Agua superficial para niños

Las aguas superficiales son el agua que encontramos sobre la superficie de nuestro planeta. Esta agua se forma principalmente por la escorrentía, que es el agua de la lluvia que corre por la tierra, o cuando el agua subterránea sale a la superficie. Podemos verla moviéndose, como en los ríos y arroyos, o quieta, como en los lagos, lagunas, humedales, océanos y mares.
Para entender mejor, el agua superficial es toda el agua que está expuesta al aire y que puede fluir por la superficie. Una vez que se forma, el agua superficial sigue el camino más fácil. Así, muchos arroyos pequeños y ríos llevan el agua desde las zonas altas hacia un río principal.
Una zona por donde el agua drena se llama cuenca hidrográfica. Es como un gran embudo natural que recoge el agua de la lluvia.
Aguas Superficiales: ¿Qué Son y Dónde las Encontramos?
La calidad del agua es muy importante y cambia mucho según el lugar de la cuenca de donde se tome. La calidad del agua en ríos y arroyos varía con las estaciones y puede cambiar mucho por las lluvias o por derrames accidentales. Los lagos y lagunas suelen tener menos sedimentos que los ríos, pero pueden tener más actividad de pequeños organismos. Los cuerpos de agua quietos, como los lagos, cambian con el tiempo de forma natural. Este proceso se acelera si hay mucha actividad humana que añade nutrientes al agua.
Tipos Principales de Aguas Superficiales
Podemos dividir las aguas superficiales en dos tipos principales:
Aguas Lóticas: Siempre en Movimiento
Son las masas de agua que siempre se mueven en una misma dirección. Ejemplos de estas son los ríos, manantiales, riachuelos y arroyos.
Aguas Lénticas: Aguas Tranquilas
Se llaman aguas lénticas a las que están quietas o estancadas. Aquí se incluyen los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos.
Aguas Superficiales: Naturales o Modificadas por el Ser Humano
Las aguas superficiales también se pueden clasificar según si han sido alteradas por las personas:
Aguas Artificiales o Muy Modificadas
Son masas de agua superficial creadas por la actividad humana (artificiales) o que han cambiado mucho debido a las acciones humanas (muy modificadas). Esto ocurre cuando se construyen cosas para la navegación, puertos, actividades recreativas, para obtener agua potable, para generar energía, para riego, para controlar inundaciones o para drenar terrenos.
A veces, es muy difícil o muy caro devolver estas aguas a su estado natural sin afectar los beneficios que nos dan. En esos casos, se buscan otras soluciones que sean mejores para el medio ambiente.
Aguas en Estado Natural
Estas son las masas de agua superficial que no han sido modificadas por las acciones de las personas.
¿Cómo se Clasifican las Aguas Superficiales para su Uso?
Clasificar las masas de agua superficial ayuda a manejarlas mejor. Uno de los primeros pasos es diferenciar las masas de agua en categorías.
Un criterio muy importante para los ríos y arroyos es cómo se van a usar. Esto ayuda a evitar que se contaminen. Estas reglas pueden ser diferentes en cada país y se establecen por ley. Por ejemplo, en Uruguay, las aguas se clasifican en cuatro clases según su uso:
- CLASE 1: Aguas que se pueden usar para beber, después de un tratamiento normal.
- CLASE 2: Aguas para regar frutas y verduras que se comen crudas, o para actividades donde el cuerpo humano tiene contacto directo con el agua (como nadar).
- CLASE 3: Aguas para proteger a los peces y otros seres vivos del agua, o para regar cultivos que no se comen crudos.
- CLASE 4: Aguas de ríos o tramos que pasan por ciudades y deben mantenerse limpias para el ambiente, o para regar cultivos que no son para consumo humano.
Para cada clase, se establecen límites máximos de ciertas sustancias para asegurar la calidad del agua.
Véase también
En inglés: Surface water Facts for Kids
- Acuífero costero
- Agua subterránea
- Léntico
- Ciclo hidrológico
- Cuenca hidrográfica
- Ecosistema lótico
- Recurso hídrico