robot de la enciclopedia para niños

Romeo y Julieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Romeo y Julieta
de William Shakespeare

Pintura de 1884 de Frank Dicksee: la escena del balcón de Romeo y Julieta.
Género Tragedia
Subgénero Tragedia y melodrama
Basado en The Tragical History of Romeus and Juliet
Tema(s) Amor prohibido
Idioma Inglés moderno temprano
Título original Romeo and Juliet
Texto original
País Inglaterra
Fecha de publicación 1597 (Q1)
1599 (Q2)
1609 (Q3)
1622 (Q4)
1637 (Q5)
Formato En cuarto
Texto en español

Romeo y Julieta es una famosa tragedia escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare. La obra cuenta la historia de dos jóvenes que se enamoran profundamente, a pesar de que sus familias, los Montesco y los Capuleto, son grandes rivales. Ellos deciden casarse en secreto, pero una serie de eventos desafortunados y la presión de la rivalidad familiar los llevan a tomar decisiones extremas.

La historia de Romeo y Julieta se ha convertido en el ejemplo más conocido de un amor con un final triste. Sin embargo, la muerte de los jóvenes logra algo importante: la reconciliación de sus familias. Esta obra es una de las más populares de Shakespeare y se ha representado muchísimas veces en todo el mundo.

La historia de Romeo y Julieta se basa en relatos trágicos de amor que ya existían desde la antigüedad. Shakespeare adaptó un cuento italiano de Mateo Bandello, que a su vez había sido traducido al inglés por Arthur Brooke. Se cree que Shakespeare escribió la obra entre 1591 y 1597.

La forma en que Shakespeare construyó la obra es muy admirada. Utiliza cambios entre momentos de humor y de tristeza para mantener la tensión. También da importancia a personajes secundarios y usa pequeñas historias dentro de la principal para hacerla más interesante. La obra ha sido adaptada muchas veces para el teatro, el cine, musicales y óperas.

¿De qué trata Romeo y Julieta?

La historia comienza con una pelea en las calles de Verona, Italia, entre los sirvientes de las familias Montesco y Capuleto. El Príncipe de Verona, Della Escala, interviene y declara que si hay otra pelea, los responsables pagarán con su vida.

Mientras tanto, el Conde Paris, pariente del Príncipe, quiere casarse con Julieta, la hija de los Capuleto. El señor Capuleto le pide que espere dos años más, hasta que Julieta cumpla quince. Para celebrar, el señor Capuleto organiza un gran baile. La señora Capuleto y la nodriza de Julieta intentan convencerla de que acepte a Paris.

Por otro lado, Benvolio, primo de Romeo Montesco, habla con él sobre su tristeza. Romeo está enamorado de una joven llamada Rosalina, sobrina del señor Capuleto, pero ella no le corresponde. Benvolio le cuenta sobre el baile de los Capuleto. Romeo decide ir sin invitación, esperando ver a Rosalina.

En el baile, Romeo conoce a Julieta y se enamora al instante. Julieta también queda impresionada por él. Después del baile, en la famosa "escena del balcón", Romeo se esconde en el jardín de los Capuleto y escucha a Julieta expresar su amor por él, a pesar de la rivalidad entre sus familias. Romeo se le aparece, y ambos intercambian promesas de amor.

Con la ayuda de Fray Lorenzo, quien espera que la unión de los jóvenes ponga fin a la rivalidad familiar, Romeo y Julieta se casan en secreto al día siguiente.

Teobaldo, primo de Julieta, reta a Romeo a un duelo por haberse colado en el baile. Romeo intenta evitar la pelea, pero Mercucio, amigo de Romeo, acepta el desafío y es herido de muerte por Teobaldo. Lleno de dolor por la muerte de su amigo, Romeo se enfrenta a Teobaldo y lo mata. Como castigo, el Príncipe destierra a Romeo de Verona, advirtiéndole que si regresa, morirá.

El señor Capuleto, sin saber del matrimonio secreto de Julieta, decide casarla con el Conde Paris para animarla, pues cree que está triste por la muerte de Teobaldo. Julieta, desesperada, visita a Fray Lorenzo. Él le da una poción que la hará parecer muerta por 42 horas. El fraile promete enviar un mensaje a Romeo para explicarle el plan.

Julieta toma la poción y su familia la cree muerta, llevándola a la cripta familiar. Sin embargo, el mensaje de Fray Lorenzo nunca llega a Romeo. En cambio, un sirviente le informa que Julieta ha fallecido. Desesperado, Romeo compra un veneno y va a la cripta. Allí se encuentra con Paris, quien también está llorando la supuesta muerte de Julieta. Paris cree que Romeo es un ladrón de tumbas y lo ataca, pero Romeo lo mata.

Creyendo que Julieta está muerta, Romeo bebe el veneno y muere a su lado. Cuando Julieta despierta y ve a Romeo y Paris sin vida, Fray Lorenzo le pide que huya. Pero Julieta se niega y, al no encontrar otra solución, toma la daga de Romeo y se quita la vida para estar con él.

Las familias Montesco y Capuleto, junto con el Príncipe, descubren los cuerpos. Fray Lorenzo les cuenta toda la historia del amor secreto de Romeo y Julieta. Esta revelación pone fin a la rivalidad entre las dos familias, y deciden construir estatuas de oro en honor a los jóvenes.

Archivo:Frederick Leighton - The Reconciliation of the Montagues and Capulets over the Dead Bodies of Romeo and Juliet
La Reconciliación entre los Montesco y los Capuleto tras la muerte de Romeo y Julieta (The Reconciliation of the Montagues and Capulets over the Dead Bodies of Romeo and Juliet), de Frederic Lord Leighton.

La obra termina con las palabras del Príncipe Escala, lamentando la tragedia: "Nunca ha habido una historia más triste que esta, la de Julieta y su Romeo...".

¿Quiénes son los personajes principales?

La historia se desarrolla entre dos familias importantes de Verona, Italia, y el gobierno de la ciudad. La obra tiene cinco actos.

Familia Capuleto:

  • Señor Capuleto: El padre de la familia Capuleto.
  • Señora Capuleto: La madre de la familia Capuleto.
  • Julieta Capuleto: La hija de los Capuleto y una de las protagonistas.
  • Teobaldo Capuleto: Primo de Julieta.
  • Rosalina Capuleto: Prima de Julieta y la joven de quien Romeo estaba enamorado al principio.
  • La nodriza: La cuidadora y confidente de Julieta.
  • Pedro, Sansón y Gregorio: Sirvientes de la casa Capuleto.

Familia Montesco:

  • Señor Montesco: El padre de la familia Montesco.
  • Señora Montesco: La madre de la familia Montesco.
  • Romeo Montesco: El hijo de los Montesco y uno de los protagonistas.
  • Benvolio Montesco: Primo de Romeo.
  • Abraham y Baltasar: Sirvientes de la casa Montesco.

Gobierno de Verona:

  • Príncipe Della Escala: El gobernante de Verona.
  • Conde Paris: Pariente del Príncipe, que desea casarse con Julieta.
  • Mercucio Della Escala: Pariente del Príncipe, amigo cercano de Romeo.

Otros personajes:

  • Fray Lorenzo: Un fraile franciscano, amigo de Romeo, que ayuda a los jóvenes.
  • El coro: Lee una introducción al principio de algunos actos.
  • Fray Juan: Compañero de Fray Lorenzo.
  • Boticario: Vende veneno a Romeo.

¿Cuándo se escribió Romeo y Julieta?

Archivo:Romeo and Juliet Q2 Title Page-2
Portada de la segunda edición de Romeo y Julieta, publicada en 1599.

No se sabe la fecha exacta en que Shakespeare empezó a escribir Romeo y Julieta. Algunos creen que fue alrededor de 1591, basándose en una mención a un terremoto que ocurrió en Italia en 1580. Sin embargo, no hay una fecha definitiva.

La primera edición de Romeo y Julieta se publicó en 1597. Se le conoce como Q1. Esta versión tiene algunas diferencias con las ediciones posteriores y se cree que pudo ser una copia hecha de forma no autorizada.

La segunda edición, conocida como Q2, se publicó en 1599. Esta versión es más completa y se considera más fiel al texto original de Shakespeare. Las ediciones modernas de la obra se basan principalmente en esta versión.

¿Es Romeo y Julieta una historia real?

Archivo:Casa Giulietta
"Casa de Julieta" en Verona, un lugar turístico muy popular.

Verona es una ciudad real en el norte de Italia, conocida como la "Ciudad de Romeo y Julieta". Atrae a muchos visitantes por su historia y arquitectura. Existe un edificio llamado la casa de Julieta, aunque no hay pruebas de que la familia Capuleto viviera allí. Es un lugar turístico con una estatua de bronce de Julieta.

La pregunta de si Romeo y Julieta existieron realmente es difícil de responder. Algunos documentos antiguos sugieren que una historia similar pudo haber ocurrido en 1303, pero no se ha podido confirmar. Lo que sí se sabe es que las familias Montesco y Capuleto existieron en Italia, aunque no se sabe si fueron rivales como en la obra.

El famoso escritor italiano Dante Alighieri menciona a los Montesco y Capuleto en su obra Divina Comedia, describiéndolos como grupos políticos enfrentados en Italia. Sin embargo, muchos expertos creen que la historia de Romeo y Julieta es una leyenda que se hizo más grande con el tiempo.

Para algunos historiadores, el amor trágico de Romeo y Julieta representa un ideal de amor muy fuerte, que a menudo es diferente de las experiencias de amor en la vida real. Por eso, muchas personas creen que un amor tan intenso como el de la obra de Shakespeare es posible.

¿Cómo se ha representado la obra a lo largo del tiempo?

Romeo y Julieta es una de las obras de Shakespeare más representadas y adaptadas. Fue muy popular incluso en la época del autor.

Primeras representaciones en el teatro

Archivo:RichardBurbage
Richard Burbage, el primer actor que se cree que interpretó a Romeo.

No se sabe cuándo fue la primera vez que se representó Romeo y Julieta. Sin embargo, se sabe que la compañía teatral Lord Chamberlain's Men fue la primera en ponerla en escena. Se cree que Richard Burbage fue el primer actor en interpretar a Romeo, y un joven llamado Robert Goffe interpretó a Julieta. En esa época, las leyes no permitían que las mujeres actuaran en el teatro, por lo que los papeles femeninos eran interpretados por hombres jóvenes.

La obra se estrenó en teatros como The Theatre y The Curtain en Londres. También fue una de las primeras obras de Shakespeare en ser representada fuera de Inglaterra, con una versión simplificada en Alemania en 1604.

Adaptaciones después de Shakespeare

Después de que los teatros ingleses fueran cerrados por un tiempo, se reabrieron en 1660. William Davenant creó una nueva versión de Romeo y Julieta en 1662. En esta versión, Mary Saunderson fue la primera mujer en interpretar a Julieta de forma profesional.

En 1680, Thomas Otway hizo una adaptación muy diferente llamada The History and Fall of Caius Marius. Cambió la historia a la antigua Roma y los nombres de los personajes. Esta versión fue muy exitosa y se siguió representando por décadas.

En el siglo XIX, la versión original de Shakespeare volvió a ser popular. Las hermanas Charlotte y Susan Cushman interpretaron a Romeo y Julieta en Estados Unidos en 1845, y Charlotte fue muy elogiada por su papel de Romeo.

Las producciones de teatro en el siglo XIX se hicieron muy espectaculares, con grandes escenarios y efectos. En 1882, la producción de Henry Irving en Londres fue un ejemplo de este estilo. Más tarde, Johnston Forbes-Robertson ofreció una interpretación más natural y realista de Romeo.

En Estados Unidos, Edwin Booth y Mary McVicker presentaron una elaborada producción en Nueva York en 1869, que fue muy popular. La primera representación profesional en Japón fue en 1890. Durante el siglo XIX, Romeo y Julieta fue la obra más popular de Shakespeare.

El teatro en el siglo XX

Archivo:Portrait of John Gielgud 2 by Carl Van Vechten cropped
John Gielgud, un famoso actor del siglo XX, interpretó varios papeles en Romeo y Julieta.

En 1935, la producción de John Gielgud en Londres fue un gran éxito. Gielgud y Laurence Olivier se turnaron en los papeles de Romeo y Mercucio, y Peggy Ashcroft fue Julieta. Gielgud se esforzó por hacer una producción históricamente precisa, lo que le valió mucho éxito.

A partir de 1947, directores como Peter Brook buscaron conectar la obra con la sociedad moderna. Brook incluso eliminó la reconciliación final de las familias.

La influencia del cine hizo que se prefiriera a actores jóvenes para los papeles principales. En la versión de Franco Zeffirelli de 1960, John Stride y Judi Dench interpretaron a los amantes. Zeffirelli también acortó el guion para hacerlo más accesible.

Las adaptaciones modernas han llevado la historia a diferentes épocas y lugares. Por ejemplo, en 1986, la Royal Shakespeare Company hizo una versión ambientada en una Verona moderna, con navajas en lugar de espadas y una fiesta de rock. En 1997, otra producción se situó en un barrio suburbano. Estas adaptaciones buscan que el público se identifique con los conflictos de la obra.

Romeo y Julieta ha sido una elección popular para inaugurar nuevas compañías y teatros a lo largo de los siglos XIX y XX.

Versiones en español

La primera traducción de Romeo y Julieta al español se hizo en 1803, basada en una versión francesa. La primera representación en español de la que se tiene registro fue en Madrid en 1818.

A lo largo del tiempo, se han hecho muchas traducciones directas del inglés al español, incluyendo las de Marcelino Menéndez y Pelayo (1881) y Pablo Neruda (1964).

La obra se ha representado varias veces en España. En 1943, se presentó en el Teatro Español de Madrid. También ha tenido adaptaciones para la Televisión española en 1967 y 1972.

Influencia artística de Romeo y Julieta

La historia de Romeo y Julieta ha inspirado a muchísimos artistas en diferentes campos.

Música y ballet

Archivo:My Chemical Romance rain
Romeo y Julieta ha influenciado a muchas obras musicales, como la canción "The Sharpest Lives" de My Chemical Romance.

Más de veinte óperas se han basado en Romeo y Julieta. La más famosa es Roméo et Juliette de Charles Gounod, estrenada en 1867.

Compositores clásicos como Hector Berlioz y Piotr Ilich Chaikovski crearon obras sinfónicas inspiradas en la tragedia. La obertura-fantasía de Chaikovski, estrenada en 1869, es muy conocida por su "tema de amor".

La versión más famosa para ballet es la de Serguéi Prokófiev, estrenada en 1940. Este ballet ha sido coreografiado por muchos artistas importantes.

Romeo y Julieta también ha influido en la música popular. Artistas como The Supremes, Bruce Springsteen y Dire Straits (con su famosa canción "Romeo and Juliet") han creado temas inspirados en la obra.

El musical más conocido basado en la obra es West Side Story, con música de Leonard Bernstein. Se estrenó en Broadway en 1957 y luego se adaptó al cine. Esta versión traslada la historia a la Nueva York de mediados del siglo XX, con las familias rivales convertidas en pandillas.

Literatura

Archivo:Francesco Hayez 053
L’ultimo bacio dato a Giulietta da Romeo por Francesco Hayez. Óleo sobre lienzo de 1823.

La obra ha tenido una gran influencia en la literatura. Antes de Shakespeare, el amor no solía ser el tema principal de una tragedia. En inglés y español, la palabra "Romeo" se usa a menudo como sinónimo de "amante".

La obra ha sido parodiada y ha influenciado a otros escritores, como Charles Dickens en su novela Nicholas Nickleby.

Arte

Romeo y Julieta ha sido ilustrada muchas veces. La primera ilustración conocida es una xilografía de la escena del balcón, de 1709. En el siglo XVIII, la Galería Boydell Shakespeare encargó pinturas que representaban cada acto de la obra.

Cine y televisión

Archivo:Leonardo DiCaprio by David Shankbone
Leonardo DiCaprio interpretó a Romeo Montesco en la película Romeo + Juliet.

Es la tragedia de Shakespeare más adaptada al cine. La primera versión cinematográfica fue en la época del cine mudo por Georges Méliès, aunque esa película se ha perdido.

Las películas más famosas son la de George Cukor de 1936, la de Franco Zeffirelli de 1968, y Romeo + Juliet de Baz Luhrmann en 1996. Las versiones de Zeffirelli y Luhrmann fueron muy exitosas. La película de Zeffirelli usó actores jóvenes, como Leonard Whiting y Olivia Hussey. La versión de Luhrmann, con Leonardo DiCaprio y Claire Danes, modernizó la historia para una audiencia juvenil.

Otras películas y series de televisión también se han inspirado en Romeo y Julieta, como Romeo Must Die, Gnomeo and Juliet, la película mexicana Amar te duele y la película de animación de Disney The Lion King II: Simba's Pride, que usan el tema del amor prohibido.

En televisión, el musical West Side Story tuvo adaptaciones cinematográficas en 1961 y 2021, donde los Montesco y Capuleto son pandillas rivales. La película High School Musical (2006) también usa una trama similar con grupos escolares. La serie de anime japonesa Romeo × Juliet es otra adaptación animada.

¿De dónde viene la historia de Romeo y Julieta?

Archivo:Caxton Ovid, 1480
Página de una traducción de 1480 de la historia de Píramo y Tisbe, de Ovidio.

Para crear Romeo y Julieta, Shakespeare se basó en historias de amor trágico que ya existían. Una de ellas es Píramo y Tisbe del poeta Ovidio, que tiene similitudes como el desacuerdo de los padres y la falsa creencia de la muerte de un amante.

La primera versión conocida de la historia de Romeo y Julieta es un relato italiano de Masuccio Salernitano de 1476. Incluía elementos como la boda secreta, el fraile que ayuda, el destierro del joven y el mensaje que no llega.

Luego, Luigi da Porto adaptó esa historia en 1530, dándole los nombres de Romeo y Julieta y situándola en Verona. Él también introdujo personajes como Mercucio, Teobaldo y Paris.

En 1554, Matteo Bandello publicó su propia versión, que fue traducida al francés y luego al inglés por Arthur Brooke en un poema llamado The Tragical History of Romeus and Juliet. Shakespeare se inspiró en este poema y en otras colecciones de cuentos italianos para escribir su famosa tragedia.

Temas importantes en la obra

Los expertos han estudiado mucho los temas de Romeo y Julieta. Aunque no hay un único tema principal, hay varios temas secundarios que se entrelazan en la historia.

El amor

El amor es el tema más importante de Romeo y Julieta. Los protagonistas se han convertido en símbolos del "amor joven destinado a un final triste".

Cuando Romeo y Julieta se conocen, usan un lenguaje poético y lleno de metáforas para expresar sus sentimientos. Shakespeare hizo que Romeo escuchara a Julieta en la escena del balcón para acelerar la historia. Así, los jóvenes se enamoran y deciden casarse muy rápido, en solo una noche.

El amor entre Romeo y Julieta es muy apasionado. Aunque la historia es trágica, su amor es tan fuerte que se vuelve inmortal a través del arte.

El destino y la suerte

Algunos estudiosos debaten si los personajes están destinados a morir juntos o si todo es una serie de eventos desafortunados. La frase "amantes con estrellas opuestas" (Star-crossed lovers) sugiere que su futuro ya estaba escrito por las estrellas.

Otros creen que la historia es una cadena de malas decisiones y coincidencias. Por ejemplo, la muerte de Mercucio lleva a Romeo a matar a Teobaldo, lo que desencadena el destierro de Romeo y los eventos que siguen.

La luz y la oscuridad

Una pintura al óleo de 1870 de Ford Madox Brown que representa la famosa escena del balcón.

En la obra, Shakespeare usa mucho las imágenes de luz y oscuridad. La luz simboliza la belleza del amor joven. Romeo y Julieta se ven el uno al otro como una fuente de luz en un mundo oscuro. Romeo describe a Julieta como "más brillante que una antorcha" o "un ángel iluminado". Julieta describe a Romeo como "el día en la noche".

Este contraste entre luz y oscuridad también puede representar el amor y el odio, o la juventud y la madurez. Es irónico que todas las actividades de los amantes ocurran de noche, mientras que las peleas entre las familias suceden de día. Al final, la oscuridad exterior de la tragedia refleja la tristeza de la disputa familiar.

El tiempo

La forma en que se percibe el tiempo es muy importante en la obra. Romeo y Julieta intentan vivir en un mundo donde el tiempo no pasa, pero la realidad los alcanza. La obra se desarrolla en solo cuatro a seis días, a diferencia de otras versiones que duraban meses.

Shakespeare usa referencias al sol, la luna, las estrellas, los días de la semana y las horas para mostrar el paso del tiempo. Los jóvenes se apresuran para que su amor dure para siempre. Al final, la única forma en que pueden vencer al tiempo es con su muerte, lo que los hace inmortales en la historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romeo and Juliet Facts for Kids

  • Tristán e Isolda
  • Píramo y Tisbe
  • Hjalmar e Ingeborg
  • Tragedia shakespeariana
kids search engine
Romeo y Julieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.