Mora de los pantanos para niños
Datos para niños
Mora de los pantanos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Rubeae | |
Género: | Rubus | |
Especie: | Rubus chamaemorus L. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
La Rubus chamaemorus, conocida como mora de los pantanos o zarzamora de los pantanos, es una planta del género Rubus. Se encuentra en el norte y centro de Europa, partes de Norteamérica, Japón, China y Corea. Sus frutos son comestibles y se usan para hacer zumos y mermeladas.
Contenido
¿Cómo es la mora de los pantanos?
Características físicas de la planta
La mora de los pantanos es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Tiene un rizoma, que es un tallo subterráneo que le ayuda a crecer. Sus hojas se caen en otoño (es caducifolia).
Esta planta mide entre 5 y 30 centímetros de alto. Sus tallos son un poco leñosos y crecen rectos. Las hojas son alternas y tienen de 5 a 7 lóbulos, como si fueran pequeñas manos. Los bordes de las hojas son dentados. La parte de abajo de la hoja tiene pelitos suaves, y la parte de arriba puede tener pocos pelitos o ser lisa.
Flores y frutos de la mora de los pantanos
La planta tiene una sola flor en la parte superior del tallo. Cada flor es unisexual, lo que significa que es masculina o femenina. Mide entre 2 y 3 centímetros de ancho y tiene 4 o 5 pétalos blancos.
El fruto es parecido a una mora, de forma casi redonda y de aproximadamente 1 centímetro. Al principio es de color naranja rojizo, y cuando madura se vuelve marrón amarillento. La planta florece de mayo a julio y da frutos entre agosto y septiembre.
¿Dónde crece la mora de los pantanos?
Distribución geográfica
La mora de los pantanos crece de forma natural en todo el hemisferio norte. Se encuentra desde los 78°N hasta los 55°N, y en algunas zonas tan al sur como los 44°N. Prefiere las zonas de montaña.
En Europa y Asia, la puedes encontrar en los países nórdicos. También está en las zonas pantanosas de Gran Bretaña e Irlanda, los países bálticos y en el norte de Rusia hasta el océano Pacífico. Hay poblaciones más pequeñas en el sur, como en Alemania, en los valles de los ríos Weser y Elba. Estas plantas están protegidas por ley.
En América del Norte, la mora de los pantanos se encuentra en Canadá y Alaska. También hay algunas poblaciones en el norte de Minnesota, Nuevo Hampshire y Maine en los Estados Unidos.
Hábitat y condiciones de crecimiento
Esta planta crece en pantanos y prados húmedos. Necesita mucha luz solar y suelos ácidos, con un pH entre 3.5 y 5.
La mora de los pantanos puede soportar temperaturas muy bajas, incluso por debajo de los -40 °C. Sin embargo, es muy sensible a la sal y no le gustan las condiciones de sequía.
¿Cómo se reproduce la mora de los pantanos?
Polinización y dispersión
A diferencia de otras plantas de su género, la mora de los pantanos no se autopoliniza. Esto significa que necesita polen de otra planta de sexo opuesto para producir frutos.
Las semillas de la mora de los pantanos son muy resistentes. Las aves y otros animales las comen, pero no las digieren. Así, las semillas son transportadas y luego expulsadas con las heces, lo que ayuda a que la planta se extienda. También puede crecer y extenderse a través de sus tallos subterráneos, los rizomas.
Cultivo comercial
Aunque hay mucha demanda de esta planta, especialmente en Noruega, la mora de los pantanos crece principalmente de forma silvestre.
Desde mediados de los años 90, se ha trabajado en el "Proyecto de Investigación de Bayas Nórdicas" ("Northberry" Research Project). Los gobiernos de Noruega, Finlandia, Suecia y Escocia colaboran para mejorar las variedades de estas plantas. Quieren establecer cultivos comerciales de varias bayas silvestres. Desde 2002, se han entregado variedades seleccionadas a los agricultores, como "Apolto" (macho) y "Fjellgull" y "Fjordgull" (hembras). Estas plantas se pueden cultivar en zonas árticas, donde pocos cultivos pueden sobrevivir.
¿Para qué se usa la mora de los pantanos?
Usos culinarios
Los frutos maduros de la mora de los pantanos son de color amarillo dorado, suaves y jugosos. Son muy ricos en vitamina C. Cuando se comen frescos, tienen un sabor agrio característico.
Normalmente, se usan para hacer mermeladas, zumos, tartas o licores. En Finlandia, se comen con "Leipäjuusto" (un queso local) y mucho azúcar. En Suecia, se usan para decorar helados. En Canadá, se usan para dar sabor a una cerveza especial.
Beneficios para la salud
Gracias a su alto contenido de vitamina C, los navegantes nórdicos y los Inuit americanos usaban estas bayas para protegerse del escorbuto. También contienen ácido benzoico, que les da propiedades conservantes.
El té hecho con las hojas de la mora de los pantanos se usa en la medicina tradicional escandinava para tratar algunas infecciones.
Componentes de la planta
La mora de los pantanos contiene ácido cítrico, ácido málico, α-tocoferol, antocianinas y Beta-caroteno (provitamina A). La cantidad de estos componentes puede variar según la exposición al sol, la lluvia o la temperatura en diferentes regiones de Finlandia. También contiene elagitaninos como lambertianin C y sanguiin H 6.
Los extractos de polifenoles de las moras se conservan mejor cuando se microencapsulan usando maltodextrina. El aroma de las moras tiene al menos 14 compuestos volátiles, incluyendo la vainillina.
¿Qué animales se alimentan de la mora de los pantanos?
Las larvas de algunas especies de Lepidoptera (mariposas y polillas) usan las plantas de mora de los pantanos como fuente de alimento. Un ejemplo es la Mariposa emperador.
La mora de los pantanos en las monedas
Una planta de mora de los pantanos, con sus flores y frutos, aparece en la moneda de dos euros de Finlandia. Fue diseñada por un artista del Reino Unido.
Clasificación científica
Rubus chamaemorus fue descrita por Carlos Linneo y publicada en su libro Species Plantarum en 1753.
Origen del nombre
El nombre chamaemorus viene de dos palabras:
- Del griego antiguo χαμαί (chamai), que significa "al nivel de la tierra" o "bajo".
- Del latín morus, que significa "mora".
Otros nombres científicos
A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Chamaemorus anglica Clus. ex Greene
- Chamaemorus anglicus Greene
- Chamaemorus chamaemorus (L.) House
- Chamaemorus norvegicus Greene
- Chamaemorus norwegica Clus. ex Greene
- Rubus nubis Gray
- Rubus pseudochamaemorus Tolm.
- Rubus yessoicus Kuntze
Véase también
En inglés: Cloudberry Facts for Kids