa Romeo. Compartía equipo con otros grandes pilotos como Giusseppe Campari, Ugo Sviocci y el propio Enzo Ferrari.

En 1922, las victorias comenzaron a llegar, especialmente en la Targa Fiorio. A petición de Antonio, se pintó por primera vez un trébol de cuatro hojas en su coche como símbolo de buena suerte. Debido a los buenos resultados, este emblema, conocido como "cuadrifoglio", se convirtió en el símbolo oficial de Alfa Romeo.

Alfa Romeo presentó su nuevo coche en el circuito de Monza. La marca se preparaba para competir en la categoría "Gran Premio" en 1923. Ese año, los pilotos de Alfa Romeo volvieron a ganar en la Targa-Fiorio, Cremona y Mugello.

Desafíos y triunfos en los Grandes Premios

En octubre de 1923, se celebró el III Gran Premio de Monza, donde debutó el nuevo coche P1. Los pilotos oficiales de Alfa Romeo eran Campari, Scivocci y Ascari. Lamentablemente, Ugo Scivocci falleció al estrellarse en la zona de Monza que hoy se conoce como Variante Ascari. Tras este triste suceso, Alfa Romeo se retiró del Gran Premio y del resto de la temporada.

Enzo Ferrari sentía una gran admiración por Antonio Ascari. De hecho, en su círculo cercano lo llamaban "El Maestro". Gracias al talento de Antonio, en 1924, Alfa Romeo logró contratar al mejor diseñador de coches de la época, Vitorio Jano. Jano puso a punto el Alfa P2, un modelo de 8 cilindros con turbo, que se convirtió en uno de los más exitosos de la marca.

Mientras tanto, los pilotos volvieron a competir en categorías menores para seguir sumando victorias. Para estas carreras, usaron el modelo Alfa RL. En abril, participaron en la Targa Florio. En esa ocasión, el corredor Werner, que solía ser obstaculizado por el público italiano por ser extranjero, pintó su coche de rojo y logró ganar la carrera. Massetti y Ascari lo acompañaron en el podio.

En agosto de 1924, se disputó la carrera más importante del calendario, el Gran Premio de Lyon. Allí aparecieron por primera vez los Alfa P2. Los pilotos eran Campari, Wagner y Ascari. Un problema mecánico impidió a Ascari terminar la carrera, que fue ganada por Campari. Sin embargo, Alfa Romeo no participó en el Gran Premio de España ese año.

Finalmente, en Monza, los P2 demostraron ser imbatibles. Antonio Ascari ganó la prueba después de 5 horas de carrera, mostrando un dominio absoluto.

Gracias a su popularidad y a sus excelentes resultados, Antonio Ascari fue inscrito solo en los Grandes Premios en 1925. Ese año, el campeonato contaba con cuatro carreras: Bélgica, Francia, Italia y España. Se estaba formando un Campeonato Mundial Oficial, que también incluía las 500 millas de Indianápolis. Este campeonato solo premiaba a los equipos, no a los pilotos individualmente.

En 1926, en el Circuito de Spa, Ascari y Campari demostraron su superioridad, ganando la carrera. Como anécdota, se dice que ganaron después de una larga parada en boxes donde los corredores comieron tranquilamente, como respuesta a un público que se había mostrado muy hostil.

El trágico final de una leyenda

Archivo:Incidente fatale Antonio Ascari
Restos del coche de Ascari luego del accidente fatal.

El 26 de julio de 1926, durante el Gran Premio de Francia, la segunda prueba del Campeonato del Mundo, en el circuito de Montlhéry, ocurrió un lamentable suceso. Antes de la carrera, hubo una discusión entre los comisarios de pista debido a la colocación de vallas de madera y alambres alrededor de la pista, lo que la hacía muy peligrosa. Además, las medidas de seguridad eran casi inexistentes.

La carrera fue dominada por los Alfa de Campari y Ascari, con Antonio liderando. El coche P2 de Antonio Ascari recorrió una gran curva de 500 metros de radio a una velocidad de 180 km/h durante veintiún vueltas. En la vuelta 23, el P2 de Ascari chocó contra las vallas, se enredó con los alambres y volcó. Antonio Ascari quedó gravemente herido debajo del coche y fue trasladado a un hospital, donde falleció.

Tras el accidente de Antonio Ascari, Alfa Romeo retiró a sus pilotos en señal de luto, al igual que había hecho con la muerte de Ugo Scivocci. Alfa no volvió a competir hasta el Gran Premio de Monza. Este hecho se recuerda en la película Grand Prix de 1966, cuando un personaje llamado Jean Pierre Sarty fallece en un accidente similar.

En esa carrera de Monza, Alfa Romeo dio una nueva lección de pilotaje. Su corredor Brilli Peri consiguió la victoria y se la dedicó a Antonio Ascari. Esta victoria hizo que Alfa Romeo se convirtiera en Campeón del Mundo por primera vez en su historia. Por ese motivo, el emblema de Alfa Romeo está rodeado por una corona de laurel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Ascari Facts for Kids

kids search engine
Antonio Ascari para Niños. Enciclopedia Kiddle.