robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Palma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Palma
Runes del Castell de Palma (Alfauir).jpg
Castillo de Palma
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Alfauir
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0010795
Construcción Siglo XI -
Estilo Medieval

El Castillo de Palma es una antigua fortaleza ubicada en la sierra de Ador. Se encuentra en el municipio de Alfauir, en la Comunidad Valenciana, España. Este castillo está reconocido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura.

Su estructura principal es rectangular y concéntrica, como si tuviera varias capas de muros. También se pueden ver los restos de un aljibe, que era un depósito para guardar agua. El castillo fue construido en el siglo XI por los andalusíes y formaba parte de una red de castillos que protegían la zona, incluyendo el Castillo de Bayrén. En el siglo XIII, después de la conquista cristiana, el rey Jaime I de Aragón entregó el castillo a la familia Vilaragut. Con el tiempo, el castillo cambió de dueños varias veces hasta que fue abandonado en el siglo XV.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Palma?

El Castillo de Palma, a veces llamado Castillo de Ador, está en lo alto de una colina. Se eleva a 233 metros sobre el nivel del mar, al este del pueblo de Alfauir. Para llegar a él, el camino principal es bastante empinado y rocoso. Se le conoce como el Camí del Castell (camino del castillo). Este camino comienza en las afueras de Ador y pasa por una cantera llamada dels Moratals.

¿Cuál es la historia del Castillo de Palma?

Este castillo tiene una historia muy larga. Antes de que se construyera la fortaleza islámica, ya existía un asentamiento fortificado. Los arqueólogos han encontrado restos de cerámica y otros objetos que indican que fue habitado por los íberos y luego por los romanos.

El Castillo en la Época Islámica

Durante la época de la España musulmana, el castillo tenía una estructura más sencilla. Su función principal era servir de refugio. La gente de las alquerías (pequeñas aldeas) cercanas y su ganado se protegían allí en caso de peligro.

La Conquista Cristiana y sus Cambios

En 1239, el Castillo de Bayrén se rindió al rey Jaime I de Aragón. Con esa rendición, también se entregaron los castillos cercanos, incluyendo el de Palma. Después de la ocupación cristiana, el castillo fue reforzado y ampliado. Se le añadieron nuevas construcciones y defensas más complejas.

La fortaleza se dividía en dos partes amuralladas. La parte inferior era más grande (1438 m²) y se construyó adaptándose al terreno. Esta zona, llamada albacar, no tenía edificios dentro. En la esquina noroeste estaba la parte superior (592 m²), que era más fuerte. Tenía al menos dos torres para defender el único acceso. Una torre era circular y de mampostería (piedras unidas con mortero), y la otra era cuadrada y de tapial (tierra compactada). Entre estas torres, aún se pueden ver los restos del aljibe.

En el siglo XI, el castillo era más simple, sirviendo de refugio. Más tarde, el rey Jaime I de Aragón entregó el castillo y la villa de Palma a Arnaldo de Romaní por sus servicios. Después, Pedro III de Aragón se lo dio a Joan de Pròixida, quien se convirtió en el primer barón del castillo de Palma.

En 1346, el rey Jaime II de Aragón donó el castillo al infante Pedro IV de Ribagorza. Había una condición: si Pedro no tenía hijos varones directos, el castillo volvería a la corona. Esto sucedió casi un siglo después, y el castillo pasó a manos de Alfonso el Magnánimo. Finalmente, el castillo pasó por las familias Pròixita y Montcada.

¿Cómo se encuentra el Castillo de Palma hoy?

Hoy en día, el Castillo de Palma es un bien de interés cultural, pero se encuentra en ruinas. Solo quedan en pie algunos tramos de las murallas y partes de las torres. Una de las torres es circular y está hecha de mampostería, pero se encuentra en mal estado. La otra torre es rectangular y fue construida con tapial. El único acceso al interior de esta parte del castillo está dentro de la torre rectangular. También se conservan los restos del aljibe rectangular (de 4 por 8,50 metros), que también fue construido con tapial.

Archivo:Castell de Palma (Alfauir)
Castillo de Palma visto desde Alfauir

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Palma para Niños. Enciclopedia Kiddle.