robot de la enciclopedia para niños

Georges Méliès para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Méliès
Méliès portrait (cropped).png
Georges Méliès c. 1890
Información personal
Nombre de nacimiento Marie-Georges-Jean Méliès
Nacimiento 8 de diciembre de 1861
París, Francia
Fallecimiento 21 de enero de 1938
París, Francia
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Georges Méliès
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Eugènie Gènin (1885–1913)
Jeanne d'Alcy (1926-1938)
Hijos Georgette y André (con Génin)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Cineasta, ilusionista, actor y fabricante de juguetes
Años activo 1888–1923
Sitio web www.melies.eu
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Science Fiction and Fantasy Hall of Fame (2015)
Firma
Georges Méliès Signature.svg

Marie-Georges-Jean Méliès (nacido en París, Francia, el 8 de diciembre de 1861 y fallecido en París el 21 de enero de 1938) fue un ilusionista y cineasta francés. Es muy conocido por sus importantes aportaciones al cine en sus inicios, tanto en la parte técnica como en la forma de contar historias.

Méliès fue un gran innovador en el uso de efectos especiales. Hizo populares técnicas como el stop trick (parar la cámara para hacer desaparecer o aparecer objetos). También fue de los primeros en usar varias exposiciones en una misma película, la cámara rápida y las transiciones entre escenas. Fue pionero en el uso de guiones gráficos para planificar sus películas. Por su habilidad para transformar la realidad con el cine, se le recuerda como un "mago del cine".

Dos de sus películas más famosas son Viaje a la Luna (1902) y Viaje a través de lo imposible (1904). Estas películas cuentan viajes extraños y fantásticos, inspirados en las obras de Julio Verne. Se consideran muy importantes e influyentes en el cine de ciencia ficción. Méliès también fue pionero en el cine de terror con su película temprana La mansión del diablo (1896).

Biografía de Georges Méliès

Primeros años y educación

Georges Méliès nació el 8 de diciembre de 1861 en París. Su padre era un exitoso empresario de calzado. Desde pequeño, Georges mostró un gran interés y talento para el dibujo.

Cuando estuvo en Inglaterra, le costaba entender las obras de teatro por el idioma. Esto lo llevó a interesarse por el ilusionismo al visitar el "Egyptian Hall", una sala de variedades dirigida por el famoso mago Jasper Maskelyne.

Al regresar a París, su familia lo obligó a trabajar en el negocio del calzado, aunque él quería estudiar arte. Allí, se encargó de mejorar la maquinaria de la fábrica. Estas habilidades mecánicas le serían muy útiles más tarde en el cine. Cuando su padre se jubiló, Méliès usó su parte de la herencia para comprar en 1888 el teatro "Robert Houdin", un lugar que él visitaba a menudo.

Méliès estudió en el Liceo Michelet y luego en el prestigioso Liceo Louis-le-Grand. Aunque era muy creativo, también valoraba su educación formal. A menudo lo castigaban por llenar sus cuadernos con dibujos y caricaturas. Desde los 10 años, construía teatros de marionetas de cartón. Se graduó en 1880.

Archivo:Plaque Georges Méliès, 29 boulevard Saint-Martin, Paris 3
Placa conmemorativa del lugar de nacimiento de Méliès en París.
Archivo:Georges Melies 1883 Portrait of a Man
Un cuadro de Méliès, alrededor de 1883.

Carrera en el teatro

Después de terminar sus estudios y el servicio militar, Méliès trabajó en el negocio familiar de calzado. Luego, su padre lo envió a Londres para mejorar su inglés. Allí, visitó el Egyptian Hall y se enamoró de la magia escénica.

En 1885, regresó a París con ganas de estudiar pintura. Pero su padre no lo apoyó, así que Georges supervisó la maquinaria de la fábrica. Ese mismo año, se casó con Eugénie Génin, con quien tuvo dos hijos: Georgette (nacida en 1888) y André (nacido en 1901).

Entre 1889 y 1890, Méliès combinó su trabajo como director de teatro con el de dibujante para un periódico. Durante esos años, en su teatro se presentaban espectáculos de ilusionismo. Él mismo creaba los decorados, los trucos y la maquinaria para estos shows.

Georges Méliès y el nacimiento del cine

Archivo:Melies's Montreuil studio
El primer estudio de cine en Francia, el de Méliès en Montreuil (París).

El 28 de diciembre de 1895, Méliès fue invitado por los hermanos Lumière a la primera proyección de su Cinematógrafo. Quedó muy impresionado y quiso incluirlo en sus propios espectáculos. Al no poder comprar uno, decidió construir su propio cinematógrafo.

Finalmente, compró un aparato de otro inventor, Robert William Paul. En abril de 1896, ya estaba haciendo proyecciones en su teatro. Su deseo de crear sus propias películas lo llevó a transformar el aparato de Paul en una cámara. Con ella, filmó su primera película, Una partida de cartas.

El 5 de abril de 1896, proyectó las primeras películas en su teatro Robert Houdin. Eran escenas cortas al aire libre, parecidas a los documentales de los hermanos Lumière. Pero su estilo cambió rápidamente, buscando crear películas que se parecieran a sus espectáculos de ilusionismo.

Archivo:Le Voyage dans la lune
Fotograma de Viaje a la Luna.

Méliès modificó la máquina para que funcionara como cámara de cine. Como no había película virgen ni laboratorios de revelado en París, compraba película sin perforar en Londres. Él mismo revelaba e imprimía sus películas, aprendiendo por ensayo y error.

En septiembre de 1896, Méliès y otros patentaron una cámara-proyector. Sin embargo, en 1897, la tecnología mejoró y se vendían cámaras mejores en París. Méliès dejó de usar su propia cámara y compró varias de empresas como Gaumont, los Lumière y Pathé.

Fue pionero en usar el truco de sustitución (parar la cámara para cambiar algo en la escena). También fue el primero en usar la exposición múltiple (varias imágenes superpuestas) y los fundidos a negro y desde negro. Invirtió mucho dinero para crear lo que se considera el primer estudio de cine. Este estudio tenía sistemas mecánicos para controlar la luz, trampillas y otros mecanismos para la puesta en escena.

Éxito internacional y desafíos

Méliès dirigió más de 500 películas entre 1896 y 1913. Sus películas duraban desde 1 minuto hasta 40 minutos. Los temas solían ser similares a sus espectáculos de magia, con "trucos" y cosas imposibles, como objetos que desaparecen o cambian de tamaño. Al principio, estas películas de efectos especiales no tenían una historia compleja. Los efectos se usaban para mostrar lo que era posible, no para mejorar la narración. Por ejemplo, después de experimentar con la exposición múltiple, Méliès creó The One-Man Band, donde él mismo interpretaba a siete personajes a la vez.

En 1902, creó su obra más importante, Viaje a la Luna. En esta película, la forma de contar una historia en el cine dio un gran paso. Mostraba la secuencia del disparo del cañón que lleva a los astrónomos a la Luna. Luego, una cara animada de la Luna crecía en la pantalla hasta que la nave/bala de cañón aterrizaba en ella.

La película fue un éxito enorme en Francia y en todo el mundo. Méliès vendió versiones en blanco y negro y coloreadas a mano. La película lo hizo famoso en Estados Unidos. Sin embargo, productores como Thomas Edison hicieron copias ilegales y ganaron mucho dinero con ellas. Para combatir esto, Méliès abrió una oficina de Star Films en Nueva York, dirigida por su hermano Gaston Méliès. Gaston viajó a Nueva York en 1902 y descubrió la magnitud de las copias ilegales. La oficina de Nueva York declaró que perseguirían a todos los que copiaran sus películas sin permiso.

El éxito de Méliès en 1902 continuó con otras producciones. En La coronación de Eduardo VII, Méliès recreó la coronación del nuevo rey británico. La película se filmó antes del evento real y fue un éxito. Luego, Méliès hizo películas de fantasía como Los viajes de Gulliver entre los liliputienses y los gigantes, basada en la novela de Jonathan Swift, y Robinson Crusoe, basada en la novela de Daniel Defoe.

En 1903, Méliès realizó El reino de las hadas, considerada una de sus mejores y más poéticas películas. También perfeccionó muchos de sus efectos de cámara, como transformaciones más rápidas en Diez damas en un paraguas y las siete superposiciones en El melómano. Terminó el año con La condenación de Fausto, basada en la leyenda de Fausto. En 1904, hizo la secuela Fausto y Margarita. También creó películas de "alto arte" como El barbero de Sevilla, que fueron populares y le dieron más prestigio.

A pesar del éxito de sus películas, Méliès nunca recibió dinero por la explotación de Viaje a la Luna en Estados Unidos debido a las copias ilegales. La industria del cine empezó a ser controlada por grandes empresas como Edison en Estados Unidos y Pathé en Francia. Esto, junto con la llegada de la Primera Guerra Mundial, afectó su negocio. Los negativos de sus películas fueron fundidos por un acreedor porque contenían plata. En 1923, se retiró del cine.

Últimos años y reconocimiento

Archivo:Georges Méliès (2)
Georges Méliès en 1938.

De 1915 a 1923, Méliès y su familia montaron espectáculos en uno de sus estudios de cine, que se había convertido en teatro. El hecho de que otros creadores copiaran sus obras también contribuyó a que abandonara el cine. En 1923, con muchas deudas, tuvo que vender propiedades y dejar Montreuil.

En 1925, se reencontró con una de sus actrices principales, Jehanne d'Alcy, quien tenía un quiosco de juguetes y dulces en la estación de Montparnasse. Méliès se casó con ella y juntos regentaron la tienda. Allí fue reconocido por Léon Druhot, director de Ciné-Journal, quien lo ayudó a salir del olvido.

Desde 1925, su trabajo fue redescubierto por artistas y cineastas franceses, especialmente por los surrealistas. Gracias a ellos, Méliès fue reconocido con la Legión de Honor en 1931 por toda su trayectoria.

En 1932, se mudó al Castillo de Orly, una casa de retiro para personas del cine, donde vivió el resto de sus días con su esposa Jeanne d'Alcy. Falleció en un hospital de París y sus restos descansan en el cementerio de Père-Lachaise.

Poco antes de su muerte en 1938, Henri Langlois, fundador de la Cinemateca francesa, recuperó y restauró parte de sus películas. Georges Méliès fue un gran creador del cine de espectáculo y fantasía. Él dio el paso hacia la creación de un lenguaje de ficción para el cine, algo que no tenían las primeras grabaciones de los Lumière. Desde 1946, el premio Méliès reconoce anualmente a la mejor película francesa.

Películas destacadas

Georges Méliès en la cultura popular

  • El vídeo musical Tonight, Tonight de la banda The Smashing Pumpkins se inspiró en la película muda Viaje a la Luna.
  • La película de 2011, Hugo, dirigida por Martin Scorsese, es un homenaje a este gran ilusionista del cine. En ella, Méliès es interpretado por el actor británico Ben Kingsley.
  • En la novela La mecánica del corazón, de Mathias Malzieu, se cuenta parte de la historia de Méliès, quien aparece como personaje secundario.
  • El vídeo Heaven for Everyone, del grupo inglés Queen, incluye imágenes de las películas Viaje a la Luna, Viaje a través de lo imposible y El eclipse: el cortejo entre el Sol y la Luna.
  • El 3 de mayo de 2018, el buscador Google le dedicó el primer doodle interactivo en 360° para conmemorar el lanzamiento de la película À la conquête du Pôle (A la conquista del Polo), estrenada el 3 de mayo de 1912.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Méliès Facts for Kids

  • Le Chaudron infernal
kids search engine
Georges Méliès para Niños. Enciclopedia Kiddle.