robot de la enciclopedia para niños

Reino de Sussex para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Sussex
Sūþseaxna rīce
Regnum Sussaxonum
Estado vasallo de Wessex
(686–715, 827–860)
Estado vasallo de Mercia
(771–796)
477-860
HeptarquiaSussex-es.svg
Ubicación de Reino de Sussex
Coordenadas 50°55′00″N 0°30′00″O / 50.91666667, -0.5
Capital Selesie
Entidad Estado vasallo de Wessex
(686–715, 827–860)
Estado vasallo de Mercia
(771–796)
Idioma oficial Anglosajón, Latín
 • Otros idiomas Britónico,
Romance británico
Religión Paganismo anglosajón (antes del siglo VII)
Cristiana (después del siglo VII)
Moneda Sceat
Período histórico Edad Media
 • 477 Establecido
 • 860 Disuelto
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Rey
477-491
660-665

Aelle de Northumbria
Ethelwealh de Sussex
Legislatura Witenagemot
Precedido por
Sucedido por
Imperio romano
Reino de Wessex

El Reino de Sussex o Reino de los Sajones del Sur (en inglés antiguo: Sūþseaxna rīce) fue un antiguo reino de los sajones en la costa sur de Inglaterra. Se fundó en el siglo V, después de que los romanos se fueran de la isla de Britania. Fue uno de los reinos que formaron la Heptarquía anglosajona, un periodo de la historia inglesa entre los siglos V y IX.

Aunque se le considera uno de los siete reinos principales, su importancia política fue menor. Los reinos vecinos de Wessex y Mercia controlaron Sussex desde mediados del siglo VI hasta que se unió al reino anglosajón en el año 825. La historia de Sussex tiene muchas partes que no se conocen bien.

¿Cómo se originó el Reino de Sussex?

Los inicios del Reino de Sussex son los más difíciles de conocer de todos los reinos de la Heptarquía. Esto se debe a que hay pocas fuentes históricas y pocos hallazgos arqueológicos que confirmen la historia.

La Leyenda de la Fundación

Las Crónicas Anglosajonas (ASC) cuentan que los sajones llegaron a Sussex en el año 477. Venían en tres barcos, liderados por Ælle y sus tres hijos: Cymen, Wlenking y Cissa. Desembarcaron en un lugar llamado Cymenshore. Allí, lucharon contra muchos britanos y los hicieron huir hacia el bosque de Andredes.

En el año 485, Ælle venció a los britanos en un lugar llamado Mecred's-Burnsted. En el 491, sitiaron y conquistaron el fuerte de Andredes, matando a sus habitantes. Después de esto, hay un gran vacío en las crónicas hasta el año 607. El historiador Beda menciona a Ælle como el primer Bretwalda (gobernante principal de Britania).

¿Dónde estaban los lugares importantes?

  • Cymenshore: No hay pruebas arqueológicas de este lugar de desembarco. Algunos historiadores creen que estaba cerca de Selsey, en el sur de la península, o en la bahía de Pagham.
  • Mecred's-Burnsted: El lugar de la primera batalla también es incierto. Algunos creen que era un río que marcaba una frontera de un acuerdo con los britanos.
  • Andredes Leag (Bosque de Andredes) y Andredesceaster (Fuerte de Andredes): Se cree que se refieren al Weald, una zona de colinas boscosas en el norte de Sussex, y a la fortaleza de Anderitum (hoy Pevensey). Esto sugiere que los sajones avanzaron de oeste a este.
  • Mons Badonicus (Monte Badon): Fue una gran batalla entre britanos y sajones, en algún lugar del valle del río Avon. La derrota de los sajones en esta batalla podría explicar por qué no hay registros históricos de Sussex durante más de un siglo.

¿Qué nos dicen los hallazgos arqueológicos?

Los lugares de enterramiento y los objetos encontrados (vasijas, adornos, monedas) nos dan pistas sobre los asentamientos. La mayoría de las tumbas del siglo V se encuentran entre los ríos Ouse y Cuckmere, en Sussex Oriental. Allí se han encontrado objetos romanos anteriores a la supuesta llegada de Ælle.

En el oeste de Sussex, también se han encontrado cementerios en Highdown y Apple Down. Sin embargo, no hay casi cementerios o artefactos sajones de esa época en la zona de Chichester-Selsey. Esto sugiere que Chichester siguió siendo una ciudad britano-romana en el siglo V.

Teorías sobre el origen de Sussex

  • Teoría clásica: Se basa en las Crónicas Anglosajonas. Dice que los sajones llegaron por el oeste de Sussex y avanzaron hacia el este, formando el reino. Aunque las fuentes son antiguas, los datos arqueológicos y el largo vacío histórico son un problema.
  • Teoría del Támesis: Propone que los sajones entraron por el valle del Támesis. Desde allí, colonizaron Essex, luego Middlesex y después se extendieron hacia el sur (Sussex) y el oeste (Wessex). Esta teoría encaja mejor con los hallazgos arqueológicos.
  • Teoría escéptica: Sugiere que Sussex nunca fue un reino independiente. Podría haber sido un subreino de Mercia o Wessex. Los gobernantes de Sussex habrían sido solo líderes locales. Esta teoría explica la falta de información sobre Sussex.

Geografía del Reino de Sussex

Archivo:SusseaxnaRice
Mapa del Reino de Sussex.

Los límites del Reino de Sussex eran similares a los del antiguo reino britano de Regneses y al posterior condado inglés de Sussex. Hoy, esta zona está dividida en East Sussex y West Sussex.

Sussex estaba en la costa sur de Gran Bretaña, limitando al sur con el Canal de la Mancha. Al este estaba el reino de Kent, al oeste Wessex, y al norte Surrey, una región disputada por varios reinos.

El reino era montañoso y boscoso. Al norte estaba el bosque de Andred (hoy Weald), con colinas de arenisca. Al sur, las colinas de creta blanca, conocidas como South Downs, llegaban hasta el mar formando acantilados impresionantes. La zona más alta era Blackdown, con 280 metros. Cuatro ríos importantes (Arun, Adur, Ouse y Cuckmere) cortaban estas colinas, y en sus desembocaduras estaban los mejores puertos.

La zona suroeste era más llana, con la bahía de Chichester y la península de Selsey. Al sureste, las marismas del río Rother (Romney Marsh) marcaban la frontera con Kent.

Población y Ciudades Antiguas

Las tierras de Sussex en la Edad Media no eran ideales para una población muy grande. La gente vivía en pequeñas comunidades familiares dispersas. Se dedicaban a la ganadería (ovejas y vacas), la silvicultura (cuidado de bosques), la caza y la agricultura.

Los nombres de los pueblos actuales muestran este patrón. Palabras anglosajonas como ham (aldea), tun (poblado), denu o den (pasto) y hurst (bosque) aparecen en muchos nombres. El sufijo –ing (hijo de) también es común, indicando asentamientos familiares. Por ejemplo, Chiltington significa "el poblado de la familia de Chid".

No había grandes ciudades en el Sussex sajón. La capital, Seoles/Selesi (Selsey), era un pueblo un poco más grande. Chichester, aunque tenía un nombre sajón ("la fortaleza de Cissa"), era una ciudad fundada por los britanos. Estaba conectada con Londinium (Londres) por una vía romana llamada Stane Street.

Aún se debate cuánta gente de origen celta y sajón vivía en el reino. Sussex es una de las zonas de Inglaterra con menos nombres de lugares de origen britano y más de origen sajón. Algunos creen que los sajones simplemente se mezclaron con los celtas, mientras que otros piensan que la población celta ya era baja cuando llegaron los romanos.

Historia del Reino de Sussex

La historia de Sussex no está muy documentada. No hay una lista completa de reyes, y solo se conocen algunos gobernantes por documentos ocasionales. Entre los años 491 y 607, las Crónicas Anglosajonas no mencionan a Sussex. En el año 607, solo dicen que "Ceolwulf luchó contra los Sajones del Sur". Esto podría referirse a diferentes grupos de sajones o britanos, no necesariamente a un reino unido.

El cronista Roger de Wendover dice que Ceawlin de Wessex conquistó Sussex en el año 567. Desde entonces, la dinastía de Wessex habría controlado Sussex hasta que Penda de Mercia lo conquistó en 645. No hay confirmación histórica de este control total de Wessex. Es posible que Kent también dominara la zona oriental de Sussex.

El Siglo VII: Æthelwealh, el Primer Rey de Sussex

El primer gobernante de Sussex del que se tiene registro histórico es Ethelwealh de Sussex (también conocido como Aethelwalch o Æðelwealh). Las Crónicas Anglosajonas lo nombran rey de Sussex en el año 661. Algunos historiadores creen que subió al trono antes, quizás en 645, cuando Penda de Mercia venció a Wessex.

Parece que Mercia apoyaba a Æthelwealh. Beda cuenta que Wulfhere de Mercia (hijo de Penda) lo obligó a bautizarse, y el rey de Mercia fue su padrino. La esposa de Æthelwealh, Eafe, que era cristiana, también pudo influir en su conversión. Como regalo de bautismo, el rey de Mercia le dio a Æthelwealh los territorios de la Wight y Meonwara.

San Wilfrido de Northumbria, un obispo exiliado, llegó a Sussex en 680. Con la aprobación del rey Æthelwealh, Wilfrido comenzó a evangelizar a los paganos de Sussex. Fundó una comunidad en Bosham y luego la Abadía de Selsey en 683. El rey le dio tierras para la abadía, que se convirtió en la primera sede del obispado de Sussex.

Poco después de la llegada de San Wilfrido, el príncipe Caedwalla de Wessex atacó el reino. Caedwalla mató a Æthelwealh e intentó tomar el trono. Sin embargo, fue expulsado por los líderes del rey, Berthun y Andhun. En 685, Sussex atacó a Hlothhere de Kent para ayudar a su sobrino Eadric. Más tarde, Caedwalla, ya como rey de Wessex, volvió a atacar Sussex, destronó a Andhun y puso a Ecgwald como gobernante bajo su protección.

Caedwalla murió en 688 y fue sucedido por su sobrino Ine de Wessex, quien mantuvo el control de Wessex sobre Sussex. De esta época se conoce a Nothelm (o Nunna) como subrey de Ine. En un documento de 692, Nothelm se refiere a Ine como su pariente y luchó junto a él. También se menciona a Watt (Wattus rex) como gobernante en algunos documentos.

El Siglo VIII: De Wessex a Mercia

El reinado de Ine de Wessex (688-726) fue un periodo de relativa calma para Sussex. Hubo alianzas con Kent y paz con Mercia. Esto significó una época de tranquilidad y cierta independencia para Sussex bajo el control de Wessex.

Debido a esta calma, hay pocas referencias históricas sobre Sussex, solo algunos documentos de compraventa de tierras:

  • S 45 (692): Nothelm (Nunna) da tierras a su hermana para un monasterio. Firmado por Watt, Ine y Cenred.
  • S 1173 (700): Bruny, líder de Sussex, da tierras. Firmado por Nunna y Wattus.
  • S 43 (705): Nothelm (Nunna) da tierras al obispo Eadberto de Selsey. Firmado por Watt, Ine y Cenred.
  • S 44 (705): Nothelm (Nunna) da tributos a Berhfrith.
  • S 42 (714): Nothelm (Nunna) da tierras a Beadufrith y a la Abadía de Selsey. Firmado por la reina Edeldrid.
  • S 47 (723?): Ethleberto da tributos al obispo Wilfrid en Chichester.
  • S 48 (762): Osmund da tierras para un monasterio en Ferryng'.
  • S 50 (765): Ealdwulf da tierras para un monasterio. Firmado por Aelfwald y Oslac.
  • S 49 (770): Osmund da tierras a Wærbald y su esposa.

Estos documentos mencionan localidades en el oeste de Sussex, lo que sugiere que esta zona estaba más desarrollada. El oeste de Sussex, entre Selsey y Chichester, era más llano y apto para la agricultura. Allí se encontraba la sede del obispado. En el este, el paganismo aún persistía, como muestran las misiones para cristianizar a los sajones del sur.

Las Crónicas Anglosajonas también mencionan a Sussex. En 722, se habla del exilio de Ealdberto, quien se rebeló y atacó el oeste de Sussex. Ine de Wessex lo derrotó y lo obligó a exiliarse. En 725, Ine volvió a Sussex para vencer y matar a Ealdberto. La última mención en las crónicas, en 774, dice que "serpientes maravillosas fueron vistas en la tierra de los Sajones del Sur".

Basándose en estos documentos, se puede reconstruir una posible lista de gobernantes de Sussex:

  • 688-700: Northhelm (Rey) y Watt (subrey). Bajo el control de Ine de Wessex.
  • 700-722: Northhelm (Rey) y Ethelstano (subrey). También bajo Ine.
  • 722-726: Ethelberto (Rey) y Ethelstano (subrey). Ethelberto se convirtió en rey único en 726.
  • 722-758: Ethelberto reinó solo.
  • 758-772: Osmund (Rey), Elfwaldo (Rey), Ealdwulfo (subrey), Oslac (subrey). Este periodo es confuso, con varios reyes al mismo tiempo. Es posible que hubiera una guerra interna. Offa de Mercia aprovechó esta debilidad para expandirse hacia el sur. A partir de 772, los gobernantes de Sussex dejaron de usar el título de "Rey" y se llamaron "Dux" (líder). Offa de Mercia unificó el país al derrotar a los Hastimgas en 771.

El Siglo IX: De Mercia a Wessex

Durante el reinado de Offa de Mercia, Sussex fue una provincia tranquila, gobernada por los "Dux de Sussex", que eran de las antiguas familias reales. Cuando Offa murió en 796, Mercia entró en un periodo de debilidad. Coenwulf de Mercia intentó recuperar el poder de Mercia, pero una nueva fuerza, Egberto III de Wessex, empezó a crecer.

En el año 825, Egberto derrotó a Beornwulf en la Batalla de Ellandun. Esta batalla fue muy importante y cambió el rumbo de la historia inglesa. Wessex se convirtió en el reino dominante. Poco después, en el mismo año 825, Ethelwulfo, hijo de Egberto, conquistó Sussex, Kent, Surrey y Essex para su padre. Estos tres primeros territorios formaron un subreino, que Ethelwulfo gobernó hasta 839.

El nuevo reino de Kent y Sussex, con capital en Canterbury, se convirtió en un reino dependiente de Wessex. Era gobernado por el heredero al trono principal. Cuando Ethelwulfo se convirtió en rey de Wessex en 839, dejó Kent y Sussex a su hijo mayor, Ethelstano, quien gobernó hasta su muerte en 851.

Ethelwulfo, siendo rey de Wessex, asoció a su segundo hijo, Ethelbaldo, al reino de Wessex, y dejó Kent y Sussex a su tercer hijo, Ethelberto. En 855, el rey de Wessex peregrinó a Roma. Cuando regresó en 856, Ethelbaldo intentó quedarse con el poder en Wessex. Para evitar una guerra, Ethelwulfo se retiró al reino de Ethelberto, donde murió en 858.

El rey de Kent y Sussex, Ethelberto, se convirtió en rey de todo el reino a la muerte de su hermano en 860. Gobernó ambos hasta 865. A partir de su reinado, los reinos sajones permanecieron unidos a Wessex. Finalmente, durante el reinado de Alfredo el Grande, todos los reinos anglosajones se unificaron para enfrentar una nueva amenaza: la invasión de los vikingos.

En Sussex, la historia de esta época se centra en los ataques vikingos a los puertos sajones, que se hicieron constantes a partir de 870. El 4 de enero de ese año, un gran ejército danés desembarcó cerca de Hastings. Ethelredo y su hermano Alfredo se enfrentaron a los invasores. Aunque ganaron la batalla, las tropas sajonas sufrieron muchas pérdidas. Los daneses huyeron hacia el norte y se enfrentaron de nuevo a los sajones en la Batalla de Ashdown cuatro días después. La victoria sajona dio un respiro al nuevo reino anglosajón.

Reyes y Líderes de Sussex

Reino Rey Documentos (Charter) Notas
Dinastía de los Aellingas
477-514 Ælle (Aelle, Elle) No Rey según las Crónicas Anglosajonas. Primer Bretwalda
491-567 Cissa No Gobernante junto a Ælle 491-514
518?-563 Wine No Gobernante junto a Cissa. Hijo de Cissa
Bajo el control de Wessex (567-645?)
567-592 Ceawlin de Wessex No Primer líder principal según Wendover. Rey de Wessex
592-597 Ceol de Wessex No Segundo líder principal según Wendover. Rey de Wessex
597-611 Ceolwulf de Wessex No Tercer líder principal según Wendover. Rey de Wessex
611-643 Cynegils de Wessex No Cuarto líder principal según Wendover. Rey de Wessex
643-645 Cenwalh de Wessex No Quinto líder principal según Wendover. Rey de Wessex
Sussex independiente Penda de Mercia invade Wessex (645) y nombra un rey en Sussex.
645-685 Ethelwalh (Æðelwealh) No Asesinado por Caedwalla de Wessex. Primer rey cristiano
683? Eadwulf (Æðelwealh) Ealdulfus dux Suthsax Posible documento no auténtico
685-686 Berhthum No Según Beda, líder del rey
685-686 Andhum No Según Beda, líder del rey
Bajo el control de Wessex (685-726)
685-688 Caedwalla de Wessex No Líder principal. Rey de Wessex
686-688 Ecgwald Ecguald subregulus
688-726 Ine de Wessex No Líder principal. Rey de Wessex
688-722 Nothelm (Noðelm, Nunna) Nothelmus rex Suthsax
Nunna rex Sussax
688-700 Watt Wattus rex Gobernante junto a Nothelm
h.700 Bryni Bruny dux Suthsax Líder bajo Nothelm y Watt
700-725 Athelstano (Æðelstan) Athelstan rex Gobernante junto a Nothelm y Ethelberto
Sussex independiente (726-772)
722-758 Ethelberto (Æðelberht) Ethelbertus rex Sussaxonum Gobernó junto a otro 722-726. Rey desde el 726
758-772 Osmundo (Osmund) Osmundus rex Sussaxonum Rey principal
765-772 Oslac Oslac rex Gobernó junto a otro
765-772 Aelfwald (Ælfwald) Ælhuuald rex Gobernó junto a otro
765-791 Ealdwulf Aldwlfus rex Suthsaxonum
Ealdwlf dux Suthsaxonum
Gobernó junto a otro. Líder bajo Offa de Mercia (772-791)
Bajo el control de Mercia
772-796 Offa Rey de Mercia 757-796
772-780 Oswaldo (Oswald) Osuualdus dux Suðsax Líder junto a Ealdwulf
796-821 Coenwulf de Mercia (Cœnwulf) Rey de Mercia
821-823 Ceolwulf de Mercia (Ceolwulf) Rey de Mercia
823-825 Beornwulf de Mercia Rey de Mercia
Bajo el control de Wessex
825-839 Egberto III (Ecgberht III) Ecgberht rex occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum Hijo de Ealmundo. Rey de Wessex 802-839
825-839
856-858
Ethelwulfo (Æðelwulf) Æðeluulf rex Cantrariorum, Æthelwolf gratia Dei rex Kanciae
Aetheluulf gratia Dei rex occidentalium Saxonum seu etiam Cantuuariorum
Eðeluulfus rex Occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum
Con su padre Egberto, sub-rey en Kent, Sussex y Surrey.
Viajó a Roma en 855
Regresó a Kent y Sussex 856-858
Rey de Wessex 839-855
839-851 Ethelstano (Æðelstan) Edelstan rex Kancie
851-865 Ethelberto III (Æðelberht III) Aeðelberht rex, Eþelbearht rex, Eðelbearht rex
Æthelbertus occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum rex
Aeðælberht rex Occidentalium Saxonum seu Cantuariorum
Rey de Wessex 865-871
866-871 Ethelred (Æðelred) Eðelred rex occidentalium Saxonum. non et Cantwariorum
Aeðered rex Occidentalium Saxonum necnon et Cantuariorum
Rey de Wessex 866-871
871-899 Alfredo el Grande (Alfred) ÆLFRED ÆÞELVVLFING ÐE GREAT VVESTSEAXNA CYNING
ÆLFRED MAGNVS REX SAXONVM OCCIDENTALIVM
Primer rey de todos los Anglo-Sajones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Sussex Facts for Kids

kids search engine
Reino de Sussex para Niños. Enciclopedia Kiddle.