Jean Goujon para niños
Datos para niños Jean Goujon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1510 Ruán (Francia) |
|
Fallecimiento | 1567 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Protestantismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, escultor, dibujante, grabador y xilógrafo | |
Área | Escultura, arquitectura, grabado en madera y dibujo | |
Años activo | 1525-1567 | |
Jean Goujon (nacido en Normandía alrededor de 1510 y fallecido en Bolonia entre 1564 y 1569) fue un importante escultor y arquitecto francés. Es considerado una de las figuras más destacadas del Renacimiento en Francia.
Contenido
¿Quién fue Jean Goujon?
Jean Goujon fue un artista que vivió en el siglo XVI. Sus obras muestran la belleza y el estilo del Renacimiento francés. Fue conocido por su habilidad para crear esculturas y diseñar edificios.
Los primeros años de Jean Goujon
No se sabe mucho sobre los primeros años de la vida de Jean Goujon. Es posible que haya viajado a Italia y pasado un tiempo en Roma para aprender y mejorar sus habilidades artísticas.
Sus primeras obras conocidas datan de 1541. En ese año, realizó bajorrelieves (esculturas que sobresalen poco de una superficie plana) para el castillo de Écouen. También trabajó en las puertas de la iglesia de Saint-Maclou y en la tumba de Louis de Brézé en la catedral de Ruan.
Su trabajo en París y el Palacio del Louvre
Alrededor de 1542, Jean Goujon se mudó a París. Allí, colaboró con otros cinco escultores bajo la dirección del arquitecto Pierre Lescot. Ellos seguían los diseños y modelos que Lescot les proporcionaba.
En documentos de la época, a Goujon se le llamaba "imagier-façonnier" (un artista que creaba imágenes y formas). Más tarde, a partir de 1550, cuando trabajó en el famoso palacio del Louvre, se le conoció como "maître sculpteur" (maestro escultor).
Obras destacadas de Jean Goujon
Jean Goujon realizó muchas obras importantes, a menudo siguiendo los diseños de Pierre Lescot. Algunas de sus creaciones más famosas incluyen:
- Bajorrelieves de la reja de la Iglesia de Saint-Germain-l'Auxerrois de París (1544-1545): Estas obras fueron destruidas en 1750.
- Ninfas de la Fuente de los Inocentes (1547-1549): Esta fuente fue diseñada para celebrar la entrada del rey a la capital. A diferencia de otros monumentos de la época que eran temporales, esta fuente fue creada para durar. Fue movida y modificada a finales del siglo XVIII.
- Las Cuatro Estaciones (1548-1550): Estas esculturas fueron hechas para la casa de Jacques de Ligneris, que hoy es el Museo Carnavalet en París.
- Cariátides del Palacio del Louvre (1550-1551): Estas son estatuas de mujeres que sirven como columnas para sostener una estructura. Se encuentran en la sala de los músicos del Louvre. Goujon se inspiró en las Cariátides del Erecteion en la Acrópolis de Atenas, pero les dio un toque más suave y femenino.
- Alegorías de la fachada del Louvre (1549-1555): Estas esculturas decoran la fachada del Cour Carrée (Patio Cuadrado) del Louvre.
- Representaciones de los ríos Marne y Sena en la puerta de Saint-Antoine (destruida en 1778).
Otros trabajos artísticos
Se cree que Jean Goujon también hizo los grabados para la versión francesa de un libro llamado Songe de Poliphile (1546). También se le atribuyen los grabados para la traducción de un libro de Vitruvio (1547). Además, pudo haber creado medallas para la reina Catalina de Médicis.
La escultura Diana apoyada en un ciervo (alrededor de 1549), también conocida como Fuente de Diana, fue hecha para Diana de Poitiers para el castillo de Anet. Esta obra ha sido atribuida a varios artistas a lo largo del tiempo, y es difícil saber con certeza quién la hizo, ya que fue muy restaurada antes de ser instalada en el Museo del Louvre.
El estilo de Jean Goujon
Las figuras creadas por Goujon son conocidas por sus formas suaves y fluidas. Sus esculturas de telas muestran que conocía muy bien la escultura griega antigua. Su estilo, lleno de pureza y gracia, influyó en muchas artes decorativas en Francia gracias a los grabados que se hicieron de sus obras. Aunque su fama disminuyó un poco a finales del siglo XVI, volvió a ser muy valorado en épocas posteriores.
¿Cómo y cuándo falleció Jean Goujon?
La fecha exacta de la muerte de Jean Goujon no se conoce con seguridad. Él era protestante, y en esa época, las tensiones religiosas en Francia aumentaron, lo que hizo difícil su trabajo en la corte.
Durante mucho tiempo, se creyó que Goujon fue asesinado durante la Masacre de San Bartolomé, un evento trágico. Sin embargo, investigaciones más recientes han encontrado que se refugió en Bolonia, Italia, en 1562. Se cree que falleció en Italia en algún momento entre 1562 y 1569.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Goujon Facts for Kids