Reino de Kent para niños
Datos para niños Reino de KentCantaƿare Rīce Regnum Cantuariorum |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino de la Heptarquía anglosajona | |||||||||||||||||||||||||||||||
455-871 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Reino de Kent
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 51°16′00″N 1°05′00″E / 51.26666667, 1.08333333 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Cantwareburh | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino de la Heptarquía anglosajona | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Anglosajón, Latín | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Cristianismo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 455 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 871 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
Rey de Kent • 455 o 456-488
• 865-871 |
Hengest Etelredo I de Wessex |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Kent fue un antiguo reino en el sureste de Inglaterra. Fue fundado por los jutos, un pueblo germánico, alrededor del siglo V, después de que los romanos se fueran de la isla de Britania.
Kent fue uno de los reinos más importantes durante la Heptarquía anglosajona. Este fue un periodo de la historia inglesa entre los siglos V y IX. Kent se destacó por ser el primer reino en establecerse de forma más o menos pacífica. También fue el primero en adoptar el Cristianismo. Además, fue el único reino juto significativo entre los estados sajones y anglos. Su nombre, Kent, viene de los Cantiacos, el pueblo que ya vivía allí.
Contenido
¿Cómo se originó el Reino de Kent?
Los inicios del Reino de Kent no están del todo claros. Las leyendas dicen que fue fundado por los hermanos Hengest y Horsa. Ellos habrían sido contratados como guerreros por el rey britano Vortigern. Aunque se cree que esto marcó el comienzo de la llegada de los anglosajones, las historias varían.
Lo que dicen los historiadores antiguos
Varios escritos antiguos nos dan diferentes versiones de los orígenes de Kent:
- Gildas (siglo VI): En su obra De Excidio Britanniae, Gildas no menciona nombres de líderes. Solo dice que Vortigern llamó a los sajones para defenderse de los pictos. Luego, los sajones se volvieron contra los britanos, causando la ruina de la isla.
- Beda (siglo VIII): En su Historia ecclesiatica gentis Anglorum, Beda cuenta que Hengist y Horsa lideraban un ejército de anglos, sajones y jutos. Horsa murió en una batalla contra los britanos. Beda también da una lista de los antepasados de los hermanos.
- Anales anglosajones (finales del siglo IX): Esta colección de registros dice que Hengest y Horsa llegaron a Kent en el año 449. Fueron invitados por Vortigern para luchar contra los pictos. Después de ganar, vieron la debilidad de los britanos y las riquezas de la tierra. Entonces, llamaron a más anglos y sajones para invadir Britania. Los anales también registran batallas y la muerte de Horsa en 455.
- Nennio (siglo IX): En su Historia Brittonum, Nennio relata que tres barcos de exiliados de Germania llegaron a Britania. Hengist y Horsa los lideraban. Vortigern les dio tierras. Luego, Hengist le pidió el reino de Kent a cambio de su hija. La historia incluye más batallas y un banquete donde muchos nobles britanos fueron traicionados.
- Godofredo de Monmouth (siglo XII): Su obra Historia Regum Britanniae es una mezcla de leyendas galesas. Godofredo reescribe las historias de Hengist y Horsa, añadiendo detalles. Su relato es similar al de Nennio, pero lo conecta con la historia del rey Arturo.
¿Qué piensa la historia actual?
Los estudios modernos dudan de la exactitud de estos relatos antiguos. La llegada de los anglosajones a Britania no parece haber sido tan violenta como se describe. Más bien, hubo una adaptación gradual y matrimonios entre culturas.
Es posible que los jutos llegaran a Kent como foederati (aliados militares). Su misión sería defender los puertos o ayudar contra otros pueblos. La leyenda de Hengist y Horsa podría ser una historia creada más tarde para dar importancia a la familia real de Kent. El verdadero reino de Kent probablemente se formó a mediados del siglo VI, cuando Oesc llegó al poder.
¿De dónde viene el nombre de Kent?
El nombre del Reino de Kent en inglés antiguo era Cæntware, que significa 'los que viven en Kent'. Este nombre, al igual que el actual Kent, viene de la tribu britana de los Cantiacos. El general romano Julio César los mencionó en sus escritos sobre la conquista de la Galia.
El nombre Kent podría venir de la palabra britana cantws, que significa "borde" o "canto". Esto se referiría a la ubicación de Kent en el borde sureste de la isla de Gran Bretaña. Era la parte más cercana al continente europeo y tenía mucha costa.
Geografía del Reino de Kent
Los límites del antiguo reino juto son muy parecidos a los del actual condado inglés de Kent. Sin embargo, la línea de la costa ha cambiado bastante con el tiempo.
Por ejemplo, el canal de Watsum, que separaba la isla de Thanet de Gran Bretaña, se llenó. Así, el río Stour ahora desemboca directamente en el mar. En el siglo VIII, Beda decía que el canal tenía unos 600 metros de ancho. Para el año 1550, Thanet ya no era una isla.
Al norte, el gran estuario del Támesis separaba a Kent del reino sajón de Essex. Al oeste, el río Darent marcaba la frontera con los sajones de Surrey. Más al sur, el bosque de The Weald servía de frontera natural con el Reino de Sussex. La costa sur está bañada por el Canal de la Mancha. Los acantilados blancos de creta en la costa dieron a Gran Bretaña el antiguo nombre poético de Albión.
El terreno de Kent tiene colinas suaves, que no superan los 200 metros de altura. El punto más alto era Ide Hill, con solo 250 metros sobre el nivel del mar.
Población y ciudades importantes
No se sabe cuántos jutos llegaron a Gran Bretaña. Sin embargo, se integraron pacíficamente con la población britano-romana que ya vivía allí. Por eso, a los habitantes del reino se les conocía como 'la gente de Kent', sin importar su origen.
Los britanos de Kent eran probablemente los más influenciados por la cultura romana de toda la isla. Además, la civilización de los jutos era un poco más avanzada que la de los sajones y anglos. Las únicas diferencias importantes se veían en el oeste del reino, donde se asentaron algunos grupos sajones.
En la zona juta, la tierra se repartía entre todos los hijos, a diferencia de otros estados anglosajones donde el hijo mayor heredaba todo. Estas diferencias entre el este y el oeste se hicieron más grandes con el tiempo. Esto llevó a la formación de un sub-reino en el oeste de Kent en los siglos siglo VII y siglo VIII.
La vida en Kent estaba muy influenciada por una antigua calzada romana. Esta vía conectaba Dover con Londres, la ciudad más importante de Britania. La calzada se mantuvo en buen estado y se llamaba Watling Street.
La capital del reino era Canterbury. Los jutos la llamaron Cantwaraburh, que significa "La fortaleza de la gente de Kent". Cuando el reino se hizo cristiano, Canterbury se convirtió en la sede del primer arzobispado. Hoy en día, el Arzobispado de Canterbury sigue siendo muy importante para la Iglesia de Inglaterra.
La segunda ciudad importante era Rochester. También estaba conectada por la calzada romana y fue la sede del segundo obispado del reino. Otros puertos importantes eran Dover, Reculver, Lympne y Richborough. Todos ellos eran parte de un sistema de fortalezas defensivas romanas.
Se sabe que los jutos se organizaron en grupos que se identificaban con sus territorios. Esto sugiere que mantuvieron la forma de gobierno romana. Estos territorios eran como asentamientos semi-independientes que poco a poco fueron controlados por el reino.
Historia del Reino de Kent
Siglos V y VI: Los inicios
El primer evento histórico claro del Reino de Kent es la llegada de la Misión gregoriana en el año 597. Esta expedición, enviada por el papa Gregorio Magno y liderada por Agustín, buscaba difundir el cristianismo. Antes de esto, los datos sobre el reino son escasos y a menudo contradictorios.
Se cree que Ethelberto I subió al trono en el año 589. Los primeros reyes de Kent, como Horsa y Hengist, son considerados legendarios. Hengist, cuyo nombre significa 'semental', es el líder de las tropas invasoras según las crónicas. Oisc, el supuesto hijo de Hengist, es visto como el fundador de la dinastía de Kent, aunque esto es dudoso históricamente.
Eormenrico (540-589) es el primer rey de Kent del que se tiene constancia histórica. Un historiador de su tiempo, Gregorio de Tours, menciona la boda de su hijo Ethelberto con Bertha, la hija del rey franco Cariberto I. Esto confirma que Eormenrico era el rey de Kent.
Aunque hay pocas referencias escritas de este periodo, los hallazgos arqueológicos muestran que fue un tiempo de paz y prosperidad en Kent. Los jutos, rodeados por otros pueblos, se dedicaron al comercio con el continente. Las tumbas del siglo V son sencillas, pero las del siglo VI muestran objetos de lujo de origen franco. Esto indica que Kent tenía relaciones comerciales y culturales con Jutlandia y los francos.
En resumen, los siglos V y VI fueron un periodo de crecimiento para Kent. Pasó de ser un grupo de colonizadores a un reino fuerte y unido.
Siglo VII: El apogeo (590-673)
- Ethelberto I (590-616)
- Eadbaldo (616-640)
- Eorcenberto (640-664)
- Egberto I (664-673)
El reinado de Ethelberto I, el Santo, fue el momento de mayor poder para Kent. Ethelberto no solo tenía el título de bretwalda (un líder principal entre los reyes anglosajones), sino que también controlaba los reinos sajones vecinos de Essex, Sussex, Middlesex y Surrey, así como el reino anglo de Estanglia.
La Misión gregoriana de 597 fue un evento clave. Los monjes romanos fueron bien recibidos. Ethelberto permitió la fundación del Arzobispado de Canterbury y se convirtió al cristianismo romano. Así, el rey de Kent se convirtió en un defensor de la Iglesia romana en Inglaterra. Se establecieron nuevos obispados en Rochester y Londres. Por su influencia, otros reyes también se hicieron cristianos.
Alrededor del año 603, Ethelberto creó un conjunto de leyes. Este es el código más antiguo escrito en cualquier lengua germánica. Estas leyes establecían multas por diferentes delitos, lo que ayudaba a evitar venganzas. El rey se beneficiaba económicamente de estas multas.

Ethelberto murió en 616 y fue sucedido por su hijo Eadbaldo. Eadbaldo era pagano al principio y esto causó problemas con la Iglesia. Sin embargo, en el año 624, Eadbaldo se convirtió al cristianismo. También fortaleció los lazos con otros reinos anglosajones y con los francos a través de matrimonios.
Aunque Kent no era tan poderoso como en tiempos de Ethelberto, mantuvo su importancia como centro de la Iglesia y del comercio. Las monedas más antiguas que se conservan de Kent son del reinado de Eadbaldo.
Eorcenberto sucedió a su padre. Durante su reinado, Kent fue perdiendo poder, pero se mantuvo al margen de las guerras entre Mercia y Northumbria. Continuó controlando el comercio con el continente.
La sucesión de Eorcenberto tuvo un episodio difícil. Se dice que su hijo Egberto mandó matar a sus primos para asegurar su camino al trono. Como compensación, Egberto donó tierras a su prima Domne Eafe en la isla de Thanet. Allí se fundó un monasterio.
El reinado de Egberto I fue el último periodo de paz para Kent. Después, el reino se vio envuelto en las luchas por el poder en la isla.
Siglo VII: El fin de los Oiscingas (673-725)
- Hlothhere (673-685)
- Eadrico (685-686)
- Whitredo (690-725)
Cuando Hlothhere sucedió a su hermano, los reinos de Mercia y Wessex comenzaron a crecer. En 676, Kent entró en conflicto con Etelredo de Mercia. El ejército de Mercia destruyó Rochester y obligó a Hlothhere a aceptar el dominio de Mercia. Hlothhere reinó junto a su sobrino Eadric. Eadric luego huyó a Sussex y, con ayuda de los sajones, invadió Kent y venció a su tío, quien murió.
Eadric tampoco duró mucho. Caedwalla de Wessex invadió el reino en 686 y puso a su hermano Mul en el trono. Una revuelta en 687 llevó a la muerte de Mul. En venganza, Caedwalla destruyó Kent de nuevo. Entre 687 y 690, varios reyes gobernaron al mismo tiempo.
Hacia 690, Withredo, hijo de Egberto I, subió al trono. Con él, Kent tuvo un periodo de calma. Withredo hizo la paz con el rey sajón Ine de Wessex, pagando una gran suma por la muerte de Mul.
Withredo también promulgó un nuevo código de leyes. Este código daba privilegios a la Iglesia y establecía compensaciones por daños a la Iglesia y sus miembros.
A la muerte de Withredo en 725, le sucedieron tres hijos. Sin embargo, la marcha de Ine de Wessex a Roma permitió que Ethelbaldo de Mercia tomara el control de todo el sur de Inglaterra.
Siglo VIII: Bajo el dominio de Mercia (725-825)
- Ethelberto II (725-762)
- Egberto II (765-779)
- Ealmundo (784-786)
- Eadberto III Praen (796-798)
Ethelberto II de Kent fue el hijo mayor y probablemente gobernó sobre sus hermanos. Ine de Wessex había mantenido a raya a los reyes de Mercia. Pero cuando Ine abdicó en 726, Kent perdió su protección. Ethelbaldo de Mercia comenzó a intervenir en los asuntos de Kent. Aunque no hay pruebas claras de que Mercia gobernara directamente, sí hay muchos indicios de su influencia.
A la muerte de Ethelberto II en 762, Kent entró en un periodo inestable. Offa de Mercia aprovechó esta situación. En 764, Offa ya actuaba como si gobernara Kent directamente.
Egberto II de Kent intentó que Kent fuera independiente de Mercia. Se cree que subió al trono en 765. Las tropas de Kent se enfrentaron a los mercianos en la batalla de Otford en 776 y lograron vencer, manteniendo su independencia por algunos años.
Entre 786 y 796, Offa ejerció el poder real y Kent se convirtió en una provincia de Mercia. Pero a su muerte, hubo una revuelta y Kent se independizó bajo el mando de Eadberto III Praen. Él había estado exiliado y recibió ayuda de Carlomagno.
Coenwulf, el nuevo rey de Mercia, vio peligrar su influencia. Escribió al papa León III para que trasladara la sede del arzobispado de Canterbury a Londres. El papa no aceptó, pero excomulgó a Eadberto III. Esto permitió a Coenwulf invadir Kent, capturar a Eadberto III, a quien le quitaron la vista y las manos. Luego, Coenwulf puso a un rey aliado, Cuthredo, quien gobernó Kent hasta 807.
Entre 807 y 823, Kent fue gobernado directamente por los reyes de Mercia.
El dominio de Mercia sobre Kent tuvo un gran impacto en la organización de la Iglesia en Inglaterra. Offa intentó reducir el poder del arzobispado de Canterbury. Quería crear un nuevo arzobispado en su propio territorio, en Lichfield. Esto buscaba aumentar la importancia de Mercia y reducir la influencia de los francos en Inglaterra.
Siglo IX: Bajo el dominio de Wessex (825-865)
La importancia de Kent en la política de la Heptarquía era clara. El control de la sede de Canterbury era esencial para la legitimidad del rey principal. La muerte de Beorhtric y la llegada al trono de Egberto en Wessex, apoyado por Carlomagno, puso en peligro la posición de Mercia. Egberto era descendiente de las casas reales de Wessex y Kent, lo que le daba derecho al trono de Kent.
El rey de Mercia, Cenwulf, controló Kent durante su reinado. Pero a su muerte en 821, le sucedió su hermano Coelwulf I, un rey débil. En 823, Coelwulf fue destronado por Beornwulf, quien intentó restablecer el dominio de Mercia.
El enfrentamiento entre Mercia y Wessex era inevitable. Finalmente, ocurrió en la Batalla de Ellandun en 825. Egberto fue el vencedor. Inmediatamente, su hijo Ethelwulfo atacó Kent y expulsó al rey aliado de Mercia, Baldred. Los reinos de Sussex y Essex también se rebelaron y proclamaron a Egberto como rey.
Aunque el dominio de Egberto sobre los reinos del norte no fue permanente, en el sur, Sussex, Kent, Surrey y parte de Essex quedaron bajo la influencia de Wessex. Con estos territorios unidos, se formó un subreino. Ethelwulfo, hijo de Egberto, fue proclamado rey de este subreino.
El recién creado reino de Kent tuvo que enfrentar un nuevo problema: los ataques vikingos. A partir del año 850, los ataques a las costas inglesas se hicieron más frecuentes. En 851, una flota de 350 barcos vikingos atacó el estuario del Támesis. Saquearon Canterbury y Londres. Ethelwulfo y su hijo, con el ejército de Kent, lograron vencer a los nórdicos en Acleah, alejando el peligro por un tiempo.
En 855, Athelstano murió. Su padre Ethelwulfo decidió ir en peregrinación a Roma. Dejó el gobierno a sus hijos: Ethelbaldo recibió el reino principal de Wessex, y Ethelberto (conocido en Kent como Ethelberto III) recibió Kent, Sussex y Essex.
En 860, un ejército vikingo desembarcó cerca de Winchester, la capital de Wessex. Fue rechazado por un ejército reunido rápidamente. En esa batalla, Ethelbaldo murió.
Ethelberto III se proclamó rey de todo el reino de Wessex. A partir de ese momento, Kent compartió la historia del reino sajón.
Reyes de Kent
Reino | Rey | Charter | Notas |
---|---|---|---|
449-488? | Hengest (Hengist) | No | Rey legendario |
449-455 ? | Horsa | No | Rey legendario |
Dinastía de los Oiscingas | |||
488-502 ? | Oisc (Oesc, Æsc, Esc, Eibissa) | No | Rey legendario |
502-540 ? | Octa (Octha) | No | Rey legendario |
540-587 | Eormenric (Ermenric, Eormoric, Irminric) | No | Primer rey con constancia histórica |
587-616 | Ethelberto I (Æðelberht I) | No genuinos | Bretwalda (590-616) |
616-640 | Eadbaldo | No genuinos | |
? | Ethelwaldo (Æðelwald) | No | Posiblemente no existió |
640-664 | Earcomberto (Eorcenberht) | No | |
? | Eormenredo (Eormenred) | Irminredus | Posiblemente sub-rey en Kent Occidental |
664-673 | Egberto I (Ecgberht I) | No | |
673-685 | Clotario (Hlothhere) | Lotharius rex Cantuariorum Lotharius rex Cancie Clotharius |
|
685-686 | Eadric (Eadric) | Eadricus rex Cantuariorum Ædricus rex |
Durante el reinado de Clotario en Kent Occidental 673-? |
Interregno | |||
686-687 | Mul | Mulo rege regnum Cantie | Hermano de Caedwalla de Wessex |
687-692 | Suebhardo (Swæfheard) | Suebhardus rex Cantuariorum Sueaberdus rex Cantie |
En Kent Occidental, hijo de Seberto, rey de Essex |
h.689 | Sueberto (Swæfberht) | Suebertus rex Cantuariorum, Gabertus | En Kent Occidental, hijo de Seberto, rey de Essex |
687-690 | Oswine | Oswinus rex Cantuariorum Oswynus rex Cantie |
En Kent Oriental. No Oiscinga |
Dinastía de los Oiscingas | |||
690-725 | Wihtredo (Withred) | Wihtredus rex Cantie Wythredus rex Cantuariorum Wihtredus rex Cantuariorum |
|
725? | Elfrico (Ælfric) | No | Posiblemente no llegara a reinar |
725-748 | Eadberto I (Eadberht I) | Eadbertus rex Cantuariorum terram dimidii Ædbeortus rex Cantie |
en Kent Occidental |
725-762 | Ethelberto II (Æðelberht II) | Æthilberhctus rex Cantie Athelbertus rex |
|
? | Eardulfo (Eardwulf) | Earduulfus rex Cantuariorum Eardulfus rex Cantiae |
en Kent Occidental |
Dominio de Mercia | |||
h 762 | Eadberto II (Eadberht II) | Eadberht rex Cantiae Ædbertus rex Eadbertus rex Cantie |
Posible hijo de Ethelberto II |
725? | Sigeredo (Sigered) | Sigiraed rex Cantiae Sigeredus rex dimidie partis prouincie Cantuariorum |
No Oiscinga. En Kent Occidental |
? | Eanmundo (Eanmund) | Eanmundus rex | No Oiscinga |
764-765 ? | Heaberht (Heaberth) | Heaberhtus rex Cantie Heaberhtus rex |
No Oiscinga |
765-779 | Egberto II de Kent (Ecgberht II) | Ecgberhtus rex Cantie Egcberht rex Cantie |
Independiente de Mercia. Batalla de Otford 776 |
779?-786 | Ealmundo (Ealhmund) | Ealmundus rex Canciæ | Descendiente de la casa real de Wessex y una princesa de Kent |
779?-786 | Offa | Rey de Mercia 757-796 | |
796-798 | Eadberto III Praen (Eadberht Præn) | No | Destronado y cegado por Coenwulf de Mercia |
798-807 | Cuthred (Cuðred) | Cuthredus Rex Cantiae Cuðredus rex cantwariorum |
Hermano de Coenwulf de Mercia. Sub-rex |
807-821 | Coenwulf (Cœnwulf) | Ceonulfus Christi gracia rex Merciorum atque provincie Canci | Rey de Mercia 796-821 |
821-823 | Ceolwulf de Mercia (Ceolwulf) | Ceolwulf rex Merciorum vel etiam Contwariorum | Rey de Mercia 821-823 |
823-825 | Baldred (Ceolwulf) | Sub-rex | |
Dominio de Wessex | |||
825-839 | Egberto III (Ecgberht III) | Ecgberht rex occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum | Hijo de Ealmundo. Rey de Wessex 802-839 |
825-839 856-858 |
Ethelwulfo (Æðelwulf) | Æðeluulf rex Cantrariorum, Æthelwolf gratia Dei rex Kanciae Aetheluulf gratia Dei rex occidentalium Saxonum seu etiam Cantuuariorum Eðeluulfus rex Occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum |
Con su padre Egberto, sub-rey en Kent, Sussex y Surrey. Peregrinación a Roma 855 Vuelve a Kent & Sussex 856-858 Rey de Wessex 839-855 |
839-851 | Athelstano | Edelstan rex Kancie | |
851-865 | Ethelberto III (Æðelberht III) | Aeðelberht rex, Eþelbearht rex, Eðelbearht rex Æthelbertus occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum rex Aeðælberht rex Occidentalium Saxonum seu Cantuariorum |
Rey de Wessex 865-871 |
866-871 | Ethelred (Æðelred) | Eðelred rex occidentalium Saxonum . non et Cantwariorum Aeðered rex Occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum |
Rey de Wessex 866-871 |
871-899 | Alfredo el Grande (Alfred) | ÆLFRED ÆÞELVVLFING ÐE GREAT VVESTSEAXNA CYNING ÆLFRED MAGNVS REX SAXONVM OCCIDENTALIVM |
Primer rey de todos los Anglo-Sajones |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kingdom of Kent Facts for Kids
- Wehta