robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Borró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Borró
Castell de Borró Cara principal.jpg
Castillo de Borró
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Ròtova
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0010922
Declaración 5 de noviembre de 2002
Construcción Siglo XIII -
Estilo Medieval

El Castillo de Borró es una antigua fortaleza que fue construida por los musulmanes. Se encuentra en la localidad de Rótova, en la provincia de Valencia, España.

Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural desde el 5 de noviembre de 2002. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico, y está protegido por la ley.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Borró?

El castillo está situado en un lugar elevado llamado la Peña del Borró. Se encuentra en el municipio de Rótova, a unos 240 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se podía vigilar muy bien el territorio.

¿Cómo es el Castillo de Borró?

Hoy en día, lo que queda del Castillo de Borró son principalmente sus ruinas. A pesar del paso del tiempo, aún podemos ver algunas partes importantes de la fortificación.

Partes principales de la fortaleza

  • Torre redonda: Hay una torre de forma redonda construida con mampostería (piedras y ladrillos unidos con mortero). Esta torre tiene una aspillera, que es una abertura estrecha por donde los defensores podían disparar flechas o armas sin exponerse demasiado. Esta aspillera apunta directamente al camino de acceso al castillo.
  • Murallas: Desde el lado norte de la torre redonda, se extiende un muro o lienzo de muralla hacia el este. Gran parte de esta muralla está derruida, pero aún se puede apreciar su trazado.
  • Torre cuadrada: Para entrar al castillo por el lado este, había una torre cuadrada. Esta torre fue construida con tapial, una técnica antigua que usa tierra compactada. Medía menos de tres metros de altura.
  • Defensa natural: La muralla continuaba hacia el este, siguiendo la forma del terreno. Aprovechaba la protección natural que ofrecía un acantilado (un barranco o precipicio), lo que hacía más difícil el ataque por ese lado.
  • Cimientos de otra torre: Al este de la peña, se pueden ver los restos de los cimientos de otra torre cuadrada, aunque de esta ya no queda casi nada en pie.

Otros elementos del castillo

El castillo también contaba con aljibes, que eran depósitos subterráneos para almacenar agua de lluvia. Esto era muy importante para que los habitantes del castillo tuvieran agua, especialmente durante los asedios. En total, toda la fortaleza ocupaba una superficie de unos 3700 metros cuadrados.

¿Cuál es la historia del Castillo de Borró?

La Peña del Borró, donde se asienta el castillo, ha sido un lugar habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de asentamientos ibéricos y romanos tardíos en esta zona.

Origen y conquista

Sobre estos antiguos restos, los musulmanes construyeron el castillo entre los siglos X y XI. Esta fortaleza fue importante durante la época en que los musulmanes vivían en la península ibérica.

El 26 de marzo de 1261, el castillo fue conquistado por las tropas de la Corona de Aragón. Después de esta conquista, el castillo tuvo un papel en la revuelta de Al-Azraq, un líder musulmán que se opuso a la conquista cristiana. Tras estos eventos, el Castillo de Borró dejó de ser utilizado y poco a poco fue cayendo en el olvido.

kids search engine
Castillo de Borró para Niños. Enciclopedia Kiddle.