robot de la enciclopedia para niños

República Socialista Soviética de Turkmenistán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Socialista Soviética de Turkmenistán
Nombres nativos
Түркменистан Совет Социалистик Республикасы
Туркменская Советская Социалистическая Республика
República constituyente
1921-1991
Flag of the Turkmen SSR.svg
Bandera
Emblem of the Turkmen SSR.svg

Lema: Әхли юртларың пролетарлары, бирлешиң!
(en turcomano: «¡Proletarios de todos los países, uníos!»)
Himno: Himno de la RSS de Turkmenistán
Soviet Union - Turkmen SSR.svg
Localización de la RSS de Turkmenistán en la Unión Soviética
Coordenadas 37°58′00″N 58°20′00″E / 37.966666666667, 58.333333333333
Capital Asjabad
Entidad República constituyente
 • País Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Idioma oficial Turcomano y ruso
Superficie  
 • Total 488 100 km²
Población (1989)  
 • Total 3 522 700 hab.
Religión Ateísmo de Estado
Moneda Rublo
Historia  
 • 7 de agosto
de 1921
Tratado de la Unión
 • 12 de diciembre
de 1991
Disolución
Forma de gobierno República de consejos obreros, soldados y campesinos (1917-1924)
República Socialista (1925-1991)
Primer Secretario
• 1924-1926
• 1985-1991

Iván Mezhlauk
Saparmurat Niyázov
Presidente
• 1925-1937
• 1989-1991

Kaigisiz Atabayev
Jan Ajmedov
Legislatura Sóviet Supremo
Precedido por
Sucedido por
República Socialista Federativa Soviética de Rusia
República Autónoma Socialista Soviética del Turkestán
República Popular Soviética de Bujará
República Soviética Socialista de Corasmia
Turkmenistán
Formó parte de la URSS: Desde 30 de diciembre de 1922 hasta 12 de diciembre de 1991

La República Socialista Soviética de Turkmenistán, también conocida como RSS de Turkmenistán, fue una de las quince repúblicas que formaron parte de la antigua Unión Soviética. Existió desde 1921 hasta 1991. Su capital era Asjabad.

Historia de Turkmenistán Soviético

¿Cómo se formó la RSS de Turkmenistán?

Después de la Revolución Rusa en 1917, la ciudad de Asjabad se convirtió en un punto importante para grupos que no estaban de acuerdo con el nuevo gobierno. Tropas británicas estuvieron en el sur de Turkmenistán hasta 1919. Luego, en 1921, Turkmenistán se convirtió en una región llamada óblast turcomano dentro de otra república soviética.

El 13 de mayo de 1925, Turkmenistán se separó y se convirtió en la RSS de Turkmenistán. Así, pasó a ser una de las 15 repúblicas de la Unión Soviética. En ese momento, se establecieron las fronteras que tiene el Turkmenistán actual. El 27 de octubre de 1991, cambió su nombre a República de Turkmenistán y se declaró independiente el 26 de diciembre de 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió.

Antes de la Revolución, hubo algunas revueltas de los turcomanos contra el gobierno ruso. Después, hubo resistencia al gobierno soviético en Asia Central hasta principios de los años 30. Esta resistencia causó muchas pérdidas de vidas entre los turcomanos.

En octubre de 1924, Asia Central se dividió en diferentes regiones políticas. Varias áreas se unieron para formar la República Socialista Soviética de Turkmenistán. En ese momento, los turcomanos representaban cerca del 80% de la población.

La vida en la República Socialista

Archivo:MAGrenzeTurkUsk
Frontera entre Turkmenistán y Uzbekistán.

Durante los primeros años del gobierno soviético, hubo grandes cambios en la forma de vida de la gente. Por ejemplo, la vida nómada de pastoreo dejó de ser una opción económica. Para finales de los años 30, la mayoría de los turcomanos ya vivían en asentamientos fijos.

El gobierno soviético buscó cambiar las costumbres tradicionales turcomanas. Esto afectó las relaciones familiares, las prácticas culturales y el desarrollo del pensamiento. Muchas personas de Rusia y Europa, así como de otras nacionalidades, se mudaron a las ciudades. Se desarrollaron algunas industrias y se empezó a usar de forma limitada los recursos naturales de Turkmenistán.

Bajo el gobierno soviético, las autoridades promovieron una visión no religiosa. La mayoría de las mezquitas fueron cerradas y se limitó la educación y las prácticas religiosas. Algunas costumbres, como los entierros y la circuncisión masculina, se mantuvieron, pero muchas creencias se conservaron de forma no oficial, especialmente en las zonas rurales.

El gobierno soviético también impulsó la cultura y el idioma turcomano. En los años 20, se apoyó la creación de teatros, editoriales y periódicos en idiomas locales. También se promovió la educación pública para todos.

En la década de 1920, la República Socialista Soviética de Turkmenistán trabajó para estandarizar el idioma turcomano. Antes, la mayoría de la gente no sabía leer ni escribir. Los que sí lo hacían, usaban otros idiomas para escribir. Se simplificó el alfabeto y finalmente se adoptó el alfabeto cirílico.

Desde los años 30, la capital, Moscú, mantuvo un control estricto sobre la república. Se promovió el uso del idioma turcomano en la administración y se buscó que más turcomanos trabajaran en el gobierno y la industria. También se intentó que los no turcomanos aprendieran el idioma turcomano.

Sin embargo, a partir de los años 30, la política cambió. Se favoreció el uso del turcomano en áreas como la educación y la salud. Pero también se aceptó que el conocimiento del idioma ruso sería necesario para muchos trabajos del gobierno. Desde 1938, los estudiantes no rusos en toda la Unión Soviética debían dominar el ruso para avanzar en la educación secundaria y universitaria.

El liderazgo turcomano generalmente apoyó las políticas soviéticas. Moscú dirigía casi toda la actividad política en la república. Turkmenistán fue una república soviética tranquila, excepto por un caso de problemas en el gobierno a mediados de los años 80. Las políticas de glásnost y perestroika de Mijaíl Gorbachov no tuvieron un gran impacto en Turkmenistán. La república no estaba muy preparada para la disolución de la Unión Soviética y su independencia en 1991.

¿Cómo se disolvió la RSS de Turkmenistán?

Cuando otras repúblicas de la Unión Soviética empezaron a pedir más autonomía en 1988 y 1989, los líderes de Turkmenistán también comenzaron a criticar las políticas económicas de Moscú. En agosto de 1990, el Sóviet Supremo de Turkmenistán declaró su soberanía.

En marzo de 1990, Turkmenistán participó en un referéndum sobre el futuro de la Unión Soviética. El 98% de los votantes apoyó mantener la Unión Soviética. Sin embargo, después de un intento de cambio de gobierno en Moscú en agosto de 1991, el líder de Turkmenistán, Saparmyrat Nyýazow, convocó un referéndum sobre la independencia. El 94% de la gente votó a favor de la independencia.

Así, el Sóviet Supremo de la república declaró la independencia de Turkmenistán de la Unión Soviética y el establecimiento de la República de Turkmenistán el 27 de octubre de 1991. Turkmenistán se hizo completamente independiente el 26 de diciembre de 1991.

Política y Gobierno

Como otras repúblicas soviéticas, Turkmenistán seguía una forma de gobierno de partido único. El Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Turkmenistán era el único partido permitido y era parte del Partido Comunista de la Unión Soviética.

El Sóviet Supremo de la República Socialista Soviética de Turkmenistán era el parlamento de la república. Tenía una sola cámara y estaba dirigido por un presidente. Este parlamento tenía más poder que las ramas ejecutiva y judicial. Sus miembros se reunían en la capital, Asjabad.

Economía de la RSS de Turkmenistán

¿Cómo se desarrolló la economía?

En 1950, se construyó el canal de Karakum, que mide 1.375 kilómetros. Este canal tomaba agua del río Amu Daria y permitía regar grandes áreas de tierra para cultivar algodón. Sin embargo, también causó la desaparición de algunos bosques y redujo drásticamente el flujo de agua hacia el mar de Aral, lo que generó un problema ambiental.

La economía de la Unión Soviética creció rápidamente en las décadas de 1960 y 1970. La producción de algodón crudo aumentó de 0,36 millones de toneladas en 1960 a 1,3 millones de toneladas en 1980. La producción de gas natural también creció mucho, de 1.100 millones de metros cúbicos a 63.200 millones de metros cúbicos por año en el mismo período. En 1990, la producción de gas alcanzó los 87,8 mil millones de metros cúbicos.

Industrias principales

Las industrias más importantes de la RSS de Turkmenistán eran:

  • Industria del gas
  • Industria del petróleo
  • Industria química
  • Industria de ingeniería (fabricación de maquinaria)
  • Industria eléctrica
  • Industria alimenticia

La producción de petróleo se concentraba en el oeste de Turkmenistán, con una refinería en Krasnovodsk. Había grandes yacimientos de gas en lugares como Shatlyk y Dauletabad. Más del 95% de la electricidad se generaba en centrales térmicas.

La industria química extraía minerales como la mirabilita (en la bahía de Kara Bogaz Gol) y el azufre (en Magdanly). También producía yodo, sulfato de sodio y ácido sulfúrico. Las empresas de maquinaria fabricaban equipos para las industrias del petróleo y alimentos, así como cables eléctricos.

Las fábricas más importantes de materiales de construcción eran la planta de cemento Bezmeinsky y la planta de vidrio Ashgabat. La industria ligera se dedicaba principalmente a procesar algodón, lana y pieles. También producían telas de algodón, lana y seda.

El tejido artístico de alfombras era muy famoso y se exportaba a otros países. La industria de alimentos se enfocaba en la producción de aceite de semilla de algodón. Para satisfacer la necesidad de uranio de la URSS, se construyó un gran complejo minero y metalúrgico en la ciudad de Aktau. Este complejo incluía la extracción y procesamiento de mineral de uranio. También se construyeron plantas desaladoras para obtener agua dulce.

Agricultura en Turkmenistán

En 1986, había 134 granjas estatales y 350 granjas colectivas en la república. Las tierras agrícolas sumaban 31,7 millones de hectáreas. De estas, 1,1 millones de hectáreas eran cultivables y 30,4 millones de hectáreas eran pastizales.

Turkmenistán era una república con mucha agricultura de regadío. En 1986, la superficie regada alcanzó 1,185 millones de hectáreas. El Canal de Karakum fue muy importante para el desarrollo de la agricultura. La agricultura aportaba más del 65% de la producción total. Su principal cultivo era el algodón, con 1,137 millones de toneladas cosechadas en 1986.

El algodón se cultivaba en casi todas las zonas de regadío. Alrededor del 14% de los cultivos eran de cereales como trigo, cebada y arroz. También se cultivaban frutas, uvas, verduras y melones. En la cría de animales, la cría de ovejas Karakul era muy importante, usando los pastos del desierto de Karakum.

Divisiones administrativas

La RSS de Turkmenistán estaba dividida en 5 óblast (provincias). Aquí puedes ver sus nombres, superficie, población y capitales (datos de 1976):

Nombre Superficie
(miles
de km²)
Población
(miles
de hab.)
Capital
Óblast de Asjabad 95,4 675 Asjabad
Óblast de Krasnovodsk 138,5 295 Krasnovodsk
Óblast de Mary 86,8 588 Mary
Óblast de Tashauz 73,6 488 Tashauz
Óblast de Chardzhou 93,8 553 Chardzhou

Transporte y Conectividad

En 1986, la longitud de las vías de transporte era:

  • Ferrocarriles: 2,12 mil km
  • Autopistas: 13,0 mil km (10,8 mil km con superficie dura)

El puerto marítimo principal era Krasnovodsk, que estaba conectado por ferry con Bakú. También había navegación por el río Amudarya y el canal Karakum.

Los gasoductos transportaban gas turcomano a otras regiones. Por ejemplo, el gasoducto Turkmenistán Occidental - Bekdash - Mangyshlak y el gasoducto Maiskoye - Asjabad - Bezmen. El gas de Turkmenistán se enviaba a través de tuberías al gasoducto de Asia Central.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turkmen Soviet Socialist Republic Facts for Kids

kids search engine
República Socialista Soviética de Turkmenistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.