Muralla para niños
Una muralla es un muro grande y fuerte que se construye alrededor de un lugar para protegerlo. Desde hace mucho tiempo, las personas han usado las murallas para defender ciudades, pueblos o incluso regiones enteras.
Las murallas se hacían para mantener a salvo a los habitantes de un lugar. Algunas, como la Gran Muralla china o el Muro de Adriano, eran tan grandes que marcaban las fronteras entre diferentes pueblos.
La mayoría de las murallas antiguas que conocemos estaban hechas de piedra, cemento o ladrillo. También había algunas de madera. A veces, se usaban elementos naturales como ríos o costas para hacer la defensa aún más fuerte.
Para entrar o salir de una ciudad amurallada, había que pasar por sus puertas y, a veces, por torres. En la Edad Media, construir una muralla era un privilegio especial. Con el tiempo, a medida que las ciudades crecían, muchas murallas fueron desapareciendo para permitir la expansión y mejorar la comunicación.
Contenido
Historia de las Murallas
Desde hace miles de años, las murallas han sido muy importantes para las ciudades.
Primeras Murallas
Una de las ciudades amuralladas más antiguas que se conocen es Uruk, en la antigua Sumeria (Mesopotamia). Antes de eso, en Jericó, ya existía un muro alrededor de la ciudad hace unos 10.000 años. En Europa, la muralla más antigua conocida está en Solnitsata, construida hace unos 7.000 u 8.000 años.
Los asirios construyeron grandes murallas para proteger sus ciudades y templos. Babilonia fue una ciudad muy famosa en la antigüedad, y el rey Nabucodonosor II hizo sus murallas aún más grandes, construyendo la famosa Puerta de Ishtar.
Los persas también levantaron murallas para proteger sus tierras, como la Muralla de Derbent y la Gran Muralla de Gorgan, cerca del Mar Caspio, para defenderse de pueblos nómadas.
Murallas en Asia
En el sur de Asia, algunos asentamientos de la civilización del valle del Indo también estaban protegidos. Hace unos 5.500 años, muchas aldeas agrícolas tenían fortificaciones y calles bien planeadas. Las casas de Kot Diji estaban detrás de grandes muros para protegerse de conflictos por las tierras de cultivo.
En el sudeste asiático, las ciudades amuralladas no eran tan comunes hasta la llegada de los europeos. Sin embargo, en Birmania ya existían ciudades con murallas en el siglo XVI. Otras ciudades como Ayutthaya y Banten construyeron sus murallas en los siglos XVI y XVII para defenderse de ataques.
En China antigua, se construyeron grandes murallas de tierra desde la dinastía Shang (hace unos 3.600 años). Aunque se usó piedra en los Reinos Combatientes (hace unos 2.300 años), la construcción masiva con piedra no empezó hasta la dinastía Tang (hace unos 1.400 años). La Gran Muralla China fue conectada y fortalecida durante la Dinastía Qin y mejorada por la Dinastía Ming. Las murallas de la Ciudad Prohibida en Pekín se construyeron a principios del siglo XV.
Murallas en Europa
En la antigua Grecia, se construyeron grandes murallas de piedra, como las de Micenas. Atenas tenía las Murallas Largas, que llegaban hasta su puerto. Al principio, las fortificaciones eran de madera y tierra, pero luego se hicieron de piedra.
Los romanos fortificaron sus ciudades con enormes muros de piedra y mortero, como las murallas de Roma y Constantinopla. En Europa Central, los celtas construyeron grandes asentamientos fortificados llamados oppida, que luego fueron mejorados.
En la Edad Media, muchas ciudades se construyeron alrededor de castillos y se protegían con murallas y zanjas. A partir del siglo XII, se fundaron muchas ciudades en Europa que rápidamente obtuvieron el derecho de construir fortificaciones. Algunas murallas medievales aún existen hoy, como las de Ávila en España o las de York en Inglaterra.
Murallas y la Pólvora

Cuando se inventó la pólvora y los cañones, las murallas tuvieron que cambiar. En China, aunque se inventó la pólvora, las murallas ya eran tan fuertes que no se necesitaron cañones mucho más grandes para derribarlas. Las murallas chinas eran muy gruesas, a veces de hasta 43 metros en la base, y estaban hechas de tierra compactada con una capa exterior de ladrillos o piedra, lo que las hacía muy resistentes a los ataques.
En Europa, las murallas romanas eran altas, pero no tan gruesas como las chinas. Para resistir los cañones, las fortificaciones europeas empezaron a ser más bajas y gruesas a mediados del siglo XIV. Se construyeron torres especiales para cañones.
Fuertes en Estrella
El fuerte en estrella, también conocido como fuerte bastión, se hizo muy popular en Europa en el siglo XVI. Fue desarrollado en Italia por ingenieros como Giuliano da Sangallo.
La característica principal de estos fuertes eran sus bastiones angulares. Estos bastiones estaban colocados de forma que cada uno podía proteger al vecino con fuego cruzado, cubriendo todos los ángulos y haciendo muy difícil el ataque. Los asedios a estas fortalezas duraban más y eran más complicados.
Fuera de Europa, los fuertes en estrella ayudaron a pequeñas guarniciones europeas a resistir a fuerzas mucho más grandes. En China, algunos ingenieros también intentaron construir fuertes con bastiones angulares, pero la idea no se extendió mucho antes de la caída de la Dinastía Ming.
El Fin de las Grandes Murallas

Con el crecimiento de las ciudades y los cambios en las estrategias de defensa, muchas murallas fueron demolidas. La pólvora también hizo que las murallas fueran menos efectivas, ya que los cañones podían abrir brechas en ellas. Hoy en día, a veces solo quedan los fosos, las calles que las rodeaban o los parques donde antes estaban las murallas.
Algunos nombres de calles, como "Muralla" o "Glacis", nos recuerdan que allí hubo fortificaciones. En el siglo XIX, algunas murallas fueron restauradas, como la de Carcasona, pero muchas otras fueron derribadas para modernizar las ciudades. Sin embargo, en Baviera, una ley del rey Luis I de Baviera ayudó a conservar muchas ciudades amuralladas, como Rothenburg ob der Tauber.
Murallas Modernas
En la época moderna, se siguen construyendo murallas, pero con propósitos diferentes. Ya no son para resistir grandes asedios, sino para controlar el paso de personas o mercancías.
Algunos ejemplos modernos son:
- El Muro de Berlín (1961-1989), que separaba dos partes de la ciudad.
- El Muro de Nicosia, que divide el norte y el sur de Chipre.
- En el siglo XX, algunos asentamientos en Cisjordania fueron rodeados por muros fortificados.
- Las "líneas de paz" en Belfast, Irlanda del Norte, que separan comunidades.
- Las comunidades cerradas, que son barrios residenciales con acceso controlado por muros y guardias.
Además, en algunas regiones, las embajadas pueden estar agrupadas en un "distrito de embajadas" fortificado con muros y torres para mayor seguridad. Un ejemplo fue el Barrio de la Legación de Pekín a finales del siglo XIX.
Estas murallas modernas suelen ser de acero y hormigón, con la parte superior sobresaliente y a veces con alambre de espino para dificultar la escalada.
Murallas en la Actualidad
Después de que la pólvora se extendiera por el mundo, las murallas perdieron gran parte de su utilidad militar. Además, al rodear las ciudades, dificultaban su crecimiento y la comunicación interna. Por eso, muchas murallas fueron derribadas o se usaron como paredes para otras construcciones.
Sin embargo, hoy en día, muchas murallas que se han conservado se han convertido en una gran atracción turística, atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Galería de imágenes
-
Murallas romanas de Lugo en Galicia, Patrimonio de la Humanidad.
-
Murallas de la Alcazaba-castillo de Badajoz (España).
-
Muralla defensiva en Stargard Szczeciński, Polonia.
-
Murallas de Xi'an, China.
-
Muralla defensiva en Tarudant, Marruecos.
-
Murallas medievales de Aviñón.
-
Una vista del Muro de Berlín en 1986
-
Una "línea de paz" en Belfast, Irlanda del Norte
Véase también
En inglés: Defensive wall Facts for Kids
- Alcazaba
- Alcázar
- Almena
- Asedio
- Baluarte
- Citania, ciudad fortificada, propia de los pueblos prerromanos que habitaban el noroeste de la península ibérica.
- Foso
- Torreón
- Puerta de la ciudad