robot de la enciclopedia para niños

Targa Florio para niños

Enciclopedia para niños

La Targa Florio o Giro de Sicilia fue una de las carreras de coches más famosas de Italia. Se realizaba en las carreteras de los montes Madonia, en la provincia de Palermo, en la isla de Sicilia. Su primera edición fue en 1906, lo que la convierte en una de las carreras más antiguas del mundo.

Durante muchos años, la Targa Florio fue parte del Campeonato Mundial de Resistencia, junto con otras pruebas legendarias como la Mille Miglia y las 24 Horas de Le Mans. Después de 1957, la Targa Florio se convirtió en la única carrera donde coches de competición muy potentes corrían por carreteras normales, pasando por pueblos y subiendo y bajando montañas. Cada mes de mayo, los mejores y más valientes pilotos se reunían en Sicilia con sus impresionantes vehículos.

La última vez que se corrió la Targa Florio como carrera de velocidad fue en 1977. Después de eso, se transformó en el Rally Targa Florio, que se disputa por tramos más cortos. Como un homenaje a esta carrera, la marca alemana Porsche llamó "Targa" a partir de 1966 a las versiones de sus coches con techo que se puede quitar.

Historia de la Targa Florio

Archivo:Porporato in a Berliet finishing fourth at Targa Florio 1908
Targa Florio en 1908
Archivo:Porsche 911 Carrera RSR No. 8 Martini Targa Florio winner 1973
Porsche 911 ganador de la edición 1973
Archivo:Alessandro cagno
Alessandro Cagno (1883-1971), ganador de la primera Targa Florio en 1906, fotografiado en una carrera de 1907
Archivo:Vincenzo Trucco Targa Florio
Vincenzo Trucco, ganador de la Targa Florio de 1908 al volante de un Isotta Fraschini

¿Quién creó la Targa Florio?

La carrera fue creada en 1906 por Vincenzo Florio, un piloto adinerado y gran aficionado a los coches. Él ya había organizado otra carrera llamada Copa Florio en Brescia en el año 1900. La Targa Florio también se convirtió en un evento social muy importante, donde se reunían personas destacadas de la alta sociedad. Artistas famosos, como Alexandre Charpentier y Leonardo Bistolfi, diseñaron las medallas para los ganadores. Incluso había una revista llamada Rapiditas dedicada a la carrera.

¿Cómo era la primera Targa Florio?

La primera Targa Florio fue una de las competiciones más difíciles de Europa. Consistía en dar tres vueltas a un circuito de 446 kilómetros. El recorrido tenía muchas curvas cerradas en carreteras complicadas y pasaba por puertos de montaña donde el clima podía cambiar mucho. Alessandro Cagno ganó la primera carrera en 1906. Tardó nueve horas y su velocidad promedio fue de 50 kilómetros por hora.

Crecimiento y cambios de la carrera

En la primera edición participaron diez coches, pero al año siguiente ya eran cincuenta. La Targa Florio se hizo tan importante que las marcas de coches más prestigiosas y los mejores pilotos querían participar. Terminar la carrera ya era un gran logro.

Correr por las carreteras de Sicilia, que subían hasta mil metros de altura y luego bajaban rápidamente al nivel del mar, era una experiencia única para los campeones. En 1911, la Targa cambió y se hizo aún más difícil. Se transformó en el Giro di Sicilia (La Vuelta a Sicilia), una carrera de mil kilómetros sin paradas. El ganador, un joven inglés, casi pierde porque se quedó dormido cerca de la meta, pero su mecánico lo despertó con agua fría.

En la edición de 1919, que se corrió en noviembre, hubo una tormenta de nieve. Entre los participantes estaba Enzo Ferrari, quien más tarde fundaría la famosa marca de coches Ferrari.

Grandes rivalidades y marcas ganadoras

En los primeros años 20, los coches Mercedes dominaron la carrera. Después, a partir de 1925, Bugatti ganó cinco veces seguidas. En los años 30, hubo una gran rivalidad entre Achille Varzi y Tazio Nuvolari en el complicado circuito de las Madonias. Varzi ganó en 1930 y 1934, mientras que Nuvolari lo hizo en 1931 y 1932. Durante seis años seguidos, Alfa Romeo fue la marca que más ganó.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la familia Florio tuvo problemas económicos y la carrera pasó a ser organizada por el Automóvil Club de Palermo. Después de la Segunda Guerra Mundial, se volvió a organizar el Giro di Sicilia, pero con un formato de etapas, que era menos exigente para los pilotos.

En 1951, la Targa Florio regresó a su formato clásico, usando el Circuito Pequeño de las Madonias, de 72 kilómetros de largo. Desde ese año, la carrera fue solo para coches deportivos y se convirtió en una cita muy importante. Hubo una competencia muy emocionante en 1955 entre Ferrari y Mercedes, donde Mercedes ganó gracias a la increíble actuación de Stirling Moss.

A mediados de los años 50, Porsche se unió a la Targa y se convirtió en la marca más exitosa, ganando 11 ediciones desde 1956. Sin embargo, en 1974, la Targa Florio dejó de ser parte del Campeonato Mundial de Resistencia porque se consideró que el circuito era demasiado arriesgado para ese tipo de competición.

Ganadores de la Targa Florio

Año Edición Pilotos Automóvil
1906 I Targa Florio Alessandro Cagno Itala
1907 II Targa Florio Felice Nazzaro Fiat
1908 III Targa Florio Vincenzo Trucco Isotta Fraschini
1909 IV Targa Florio Francesco Ciuppa SPA
1910 V Targa Florio Franco Tullio Cariolato Franco
1911 VI Targa Florio Giovanni "Ernesto" Ceirano SCAT
1912 VII Targa Florio Cyril Snipe/Pedrini SCAT
1913 VIII Targa Florio Felice Nazzaro Nazzaro
1914 IX Targa Florio Ernesto "Ernesto" Ceirano SCAT
1919 X Targa Florio André Boillot Peugeot
1920 XI Targa Florio Guido Meregalli Nazzaro
1921 XII Targa Florio Giulio Masetti Fiat
1922 XIII Targa Florio Giulio Masetti Mercedes
1923 XIV Targa Florio Ugo Sivocci Alfa Romeo
1924 XV Targa Florio Christian Werner Mercedes
1925 XVI Targa Florio Meo Costantini Bugatti
1926 XVII Targa Florio Meo Costantini Bugatti
1927 XVIII Targa Florio Emilio Materassi Bugatti
1928 XIX Targa Florio Albert Divo Bugatti
1929 XX Targa Florio Albert Divo Bugatti
1930 XXI Targa Florio Achille Varzi Alfa Romeo
1931 XXII Targa Florio Tazio Nuvolari Alfa Romeo
1932 XXIII Targa Florio Tazio Nuvolari Alfa Romeo
1933 XXIV Targa Florio Antonio Brivio Alfa Romeo
1934 XXV Targa Florio Achille Varzi Alfa Romeo
1935 XXVI Targa Florio Antonio Brivio Alfa Romeo
1936 XXVII Targa Florio Constantino Magistri Lancia
1937 XXVIII Targa Florio Francesco Severi Maserati
1938 XXIX Targa Florio Giovanni Rocco Maserati
1939 XXX Targa Florio Luigi Villoresi Maserati
1940 XXXI Targa Florio Luigi Villoresi Maserati
1948 XXXII Targa Florio Clemente Biondetti/Igor Troubetzkoy Ferrari
1949 XXXIII Targa Florio Clemente Biondetti/Aldo Benedetti Ferrari
1950 XXXIV Targa Florio Mario Bornigia/Franco Bornigia Alfa Romeo
1951 XXXV Targa Florio Franco Cortese Frazer Nash
1952 XXXVI Targa Florio Felice Bonetto Lancia
1953 XXXVII Targa Florio Umberto Maglioli Lancia
1954 XXXVIII Targa Florio Piero Taruffi Lancia
1955 XXXIX Targa Florio Stirling Moss/Peter Collins Mercedes-Benz
1956 XL Targa Florio Umberto Maglioli Porsche
1957 XLI Targa Florio Fabio Colonna Fiat
1958 XLII Targa Florio Luigi Musso/Olivier Gendebien Ferrari
1959 XLIII Targa Florio Edgar Barth/Wolfgang Seidel Porsche
1960 XLIV Targa Florio Joakim Bonnier/Hans Herrmann Porsche
1961 XLV Targa Florio Wolfgang von Trips/Olivier Gendebien Ferrari
1962 XLVI Targa Florio Willy Mairesse/Ricardo Rodríguez/Olivier Gendebien Ferrari
1963 XLII Targa Florio Joakim Bonnier/Carlo Mario Abate Porsche
1964 XLVIII Targa Florio Colin Davis/Antonio Pucci Porsche
1965 XLIX Targa Florio Nino Vaccarella/Lorenzo Bandini Ferrari
1966 L Targa Florio Willy Mairesse/Herbert Müller Porsche
1967 LI Targa Florio Paul Hawkins/Rolf Stommelen Porsche
1968 LII Targa Florio Umberto Maglioli/Vic Elford Porsche
1969 LIII Targa Florio Gerhard Mitter/Udo Schütz Porsche
1970 LIV Targa Florio Joseph Siffert/Brian Redman Porsche
1971 LV Targa Florio Nino Vaccarella/Antoine Hezemans Alfa Romeo
1972 LVI Targa Florio Arturo Merzario/Sandro Munari Ferrari
1973 LVII Targa Florio Herbert Müller/Gijs van Lennep Porsche
1974 LVIII Targa Florio Gérard Larrousse/Amilcare Ballestrieri Lancia
1975 LIX Targa Florio Nino Vaccarella/Arturo Merzario Alfa Romeo
1976 LX Targa Florio Armando Floridia/Eugenio Renna Osella
1977 LXI Targa Florio Raffaele Restivo/Alfonso Merendino Chevron
Fuentes

Estadísticas de la Targa Florio

Marcas con más victorias

Núm. Constructor Victorias Años
1 Bandera de Alemania Porsche 11 1956, 1959, 1960, 1963, 1964, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1973
2 Bandera de Italia Alfa Romeo 10 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1934, 1935, 1950, 1971, 1975
3 Bandera de Italia Ferrari 7 1948, 1949, 1958, 1961, 1962, 1965, 1972
4 Bandera de Francia Bugatti 5 1925, 1926, 1927, 1928, 1929
Bandera de Italia Lancia 1936, 1952, 1953, 1954, 1974
6 Bandera de Italia Maserati 4 1937, 1938, 1939, 1940
7 Bandera de Italia SCAT 3 1911, 1912, 1914
Bandera de Alemania Mercedes-Benz 1922, 1924, 1955
Bandera de Italia Fiat 1907, 1921, 1957
8 Bandera de Italia Nazzaro 2 1913, 1920
9 Bandera de Italia Itala 1 1906
Bandera de Italia Isotta Fraschini 1908
Bandera de Italia SPA 1909
Bandera de Italia Franco 1910
Bandera de Francia Peugeot 1919
Bandera de Reino Unido Frazer-Nash 1951
Bandera de Italia Osella 1976
Bandera de Reino Unido Chevron 1977

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Targa Florio Facts for Kids

kids search engine
Targa Florio para Niños. Enciclopedia Kiddle.