Oamaru para niños
Datos para niños Oamaru |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Ubicación de Oamaru en Nueva Zelanda
|
||
Coordenadas | 45°05′22″S 170°57′58″E / -45.089444444444, 170.96611111111 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Otago | |
• Distrito | Waitaki | |
Alcalde | Gary Kircher | |
• Fundación | 1896 | |
Superficie | ||
• Total | 53,04 km² | |
Población (est. 2013) | ||
• Total | 13,050 hab. | |
• Densidad | 247,93 hab./km² | |
Huso horario | +11 | |
Código postal | 9400 | |
Código de área | 03 | |
Oamaru (en maorí: Te Oha-a-Maru) es una ciudad importante en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Es la localidad más grande de Otago del Norte y el centro principal del Distrito de Waitaki. Se encuentra en la costa del Océano Pacífico, a unos 80 kilómetros al sur de Timaru y 120 kilómetros al norte de Dunedin. Está conectada con estas ciudades por la Ruta Estatal 1 y el Ferrocarril Principal del Sur.
El nombre Oamaru viene de palabras maoríes que significan "el lugar de Maru". No se sabe con certeza quién fue Maru.
Contenido
Historia de Oamaru: Un Viaje en el Tiempo
Oamaru tiene una historia muy interesante que se remonta a miles de años.
Primeros Habitantes: Los Maoríes
Hay lugares arqueológicos importantes cerca de Oamaru. En la desembocadura del río Waitaki y en Awamoa, se han encontrado restos de la cultura maorí antigua, de hace unos 900 años. Estos primeros habitantes eran cazadores de Moas, unas aves gigantes que ya no existen. La primera excavación arqueológica en Nueva Zelanda se hizo en Awamoa en 1847. También hay arte rupestre (dibujos en cuevas) en el Valle de Waitaki de este período.
Las leyendas maoríes cuentan historias fascinantes. Una de ellas habla de una canoa llamada Arai Te Uru. Se dice que esta canoa viajó desde el sur de Nueva Zelanda hasta una tierra ancestral polinesia llamada Hawaiki para traer kumara (un tipo de batata). Al regresar, la canoa se hundió cerca de la costa. Esta historia explica por qué la kumara no crece bien al sur de la Península de Banks.
Exploradores y Primeros Contactos
El 20 de febrero de 1770, el Capitán James Cook llegó cerca de la desembocadura del río Waitaki en su barco Endeavour. Describió la tierra como "baja y plana" y no vio señales de habitantes. El artista de su expedición, Sydney Parkinson, dibujó lo que parecía ser Cape Wanbrow, en Oamaru.
Los maoríes vivían en la zona, y los cazadores de focas europeos comenzaron a visitar la costa alrededor de 1814. Hubo algunos encuentros difíciles entre los grupos. Más tarde, en 1831, después de un conflicto en Kaiapoi, algunos maoríes se refugiaron en Kakanui y se asentaron en la zona que hoy es Oamaru.
Crecimiento del Pueblo y la Piedra de Oamaru
Los barcos balleneros también visitaron esta parte de la costa en la década de 1830. En 1844, Edward Shortland exploró la zona a pie y dibujó un mapa donde ubicó Oamaru. Poco después de 1850, James Saunders se convirtió en el primer residente europeo, comerciando con los maoríes.
Más colonos europeos llegaron en la década de 1850. En 1859, se planificó el pueblo de Oamaru. Creció rápidamente como un centro para las granjas de la zona y se convirtió en un puerto importante. La construcción de un rompeolas comenzó en 1871.
Oamaru prosperó gracias a la ganadería y la industria de la carne congelada. La piedra caliza de la zona, conocida como Piedra Oamaru, era perfecta para construir. Muchos edificios hermosos se hicieron con ella, dando a Oamaru el apodo de "el pueblo mejor construido de Australasia" en su momento.
Un proyecto importante fue el "Borough water race", terminado en 1880. Este sistema trajo agua limpia y energía del río Waitaki a Oamaru a través de un canal de casi 50 kilómetros.
Oamaru Hoy: Un Pueblo con Historia
Después de un período de crecimiento más lento, Oamaru decidió reinventarse. Se convirtió en uno de los primeros lugares en Nueva Zelanda en usar su rica historia colonial para atraer visitantes.
En 1983, se abrió la Forrester Gallery, un museo de arte público. Muchos edificios históricos fueron restaurados. Se creó el Oamaru Whitestone Civic Trust para restaurar el área histórica cerca del puerto, que es muy especial. Hoy, la "herencia" de Oamaru es una parte muy importante de su identidad.
Medios de Comunicación en Oamaru
Oamaru tiene sus propios periódicos locales, como el Oamaru Mail, el Oamaru Telegram y el Waitaki Herald. También está dentro del alcance de Radio Dunedin y el periódico Otago Daily Times. Oamaru incluso tiene su propia estación de televisión comunitaria, "45 South Television".
Transporte y Conectividad
Oamaru es el punto final del Alps to Ocean Cycle Trail, una ruta de ciclismo que comienza en el Monte Cook. Hay un aeropuerto a 20 km al norte, pero actualmente no tiene vuelos regulares.
La Carretera Estatal 1 (SH 1S) conecta Oamaru con Christchurch al norte y Dunedin al sur.
Educación en Oamaru
Oamaru cuenta con varias escuelas para los jóvenes:
Escuelas Secundarias
- Waitaki Boys' High School: Una escuela para chicos fundada en 1883. En 2012, tenía casi 500 estudiantes.
- Waitaki Girls' High School: Una escuela estatal para chicas fundada en 1887. Tiene más de 400 estudiantes de 13 a 18 años y también un internado.
- St. Kevin's College, Oamaru: Una escuela católica mixta que ofrece servicios de internado.
Escuelas Primarias
- St Joseph's School: La única escuela primaria católica en Otago del Norte. Fue fundada por las Hermanas Dominicanas y los Hermanos Cristianos. En 2012, tenía más de 200 estudiantes hasta el 8.º curso.
Ciudades Hermanas
Oamaru tiene una ciudad hermana:
Devizes, Inglaterra