Rótova para niños
Datos para niños RótovaRòtova |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista general
|
||||
Ubicación de Rótova en España | ||||
Ubicación de Rótova en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Safor | |||
• Partido judicial | Gandía | |||
Ubicación | 38°55′57″N 0°15′29″O / 38.9325529, -0.2580968 | |||
• Altitud | 74 m | |||
Superficie | 7,5 km² | |||
Población | 1270 hab. (2024) | |||
• Densidad | 167,87 hab./km² | |||
Gentilicio | rotovino, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46725 | |||
Alcalde | Jordi Puig Muñoz | |||
Fiesta mayor | 5 días del primer miércoles de septiembre a domingo | |||
Patrón | Bartolomé el Apóstol | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Rótova (en valenciano y oficialmente Ròtova) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Safor.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Rótova?
El nombre de Rótova viene de una palabra en árabe, rutba, que significa "lugar donde se cobraban impuestos por el ganado".
Geografía de Rótova
Rótova está en la parte sur de la provincia de Valencia. Su terreno tiene dos zonas diferentes:
- Una llanura en el sureste, formada por el río Vernisa y el barranco de la Daya. Aquí es donde se cultivan los campos, sobre todo naranjos.
- Una zona más alta y montañosa hacia el noroeste. Los puntos más altos son el cerro del Agua (590 m) y el Alto de las Águilas (581 m).
El clima de Rótova es mediterráneo, con veranos cálidos y secos, e inviernos suaves.
Para llegar a Rótova desde Valencia por carretera, se usan las vías N-332, CV-686 y CV-60.
Pueblos cercanos a Rótova
Los pueblos que limitan con Rótova son: Ador, Alfahuir, Almiserat, Luchente y Palma de Gandía. Todos ellos están en la provincia de Valencia.
Historia de Rótova
La historia de Rótova ha estado muy ligada al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, que está cerca del pueblo.
Hallazgos antiguos
En el territorio de Rótova se han encontrado muchos restos de la prehistoria. Algunos de estos lugares son la cueva de "les Rates Penades" y la cueva del Barranco Blanco. También se encontró una lápida romana, que ahora está en el Museo Arqueológico de Gandia (MAGA).
Época medieval y moderna
Durante la Edad Media, en Rótova vivían juntos cristianos y musulmanes. El pueblo dependía de castillos cercanos, como el castillo de Borró y el castillo de Palma.
En el XV, un señor llamado Joan de Fluvià mejoró el sistema de riego para los campos. Rótova pasó por varias manos de familias importantes a lo largo de los siglos. En el año 1800, Llorenç Bou de Penyarroja obtuvo el título de conde de Rótova.
En el siglo XVIII, Rótova se convirtió en el pueblo más importante del Valle del Vernissa. En la década de 1920, el pueblo creció un poco y se construyó el barrio de la Salud.
La iglesia de Rótova se hizo independiente de Palma en 1535. Después de un tiempo, algunas imágenes importantes, como la de la Virgen de la Salud, fueron trasladadas desde el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba a la iglesia del pueblo.
Población de Rótova
Rótova tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Rótova entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿A qué se dedica la gente en Rótova?
La economía de Rótova se basa principalmente en el cultivo y la venta de naranjas. La mayoría de los campos son de regadío. También se cultivan olivos y algarrobos.
En cuanto a la ganadería, hay ganado vacuno y granjas de gallinas.
Gobierno y administración de Rótova
¿Cómo se elige el gobierno municipal?
El gobierno del Ayuntamiento de Rótova se elige mediante sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar. Las elecciones se realizan cada cuatro años. El sistema que se usa para repartir los concejales se llama sistema D'Hondt, que busca ser justo con los votos de cada partido.
En las elecciones municipales de 2023, Jordi Puig volvió a ganar y su partido obtuvo cinco concejales.
Resultados de las Elecciones municipales de 2023 en Rótova
Alcaldes de Rótova
El Ayuntamiento de Rótova tiene 9 miembros, y ellos eligen al alcalde. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Rótova a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Heliodoro Faus Pérez Francisco Polop Bolufer (desde 13/03/82) |
Independent UCD |
1983-1987 | Santiago Faus Soler | AP-PDP-UL-UV |
1987-1991 | Santiago Faus Soler | AP |
1991-1995 | Santiago Faus Soler | PP |
1995-1999 | Joaquín Saneugenio | PP |
1999-2003 | Antonio García Serra | PP |
2003-2007 | Antonio García Serra | PP |
2007-2011 | Antonio García Serra | PP |
2011-2015 | Antonio García Serra | PP |
2015-2019 | Antonio García Serra | PP |
2019- | Jordi Puig Muñoz | Compromís per Rótova |
Lugares de interés en Rótova
Rótova tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Iglesia de San Bartolomé Apóstol: Fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo neoclásico valenciano.
- Palacio de los condes de Rótova: Una casa antigua y elegante con un escudo de armas y una escalera de piedra muy bonita.
- Monasterio de San Jerónimo de Cotalba: Este monasterio gótico-renacentista, fundado en 1388, está a solo 1 km de Rótova.
- Ruta de los Monasterios de Valencia: Rótova forma parte de esta ruta cultural que te lleva a conocer varios monasterios importantes.
- El Castillo de Borró: Una fortaleza antigua de origen musulmán.
- Villa Romana de la Sort: Restos de una antigua villa romana.
- Museo de la pansa: Es un antiguo Riu-rau (un tipo de construcción rural) que ha sido restaurado y convertido en museo.
- Penya Roja: Una zona arqueológica con restos prehistóricos.
- Cueva del Barranc Blanc: Otra cueva con importantes yacimientos prehistóricos.
- Acueducto de San Jerónimo de Cotalba: Un antiguo conducto de agua que llevaba el agua desde la Font de la Finestra hasta el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba.
Fiestas y celebraciones en Rótova
En Rótova se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Se celebra alrededor del 17 de enero con una hoguera tradicional y la bendición de los animales.
- La Candelaria: Se celebra el 2 de febrero.
- El Porrat de Sant Macià (San Matías): Se celebra el último fin de semana de febrero con un mercado tradicional.
- Fiestas de moros y cristianos: Se celebran el primer fin de semana de agosto.
- Fiestas Patronales: Son el primer fin de semana de septiembre. Comienzan el primer miércoles del mes y terminan el domingo. Se dedican a San Bartolomé Apóstol (patrón), la Virgen de la Salud (patrona), la Divina Aurora y el Cristo de la Fe.
Comida típica de Rótova
La gastronomía de Rótova es muy variada y deliciosa:
- Arroces: Puedes probar la Paella, el arroz al horno (con judías secas y nabos), o el arroz con costra.
- Cocas de maíz: Son tortas hechas con harina de maíz y trigo, que se pueden rellenar con anchoas, huevo duro, atún o sardinas asadas.
- Dulces: Hay muchos dulces tradicionales como rollos de huevo, empanadillas de boniato y almendra, rollitos de aguardiente, los carquiñoles, los mantecados, los bizcochos y los mostachones.
Personas destacadas de Rótova
- Josep Maria Balbastre Vila: Un poeta.
- Ramón Calabuig Rodrigo: Otro poeta.
Véase también
En inglés: Ròtova Facts for Kids