robot de la enciclopedia para niños

Ethelbaldo de Mercia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ethelbaldo de Mercia
Rey de Mercia
The Repton Stone- detail.JPG
Supuesta representación de Ethelbaldo de Mercia
Reinado
716 - 757
Predecesor Ceolredo
Sucesor Beornrad
Información personal
Fallecimiento 757
Seckington, Warwickshire
Sepultura Repton, Derbyshire
Familia
Casa real Iclingas
Padre Alweo

Ethelbaldo de Mercia (también conocido como Æthelbald) fue un importante rey del reino de Mercia. Reinó desde el año 716 hasta el 757. Mercia estaba ubicada en lo que hoy conocemos como las Midlands de Inglaterra. Durante su largo gobierno, Mercia se convirtió en el reino más poderoso entre los anglosajones. Recuperó la importancia que ya había tenido en el siglo VII con reyes como Penda y Wulfhere. El dominio de Mercia en Inglaterra continuó hasta finales del siglo VIII.

Ethelbaldo se convirtió en rey después de la muerte de su primo, el rey Ceolredo. Al principio, otros reinos como Wessex y Kent tenían reyes fuertes. Sin embargo, unos quince años después, un escritor de la época llamado Beda dijo que Ethelbaldo gobernaba toda la parte de Inglaterra al sur del río Humber. La Crónica anglosajona no lo menciona como bretwalda (un título para un gobernante principal de Britania). Esto podría ser porque la Crónica fue escrita en Wessex.

San Bonifacio le escribió una carta a Ethelbaldo alrededor del año 745. En ella, le pedía que mejorara su comportamiento. Después de esta carta, se celebró un concilio en Clovesho en 747. También se aprobó una carta en Gumley en 749. Esta carta liberaba a la Iglesia de algunas obligaciones. Ethelbaldo fue asesinado en 757 por su propia guardia. Beornrad lo sucedió por poco tiempo. Un año después, Offa lo depuso. Offa, que era pariente de Ethelbaldo, reinó durante 39 años.

¿Cómo llegó Ethelbaldo al poder?

Aunque el padre de Ethelbaldo, Alweo, no fue rey, Ethelbaldo venía de la familia real de Mercia. El abuelo de Ethelbaldo, Eowa, compartió el trono con su hermano Penda por un tiempo. La Crónica anglosajona no menciona a Eowa. Sin embargo, otras fuentes posteriores sí lo hacen. Los Annales Cambriae dicen que Eowa murió en el año 644 en la batalla de Maserfelth. En esa batalla, Penda derrotó a Osvaldo de Northumbria.

No se sabe mucho sobre el reinado de Penda. Se cree que Eowa pudo haber sido un rey que obedecía a Penda. O quizás Eowa y Penda se dividieron Mercia. Si se dividieron el reino, Eowa probablemente gobernó el norte de Mercia.

Durante la juventud de Ethelbaldo, la familia de Penda gobernaba Mercia. Ceolredo, primo segundo de Ethelbaldo, fue rey de Mercia entre 709 y 716. Una fuente antigua, la Vita sancti Guthlaci, dice que Ceolredo envió a Ethelbaldo al exilio. San Guthlac era un noble de Mercia que se hizo monje y luego vivió como un ermitaño. Durante su exilio, Ethelbaldo y sus hombres se refugiaron cerca de Guthlac. Guthlac apoyaba a Ethelbaldo. Esto pudo ser porque Ceolredo no trataba bien a los monasterios.

Ethelbaldo también recibió apoyo de otras personas importantes. Después de la muerte de Guthlac, Ethelbaldo tuvo un sueño. En el sueño, Guthlac le predijo que sería un gran rey. Cuando Ethelbaldo se convirtió en rey, construyó un santuario en honor a Guthlac.

Cuando Ceolredo murió de repente, Ethelbaldo regresó a Mercia y tomó el poder. Es posible que un rey llamado Ceolwald, quizás hermano de Ceolredo, reinara por un corto tiempo entre ellos. La llegada de Ethelbaldo al trono puso fin a la línea de descendientes directos de Penda. El reinado de Ethelbaldo fue seguido, después de un breve tiempo, por el de Offa, otro descendiente de Eowa.

El gran poder de Mercia

Archivo:Inglaterra anglosajona new
Los reinos de Gran Bretaña en el siglo VII, cuando nació Ethelbaldo.

El reinado de Ethelbaldo marcó el regreso del poder de Mercia. Este poder duraría hasta finales del siglo VIII. Excepto por el corto reinado de Beornrad, Mercia fue gobernada durante ochenta años por dos de los reyes anglosajones más fuertes: Ethelbaldo y Offa. Estos largos reinados eran poco comunes en esa época. Por ejemplo, en el mismo periodo, Northumbria tuvo once reyes, y muchos murieron de forma violenta.

Hacia el año 731, Ethelbaldo controlaba toda la parte de Inglaterra al sur del río Humber. No hay muchas pruebas directas de cómo era la relación entre Ethelbaldo y los reyes que dependían de él. Un rey que estaba bajo el control de un señor como Ethelbaldo seguía siendo considerado rey. Sin embargo, su independencia era limitada. Las cartas o fueros son documentos importantes que muestran estas relaciones. Eran documentos que daban tierras a personas o a la Iglesia. El rey que tenía el poder para dar esas tierras aparecía como testigo. Por ejemplo, el Diploma de Ismere muestra una lista de testigos. Los títulos que se daban a los reyes en las cartas también eran importantes. Un rey podía ser llamado subregulus, lo que significaba un rey de menor categoría o un rey vasallo.

Se han encontrado suficientes documentos que muestran cómo creció la influencia de Ethelbaldo sobre dos reinos del sur: Wessex y Kent. Al principio del reinado de Ethelbaldo, Kent y Wessex tenían reyes poderosos: Wihtred e Ine. Wihtred de Kent murió en 725. Ine de Wessex, uno de los reyes más importantes de su tiempo, dejó el trono en 726 para ir a Roma.

La Crónica anglosajona dice que el sucesor de Ine, Aethelheard de Wessex, luchó ese año con un líder llamado Osvaldo. Aethelheard ganó la lucha por el trono. Hay señales de que después gobernó bajo la autoridad de Mercia. Es posible que Ethelbaldo ayudara a Aethelheard y a su hermano, Cuthred, a subir al trono. Cuthred sucedió a Aethelheard en 739. También hay pruebas de que el territorio de Sussex se separó del control de Wessex a principios de los años 720. Esto podría indicar que la influencia de Ethelbaldo en la zona estaba creciendo.

En cuanto a Kent, hay pruebas en los registros de que Ethelbaldo apoyó a las iglesias de esa zona. Sin embargo, no hay pruebas en las cartas de que Ethelbaldo tuviera que dar su permiso para que se dieran tierras. Han sobrevivido cartas de Ethelberto II y Eadberto I, reyes de Kent, donde ellos daban tierras sin el permiso de Ethelbaldo. Es posible que las cartas que mostraran el poder de Ethelbaldo no hayan sobrevivido. Pero, en cualquier caso, no hay pruebas directas de cuánto control tenía Ethelbaldo sobre Kent.

Se sabe menos de lo que pasó en Essex en este tiempo. Pero fue en esta época cuando Londres pasó a depender de Mercia en lugar de Essex. Tres reyes antes de Ethelbaldo habían confirmado una carta que daba tierras en Twickenham al obispo de Londres. Gracias a cartas de Kent, se sabe que Londres estaba bajo el control de Ethelbaldo. Parece que esta transición se completó durante su reinado.

Hay pruebas de que Ethelbaldo tuvo que luchar para mantener su poder. En 733, atacó Wessex y tomó el territorio de Somerton. La Crónica anglosajona también dice que cuando Cuthred se convirtió en rey de Wessex en 740, "luchó valientemente contra Ethelbaldo, rey de Mercia". Tres años después, Cuthred y Ethelbaldo lucharon juntos contra los galeses. Esto pudo ser una obligación impuesta por Mercia a Cuthred. En 752, Ethelbaldo y Cuthred se enfrentaron de nuevo. Según una versión, Cuthred "hizo huir [a Ethelbaldo]" en Burford. Parece que Ethelbaldo recuperó su autoridad sobre los sajones occidentales en sus últimos años. Se sabe que Cynewulf, un rey posterior de Wessex, fue testigo en una carta de Ethelbaldo en 757.

En 740, las crónicas registran una guerra entre los pictos y los northumbrios. Ethelbaldo, que era aliado de Óengus I, rey de los pictos, aprovechó la ausencia de Eadberto de Northumbria para atacar sus tierras. Incluso pudo haber quemado York.

Títulos y reconocimiento

Archivo:Aethelbald charter Cyneberht 736
El Diploma de Ismere, una carta del rey Ethelbaldo a su caballero, o ealdorman, Cyneberht en 736.

En su libro Historia ecclesiastica gentis Anglorum, Beda mencionó siete reyes que gobernaron las provincias del sur de Inglaterra. Sus reinados fueron desde finales del siglo V hasta finales del siglo VII. Más tarde, la Crónica anglosajona llamó a estos siete reyes bretwaldas o brytenwaldas. Este título se traduce como "Gobernante de Britania" o "Gran gobernante". La Crónica solo añadió un rey a la lista: Egberto de Wessex, que reinó en el siglo IX.

La lista de ocho bretwaldas no incluye a algunos reyes poderosos de Mercia. Es posible que el escritor de la Crónica anglosajona solo añadiera el nombre de Egberto a la lista original de Beda. No quería decir que ningún otro rey hubiera tenido un poder similar en Inglaterra. El escritor era casi seguro de Wessex. Como Ethelbaldo y Offa no eran reyes de Wessex, es posible que no los mencionara por orgullo de su región. El significado del término "bretwalda" y la forma en que estos ocho reyes ejercieron su poder han sido muy estudiados. Una idea es que, como Beda escribió durante el reinado de Ethelbaldo, los siete reyes originales que mencionó eran como ejemplos de cómo Ethelbaldo dominaba la parte de Inglaterra al sur del río Humber.

Más pruebas del poder de Ethelbaldo se encuentran en una importante carta del año 736, el Diploma de Ismere. De este documento se conserva una copia que podría ser la original. Comienza describiendo a Ethelbaldo como "rey, no solo de los mercios, sino también de todas las provincias llamadas con el nombre general de Inglaterra del Sur". En la lista de testigos, también se le llama Rex Britanniae, que significa "Rey de Britania". Algunos historiadores creen que este título es una traducción al latín del título inglés Bretwalda. Sin embargo, también es posible que en ese momento estos títulos solo fueran reconocidos en lugares como Worcester, donde se escribieron documentos similares en los años 730.

Relación con la Iglesia

Entre 745 y 746, San Bonifacio, un importante líder misionero, y otros siete obispos, enviaron una carta a Ethelbaldo. En ella, le pedían que corrigiera ciertas acciones que no eran apropiadas para un rey cristiano. Le reprochaban, por ejemplo, tomar dinero de la Iglesia, no respetar sus derechos y exigir trabajos forzados al clero. La carta le pedía a Ethelbaldo que llevara una vida más adecuada.

Bonifacio primero envió la carta a Egberto, el arzobispo de York. Le pidió que revisara la carta y se asegurara de que todo fuera correcto. También le pidió a Herefrith, un sacerdote al que Ethelbaldo había escuchado antes, que le leyera y explicara la carta al rey en persona. Aunque la carta de Bonifacio elogiaba la fe y la generosidad de Ethelbaldo, sus críticas afectaron la imagen del rey en épocas posteriores.

Ethelbaldo pudo haber influido en el nombramiento de los arzobispos de Canterbury que le siguieron: Tatvino, Notelmo y Cutberto. A pesar de las críticas de Bonifacio, hay pruebas de que el rey se interesaba por los asuntos de la Iglesia. Una carta posterior de Bonifacio a Cutberto, arzobispo de Canterbury, da mucha información sobre los concilios francos. Incluye un decreto de un concilio que se celebró en 747. Bonifacio no le dijo directamente a Cutberto que él también debía celebrar un concilio, pero parecía ser su intención.

De hecho, más tarde se celebró un concilio en Clovesho (no se sabe dónde estaba exactamente). Ethelbaldo asistió y quizás incluso lo presidió. El concilio trató sobre las relaciones entre la Iglesia y el mundo secular. Condenó muchos comportamientos inadecuados por parte del clero. El concilio limitó las interacciones entre los monjes y las personas que no eran religiosas. También dijo que los monjes no podían participar en actividades seculares. Se prohibieron los negocios seculares y las canciones que no eran religiosas, especialmente las "canciones sin sentido".

Dos años después, en 749, en el concilio de Gumley, Ethelbaldo emitió una carta. Esta carta liberaba a las tierras de la Iglesia de todas las obligaciones, excepto las de construir fuertes y puentes. Estas eran obligaciones que afectaban a todos, como parte de la trinoda necessitas (tres necesidades). Esta carta solo tuvo como testigos a obispos de Mercia. Es posible que no tuviera efecto fuera de Mercia. Pero también es posible que fuera parte de un plan de reformas inspirado por Bonifacio y que comenzó en Clovesho.

Muerte de Ethelbaldo

Archivo:Repton crypt
Grabado del siglo XIX que representa la cripta de Repton donde fue enterrado Ethelbaldo.

Ethelbaldo fue asesinado en Seckington (Warwickshire) en el año 757. Esto ocurrió cerca de la sede real de Tamworth. Fue sucedido brevemente por Beornrad. Según una continuación posterior del libro de Beda, Historia ecclesiastica gentis Anglorum, "por la noche fue asesinado por traición por su propia guardia personal". Sin embargo, no se sabe por qué lo mataron. Ethelbaldo fue enterrado en Repton, en una cripta que todavía existe. Se dice que una persona de su época afirmó haber tenido una visión del rey en el infierno. Esto refuerza la idea de que el rey no era bien visto por todos sus súbditos. La iglesia del monasterio de Repton fue probablemente construida por el propio Ethelbaldo para ser el lugar de entierro real. Entre otras tumbas en el mismo lugar, se encuentra la de Wigstan de Mercia.

En Repton se conserva un trozo de una cruz de piedra. En una de sus caras tiene grabada la imagen de un hombre. Se cree que podría ser un monumento en honor a Ethelbaldo. La figura muestra a un hombre con armadura de malla, una espada y un escudo, y una corona en la cabeza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Æthelbald of Mercia Facts for Kids

kids search engine
Ethelbaldo de Mercia para Niños. Enciclopedia Kiddle.