Museo Arqueológico de Gandía para niños
Datos para niños Museo Arqueológico de Gandía |
||
---|---|---|
Museu Arqueològic de Gandia | ||
Exterior del Museo Arqueológico de Gandía.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Gandía | |
Dirección | Hospital, 18 Gandía | |
Coordenadas | 38°58′01″N 0°10′40″O / 38.96696, -0.17786 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Arqueología | |
Superficie | ||
Historia y gestión | ||
Creación | 1972 | |
Inauguración | 1972 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Arqueológico de Gandía, conocido también como MAGa, es un lugar fascinante en la ciudad de Gandía, España. Este museo se encuentra en un edificio muy antiguo que antes era el Hospital de Sant Marc. Este hospital fue construido en la Edad Media con un estilo llamado gótico valenciano, por orden de la famosa familia Borja.
Hoy en día, el MAGa es un centro importante donde puedes aprender sobre la historia antigua de la comarca de la Safor. Aquí se exhiben objetos y herramientas que usaban las personas que vivieron hace miles de años. Una de sus colecciones más destacadas viene de la cueva del Parpalló.
Contenido
¿Cuándo se inauguró el Museo Arqueológico de Gandía?
El Museo Arqueológico de Gandía abrió sus puertas oficialmente en 1972. Esto fue posible gracias a la colaboración de la Diputación de Valencia. El museo está ubicado en el antiguo Hospital de San Marcos, justo al borde de lo que fue la muralla medieval de la ciudad, cerca del río Alcoy.
¿Qué pasó con el museo entre 1987 y 2003?
El museo estuvo cerrado al público desde 1987 hasta 2003. Durante este tiempo, no estuvo inactivo. Se realizaron muchos trabajos importantes de investigación, documentación y restauración. Esto significa que los expertos estudiaron a fondo los objetos del museo y los repararon para que se conservaran mejor.
¿Qué puedes ver en el MAGa?
El MAGa tiene una exposición permanente que te lleva en un viaje por la prehistoria de la comarca. Puedes descubrir cómo vivían los primeros habitantes, desde el Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua) hasta la Edad de Hierro.
Piezas únicas de yacimientos importantes
El museo guarda piezas muy valiosas que provienen de algunos de los lugares arqueológicos más importantes de Europa. Entre ellos se encuentran la Cova del Bolomor, la Cueva del Parpalló y la Cueva de las Maravillas. Estas piezas nos ayudan a entender cómo era la vida en tiempos muy, muy lejanos.
Véase también
En inglés: Archaeological Museum of Gandia Facts for Kids
- Ruta de los Borja
- Ruta dels clàssics valencians